MAIS -FCI

Post on 08-Jun-2015

6.549 views 5 download

description

Resumen del Modelo de Atenciòn de salus del Ecuador

Transcript of MAIS -FCI

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA El M.A.I.S.

La Salud Ya es de

todos …La Salud Ya es de todos …

La Salud Ya es de todos …

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD(familiar, comunitario e

intercultural)

M.A.I.S.

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

Es el conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas que al

complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las

necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad, permitiendo la

integralidad en los tres niveles de atención en la red de salud.

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

Ley del Sistema Nacional de Salud

• Art.6. Modelo de atención con énfasis en la Atención Primaria y Promoción de la Salud, basada en procesos continuos y coordinados de atención a personas y su entorno; gestión desconcentrada descentralizada y participativa. Se desarrollará en los ambientes familiar, laboral y comunitario, promoviendo la interrelación con la medicina tradicional y medicinas alternativas.

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

Principios del modelo

• Universal en el acceso• Integral• Equitativo• Continuo• Coordinado e integrado• Participativo• Planificado• Descentralizado - desconcentrado• Eficiente, eficaz y de calidad• Reciprocidad

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

Características del Modelo de Atención

• Atención al individuo, la familia y comunidad

• El modelo de atención pretende responder a las necesidades y demandas de los ciudadanos en el marco de sus derechos (salud, estilos de vida, entornos, organización, políticas, educación, trabajo, otros)

• Fin: vivir bien “alli causai”

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

Responsabilidades del modelo de atención (1/2)

1. La atención del individuo, la familia, la comunidad, los grupos sociales y el entorno natural.

2. Definición de una base geográfico-poblacional para atender las necesidades de salud

3. Construir redes y microrredes plurales públicas de servicios de atención básica y de especialidad. ( accesibilidad y capacidad resolutiva)

4. Reorganización de los RH y contratación de nuevos en función del modelo. (Equipos Básicos de Atención)

5. Disponer de un conjunto de prestaciones y actividades para la red plural, en promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en sus diferentes niveles.

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

responsabilidades del modelo de atención (2/2)

6. Formular programas integrados de salud, superar el enfoque de los programas verticales, son ahora las personas en sus diferentes etapas del ciclo vital (el niño/a, la mujer, el hombre, el adulto mayor, su estado de salud y sus riegos de enfermar).

7. Desarrollar mecanismos que permitan asignar nuevos recursos económicos a las redes y microrredes en función del cumplimiento de indicadores y metas establecidas en los compromisos de Gestión.

8. Contar con un Plan Integral y de Salud como resultado de la participación, negociación y concertación de los diferentes actores que integran el sistema (nacional, provincial y local).

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

EBAS

INDIVIDUO

FAMILIA

COMUNIDAD

VIVIR BIEN“ALLI CAUSAI”

INSUMOS PRODUCTOPROCESO

2. COMPROMISOS DE GESTIÓN:No. de familias atendidasNo. EBAS conformadosNo. Niños/ñas escuelas, colegios, guarderías,otros

3. Vistas familiares y comunitarias para la atención y socialización del modelo

1. Asignación de territorio y población (barrio, sector)

4. Identificación de riesgos utilizando ficha familiar: Biológicos, ambientales y socio económicos

5. En función de riesgos se elabora un Plan Intersectorial de Intervención en Promoción, prevención y recuperación (MSP, EDUCACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL, OTROS)

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

componentes del modelo de atención

1. LA PRESTACION: Oferta de servicios, estrategias para la atención integral de salud, individuos, familia, comunidad y entorno.

2. LA GESTION: Desconcentrada, descentralizada y participativa. Asegura uso racional y eficiente de recursos. Manejo adecuado de la calidad de la atención

3. EL FINANCIAMIENTO: Gasto con criterios de 3. EL FINANCIAMIENTO: Gasto con criterios de equidad, solidaridad y eficiencia. No pago directo del equidad, solidaridad y eficiencia. No pago directo del usuario usuario

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

MSP

IESSSSC

OTROS

1. LA PRESTACIÓNQué organiza la prestación en el Modelo de

Atención?

1. Atención básica en función de riesgos

2. Atención especializada (2º. y 3er. Nivel), organiza procesos de atención ambulatoria, emergencia y hospitalización

3. Promoción de la salud (prioridades nacionales, provinciales y locales)

A. Reorganiza la red de servicios de salud en redes y microrredes plurales públicas,

en función del acceso y capacidad resolutiva

B. Define y organiza los procesos de:

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

INSUMOSPROCESO DE

GESTIÓNPRODUCTOS

• Directivos en Salud•Sistemas de apoyo: UCAS, Consejos Técnicos, consejos de salud (CP) Comités, Otros• Herramientas de Gestión

• Planificación Estratégica (en las redes y niveles del Sistema)

• Plan Operativo Anual (en las microrredes)

• Gestión del Talento Humano (reubicación y contratación de Equipos Básicos de Atención en Salud)

• Gestión financiera (inversión y gasto de calidad)

• Control y gestión de la calidad• Información (SCI)• Comunicación, Educación y

Tecnología (intra y extra institucional)

• Monitoreo y evaluación

Satisfacción de Usuarios/as - Mejoramiento de su situación de salud -

Fortalecimiento del desempeño Organizacional

Liderazgo efectivo y participativo

2. LA GESTIÓN Asegura uso racional y eficiente de

recursos. Manejo adecuado de la calidad

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

3. FINANCIAMIENTO

UN FONDO NACIONAL DE SALUD:• Que garantice una atención sin costo para el

usuario• Que mejore la brecha entre liquidez y fluidez de

los recursos• Que garantice la calidad del gasto (presupuesto

histórico, pago por producción y cumplimiento de indicadores y metas en promoción prevención, recuperación y rehabilitación)

• Que fortalezca la construcción del Sistema Único de Salud

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

Familias en riesgo

Financiador

Regulador

MSP

HP-HE

PSSCS

CS

HC

AREA

321

DPS

Capta riesgos y

Provee atención

CONSEJOS PROVINCIALES CANTONALES

DE SALUD

Veedor

Gobiernos Locales

Compromisos de gestión

MEF

Roles y funcionesR

ED

PLU

RA

L

MINISTERIO DE SALUDPÚBLICA

beneficiarios directos por tipo de localidad …

SECTOR RURAL700 equipos X 3.000 personas = 2.1 millones de

personas beneficiadas(600 familias por equipo)

SECTOR URBANO300 equipos X 5.000 personas = 1.5 millones de

personas beneficiadas (1000 familias por equipo)

TOTAL PERSONAS BENEFICIADAS: 3.6 millones de beneficiarios