manual de riego por aspersion en los andes.doc

Post on 12-Oct-2015

67 views 5 download

Transcript of manual de riego por aspersion en los andes.doc

LUCIO CALDERON FARFAN, ALFONS BROEKS VAN DER BERG

LUCIO CALDERON FARFAN, ALFONS BROEKS VAN DER BERG. 1996. Manual de riego por aspersin en los Andes. IMA Regin Inka-Convenio Per-Holanda. Cuzco, Per. 212 p.

El concepto Equipo mvil de riego por aspersin se refiere al conjunto de tubos, vlvulas, filtros, aspersores, etc. Que el regante instala en su chacra, conectndolo con una toma de agua, para regar una superficie en determinado tiempo. El equipo mvil es una parte de un mdulo de riego por aspersin. Tambin se puede conectar un equipo mvil directamente a un canal abierto. Algunas personas lo llaman, en es este caso tambin mdulo de riego pos aspersin, pero resulta ms simple aqu hablar de equipo mvil.

Ventajas y limitaciones del riego por aspersin

Se adecua mejor a cualquier tipo de suelo, cultivo y topografa del suelo

Se consigue mayor eficiencia del riego, es decir con poco caudal se riega mayor rea

En terrenos de ladera protege la erosin del suelo y no requiere movimiento de tierra

Es uno de los mtodos de riego que protege a los cultivos de la helada (permite lucha anti-helada), con mayor facilidad, por la operacin rpida del equipo

Es de fcil manejo, se capacita rpido a los operadores

En las laderas de nuestra sierra no tiene costo la energa, gracias a la diferencia de nivel topogrfico que genera la presin de trabajo

Por su fcil operacin, permite rpida capacitacin de los operadores

Los acueductos cerrados evitan la contaminacin del agua

En los sistemas fijos y semi-fijos de riego por aspersin, existe completo dominio en la operacin con poco trabajo

Limitaciones

Costo de inversin inicial

En todo tratado sobre riego por aspersin, siempre se menciona que la instalacin de riego por aspersin es costos, y es cierto en la prctica por dos razones fundamentales:

Por utilizar bombas para elevar el agua y obtener presin de operacin

El empleo de tubera de aluminio y sus accesorios tambin es costos

Alternativas

Aprovechando la topografa de nuestras laderas de los Andes, existen diferencias de nivel que por gravedad generan presin , sin costo alguno

En varios casos de sistemas de riego por aspersin, se estn utilizando materiales menos costosos en la red de conduccin y distribucin. Se emplean tubos y accesorios de PVC-SAP, de la clase 7.5. En el subsistema de distribucin, desde los hidrantes se est utilizando tuberas flexibles de polietileno o manguera de plsticos reforzadas. Los componentes de aplicacin, aspersores, ms utilizados son de baja y mediana presin de PVC y de costo permisible, puesto que en la sierra predominan reas pequeas de explotacin agropecuaria y, en general, se disponen de caudales pequeos de riego.

Con poca frecuencia se utilizan, aspersores de alta presin, como el tipo can, ms que todo en el piso de valle con topografa plana y mayor superficie de las parcelas de riego (Valle Sagrado de los Inkas)

Se menciona limitaciones en la aplicacin de riego como:

Prdidas de agua por evaporacin

Prdidas de agua por mala distribucin por corrientes de viento

Lavado de insecticidas y funguicidas

Existe riesgo de cada de flores y frutos tiernos, sensibles, como los de tomate, con e impacto de alta pluviometra y gotas.

Alternativas para disipar desventajas

Los riego deben aplicarse de preferencia en horas de la tarde, noches y maanas

Para mantener la uniformidad de distribucin, es necesario acortar la distancia e instalar los aspersores (postura), transversal a la corriente de viento

Aplicar el riego antes del control fitosanitario

Se debe disminuir la pluviometra y tamao de las gotas para evitar la cada de flores y frutos sensibles, mediante una seleccin adecuada del aspersor.