MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DEL SISTEMA …

Post on 29-Jan-2022

17 views 0 download

Transcript of MANUAL DE NORMAS DE APLICACIÓN DEL SISTEMA …

ObjetivoAl terminar el curso, el personal de UTEC interpretará las normas del sistema institucional de capacitación, con un 100% de efectividad, con la finalidad de impulsar el proceso de capacitación.

Contenido Temático1. Aspectos legales de la capacitación

2. Normas del SIC

Norma 1 Programa anual de cursos de capacitación

Norma 2 Inscripción a cursos de capacitación

Norma 3 Acreditación de cursos y obtención de Constancias de Aptitud

Norma 4 Determinación de perfil de puestos homologados

Norma 5 Cursos dentro del horario de labores

Norma 6 Cursos fuera del horario de labores

Norma 7 Incentivo por asistencia a cursos fuera del horario de labores

Norma 8 Incentivo a instructores internos habilitados

Norma 9 Lunch a trabajadores que asisten a cursos fuera del horario de labores

Norma 10 Educación Básica para adultos

http://ucdweb.cfemex.com

Contenido Temático2. Normas del SIC

Norma 11 Apoyo a la titulación profesional

Norma 12 Apoyo para cursar estudios de diplomado y posgrado

Norma 13 Beca para asistir a cursos de estudios de posgrado en el extranjero

Norma 14 Becas contractuales

Norma 15 Realización de practicas profesionales , servicios social y residencias profesionales

Norma 16 Apoyo para cursar estudios de grado de licenciatura

Norma 17 Incentivo a instructores habilitados jubilados

Norma 18 Comisión Nacional Mixta de Capacitación y Adiestramiento y Comisiones Auxiliares Mixtas de Capacitación y Adiestramiento

Norma 19 Contratación y evaluación de instructores externos

Norma 20 Apoyo a la certificación de estudios de secundaria y nivel medio superior

Norma 21 Incentivo a adiestradores internos

http://ucdweb.cfemex.com

Expectativas del curso

Reglas del curso

Criterios de Evaluación

La calificación mínima aprobatoria para este curso de 70%. Esta calificación será ponderada entre los siguientes factores:

Factor PonderaciónExamen Teórico final 80%1 Practica (Pago de Incentivo) 20%Total 100%

El manual de Normas de Aplicación del Sistema Institucional de Capacitación es vigente desde 1997 y es de aplicación nacional

Al comenzar la aplicación del Sistema de Remuneraciones eIncentivos, asociados a la Productividad en octubre de 1993,se inicia el desarrollo del Sistema Institucional deCapacitación el cual se estructuró durante 1994.El Programa de Capacitación y Desarrollo de 1995 seformuló bajo el nuevo esquema; y derivado de lasexperiencias de su aplicación, se hace necesario revisar yajustar algunas de las Normas establecidas, con objetivo dehacer la aplicación mas ágil y congruente.

Aspectos Legales de la Capacitación

Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos

• Artículo 123 Fracción XIII, apartado A

Ley Federal del Trabajo

• CAPITULO III BIS Art. 153 Fracciones de la “A” a la “X”

De la Productividad, Formación y Capacitación de los Trabajadores

Contrato Colectivo de

Trabajo

• Capítulo III de la Productividad-Cláusula 25 Capacitación y Adiestramiento

Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar asus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. La leyreglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a loscuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación.

Los patrones tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y éstos a recibir, la capacitación o el adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida, su competencia laboral y su productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o la mayoría de sus trabajadores.

.

La CFE tendrá la obligación de proporcionar a todos sustrabajadores y éstos a su vez la de recibir la capacitación,adiestramiento y desarrollo humano que se les imparta en lostérminos y condiciones establecidos en la presente Cláusula.

La capacitación se llevará a cabo con un programa anual que tenga los requerimientos

• Los temas en que se requiere capacitar al personal

• Número de trabajadores a capacitar

• Número de actividades programadas

• Fecha de realización de los cursos

• Rama de actividad y especialidad

• Duración de cada curso

• Cursos dentro y fuera del horario de labores

• Cuantificación de costos

• Centros de trabajo

• Elementos de análisis que permitan su evaluación

• Plantilla de instructores

• Cada trabajador tiene un programa individual.

• Deben ser aprobados para su registro en la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).

• Los cursos fuera del programa anual, se considerarán como complementarios.

• La Comisión de Capacitación y RR.HH. se

reunirán mensualmente para supervisar

el cumplimento oportuno.

• La Comisión Nacional Mixta Auxiliar de

Capacitación (CNMAC) y RR.HH. revisará,

aprobará y evaluará los programas.

• 15 de diciembre del año antes

• Evaluar resultados.

Un curso de capacitación puede ser originado por Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC).

A partir de ellos se definen objetivos de aprendizaje y contenido temático del curso.

DNC

Origen de un Curso de Capacitación

Procedimiento para una

DNC con base en el Puesto

ANÁLISIS DE: -

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

- REQUERIMIENTOS DEL

PUESTO Ó MAPAS DE C-H-A

ANÁLISIS INVENTARIO DE

PERSONAL

DEFINIR SITUACIÓN DESEADA, EN CUANTO A C-H-A

CÉDULA D N C POR PUESTO TIPO

DETERMINAR PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

LOCALIZAR DÉFICIT EN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES

DEFINIR SITUACIÓN REAL EN CUANTO A C-H-A

Procedimiento para una

DNC con base en el Desempeño

ANÁLISIS INVENTARIO DE PERSONAL

CUANTIFICAR DÉFICIT DESEMPEÑO DEL

TRABAJADOR

NECESIDADES ORGANIZACIONALES. LA CAPACITACIÓN NO ES LA

SOLUCIÓN

ANALIZAR CAUSAS

NECESIDADES DE

CAPACITACIÓN

C-H-A

DETERMINAR PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

ANÁLISIS EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ESPERADO Vs. REAL

Procedimiento para una

DNC con base en Problemas

IDENTIFICAR ÁREAS DE OPORTUNIDAD

PROBLEMAS ORGANIZACIONALES, LA CAPACITACIÓN NO ES LA

SOLUCIÓN M, M, M.

DEFINIR CAUSAS

-DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

DETERMINAR PROBLEMAS

-LLUVIA DE IDEAS - PARETO

ANALIZAR PROBLEMA

-INDICADORES -HISTOGRAMA

PROBLEMAS DE CAPACITACIÓN

(M)

HACER, SABER, PROCEDER

SEPARACIÓN DE VARIABLES

(M), M, M, M,

DETERMINAR PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

BENEFICIO MAYOR QUE COSTO

SI SE JUSTIFICA

PONDERAR GRAVEDAD DEL PROBLEMA

COSTO BENEFICIO

COSTO MAYOR QUE BENEFICIO NO SE JUSTIFICA

(M.O., Métodos, Materiales, Máquinas)

Procedimiento para una

DNC con base en Problemas

• Los cursos deben corresponder a la capacitación.• La inscripción es por escrito.• Sí es curso externo se debe entregar información.• No se puede inscribir por teléfono o fax y debe ser 10 días

hábiles de anticipación.• El área de capacitación confirmara las inscripciones• La cancelación o cambio puede ser 3 días hábiles antes si

sucede después solo es por causa de fuerza mayor.• Se tendrá registro de asistencia y evaluación.• Se tiene hasta 15 días para hacer el reporte de asistencias para

que se realice el pago.• Puntualidad.• Sí es un curso externo no debe ser en horario laboral.

90%

asistencia70/Acreditado

Cobertura: Cada puesto tiene su propia

batería de cursos

Formas de acreditar:

✓ Asistencia y acreditación .

✓ E x a m e n d e s u f i c i e n c i a

✓ Comprobación documental. . . ...

• Todos los cursos se evaluarán

• Se debe llevar registro de la capacitación

• Los trabajadores sindicalizados pueden presentar sus inconformidades por medio de su representante.

Cuando un trabajador

acredite la totalidad de cursos de la

batería tiene derecho a recibir

Constancia de Aptitud .

FORMATO DC-3

Perfil de Puesto_ Técnico UTEC

Batería de Capacitación_ Técnico UTEC

PUESTO 693X1

CLAVE

BASE X

PROCESO

NUM CLAVE ACTIVIDADES DE CAPACITACION MODALIDAD SEDE

TEORIA PRACTICA BASICO INTERMEDIO AVANZADO

1 Herramientas de análisis estadístico Especialidad 15 15 X 2

2 Herramientas de gestión de calidad Especialidad 15 15 X 2

3 Manual de Procedimientos y Normatividad de Becas Especialidad 15 15 x 2

4 Técnicas de negociación Especialidad 15 15 X 2

5 Diseño de currículo Educación 15 15 X 2

6 Diseño instruccional Educación 15 15 X 2

7 Educación basada en competencias Educación 10 10 2

8 Estrategias de aprendizaje Educación 10 10 X 2

9 Metodologías de DNC Educación 10 10 X 2

11 Teorías de aprendizaje Educación 10 10 x 2

DURACCION NIVEL

CONFIANZA

AREA DE TRABAJO UTEC

RECICLAJE/

AñOS

BATERIA DE CAPACITACION

TIPO DE CONTRATOPROFESIONISTA DE CAPACITACIÓN

DESCRIPCION

SUBGERENCIA DIVISIONAL DE RECURSOS HUMANOS

Batería de Capacitación_ Técnico UTEC

12 Código de conducta de los trabajadores Leyes y Normatividad 10 10 x 2

13 Código de ética de los trabajadores Leyes y Normatividad 10 10 x 2

14 Contrato Colectivo de Trabajo Leyes y Normatividad 10 10 x 2

16 Ley de CFE Leyes y Normatividad 15 15 x 2

17 Ley Federal del Trabajo Leyes y Normatividad 10 10 x 2

18 Normatividad Institucional de Capacitación Leyes y Normatividad 15 15 x 2

19 Manual del Sistema Institucional de Capacitación Leyes y Normatividad 15 15 x 2

20 Sistema Institucional de Gestión por Competencias Leyes y Normatividad 10 10 x 2

21 Sistema Integral de Gestión Leyes y Normatividad 10 10 x 2

22 Manejo de Sistema Instit. De Capacitación-Mecanizado TICS 15 15 x 2

23 Indicadores de Productividad TICS 10 10 x 2

24 SIBECA WEB TICS 10 15 x 2

25 SISST TICS 5 10 x 2

275 285

570

DURACION TOTAL DE LA BATERIA

Son los que están

adscritos a dos o

más subdirecciones

Corresponde a la

clasificación de

puestos vigentes

“Perfil

del

puesto

PL-0101”

oFunción genérica.oFunciones generales.oFortalecimiento de cultura corporativa.oNo utilizar nombre comercial de la paquetería de software.oNivel de escolaridad necesario.oActividades similares o del puesto inmediato superior.oCaracterísticas físicas.oDisponibilidad.oAptitudes.oDebe estar aprobado por comité mixto de productividad.

Los cursos que se impartan en Horario de Labores deben ser por:

Cambios a los sistemas y

procedimientosinternos

Sustitución de tecnologías,

herramientas y equipos de

trabajo

Cursos prioritarios de interés

institucional o que apoyen programas

estratégicos

Cambios en las Normas generales, en la organización y funcionamiento de áreas derivadas

de reestructuración

interna

Cursos dirigidos a grupos para

resolver problemas

específicos del área de trabajo

Cursos que se impartan a tiempo

completo en los Centros de

Capacitación Especializados

Asistencia a congresos,

seminarios, mesas redondas o cursos

externos

• Se requiere autorización escrita del Subdirector, Gerente, Subgerente, Jefe de Unidad, etc.

➢ No procede incorporar trabajadores a cursos o programas educativos en horario de labores, por lo que CFE se exime del pago de inscripción y colegiaturas, incluyendo los niveles de posgrado que no aporten a cubrir requerimientos del puesto.

➢ Sí es necesario en horario de labores se procurará que sea por la mañana.

➢ Reducir al mínimo ausencias.

Para la impartición de Cursos dentro del horario de labores:

6

Fuera del horario de labores

Capacitarse para

el puesto

inmediato

superior.

Capacitarse para

desempeñar el

puesto actual de

manera eficiente.

Cursos para el

desarrollo

profesional como

son los de:

Especialidad,

Diplomados y

posgrados

Cursos de educación

abierta para completar

o cursar un nivel escolar

desde primaria hasta

licenciatura.

Asistencia a congresos,

seminarios, etc. que

contribuyan a la

actualización de

conocimientos y mejor

desempeño del puesto

actual, o para el puesto

inmediato superior

Manejo de idiomas

que formen parte de

la batería de

capacitación del trabajador.

Capacitarse para la

promoción a otro

puesto.

• Cursos impartidos por instituciones externas se cubrirán en el

horario señalado cuando no haya alternativa.

• No se pagan en caso de que no ayuden al desarrollo delpuesto.

.

La compensación se entregaráen los siguientes casos:

• Asistencia a cursos de capacitación del puesto actual opuesto inmediato superior.

• Promoción a otro puesto o función.

• Manejo de idiomas extranjeros (sólo cuando seanrequisitos del puesto).

• Cuando el trabajador asiste a congresos, seminarios, ycursos externos, para Actualización de conocimientos desu puesto.

En base

a std

• Capacitarse para un puesto diferente y que noforma parte de su plan de carrera.

• Mejorar desarrolloprofesionalo personal.

• Cursar o completar estudios a nivel primaria, secundaria ode preparatoria (mediante el Programa deEducación básica para adultos, Preparatoriaabierta y Profesional).

• Desarrollo de tesis y obtención de título profesional(Programa de Apoyo a la Titulación: Los interesadoscubrirán los honorarios de los instructores externos,el costo de inscripción y las cuotas que en cadacaso fijen los autoridades escolares para estostrámites).

• Manejo de idiomas extranjeros (Cuando no esrequisito del puesto).

• Especialización diplomados y cursos de posgrados.

Trabajador de la CFE.

• Conocimientos

especializados.

• 3 años de experiencia.• Acreditar el programa

de formación de

instructores

Se les pagará el incentivo a

quienes:

• Estén acreditados y

registrados (RNI).

• Impartan cursos

registrados en el SIC

Horario laboral: 170% sdt

(máximo 50 horas

mensuales o 150 horas

trimestrales)

Fuera del horario laboral:

200% valor de hora de sdt(sin límite de horas)

Se permiten 3 instructores

en forma simultanea.

En forma alternada, c/u

recibirá el incentivo

correspondiente al numero

de horas que haya

impartido.

El área de capacitación…

1. Va a asignar el curso.

2. Evaluar al instructor.

3. Inscribir en el programa institucional de formación de instructores.

4. Al acreditar el programa con al menos 7.0 registrar al instructor (sin este registro no se autoriza el pago).

5. Crear y mantener actualizado su catálogo de instructores internos habilitados

6. Proporcionar el material para el desarrollo de la capacitación.

7. Los servicios de cafetería, lunch, talleres, laboratorios, campo de prácticas, equipos de cómputo, equipos audiovisuales y simuladores.

8. Establecer un equilibrio entre los distintos instructores.

9. Los manuales serán propiedades de CFE

10. Informar a las áreas de personal el monto de pago por incentivo.

11. Deben mantener actualizados los registros del SIC.

1. Se obliga a cuidar el espacio de trabajo.

2. Puede diseñar o actualizar el material para el curso (Adicionalmente se cubrirá al instructor una cantidad igual al 30% del importe total que le corresponda por las horas de instrucción que imparta.

3. El incentivo que se otorgue a los instructores internos habilitados no formará parte del salario.

El instructor…

Ejemplo de cálculo de incentivo

* RNI: Registro Nacional de Instructores en SIC

Ejemplo de curriculum de instructor para RNI*

* RNI: Registro Nacional de Instructores en SIC

Ejemplo de certificado de competencia laboral

Se proporcionará sí

• Inicia después de las 16:00 Hrs.

• Asisten a cursos dentro de CFE

• El curso es de CFE, pero en instalación externa

• El lunch será en especie no en efectivo

• El lunch se consume media hora antes del curso

• No deberá exceder del 75% de pago de alimentos*

No se proporciona sí

• Cursos individuales en instituciones externas (costo equivalente de lunch)

• Cursos que inicien después de las 18:00 Hrs.

*Importe de Comida $ 230El Lunch no excederá de $172.50

Detección de necesidades

• Familia directa

• Elaborar programa anual de educación básica para adultos.

• Actualizar el censo de trabajadores.

Promoción

• Difusión entre el personal.

• Convocatoria.

• Promover la integración de círculos de estudio.

• Integrar grupos de trabajadores con necesidades similares.

• Orientación para los trabajadores de autoevaluación y exámenes preliminares.

• Registrar a los trabajadores-familiares

• Solicitar los libros y entregarlos(secundaria*)

• Programación de exámenes

• Gestionar pago de exámenes

• Recibir constancias de alfabetización, resultados de exámenes y certificados de primaria y secundaria.

Coordinación con el I.N.E.A.

Asesores de educación

❖Promover que los trabajadores participen.

❖Formación de instructores.

❖Asistencia técnica de parte el INEA

❖Estímulos económicos

❖Seleccionar a los asesores.

❖Grupo máx. de 25 alumnos

❖40 horas al mes.

Coordinación con la SEP para prepa abierta.

❖Coordinar el registro de trabajadores en prepa abierta

❖El costo de inscripción, pago de exámenes y trámites, así como libros será a cargo del participante.

❖Permiso para acudir sus exámenes.*

Facilidades para presentar exámenes

Duración de cada nivel educativo❖6 meses para

alfabetización

❖30 meses primaria

❖36 meses secundaria o prepa

❖Programa semestral de cada participante

Registro individual

o Asistencia

o Control de registro individual en alfabetización, primaria, secundaria y preparatoria abierta.

Registro de asesores

.o Registro y anexo al

programa anual de capacitación.

o Enviar a la unidad de capacitación copia de los registros de asesores.

o Lograr que se tenga lo necesario.

o El asesor debe presentar el programa, con las necesidades de material.

o Dotar con un juego de libros de secundaria con cargo a CFE.

Instalaciones y material didáctico

No se autoriza el pago de transporte ni a alumnos ni asesores

La ayuda económica a los asesores externos se determinará por parte de CFE

Cada área de capacitación informará el desarrollo del programa.

Grupos de

Trabajo a nivel zona

INEA, CFE y SUTERM

✓Definir metas

✓Coordinar y supervisar actividades y acciones que lleven a cabo grupos de trabajo

✓ Promover, organizar y facilitar el trabajo conjunto

✓Determinar acuerdos específicos

✓ Evaluar trimestralmente los resultados.

✓ Subgerente de trabajo y servicios administrativos y el responsable de capacitación y RR.HH.

✓ Por parte de la SUTERM el secretario de la sección del sindicato y el representante de ante el comité mixto de productividad

CFE

la UCD informará el comportamiento de los programas de educación de adultos.

Ejemplo de última difusión, para concluir estudios de nivel básico y medio superior

Convenio de trabajo con ISEA

La ayuda económica para apoyo

• Pago de 30 días de viáticos anticipados y gastos de viaje sí el trabajador tiene que asistir a un seminario de titulación distinto a su lugar de adscripción.

• Ayuda económica equivalente a 30 días de viáticos al presentar constancia de haberse titulado .

o Hasta que culmine podrá obtener la ayuda.

o Trabajadores permanentes

o La carrera ser afín a CFE

o El titulo deberá ser expedido por una institución educativa

de enseñanza superior

o Solo se otorga por una vez y aplica solo a nivel licenciatura

o El derecho prescribe después de un año a partir de la fecha

de titulación.

Se debe presentar original y copia de:

✓ Acta de examen profesional

✓ Título profesional

✓ Constancia de titulación

El responsable de capacitación debe validar los documentos y tramitar el pago respectivo

*Todo gasto derivado de la prestación 11 deberá ser con cargo al área de adscripción del trabajador.

Documentación de respaldo en la Gestión del Apoyo Norma 11

Documentación de respaldo en la Gestión del Apoyo Norma 11

Perfiles de puesto y

planes de carrera para

las necesidades

de su personal.

Cada área puede

autorizar, que sus trabajadores

realicen diplomados o

posgrados.

para que un trabajador

pueda seguir realizando estudios es necesario:

Titulo

Desempeño

laboral

Proyectos de

interés institucional

Antigüedad

(de base)

Diplomado:

1 año

Posgrado:

3 años

o Estudios de licenciatura no se necesita titulo

o Sí CFE ayuda a la obtener el título profesional, con la realización de diplomado o posgrado, pierde la ayuda económica de la N. 11

Informe trimestral

Compromisosdel

trabajador

El área que

proponga

candidatos

debe

contar con:

Presupuesto

Autorización

de solicitud

Visto bueno del

SUTERM

Se puede perder el apoyo sí:

• Reprueba una evaluación parcial de su escuela y/o una materia.

• No cumple con los requisitos académicos de su escuela (entre otros puede ser obtener un promedio mínimo de 8 o equivalente).

Participar como

instructor interno

Trabajar en

proyectos

institucionales

Seguir en CFE

por un lapso no

menos a un

año

Formato para solicitar apoyo para cursar estudios de Diplomado y Posgrado

Requisitos

• Antigüedad de 3 años

• Oficio de solicitud de apoyo norma 12

• Calificación de su última evaluación al desempeño

• 3 planes de estudio (incluido el de la escuela en la que desea cursar su maestría)

• Llenar Formato de Solicitud para Apoyo de Norma 12 y recabar firmas

Formato para solicitar apoyo para cursar estudios de Diplomado y Posgrado

Formato para solicitar apoyo para cursar estudios de Diplomado y Posgrado

En caso de que la institución lo requiera.

Se autoriza la participación para becas que ofrecen instituciones gubernamentales y/o organismos internacionales:

1. Identificar proyectos

2. Diagnostico a 5 años

3. Identificar los cursos

4. Seleccionar candidatos

5. Integrar los expedientes

6. Realizar presupuesto

7. Atender el asunto

8. La oficina de capacitación y RR.HH. realizará los trámites con la SEP

9. En caso de obtener beca el trabajador debe informar a capacitación y desarrollo para su registro en la estadística.

10. Gestiones ante la SEP se realizarán por medio del órgano de capacitación.

Requisitos para postular:

a. Trabajador permanente

b. Graduado de licenciatura

c. Título y cedula profesional

d. Constancia de idiomas extranjero

e. Participación destacada

f. Participación en proyectos institucionales

g. Instructor interno de CFE

h. Antigüedad de 5 años

i. No haber tenido en 3 años de una beca en el extranjero

j. Presentar documentos 10 días hábiles

k. Cumplir con el proceso

Postulación

Apoyos y condiciones del permiso

Comisión

mixta de

productividad

La

postulación

debe ir al

director de

Asuntos

Culturales de

la SEP

Razones para CFEMéritos

Proyecto de aplicación

Relación de las actividades con el tema

Administración de ayudas

• No se autorizan viáticos en el extranjero

• Para pagar gastos se deberá contemplar el presupuesto disponible

• Las autorizaciones deben dirigirse por conducto de la subdirección de Admón. y finanzas

<6 MESES

Permiso

con

salario y

ayuda

económica

6 MESES < 1año

Solicitud

al

subdirector

para

permiso

Más de1año

La

dirección

general

puede

autorizar

Compromisos del trabajador postulado

Entregar un informe sobre:• Áreas de interés para

CFE.

• Sugerencias de acciones.

• Se circulara el informe.

En el primer bimestre debe impartir:

• Conferencia(s) sobre el curso

• Impartir el curso sobre los estudios realizados

Continuar trabajando en proyectos institucionales, aplicando los estudios.

Trabajador de CFE en un lapso más de1 año al término de la beca

La gerencia de capacitación…

• Autoriza el pago de becas contractuales

• Controla el presupuesto para becas

• Recibe la documentación para el trámite

• Administra el sistema “SIBECA-WEB”.

No se otorgarán becas a:

a. Estudiantes irregulares

b. Especialización, maestría o doctorado

c. Sistema de educación abierta

• Una beca por trabajador

• Plazas ocupadas entre el número de becas convenidas.

• El sindicato acordará los criterios.

• El sindicato notificará los criterios.

• Se consideran trabajadores sindicalizados, jubilados y de confianza.

• Cada centro establece criterios para la distribución.

• 9 para Secundaria/Medio superior

• 8 para estudios profesionales

• Prioridad en tiempo y forma con promedios y antigüedad.

• La Secretaria de Educación y Comunicación Social del SUTERM distribuirá las solicitudes a los representantes sindicales.

• Los representantes Sindicales distribuirán las solicitudes.

• Agosto a diciembre.

• Rep. Sind. recibirá y revisará solicitudes.

• Cada área de capacitación obtendrá la relación de becas

Requisitos para beca:• Solicitud de beca

• Boleta de calificaciones y/o Kardex

• Constancia de inscripción (Carta de la escuela)

• Acta de nacimiento y CURP (1era vez)

Proceso

Área de capacitación

Gerencia de Capacitación

Relación de becas

Secretaria de

Educación y Comunicación

Social.

Área del trabajador

Trabajador recibe pago

• La gerencia de capacitación esta encargada de coordinar, autorizar y operar la información de PP, SS o RP.

• Las divisiones administran los programas

• Los titulares de centros de trabajo deben proporcionar las

facilidades a los estudiantes para llevar a cabo sus programas.

• Número de participantes será acordado por CFE y SUTERM

• Documentación avalada, comienzo proyecto.

• Gafete

• Presupuesto

• Subvención a cargo del área de adscripción.

• El programa no puede exceder los 6 meses

• El encargado debe informar por escrito el desempeño del

estudiante

CFE…

A los estudiantes…

• Es necesario para realizar algún programa: • Carta de presentación• Constancia de afiliación de seguridad social • Boleta y/o Kardex de calificaciones con promedio min. de 7 • Testimonio de buena conducta

• Solicitud de programa con firma de aceptación.

• Alguna falta a las disposiciones se cancelan los servicios

• Los proyectos que realicen serán de CFE

• Jornada laboral

• No creará derechos de tipo laboral

• Asistencia a pláticas sobre normatividad de seguridad

• Elaborar un informe mensual

El área de capacitación

• Administrar el programa de apoyo para cursar licenciatura

• Autoriza y opera el programa de apoyo

• El No. de apoyos es proporcional al No. de trabajadores activos.

• Junto con Secretaria de Educación y Comunicación acordarán los criterios y asignación

• El apoyo es el pago de 15 salarios mínimos

• Verificar la solicitud y la tramitación del pago

• Informe trimestral

El trabajador

• Antigüedad de 2 años

• Sí es afín a alguna área de CFE

• Comportamiento laboral 70 puntos

• Deben ser en instituciones educativas con validez oficial.

• 6 años dura de apoyo y calificación mínima de 7

• El tiempo de estudio debe ser fuera del horario laboral

• No hay pagos adicionales.

Puede ser instructor habilitado jubilado todo trabajador de CFE.

Debe cubrir los siguientes requisitos:

• conocimientos especializados

• >3 años de experiencia laboral en el tema

• Formación de Instructores

Tendrán preferencia:

• Instructores internos habilitados

• Adiestramiento

• Instructores en otra empresa

• Docente en niveles medio superior o superior

El incentivo es de 85% del valor de su pensión diaria por cada hora, se les pagará el incentivo sí:

• Cuentan con convenio de instructor habilitado jubilado

• Presenta carta-compromiso

• Esta registrados en la gerencia de capacitación y SIC

• Impartan cursos registrados en el SIC mecanizado

Instructor Habilitado Jubilado de CFE.

El Suscrito

Nombre : R.P.E: DB000

Fecha de Jubilación:

Dirección:

Telefóno:

CON BASE EN EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO CFE-SUTERM 2018-2020, CAPÍTULO

III, CLÁUSULA 26.- SERVICIO DE JUBILADOS.

de 20

Convenio para la Designación de

Instructor Jubilado

Nombre y Firma del Solicitante

De conformidad

Correo Electrónico:

Atentamente

"Los jubilados por CFE en los términos de este Contrato, tanto quienes en activo hubiesen ocupado puestos

de base como de confianza, se podrán contratar como instructores y consultores de adiestramiento,

capacitación y seguridad industrial u otra actividades de la industria, previo convenio concentrado entre las

autoridades de CFE y del SUTERM del centro de trabajo que corresponda, con el consentimiento de los

interesados.

Los convenios relativos no podrán afectar derechos de los trabajadores, ni implicar desplazamiento del

personal sindicalizado."

SOLICITO A USTED, ME SEA CONCEDIDA LA AUTORIZACION PARA DESEMPEÑARME COMO

INSTRUCTRO HABILITADO JUBILADO DE LA CFE, EN LOS TERMINOS QUE PARA TAL FIN SE

ESTABLECEN EN LA NORMA No. 17 "INCENTIVO A INSTRUCTORES HABILITADOS JUBILADOS"

A los días del mes de

Por CFELic. Carlos Rafael Salas

Lizárraga

Subgerente de Recursos

Humanos

Por SUTERMIng. Manuel Bustamante

Salcido

Srio. Gral. SUTERM Sección 49

Instructor Habilitado Jubilado de CFE.

Instructor Habilitado Jubilado de CFE.

Grupo de trabajo responsable de vigilar en cada empresa la instrumentación y operación del sistema y los procedimientos para mejorar la capacitación

• Institucional: 6 de CFE y 6 de SUTERM

• Regional: 3 de CFE y 3 SUTERM

• Local: 3 de CFE y 3 de SUTERM

• Revisar, aprobar y vigilar los programas anuales

• vigilar el SIC

• Sugerir perfecciones los sistemas y procedimientos

• Autorizar normas y procedimientos de aplicación para la preparación.

• Las actividades que contribuyan a mejorar los sistemas de aprendizaje, desarrollo y competitividad.

CAPITULO III BIS Art. 153 Fracciones de la “E”De la Productividad, Formación y Capacitación de los Trabajadores

Comisiones Auxiliares Mixtas de Capacitación y Adiestramiento Regionales

• Revisar y aprobar los perfiles y baterías, los programas anuales así como vigilar el cumplimiento para evaluar resultados

• Sugerir medidas para perfeccionar sistemas y procedimientos

• Todas las que la CNMCA encomienda

Comisión Auxiliar Mixta de capacitación y Adiestramiento local

• Revisar y aprobar los perfiles, baterías y programas anuales

• Expedir constancias de acreditación

• Gestionar ante el Comité Mixto Local de Productividad la autorización de las constancias de Habilidades.

• Sugerir medidas de mejora

• Todas las que la CAMCA Regional encomienda

CFE-370814-01

registro ante STPS

Los representantes

de CFE y SUTERM

podrán ser removidos

La CNMCA como las Comisiones

regionales y locales deben reunirse 1 vez cada 2 meses

para dar cumplimientos a los acuerdos y compromisos.

Los titulares y representantes

serán responsables de que se

constituya la Comisión Auxiliar de Capacitación y Adiestramiento

La gerencia notificará el

registro y actualización

de los integrantes

Los instructores externos…

Se clasificanp. físicas

p. morales

Instructores Externos

de CFE

Constituidos

legalmente y

contar con registros

de validez

1 año de

experiencia

CONOCER

Permiso

de la

STPSCertificación

Deben entregar…

a) Curriculum Vitae

b) Plan de trabajo

c) Cumplir con las condiciones reglamentarias

d) Entregar reporte general

• Datos importantes…

• El importe será con cargo al área respectiva

• Actualizar el catálogo de instructores externosacreditados

• Evaluación de reacción

• <80% puede darse la baja de catalogo nacional

• Todo curso de capacitación será en los centrosde trabajo

Sobre el apoyo

• La asignación de apoyos es proporcional al número de trabajadores activos.

• La Gerencia de Capacitación, la Secretaria de Educación y Comunicación Social del CEN del SUTERM acordarán los criterios para la aplicación y asignación de apoyos.

• El certificado debe ser expedido por la SEP o una institución de validez oficial

• El pago del apoyo es independiente a las prestaciones otorgadas.

La ayuda

consiste:

Sec. =10 días de viáticos.

NMS= 15 días de viáticos.

El trabajador

debe presentar :

Original y copia de certificado de

estudios

Formato de pago

Sobre el adiestramiento:

• Trabajador de CFE

• La CNMCA aprueba el número de trabajadores que requieran adiestramiento

• No se requiere ser instructor interno habilitado

• El incentivo es igual a la diferencia de salario de la plaza del puesto de trabajador por el número de días que lo adiestre.

• Las áreas de capacitación deben mantener actualizados los registros en el SIC mecanizado

Criterios de aplicación:• Desempeño en las

funciones del puesto

• Cambios metodológicos, tecnológicos o de sistemas

• Problemas en el desarrollo de funciones

• Asegurar grado de dominio

• Acorde al plan de carrera

• Aplica hasta que se concluya la formación

• El tiempo no debe pasar de 4 horas durante 5 días

Los adiestradores deben:

Poseer

conocimientos,

habilidades y

actitudes

Ser designado por el

responsable según:

• evaluación,

• capacitación

recibida y

• experiencia en el

desempeño.

Ser titular del puesto

Tener disponibilidad

Lo no estipulado se resolverá por los miembros de la

Comisión Nacional Mixta de Capacitación y Adiestramiento.