Los pseudocelomados

Post on 18-Jul-2015

11.620 views 4 download

Transcript of Los pseudocelomados

Los Pseudocelomados

Filo RotiferosFilo GastrotricosFilo KinorrincosFilo LoricíferosFilo PriapúlidosFilo Nematodos

Filo NematomorfosFilo AcantocéfalosFilo Endoproctos

Posición en el reino animalEl blastocele original del embrión persiste como un espacio o cavidad del cuarto entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo a esto se denomina pseudocele, por carecer del revestimiento peritonealPertenecen a la división protóstoma de los animales bilaterales, pero son polifiléticos

Aportaciones biológicas

El pseudocele puede estar lleno de fluido contener una sustancia gelatinosa

Mayor libertad de movimientosEspacio para el desarrollo y la diferenciación de los sistemasUn medio simple para la circulación o la distribución de materialesUn lugar de almacenamiento para los productos de desechoUn órgano hidrostático

Características de los filos Pseudocelomados

Simetría bilateral, sin segmentación, tribláticos en general de tamaño pequeñoCuerpo vermiforme, la pared del cuerpo es un epidermis sincitial o celularSistema digestivo completo con boca, intestino y ano, faringe bien desarrollada

Características de los filos Pseudocelomados

Carecen de órganos respiratorios y circulatoriosSistema excretor de canales y protonefridiosSistema nervioso de ganglios cerebroideos o con anillo nervioso conectado a nervios anteriores y posterioresÓrgano de los sentidosAparato reproductor con gónadas y conductos simples o dobles, sexos separadosDesarrollo directo con ciclo vital

Filo Rotíferos

Su nombre proviene de la corona ciliada característicaLa corona cuando bate da con frecuencia la impresión de una rueda girandoMiden entre 40um y 3 mm de longitud, pero muchos están entre 100um y 500umCon colores bonitos y otros con formas extrañas

Stephanoceros

Asplanchna

Squatinella

Macrochaetus

Filo RotíferosForma y funciónCaracteres externos

El cuerpo está compuesto de una cabeza que llévala una corona ciliada, un tronco y una cola posteriorEstá cubierto por una cutícula no ciliadas excepto la coronaLa corona rodea un área central de la cabeza que puede llevar cerdas sensoriales o papilas

Filo Rotíferos

Grupo cosmopolita de unas 1500 especiesDulceacuícolas, pocas marinas, algunas terrestres y otras son epizoicas o parásitasPueden presentar ciclomorfosis, lo cual es variaciones estaciónales en la forma del cuerpo

Caracteres externos la boca está situada en la corona, en la cara medioventralLos cilios de la coronase usan para la locomoción y la alimentaciónEl cuerpo puede ser alargado o en forma de sacoEl cuerpo contiene los órganos viscerales y con frecuencia lleva antenas sensorialesEn su epidermis tienen una capa fibrosa que forma un escudo o loriga

Philodina

Caracteres externos el pie es más estrecho y por lo general lleva de uno a cuatro dedosEl pie es un órgano de fijación contiene glándulas pedias que se crean un material adhesivo usado por las formas séciles y reptantesLos rotíferos se mueven por reptación ayudado por el pie o por natación con los cilios de la corona

Philodina

Caracteres internosPor debajo de la cutícula está la epidermis sincitial, que segrega la cutículaEl pseudocele es amplio y ocupa el espacio entre la pared del cuerpo y las vísceras, esta lleno de líquido, con bandas musculares y una red de células ameboides mesenquimáticas el tubo digestivo es completoLa faringe mastax dispone de una porción muscular que está equipada con mandíbulas duras trofos para succionar y moler las partículas alimenticias.La faringe mastica constantemente

Caracteres internosSe cree que las glándulas salivales y gástricas segregan enzimas para la digestión extracelularLa absorción se produce en el estómagoEl sistema excretor tiene un par de túbulos protonefridiales, que tienen cada uno una célula flamígera que descargan en una célula común

Caracteres internosLa vesícula se vacía por pulsaciones en una cloaca a la que se abre los oviducto y el intestinoCerebro bilobulado, dorsal, los órganos de los sentidos incluye ojos pares, cerdas sensoriales, papilas, fosetas y antenas dorsalesSon dioicos, y los machos mas pequeños que las hembras

Filo Rotífero Philodina

Filo Gastrotricos

Incluye pequeños animales aplanados centralmente de unos 65 a 500 um No poseen coronas ni mastaxPoseen cerdas y escamas características en el cuerpoSe deslizan por el fondo en alguna planta acuática o en un sustrato animalSe encuentran en agua dulce y salada

Forma y funciónSon alargados, con una superficie dorsal convexa que lleva un entramado de cerdas, espinas o escamas y una superficie ventral aplanada ciliadaLas células superficiales ventrales pueden ser monociliadas o multiciliadasEn la cabeza es frecuentemente lobulada y ciliadaEl extremo caudal puede estar bifurcado

Forma y funciónDebajo de la cutícula hay una epidermis sincitialLos tubos adhesivos segregan una sustancia para la fijación. Se presenta un sistema doble de glándulas para la fijación y la liberaciónEl pseudocele está en ocasiones reducido y no tiene amebocitosEl tubo digestivo es completo compuesto por boca, faringe estómago intestino y ano

Se alimentan de algas protozoos y de detritosLa digestión puede ser extracelularLos protonefridios están equipados con solenocitos en lugar de células flamígerasEl sistema nervioso incluye un cerebro cercano a la faringe y un par de cordones nerviosos lateralesLas estructuras sensoriales son similares a las de los rotiferos, excepto que carecen de ojosSor hermafrodita, las hembras partenogénicas. Desarrollo directo

Filo Gastrotricos Chaetonotus

Filo Kinorrincos

Animales marinos o mayores que los rotiferos y los gastroticos no más de un milímetro de largoPoseen cuello espinosoSon cosmopolitas que viven de polo a poloSe alimentan de diatomeas

forma y función El cuerpo está dividido en 13 segmentos que llevan espinasLa cabeza es retráctil y tiene un círculo de espinas y una pequeña probóscide extensibleEl cuerpo plano ventralmente y convexo dorsalmenteLa pared del cuerpo posee una cutícula, una epidermis sincitial y unos cordones epidérmico longitudinales

No pueden nadarEl tubo digestivo es completo, con una boca en el extremo de la probóscide,1 faringe, estómago intestino y un anoEl pseudocele está lleno de amebocitos que contienen fluidoEl sistema excretor presenta protonefridios con solenocitos multinucleadosEl sistema nervioso está en contacto con la epidermis,1 cerebro multilobulado que rodea la faringe y cordón nervioso ventralLos órganos sensoriales son ocelos y cerdasSexos separados

Filo Kinorrincos Echinoderes

Filo Loricíferos Nanaloricus

Filo Priapúlidos

Gusanos marinos de aguas frías que se encuentran en ambos hemisferiosSon unas 15 especies

Forma y funciónCuerpo cilíndrico, de no mas de 12 a 15 cm.Son depredadores y excavadoresExcavan mediante contracciones del cuerpo

El cuerpo tiene una probóscide , una tronco y uno de los apéndices caudalesLa probóscide es eversible, esta ornamentada con papilas y finaliza en una fila de espinas curvas que rodean la bocaEl tronco no es metamérico, se encuentra dividido en 30 a 100 anillos y cubierto de espinas y tubérculosEl ano y los poros urogenitales se localizan en el extremo posterior del troncoLos apéndices acaudales son estructuras huecas, que se cree intervienen en la respiración y quimirecepción

Cuerpo cubierto por una cutícula quitinosa que se muda periódicamenteEl sistema digestivo presenta faringe musculosa, un intestino y un rectoHay un anillo nervioso alrededor de la faringe y un cordón medio ventralLa cavidad del cuerpo contiene amebocitosLos sexos son separados

Filo Priapúlidos Priapulus

Filo NematodosViven en el mar en agua dulce y en el sueloSon gusanos redondosEstán desde las regiones polares a los trópicos y desde la montaña alas profundidades del marParasitan todo tipo de animales y plantasLos de vida libre se alimentan de bacterias, levaduras hifas de hongos y de algas

Forma y funciónForma cilíndrica, cutícula flexible e inerte, carecen de cilios móviles o flagelosNo poseen protonefridiosSu sistema excretor es una o dos células glandulares grandes que abren en un poroSu faringe es muscularEl pseudocele sirve como órgano hidrostáticoLa mayoría poseen menos de 5 cm. y algunos alcanzan el metro

La cutícula es no celular y la secreta la epidermisLa hipodermis es sincitial y sus núcleos están en 4 cordones hipodérmicos que sobresalen al exteriorLos cordones dorsales y ventrales llevan los nervios los laterales llevan los conductos excretoresLas capas de cutícula son ppalmente de colágeno

El tubo digestivo esta compuesto de boca, faringe muscular, un intestino largo no muscular un recto y un anoEl alimento se succiona a la faringe, y y avanza en sentido anteroposterior, por movimientos del cuerpo o empujado por la comida por la comida adicional que pasa al intestino a través de la faringePoseen papilas sensoriales alrededor de la cabezaLos anfidios son órganos sensorialesSon dioicos, macho pequeño y su extremo posterior lleva espina copuladoras. Fecundación interna

Nematodos parásitos

Ascaris lumbricoide: lombriz intestinal del hombreLos huevos son ingeridos con vegetales no cocinados o dedos sucios o juguetesLas larvillas quedan libres, perforan la pared intestinal hasta el interior de venas o vasos linfáticos por donde llegan al corazón y los pulmones, En los pulmones rompen los alvéolos y suben a la traquea, en la faringe se los vuelve a tragarPasan a través del estomago al intestino, maduran y se alimentan del contenido intestinal

Filo Nematodos Ascaris lumbricoide

Ascaris lumbricoide

Ascaris lumbricoide

Anquilostomas:Su nombre es porque el extremo anterior se curva dorsalmente a modo de ganchoPoseen placas con las que cortan la mucosa intestinal para chupar y bombear sangre hacia su intestino, donde se digiere parcialmente y absorben nutrientesLa infección masiva causa anemia al pacientehuevos pasan a las heces salen al exterior donde el joven se alimenta de bacterias

Anquilostomas Necator

Triquina:Responsable de la triquinosisLos adultos perforan la mucosa del intestino delgado donde la hembra produce larvillasLas crías penetran en los vasos sanguíneos llegando a cualquier lugar del organismoPenetran en las células musculares, donde las células pierde estriación, y se vuelve una célula nodriza que alimenta al parásito

Lombrices intestinalesEnterobius provoca una enfermedad leve y es la mas común del hombreLos adultos viven en el intestino, grueso y en el ciego, las hembras migran a la noche a la región anal, para poner los huevos, al rascarse por el picor producido se contamina las manos y la ropa. Los huevos se convierten en infestivos en 6 hs y cdo se tragan eclosionan en el duodeno madurando en el intestino grueso

Enterobius

Enterobius

Enterobius

Wuchereria

Filaria Brugia

Filaria Brugia

Filaria Dirofilaria

Filo Nematomorfo

Se los conoce como gusanos pelo de caballoComparten con los anteriores la estructura de la cutícula, la presencia de cordones epidérmicos y el tipo de sistema nerviosoSon animales de vida libre y parásitos de artrópodos en su forma larvariaLos adultos no se alimentan y viven en lugares mojados

Forma y funciónLargos y delgados de cuerpos cilíndricosEl extremo anterior es redondeado y el extremo posterior es similar o tiene 2 o 3 lóbulosCutícula diferenciada por secreción, una hipodermis y musculatura longitudinalEl sistema digestivo es vestigialLa faringe es un cordón sólido de células y el intestino no se abre a la cloaca. Los adultos viven de nutrientes almacenadosCarecen de sistema circulatorio, respiratorio y excretorSexos separados, fecundación externa

Filo Nematomorfa Paragordium

Paragordium

Filo Acantocéfalos

Conocidos como gusanos de cabeza espinosaPoseen probóscide cilíndrica evaginable que lleva hileras de espinas curvas con las que se sujetan al intestino del hospedadorTodos parásitosCuerpo aplanado bilateralmente con surcos lateralesNinguna especie parasita al hombre, solo paces, aves y mamíferos

Forma y funciónLa pared del cuerpo es sincitialEl tegumento posee fibras radiales que contiene un sistema lagunar de canales rellenos de liquidoLa circulación de este fluido podría transportar nutrientes y evacuar productos de excreciónNo presentan corazón ni sistema circulatorio

La probóscide estás fija en la región del cuello y puede retraerse al interior de un receptáculoNo hay sistema respiratorioCuando hay el sistema excretor es un par de protonefridioNo tiene tubo digestivo absorben todos los nutrientes a través del tegumentoSon dioicos

Filo Acantocéfalos

Filo Endoproctos

Posee alrededor de 150 especiesAnimales diminutos, sécilesPoseen tentáculos ciliados que se enrollanLa mayoría son microscópicos y no superan los 5mmSon séciles, pedunculares, algunos coloniales y otros solitariosTodos son marinos excepto Urnatella

Forma y funciónEl cuerpo o cáliz tiene forma de copa con una corona de tentáculos ciliadosFijos al sustrato por un único pedúnculo y un disco de fijación con glándulas adhesivas o por dos o mas pedúnculosLos tentáculos como el pedúnculo son prolongaciones de la pared del cuerpoEl intestino tiene forma de u y es ciliado, tanto la boca como el ano se abren al interior de la corona

Son micrófagos y se alimentan de filtración ciliar carecen de órganos circulatorios y respiratoriosPresentan protonefridiosHay especies monoicos y dioicos y otras parecen protándricas, esto es primero las gónadas producen esperma y mas tarde huevos

Urnatella

Loxosomella