Último día ‘Díadelhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · que llegara un...

Post on 25-Jul-2020

11 views 0 download

Transcript of Último día ‘Díadelhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · que llegara un...

OVNA r MÜ ______ Tun. 1f cTe mar’o de l

te demostración de las posibilidades de las pequeñas «Derbi», quefrente a las. exigencias realmente impresionantes del trazado deGramanet, se manejaron airosa-mente demostrando poseer más—genes holgados de potencia. Laclasificación final se establecióasí:

1. José Gomániz Miralles, con«Derbi»; 2. Eduardo ClavagueraBosch, sobre «Gimson», y 3. Antonio Gimbernat Durán, sobre‘sGinison».

La clase de las 125 e. e., quepuntuaba para el «Trofeo Nacional», ha reunida una insci-ipciópmuy amplia y valiosa. En ellahan participado Arauzo, Sierra yBerg’ado, que han defendido loscolores del motocrosa burgalés.Jesús M.a y J Angel Mendivil,ambos de Bilbao. Y José M.Sáinz Fernández, de Santander.El resto, hasta 17 participantes,formado por pilotos de ¿suestraregión.

Pases,En la novillada celebrada ayer

tarde en la Monumental. de nuez-tra ciudad les fueron enviadospor la presidencia, y no precisa-mente obrando con rigor. sendosavisos a Enrique Patón y a Flcres Blázquez, primero y segundoespada, respectivamente. Uno y.otro muchacho, este último en susegundo novillo, aquél en el queabrió plasa, abusaron de los pa-ses, que dieron sin taza nl me.dida, hasta llegar a consumir, ca-si, en sus íaenas de muleta, eltiempo reglamentarlo. Y comaocurriera, tras de tan laboriosotrabajo, que con el pincho no anduvieran muy certeros, en nada es-tuvo, tanto en uno como en otro,que llegara un nuevo recado piesidencial, lo que hubiera sidomuy de lamentar, porque 10 cierto es que el tiempo no les transcurrió por permanecer en actitudpasiva, es decir, indiferente, sinotodo lo contrario, empleados. endar pases y más pases, o seaen prolongar, innecesariamente, lafaena de muleta. Estas —las fas-nas de muleta—, hay que medir.las, hay que acondicionas-las a lascondiciones de la res, pensandoque lo bueno, si breve, dos vecesbueno, y que cuando no se pee-de torear bien —ni podía Patónal bicho que abrió plane, ni Fío-res Blázquez al corrido en quintu lugar—, lo obligado es abre-víar. Debiera servirles, a estosexcelentes matadores de novillos,de provechosa lección lo ocurridoayer y no reincidir en ello. A veces es preferible pecar por defecte que por exceso...

A los expresados . Enrique Pa-tón, Florencio Flores Blázquez ya Juan Antonio Alcoba «El Macareno» —debutantes los dos Cltimos—. l’es fue destinado un boni.la y cómodo encierro de la va-cada salmantina de doña MariaLeurdes Martín de Pérez Tabes--

da Vilar; 7. Estanislao Soler Ra-fat; 8. José M. Sáinz Fernández;9. José Luis Casco Navarro.

Oriol . Puig . Bultó, sobre «Bultaco» ha sido el gran vencedor dela clase de más de 125 c.c. quese ha disputado también a tresmangas de doce ue1tas cada una.Pedro Pi, sobe «Montesas, haofrecido resistencia a verse rebaando en la primera fase de laprueba, manteniendo luego unatensa lucha para el segundo lugas’, con José Sánchez, que hadecidido a la postre a su favor. Elresultado final se ha establecidoasí:

1. Oriol Puig Bultó, sobre tEultaco»; 2. Pedro Pi Parera, con«Montesa»; 3. José Sánchez Mar-tmnez, sobre «Bultaco»; 4. JesúsSaiz Castañera; 5. Manuel Oliven-cia Sánchez, sobre «Montesas; 6.Jorge Capapey; 7. Ramón castaVendreil; 8. Armando Ferrer Juncosa; 9. Francisco Villarán Con-treras.

La organización de este IV Mo-tocross Gramanet resulté muycuidada de parte del Moto Clublocal. Y la • parte espectacular so-tisfizo e interesó al gran.. públicoque se congregó en el trazado -deSanta Rosa. .

cero, encierro que cumplió nadamás que discretamente en el prisoez tercio y llegó a los otros doscon escasa fuerza y ninguna malaintención. como no fuera, si aun-so. que el primero se defendliaachuchando por uno y otro pitóny el quinto, atediada la faena demaleta, toda sobre la mano derecha, se venciera por este lado.

Ya bonos dicho cómo hizo deinterminable Enrique P a t 6 ti sufaena de muleta al novillo queabrió plaza, al que maté de unaestocada caidijia, un intento dedescabello, dos pinchazos más y,vuelta a descabellar, acertó des-pué..s de dos intentos. Manoso dedesquite, el muchacho se arrimóconsiderablemente en unos lancescon el capote a la espalda en unquite al cuarto novillo, al que mástarde dio hasta cinco pases segnidoe con ambas rodillas en tierna.Luego, ya de pie, siguió, al sonde la música, su faena. de la quesobresalieron, junto con algúnbuen pase de pecho, otros con laderecha, unas apretadas «sobaqui.tas» y . un desplanto de rodillas,tirando espada y muleta. Cobróuna estocada chispita calda, des-cabdló al primer empujón y, ovacionado, dio la vuelta al ruedo,en tanto era denegada la concesión de una oreja que parte delpúblico solicitaba.

San Sebastián, 13. (Por teléfono, de nuestro colaborador CIJA-TRO QUILATES.)

Con el acto de entrega de pro-míos y trofeos en los acreditados salones del Hotel MariaCristina terminó la séptima ver-Sión nacional y sexta internadonal del Rallye Vasconavarro.

La salida se dio en la localidad francesa de Bayona, gran am-biente y correcta organización,pasando por . Azparren, desde cuyalocalidad hasta la frontera franco-española Se rodaría con precauciones en la carretera. El peligro a cada trecha acechaba, aii•tes de llegar a Baygorri y enun pasq malísimo abandonan loshermanos Freita y el bilbaíno DelOlmo con un . «BMW4800». DeElizondo a Irurzan se corre bajo lalluvia, el piso deslizante imponerespeto. La carrera se caracterizópor la lógica temeridad, en laque una imprecisión podría ser f a-taL

La primera prueba, la de Leiza,fue suspendida. En Pamplona yen las afueras y al paso de unaconocida gasolinera, larmin) laprimera fase.

Pasado el término municipal deEaauri, Manuel Juncosa, de Bar-celona, pincha en plena curva,teniendo que retirarse. Por Urbaza, segunda lid, complementaria,pero que . lógicamente habría deSer la primera efectiva, de acuerdo con los reglamentos. JuanitoFernández, de Barcelona, hace unauténtico alarde de seguridad.Posteriormente y . en Herrera.— con nieve . —, Reverter realizael mejor tiempo, seguido del catalán Fernández, con «Porsche».

Unicamente los «Lotus Cortina»,«Cooper» y «Fiat Abarth» realizan impresionantes pasadas sobresus componentes. Sin embargo nopodemos pasar por alto los triun

pases...cito toreé bien de capa a sus dosnovillos y muy requetebién de tau-lota a st primero, en el que es-cuchó música porque la faena tu.yo calidades tures-as muy estima-bles y a él se le vio siempre tranquilo, muy en su sitio. Mató deun pinchazo a toio arrancado, se-ñaió otra vez en lo duro y dejó,por último, una estocada que, porresultar ida, precisé de descabeho, que consiguió después de unintento.

El otro espada que hacia supresentación era «El Macareno»,del que también nos habían con-todo y no acabado de sus éxitospor el Norte en la pasada tetnporada. En el muchacho, de simpática y graciosa figura, hay «duce-de», o «ángel», tiene un no sá quéque hace se le mire con agrado.Además, se diría que «huele» atorero. Por ejemplo : después deuna serie de pases ayudados poralto con que inició su faena demaleta al novillo del «debut’, tuvoun graciosísimo, un toreríslino des-plante, y el remate, eco larga la.gas-tijera ce un quite, estuvo ita-pregnado de las más puras osen-cias. ¿Esto sólo? No. Esto y te-rear muy bien ‘ con la muleta asu primero, escuchando música ycortándole una oreja por despacharlo con brevedad de un pm.chazo y media estocada tendidaquedándose en la cara. Y torearasimismo bien con la franela albicho que cerró plaza, a mediaaltura para evitar que se le ca-yera aún más. Dejó media esto-cada tendida y trasera y se acosó la res.

«E1 Macareno» gustó, dejó buensabor torero.

El veterano «Faroleas prendióun par estupendo. finísimo de eje.cuelAn.

Los novillos dieron estos pesos:389, 399, 373, 414, 419 y 413 kilos.

Juan FONTANET

fos respectivos de Bagration, En-Enelgueta, Mandubia y Goiaz, asicomo tampoco los obtenidos porReverter, en Ezcurra, y Fernán-dez en otras tres ocasiopes, enLezaca, Jaizkibel y VentaBerri.

Por tiérras guipuzcoanas tranacurre todo dentro de los cánonescon gran regularidad, apuntamosun contratiempo de Reverter, enLezaca, pero Siguió la cosnpetición.

En la villa de Aso brillé el solde mapera decidida, mucho público en el circuita de Venta-Bern,bien guarnecido. A lo largo de lostres kilómetros de circuito cerrado pusieron los pilotos toda su ex-periencia, tras la larga y agotadora trayectoria iniciada en suelogalo y concluida en marco do-nostiarra.

CLASIFICACION GENERAL1. Jorge Bagration, «BMC»,

1.287 puntos.2. Mariano Lorente, «Monis

Cooper», 1.299.3 P. Fernández, . «Porsche»,

1.304.4. Estanislao Reverter, «Ford

Lotus», 1.33.5. «Ponto» (Francia), tMatra

Jeet,, 1.18.6. MlgueI Carbajo, ccooper

1.300 8».7. Lepeiepier, Volvo».8. Massón, «Renault R-8.9. . Torgué, «Ford Cónsul».»

10. Moliá, Sunbeam».Se enccuentran internados en la

clínica de la Cruz Roja de. SanSebastián los pilotos bilbaínas Toga y Sánchez , que en el circuitode velocidad de Venta-Beni su-frieron un despiste y se estrella-ron contra un árbol, destrozándose el coche. Los pilotos se encuentran bastante mejorados, pero tienen ambos fr’actura de tibia y po-roné, con varias contusiones

dificil que, a pesar de la voluntad delnuevo presidente, pudieran cuajar enrealidad. Han pasado tres años, tresaños en el carao de los cuales, elprasldete David Monet’ ha hecho elmilagro de convertir los pmyectos enreaUdad. Dotar a los clubs de eta.barcaciones, organizar más regatas re-gionalee y nacionales cada afio, quetodas las dentés federaciones provindales juntas, celebrar de tres a cus-1ro regatas Internacionales cada teza.parada, destacando de entre. ellas; laen que tomaron parte las famosas trtpulaciones de Oxford y Cam.bridge,que jamás luibian actuado en EspeSa.

Pero su prgrama era mM completó. Sabia que el remo español esta-ba a bajo cero y conscieñte de laresponsabilidad del cargo, quiso calermés hondo en la reorganización delremo, al menos en el sector que a sudirección incumbía. Contrat6 deacuerdo con el E.. C. Marítimo, unentrenador italiano que cuidare de lapreparación de los remeros en activoy se preocupara de la formación denueves promociones. Cuidó, con aspe-ciei interés, de la ampliación del lagode Bañolas, convtrtléndolo en un cara.po de regatas de caracteristicas ohmpicas: obra felizmente terminada. Pie..neé la creación de la Escuela de Remoen el puerto de nuestra ciudad, y logróno sólo la concesión del céntrico Su-ger dotde ha de ser construido, sique también las subvenciones de laIX N. D. y del Ayuntamiento para le-ranier el edificio. Escuela de Remomegntficamente orientada, puesto quede ella podrán hacer uso todos losjóvenes (estudiantes o de cualquier se-tividad) hasta los 18 eSos de edad.después de los cuales podrán Integrar.se a los ciaba. Y ella hizo más, estegran presidente: e4quirló personaLmente los terrenos para construir enellos una a,Residencia de Remeros» enBañoles, de la cual ya fue solemne.mente colocada la primera piedra, conel propósito de cederlos a la Fedesa.ción Catalana de Remo que preaLdía...

La lista se baria Interminable, . por-que en el curso de estos tres aSesde presidencia. David Monet’ no hacejado ira momento de Intentar situara este deporte en el alto plano quenuestro país requiere.

Pues bien: en un momento en quelo que necesita eh deporte espaSo.l sondirectivos de este temple, hombres ea.tivos, con ideas claras, capaces deofrecemos realidades concretes y delmomento que vivimos, llega para eldeporte del remo, y son los imp-tos de l federación superior los quelo «casan». ¿Motivos? Irauscipiina, porel hecho de que, cansado de seguirtréinites sin que estos merecieran si.quiera contestación, hizo unas mani.testaciones públicas desde estas mis-mas columnas señalando con tino yprecisión, las causas de que el remoohimpico haya alcanzado ha inés bajaceta de su historIa.

La disciplina es ImprescIndible eatodos los órdenes de la vida y demanera espadaS ea los organismos quehan de hacerla ejercer. Pero mal pee.den Imponerla aquellos superiores organismos que no cumplen con losprincipios básicos para hacerle resi»tsr.

sea como sea — y habremos dever hasta cuándo las directrices delremo espaftol habré.n de continuar poisenderos tap negativos —, el caso seque se ha hecho oezar en la presL;1]

TF///$ AfIJA;0]

La cuarta jornada de la IgaNacional desplazó a Barcelona alequipo del DOSA subcampeón deAlicante que se enfrentó con elSéat y con el ArieL

Ambos encuentros los ganaronlos equipos barceloneses por 5.0,

Los tanteos parciales de cadapartido fueron los siguientes:

SAnt, 5; DOSA, 0; Perales-Mali-iis, 21-12 y 21-15; SahIS-GISbert,21-11 y 21-10; Salis y Perales-Mo-lina y Gisbert, 21-11 y 21-17; SaMaMolina, 21-11 y 21.0; Perales-GIsbert, 19-21, 21-15 y 31.5.

Ariel, 5; DOSA, 0. Castillo-Mo-lina, 21-7 y 21-9 ; Gómez-Glsbert,21-14 y 21-14 ; Gómez y FlaquerMolina y Gisbert, 17-21, 21-13 y21-19 ; Gómez-Molina, 21-13 y 21-15y Castillo-Glsbert, 21.12 y 21-1&

La doble confrontoelón entre lasseleccionas de castilla y Catalufia.llevada a cabo en el tnpo de rugbyde la zona univeiltarIa de nuestraciudad, flnalizó con reparto equitatLyo de victorias, pues loe juveniles dela Federacl& Castellans en el prImerencuentro de la maMas se hizo conun merecido trIunfo por 6—3, despuésde un Juego muy competido y briceo,en el que los de la capital se mostzaron més efectivos y realizando unamejor actuación

En cÑn.bio, en el encuentro dispu..tado e continu,ci6n, entre loe prime.roe equipos de lee mismas federado.nea, la victoria sonrió al final al equjpo de la Regional Catalana, por elmismo resultado que los Juveniles, osea por d—3.

LA PRIMERA PARTEFAVORABLBI A CATALUÑA

nl cobIncdo catalán superó holgademente a su rival en el primer tiempo. El dominio fue constante y lamayor parte de los 40 mInutos se ja.gó en el terreno da los madrlleñ,ya que éstos ectuaon mSs bien enplan defensivo, como queriendo coraeguir un tanteo minimo. sip preocupersa mucho de atacar, eso al. plaocndo lo hicieron muy bien.

Yueron lo catalanes los que Insu.guraron el marcador en una buenaIntervención de Rodó permitió lograrmi ensayo, que luego Planas lanzóla transformación, dando el balón enel poeta izquierdo.

JUCO MAS LA SELC1ONDE CASTILLA EN nt SEGUNDO

TIEMPOLos znadrlleeoa salieron en e se.

gundo tiempo con grandes deseos devictoria, o al menos de realizar mejoractuación que en el primer tiempo ylo coslguleron, pues llegó momentosque dominaban con Intensidad a loscatalana, endureciéndose el partido.por lo que salieron lesionados variosjugadores de znboc equipos.

El empate a tres llegó a los 12 att.

dencla de le. P’ederación Catalana deRemo, al pt’asidente, y con él a suequipo directivo, que ha sido el zas.jor y más eficiente que jamés habíatenido este deporte y aquel que, pose camino que llevaba, nos habla he-cho concebir mSs esperanzadores pera.pectivas.

De todo esto se habló, durapte &almuerzo ofrecido por David Menesa los informadores. Su parlamento ala hora de lo poett-es, fue breve yde una discreción ejemplar, pero hubodespués, en pleno coloquio, muchasifltervenctones,ea;el curso de las cus..les no éélo fue pueste. de maniSes-to 1ag: pe;zonahl4sd y la obra de De..vid Moner, sino Tqne contribuyeron apasarseviea a la -crítica situación deltemo espaSol, por falta de directivoscapacitados pare dirigirlo.

Luis MELENDEZ

nuto. en Ocasión de un golpe francocon que se castigó a los seleccione-do. catalanat, que lanzado por MO.gles tuvo éxito.

Eta TRIUNFO LLEGOA LOS 3$ MINUTOS DE JUEGOLos 5 minutOs flne.les Íueron de

continuo dominio de los seleccionadoscatalanes y Besas, que habla vueltoal terreno de juego después de unosminutes de descanso y en magnilicajugada cop Rocabert y Barira. esteúltimo recogió el balón y consiguIóla aegunda marce, que luego Planas5.1 Ura? la transformación lo hace sinéxito. faltando tan sólo 3 minutospara flnallzar el partido.

UNA VICrORIA MERECIDA

Desde luego, este Castilla—Cetalu.5* no fue un partido de grandes iii-gados. Los madrileños vinieron conenormes deseos de obtener un honroso tanteo y lo lograron, porque el6—3 resulta discreto, máxime si tena.mes en cueOte. que los tres finalesSteron logrados 2 minutos antes definsiisa

Los vencedoras batallaron con granímpetu durante todo el partido, des-lacando la actuación de Rodó, Juan,Ba. Mayales. González, Salvadory Comas, aunque, en general, todosreslineron un buen partido.

UN ARBITRAJE ENERGICOCuidó d.l arbitraje el colegiado del

Rosellón francés, Mr. Ros, que lohizo bastante bien por su actuaciónenérgica, formando los equipos de lamanera siguiente:

CalaluSa. — Planas (Universitario),Rosés (Univeizitario, Bartra (Nata-elda), Juan (Barcelona), Marti (Puetoe Nuevo), Salvador (BIT. C.), Ro.cabé* .(siuielona), Mayolas (BU.C.,Conae (Samboyana), Rodó (Barcelons), Esas (Universitario) , Picorneil(Barcelona) y González (NatacIón.‘t»mbiép jugaron en el togundo tieznpo: Bel, Junqueras, Piñol. Puigjaner7 Fernéndes.

Castilla. — DOsmencliut (cisneros),

Egea (Cisneros), Múgira (Cisneros).Rius (Cisneros), Miranda (CanoS,,AUto (San Pablo), Sacrist5n (Capoé),CortazO (Canoé), Mulero (Cisneros),López (San Pablo;, Salvador (Auto.movilismo) , Chicón (CanoS) , Fernán.dez (Cisneros) • Miconeses (Cisneros)y Adolfo (Cisneros).

EN JUVENILES. GANO CASTILLA

Los madri1 . ños realizaron un buezpartido en el encuentro Juvenil y cni.siguieron la victoria por ligero mar-gen de 8—3, pero en el terreno dejuego se mostró mucho más efectivode lo que señaló el tanteo final, dan-do lugar e una buena exhibición, aun.que em desentoner la labor de loscatalanes, fue merecida la victoria delos de la capital.

Cero a cero en la primera parte,para luego Salines, en un ensayoque no transformó Morante, llegaral tres a cero. Aumentó el tanteo Cas-tilla con un golpe franco de Moran..te, mientras que Font alcanzaba lostres puntos de loe catalanes.

Arbitró Olió y los equipos formaroncomo siguen:

Castilla. — Romero, Mahamud, Gómez, Juanito, Viesca, Fuerte, SariMartin, Castellote, Casasús, Orteza,Marquóe, Salinas, Aguirre, Mocante yArrogante.

Cataluña. — Sirvent, Pito, Ferrés,Alzueta, Sogas, Cestellá, Pórez, Ver.gós, Del Rey, Romeu, Font, Creus,Llongueras, Roche y Vicente.

PERSONALIDADES QUE PRESEN.CIARON LOS PARTIDOS

Ejtre otras personalidades, piasen.ciaron los partidos, el presidente dala Federación Española de Rugby.doctor don José Maria Ocón ; el se-cretario de le Inpañola, don LuisBlescq; -lsecretrio. técnico, don P&cardo Madrid; el presidente del Cole-gb- Nedi9nal de:Arbitroe, don Alva,ro Cuesta el presidente de la Fede-.ración Catalana, don Luis Sentís; salcomo los directivos, señores Baltasary Barga.

. DROPGOL

r?2LÁz:& JJ RALLYE VASCO-NAVARRO OñoI Puig Bultó, con “ButacO”, vencedor Jorge Bragatión, con “B.MIIC.”, fueel vencedor de la pruebaen 250 c. c. del IV Motocross “Gramunet”

El bilbaíno Jesús M.8 Mendivu, primero en 125 c. c.y del “Trofeo Nacional”

José Gomariz, sobre “Derbi”, vencedor en 50 c. c.

1

Cataluña venció a astilIa 6-3El partido se decidió en los últimos minutosEn juveniles Castilla ganó a Cataluña también 6-3

José Sánchez (24) y OrIol Puig Bultó, ambos con «BuRacos; Manuel Olivencla (32), con aMontesa»,y Jesús Sáiz (18), con «Bultaco», en un espectacu!ar salto colectivo en & IV Motocross Gramanet»,

disputado ayer. — (Foto Alguersu8rl, Jr.)

Un momento del encuentro de rugby entre las selecciones de Castillay Cataluña, disputado en Pedralbes, en el que ganó eJ «quince»

catalán. — (Foto Guardiola)

El Moto club Gramnet ha vis-to debidamente premiados sus des-velos y sus esfuerzos enderezadosal montaje del interesante IV Mo-tocross Gramanet, que se disput4 brillantemente ayer en el traza-do de Santa Rosa, emplazado a lavera de aquella población. Ungran público, en buena parte lo-cal, que ha puesto de relieve elincremento que va tomando laáfición a este motociclismo unpoco de «rompe y rasga» pero un.micho espectacular y emocionan-te del motocross, que tuvo oca-In de entusiasmnrse, gracias aes luchas que depararon los ex-

entes pilotos participantes, quen buena cii •‘ ra animaron la com., ción.

;te motocross de ayer maña-ha sido un excelente prólogo

‘- 4ué para el próximo día 27 ten-, que ofrecernos sobre el mis-‘ escenario Peña Motorista

z por Hora, con el Gran PretrLu de España, que va a correrCon la responsable encomiendo derir los Campeonatos del Mundo Después de las tres mangas,& este año, con el concurso de a doce vueltas cada una, el resúl1enmpeones de trece países. El tado final ha sido el siguiente:.ettrenamiento que ha provisto pa- 1. Jesús IvL Mendivil Ros, ders nuestros pilotos ha sido muy . Bilbao; 2. Julio cellad crisol; 3.estimable. Y el concurso del Juan Antonio Soler Rafat; 4. Joséga público, que fue una de las Angel Mendivil Ros; 5. José Po-tatas salientes de la matinal de ña Castilla; 6. Bartolomé Qtiesaayer, constituye también una con-¡ortable promesa para la gran fe-cha que se avecina.

Las tres mangas a cinco vuelbes,, disputadas para las motocicletas de la clase 50 c. c., han$rmitido una nueva y convincen

David Moner, magníficopresidente que ha sido de laFederación Catalana de Remo

se ha despedido del cargoHace tres afios, cuando fue nom.

brado presidente de la Federación Ca.talana de Remo, David Monez lnvt.té los representantes de la prensa,radio y televisión, a un almuerzo enlugar muy Indicado : a bordo de lamotonave Cabo San Roque», con elfin de tomar contacto con los medioslformativos y, al mismo tiempo, dat’le,; cuenta de la precaria situacióa enque se enconisaba el remo de claseolintpica, no sólo en Catalufia, sinoque también en el . resto de Españay de los proyectos que tania paraorIentar aL de nuestra reglón por ,cences que le salvaran del colapso en teestaba sumido. ,

A decir verdad, • aqiiel . din, quienints quien menos, penad que tales

F. de S. G. propósitos, por su volúmen, era muy

Ayer tarde, en la Monumental

demasiadós

Mércoies, 16Último díaDecidídamente las

‘Gi era’ no reaparecen. Nos hicimos eco de la noticia

que con visos mucho más sóUdos que un Simple rumor ha circula. do por Italia, y de la que la prensa motociclista de aquel pais se hizo intérprete, respecto a lacasi segura vuelta a la competí.ción de los modelos de cuatro cblindros de la «Gilera», que se han mantenido pasivos y durmiendoun largo sueño en el departa meato de carreras de la marca.

Lastimosamente las esperanzas, parece que se han esfumado a3

respecto. Pese a la oferta de cinco millones de liras aportadaspor los drganizadores de losgrandes premios de Riccioni, Cesenático y Cervia, la marca ha-bis tenido el primer gesto de desempolvarlas, pero luego parece que se ha arrepentido y la

1 ÚltIma decisión se anuncia, co- mo un «flO rotundo a la vueltaa las pistas.

Remo Venturi que habla sidoelegido como uno de los pilotosposibles para conducirlas, hablavisitado la fábrica y ensayado asmonturas, para que fueran ajusladas a sus medidas y postura de conducir. Pero la cosa no ha pa

. sado de aquf.La razón dada por la «Gileras

para mantener su abstención, sindica en la falta de tiempo patauna completa y esperanzadorapuesta a punto de su materialhabida cuenta de que el primerGran Premio a la vista — el deRiccione — está señalado parael próximo 3 de abril.

Sábado,19:SANJOSE

‘Díadel PudríPase demodelosen nuestrosescaparates

L’ .

LEA TODOS LOS VIERNES

PágllaCilleifiatográl lea

Nos habían hablado mucho ymuy bien del vallisoletano FloresBlázquez. Quiere decirse, pues,que teníamos interés por verleaduar, interés que no ha enea-guado, aunque en su segundo ene-migo, según dejamos dicho al co-n;íienzo de esta crónica, le viéraritos equivado en su empeño dedar pases y más pases, que apar‘ouanq upuu ipnpuoo caz ap a;acabaron por «enseñar» al novillo,al que despaché de tres estocadas,atravesadas las tres... El mucha-

Aquien sólo vive......pendiente de sufamiliapara que no lefalte nada;para que los hUos se “formen” cultural y moral..mente, procurando su felicidad seguridad en lavida... démosle la íntima, la inefable alegría de un

. regalo ‘en la fecha simbólica del 19 de Marzo, SanJosé, “Día del Padre”.Oe12 al y de 6Ú 7,vaas

La : Liga Nacional maniquíesEl Seat y el Ariel, ganaron exhiben los úIllmoa

al Dosa,.de Alcoy

1

t

, En nuestra inacabable variedad de arfkulosile todas élases y a todos los precios, usted eucon,trará exactamente el regalo que busca.

* Para el Día del Padre* Para las Josefinas

modelosde primavera¡Mb deje de verlo!

* Para los Josés