Los Vectores de Clonaje. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y...

Post on 23-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of Los Vectores de Clonaje. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y...

Los Vectores de Clonaje

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Mapa de Restricción de pUC18 y pUC19 ( se diferencian la secuencia de MCS )

Los pUC son vectores típicos de Clonaje. Vemos que su tamaño es de 2686 bp

Ori C

AmpicilinResistencia

MCSMulti Cloning Site

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

GCCAAGCTTGCATGCCTGCAGGTCGACTCTAGAGGATCCCCGGGTACCGAGCTCGAATTC

5´ 396 3´ 455

Hind III Sph I Pst I Sal I Xba I BamH I Sma I Kpn I Sac I EcoR I

pUC18 MCS

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Supongamos que preparamos el vector para insertar un fragmento de DNA que tiene extremos Hind III y BamH I

GCCAAGCTTGCATGCCTGCAGGTCGACTCTAGAGGATCCCCGGGTACCGAGCTCGAATTC

CGGTTCGAACGTACGGACGTCCAGCTGAGATCTCCTAGGGGCCCATGGCTCGAGCTTAAG

GCCA AGCTTGCATGCCTGCAGGTCGACTCTAGAGGATCCCCGGGTACCGAGCTCGAATTC

CGGTTCGA ACGTACGGACGTCCAGCTGAGATCTCCTAGGGGCCCATGGCTCGAGCTTAAG

GCCA GATCCCCGGGTACCGAGCTCGAATTC

CGGTTCGA GGGCCCATGGCTCGAGCTTAAG

AGCTTGCATGCCTGCAGGTCGACTCTAGAG

ACGTACGGACGTCCAGCTGAGATCTCCTAG

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Hind III BamH I

MCSMulti Cloning Site

CCGGG

GGCCCCTAG

AGCTTG

AC

Hind III BamH I

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Estamos linearizando el vector

CCGGG

GGCCCCTAG

AGCTTG

AC

Hind III BamH I

VECTOR LINEARIZADO

AGCTTG

AC

CCGGG

GGCCCCTAG

INSERTO DIGERIDO CON Hind III y BamH I

Hind III BamH I

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Ahora podemos unir Vector e inserto si ambos fueron digeridos con los mismos enzimas

CCGGG

GGCCCCTAG

AGCTTG

AC

VECTOR LINEARIZADO +AGCTTG

AC

CCGGG

GGCCCCTAG

INSERTO

LIGACIÓN

Ori C

INSERTO

AmpicilinResistencia

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Las Bacterias se transforman con el vector conteniendo el inserto

bacteria

Vector con inserto

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

ampicilina

Al añadir el antibiótico solo resistirán y crecerán las bacterias antibiótico-resistentes, que tienen el vector con el gen de resistencia. A esto se le denomina selección.

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Una vez crecidas las bacterias, se lisan y se recoge el vector.

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Ahora tenemos “amplificado” el vector con el inserto. Tenemos un gran número de copias del inserto.

Al digerir con los enzimas de restricción adecuados ( Hind III y BamH I ) el vector, se libera un gran número de copias del inserto clonado.

HindIII BamH I

AGCTTG AC

CCGGGGGCCCCTAG

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid

Características de un vector de Clonaje

Realizado por Dr. A. Martínez-Conde & Dra P. Mayor Dep. Bioquímica y Biología Molecular Fac. Medicina Universidad Complutense de Madrid