Los profesionales de la información, al servicio de la salud 2.0

Post on 03-Jul-2015

640 views 0 download

description

Presentación de Paula Traver con motivo de la sesión La salud en tiempos 2.0: ahora sí toca que tuvo lugar en el Hospital General de Castelló el 21 de junio de 2012 #Salu20

Transcript of Los profesionales de la información, al servicio de la salud 2.0

Los profesionales de la información,al servicio de la salud 2.0

La salud en tiempos 2.0: ahora sí toca

Por Paula Traver Vallés

#Salu20 Castellón

21 de Junio 2012

Profesionales de la información ¿Quiénes son?

� Documentalistas

� Bibliotecarios

� Archiveros

� Gestores de información

� Curadores de contenidos

¿Qué pintamos en la salud 2.0?

� Manejo de grandes cantidades de información

� Expertos en buscar, seleccionar, clasificar información. Conocen las fuentes de información.

� Usuarios avanzados en TICS

� Expertos en web 2.0

Misión: gestión de una biblioteca

Objetivo principal:

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Misión: gestión de una biblioteca

� Ausencia de espacio físico

� Ausencia de presupuesto

� Sin cultura en la organización

¿Por dónde empiezo?

Peculiaridades:

Herramientas de la web 2.0

� Coste 0€

� Recopilar recursos electrónicos

� Ofrecer un servicio a los usuarios de selección de información

� Propiciar la cooperación

� Facilitar acceso información

� Dinamismo

� Interacción con usuarios

Puesta en marcha de la Biblioteca Virtual

Ejemplo de algunas herramientas 2.0 utilidades

RSS: Sindicar contenidos

� Si te interesan varias páginas web y lo que haces habitualmente es entrar en cada una de ellas para ver si ha habido actualizaciones…

� Con RSS puedes recibir en tu ordenador o página web la información actualizada de tus webs favoritas

� Ventajas: � ahorramos tiempo � No perdemos información� Lo consultamos desde cualquier lugar� Se puede compartir

RSS: Crear alertas

� Blogs

� Noticias

� Eventos

� Artículos de revistas científicas

� Búsquedas (Google, Pubmed, etc.)

¿Qué necesitamos?•Identificar la URL del canal RSS•Disponer de un agregador de RSS. Ej: Google Reader

Netvibes: Agrupar recursos

� Es un escritorio virtual (público o privado) que permite agrupar en un único espacio aplicaciones, recursos e información de manera personalizable

� Mezclar información (Mashup). Por ejemplo: perfiles de redes sociales, feeds RSS, URL, imágenes, utilidades (reloj, calendario, el tiempo, etc.)

RECOPILACIÓN DE NETVIBES EN CIENCIAS DE LA SALUDhttp://www.delicious.com/stacks/view/NDbuJE

Ejemplo Netvibes

� Página de sumarios de revistas de la Biblioteca Virtual del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón

� Clasificado en diversas pestañas por especialidades médicas

� Se alimenta de Feeds RSS de páginas de sumarios de revistas

� El objetivo es estar informado de los últimos artículos publicados en las revistas más importantes de una especialidad

� Página dinámica, en constante actualización

Ejemplo Netvibes

http://www.netvibes.com/bibliochpc

Ejemplo Netvibes

Delicious: clasificar información

� Servicio de marcadores sociales en web

� Permite guardar nuestras páginas favoritas. Lo que antes guardábamos en “favoritos” de nuestro navegador.

� Ventajas� Acceso desde cualquier lugar

� Permite etiquetar las webs y hacer búsquedas

� Se pueden compartir enlaces con otros usuarios

� Descubrir información de nuestro interés

Ejemplo Delicious

� Recopilar recursos electrónicos de interés y clasificarlos según:� Especialidades médicas

� Instituciones (asociaciones, sociedades científicas)

� Docencia e Investigación

� Recursos documentales y bibliográficos (bases de datos, medicina basada en la evidencia, …)

� Salud 2.0 (blogs, redes sociales, wikis,…)

http://www.delicious.com/fuentes_salud

Ejemplo Delicious

Zotero: gestión referencias bibliográficas

� Plugin del navegador Firefox

� Software libre y gratuito, traducido a varios idiomas

� Gestionar referencias bibliográficas� Almacenar bibliografía

� Importar datos de catálogos, revistas, bases de datos, etc

� Generar citas en distintos formatos (Vanvouver, APA, …)

� Compartir información en grupos

http://www.zotero.org/

Ejemplo Zotero

Blog

� Noticias de actualidad con información referente a la biblioteca, servicios relacionados del hospital (docencia, investigación) o información bibliográfica de interés.

� Facilidad para acceder a los enlaces (otras páginas vinculadas a la biblioteca)

� Interacción con usuarios (canal de comunicación interno)

� Crear una entidad propia

� Dar visibilidad al trabajo bibliotecario

http://bibliochpc.wordpress.com/

Blog

Blog

¿Biblioteca 2.0 en Hospital 1.0?

� En contra� Ausencia de cultura 2.0

� Falta de apoyo

� No se concede importancia a la presencia en Internet

� A favor� Estrategia de marketing

� Interés en la visibilidad de las actividades del hospital

� Interés en escuchar qué se dice de nosotros en la red

Experiencia Redes Sociales

Experiencia personal

� Estar al día, ver qué hacen otros

� Compartir información� Social media

� Fuentes de información

� Hacer contactos: � Profesionales de la información (bibliotecarios,

documentalistas, etc)

� Profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, gestores, etc)

� Información local (Castellón)

@paulatraver

Experiencia personal

Experiencia personal

Experiencia en grupo de investigación

� Dar visibilidad a la producción científica del grupo

� Informar de las actividades en las que se participa

� Hacer contactos relacionados con la temática de investigación� Psiquiatría

� Adicciones

� Patología Dual

Experiencia en grupo de investigación

Experiencia institucional

� Vía de comunicación con profesionales (propio hospital y otros), y con pacientes

� Difusión de las actividades del hospital

� Promoción de sus profesionales

� Crear una marca

Experiencia institucional

Experiencia institucional

SocialBiblio: aprendizaje colaborativo

� Comunidad de práctica virtual especializada en gestión de la información donde un día podemos ser el alumno y otro el profesor

� Los miércoles a las 22:00 h aprendemos de temas diversos como social media, recursos para investigación, acceso abierto, publicación con impacto, arquitectura de información, etc.

� Cualquier persona puede asistir gratuitamente y aportar su granito de arena a la comunidad

http://www.socialbiblio.es

SocialBiblio, un proyecto 2.0

� Características de la web 2.0� Cooperación: sin la colaboración de todos no sería

posible� Comunidad virtual que se reúne en torno a un interés

común� Principal canal de comunicación es el blog (RSS)

� Interacción a través de las redes sociales

#socialbiblio

SocialBiblio (enero-junio 2012)

� Más de 2.000 personas han asistido a SocialBiblio (150/clase)

� Alrededor de 400 visitas al día

� Gran impacto (referencias en blogs, revistas, redifusión en redes sociales, etc)

SocialBiblio: nuestros temas

Gracias por su atención

@paulatraverpaulatraver@gmail.com