Manejo De Guiones Como Habilidad Prenarrativa

Post on 03-Jul-2015

2.632 views 0 download

description

Presentación de Fonoaudióloga Lorena Sepúlveda sobre metodológía de Guiones. Realizada el viernes 23 de Octubre,en ACHS San Miguel.

Transcript of Manejo De Guiones Como Habilidad Prenarrativa

Flga. Lorena Sepúlveda Vega

Magister © en Trastornos del Lenguaje y el Habla

Pero……¿Qué pasa cuando el contexto en el que el niño con TEL realiza la tarea de narrar es desconocido, sumado a la inhabilidad para acceder a los armazones narrativos?

DEFINITIVAMENTE HAY….

Un rotundo fracaso!!!!

Es necesario ir a los estadios iniciales prenarrativos

Se ha observado que la experiencia con los scripts o guiones a edades tempranas favorecen la adquisición de la estructura narrativa .

Es importante un adecuado manejo de este tipo de rutinas en los niños pequeños .

Guiones y Estructura CognitivaVan Dijk (1977): Define guiones como

marco, y éste como una unidad de conocimiento organizado alrededor de un concepto.

Este concepto de marco, da cuenta de todo el conocimiento de mundo adquirido mediante la socialización. (variable culturalmente)

Perspectiva cognitiva.Bermeosolo, 2001. El conocimiento debe estar representado en esquemas.

Varios conocimientos, se transforman en esquemas que se deben relacionar, para actuar como un todo. Desde el punto de vista del procesamiento los esquemas tendrían 2 funciones: La codificación: aprender es codificar información en un

formato concreto o esquema. La recuperación: se recuerda un suceso contextualizado en el

tiempo que es sin duda un conocimiento aprendido.

Los esquemas sirven para seleccionar y verificar unconocimiento determinado y para dar coherencia, alconocimiento que aflora, desordenadamente del recuerdo.

Niños y guiones

Niños con TEL y guiones La experiencia clínica en los niños con TEL, no es

positiva en relación a guiones y posteriormente en discurso narrativo

Terapia basada en guiones Procedimientos de orientación naturalista en la

intervención del lenguaje.

Rutinas familiares son el contexto fundamental para la estimulación lingüística, pues recrean situaciones reales en las que el niño participa habitualmente.

Otro aspecto importante, es el uso de los guiones asociados a situaciones de juegos como una técnica específica para facilitar el desarrollo de la narración, particularmente usada en preescolares.

Rutinas Facilitan el almacenaje y comprensión de la

información, puesto que incluyen un conocimiento familiar basado en experiencias comunes para los niños.

Constituyen una cadena de eventos organizada de manera temporal y causal que ayudaría al niño con TEL a la comprensión de este tipo de relaciones propias de los relatos.

Es destacable la importancia de manejar el conocimiento de la causalidad para comprender que las historias implican acciones humanas que son planificadas.

Las rutinas son necesarias para que se produzcan organización de cadenas causales y temporales.

¿Qué guión? Es conveniente que los guiones se seleccionen entre

aquellos que sean conocidos por lo niños para garantizar que forman parte de su conocimiento del mundo.

Deben ser representables ya que muchas de las actividades, implican que el niño dramatice o utilice láminas donde se ilustra el guión. (Naremore, Densmore, Harman, 2001)

Tomar un Yogurth

CUESTIONARIO DESTINADO A PROFESORES Y/O PADRES

Permite conocer las situaciones que son familiares a los niños. La información obtenida es muy útil para planificar las tareas de estimulación de lenguaje.

1. ¿Tiene el niño una rutina para iniciar la actividad en la escuela? SÍ NO

Si la respuesta es SÍ, describa brevemente la rutina.

2. ¿Tiene el niño una rutina para ir o volver de la escuela? SÍ NO

Si la respuesta es SÍ, describa brevemente la rutina.

3. ¿Conoce el niño alguna rutina de aseo personal? Sí NO

Si la respuesta es SÍ, describa brevemente la rutina.

4. ¿El niño va de compras al supermercado o a la feria?

Con frecuencia ___ A veces ____ Nunca ____

5. ¿El niño va a los controles de salud al consultorio y/o a una consulta médica?

Con frecuencia ___ A veces ____ Nunca ____

CUESTIONARIO DESTINADO A PROFESORES Y/O PADRES

6. ¿Conoce el niño la rutina de celebración de un cumpleaños? SÍ NO

Si la respuesta es SÍ, describa brevemente la rutina.

7. Mencione otras rutinas o situaciones que sean frecuentes en la vida cotidiana del niño.

CUESTIONARIO DESTINADO A PROFESORES Y/O PADRES

TAREAS DE MANEJO DE GUIONES.Naremore, 1997 1. Representación: el niño representa con gestos y mímica la

secuencia de un guión. La realización de la tarea se efectúa con el apoyo de objetos relacionados con el guión. Requiere que el niño disponga de objetos que le permitan apoyar su

dramatización. Así, en el guión «Lavarse los dientes» se necesita un cepillo de dientes, un dentífrico y una toalla

2. Ordenación: el niño ordena tres láminas (que representan cada acción nuclear) según la secuencia temporal que caracteriza al guión. Para la ordenación se deben diseñar láminas con dibujos en tonos

grises que representan las acciones nucleares.

3. Verbalización: el niño relata el guión sin apoyo de láminas ni objetos.

Instrucción “Yo conozco a un niño que no sabe lavarse los dientes.

¿Me ayudas a enseñarle? Mira, hagamos como si nos laváramos los dientes con estos objetos” (un cepillo de dientes y una pasta de dientes).

Se continúa con la ordenación de las láminas indicándole: «Ahora ayúdame a ordenar estos dibujos donde aparece lo que hemos hecho».

Finalmente, el terapeuta retira las láminas e invita al niño a contar lo que sucede en ellas. Si el niño tiene dificultad con la tarea, verbaliza el guión considerando cada una de las acciones nucleares de éste.

Lavado de Dientes

Flga. Lorena Sepúlveda Vega

Magister © en Trastornos del Lenguaje y el Habla

flga.lorenasepulveda@gmail.com