Los Peic Y Los Pa

Post on 06-Jul-2015

33.435 views 1 download

description

Se presenta un breve compendio informativo de la planificación educativa venezolana.

Transcript of Los Peic Y Los Pa

. Lcda Loice li Manrique. Lcda Loice li ManriqueCompendioCompendio

El P.E.I.C. ¿QUÉ ES?El P.E.I.C. ¿QUÉ ES?

Es un instrumento que permite Es un instrumento que permite definir las estrategias de gestión definir las estrategias de gestión escolar, en la búsqueda de escolar, en la búsqueda de alternativas de solución a las alternativas de solución a las problemáticas o debilidades que problemáticas o debilidades que afectan directamente el quehacer afectan directamente el quehacer educativo.educativo.

¿QUIÉNES PARTICIPAN EN ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN SU ELABORACIÓN?SU ELABORACIÓN?

DOCENTES

ESTUDIANTES

ADMINISTRATIVOS

CONSEJOS COMUNALES

OBREROS Y OBRERAS

PADRES, MADRES, REPRESENTANTES

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Y BAJO EL PRINCIPIO DE LA CORRESPONSABILIDAD

BAJO LA DIRECCIÓN DEL DIRECTOR (A)

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE P.E.I.C?¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE P.E.I.C?

Es establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos que orientan la misión de la escuela. Implica tener claro cuál es nuestra finalidad, quiénes somos y hacia dónde vamos.

¿QUÉ PERSIGUE EL P.E.I.C?¿QUÉ PERSIGUE EL P.E.I.C?

• La formación de un ser integral social, solidario, critico, creativo y autodidacta.

• El ejercicio de una cultura para la paz.• La participación democrática.• La creatividad y las innovaciones educativas.• El empleo de las T.I.C.s.• El trabajo productivo y liberador.• La consolidación de valores.• La conciencia ambientalista.• El desarrollo endógeno.• La Identidad local, regional y nacional.• El rescate de los valores históricos.• La valoración de la interculturalidad y la diversidad cultural.• Los medios de comunicación alternativos.

¿CÓMO SE DESARROLLA EL P.E.I.C?¿CÓMO SE DESARROLLA EL P.E.I.C?

El PEIC se desarrolla en cuatro fases: FASE I:DIAGNÓSTICO

SITUACIONAL

1. .Res eña de la comunidad

2. Res eña de laIns tituc ión

Datos de identificación. Reseña histórica. Su evolución. Matricula. Estructura física. Ubicación. Dotación. Recursos con que cuenta. Redes que le apoyan. Misiones que trabajan en ella. Misión y Visión.

Se aplican técnicas e instrumentos de recolección de información para establecer un diagnóstico de la comunidad.

2. Res eña de la Ins tituc ión

LOS ESTUDIANTES: Origen, características sociales, económicas, costumbres, manifestaciones culturales, actividades deportivas, necesidades educativas, estilos de aprendizaje, condiciones físicas y mentales, valores, actitudes.

PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OBRERO, PERSONAL DIRECTIVO, PRINCIPALES ORGANIZACIONES: toda la información posible…

LA ESCUELA: Reseña Histórica, todo lo relativo a Infraestructura y Mobiliario; los recursos tecnológicos y didácticos, entre otros…. Condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad, los servicios basicos y generales.

LA COMUNIDAD: Reseña historica, Carecterizacion de las necesidades sociales, culturales, deportivas, de salud entre otras…. Organizaciones existentes

Se conforman comisiones de trabajo para el desarrollo colectivo.Se culmina con una síntesis de la información a través de la elaboración de la Matriz FODA.

FASE II: MATRIZ FODAFASE II: MATRIZ FODA

A PARTIR DE LA MATRIZ DOFA SE CONTRUYE LA NUEVA A PARTIR DE LA MATRIZ DOFA SE CONTRUYE LA NUEVA, MISIÓN VISIÓN Y FINALIDADES DE LA ESCUELA, MISIÓN VISIÓN Y FINALIDADES DE LA ESCUELA

MISIÓN: son los fines de la Institución durante un periodo escolar.

VISIÓN: es la proyección y los alcances a largo plazo.

FINALIDADES: son consideradas por áreas de acción o ejecución: pedagógica, cultural, deportivas, socio-comunitarias, socio-productivas, apoyo educativo.

: FASE III PLAN DE ACCIÓN : FASE III PLAN DE ACCIÓN

AREA: pedagógica, cultural, deportivas, socio-comunitarias, socio-productivas, apoyo educativo

FINALIDAD: (Qué se persigue)

META ACTIVIDADES TAREAS FECHAS RESPONSABLES RECURSOS OBSERVACIÓN

AREAS DE EJECUCIÓN

PEDAGOGICA: se refiere a los proyectos de aprendizaje a ejecutar en el año escolar.

CULTURAL: festivales, actos culturales, aniversarios, voz del representanteÉ .

DEPORTIVAS: juegos inter grados, inter escuelas, campeonatosÉ É .

SOCIO-COMUNITARIAS: jornadas de saludÉ talleres para padres,

SOCIO-PRODUCTIVAS: P.A.E., Huertos escolares, Manualidades, Periódicos escolaresÉ .

APOYO EDUCATIVO: gestiones para el mantenimiento de la Infraestructura, DotacionesÉ ..

FASE IV: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

SE LLEVA UN CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES QUE SE HAN PROPUESTO PARA PODER SABER LOS OBJETIVOS QUE SE HAN LOGRADO

Son una herramienta de planificación pedagógica, que parte de un diagnostico realizado en el aula y permite la organización de los aprendizajes, a través de un conjunto de acciones que se deben complementar con el objetivo general del P.E.I.C.

CARACTERISTICAS DE LOS P.A.

Se centra en la Investigación Acción. Orienta y Direcciona el proceso de aprendizaje. Enfatiza la estructura constante y dinámica del saber. Promueve el trabajo cooperativo. Está orientado hacia la transformación social, mejorando las condiciones de vida. Debe ser abordado de una forma creativa.

FINALIDADES DE LOS P.A.

Contribuir a que los estudiantes desarrollen sus capacidades para crear, producir, reflexionar y valorar.Desarrollar las capacidades para resolver problemas de manera reflexiva y critica.Favorecer una actitud investigativa y constructiva.Indagar diferentes ámbitos de la sociedad.Promover el trabajo en colectivo.Formar para la vida.Garantizar la contextualización de los aprendizajes relacionándolos con la realidad histórica y social de los estudiantes.

¿DE DÓNDE SE ORIGINA EL P.A.?

CONOCIMIENTOS HABILIDADES

POTENCIALIDADES NECESIDADES

INTERESES COMUNITARIOS

TEMAS DEL CONTEXTO

P.E.I.C.

EXPERIENCIAS

PASOS PARA ELABORAR EL P.A.

I. IDENTIFICACIÓN

DATOS DE LA INSTITUCIÓN.NIVELGRADODOCENTELAPSO DE EJECUCIÓN.

TITULO

II. FINALIDAD

ANTERIORMENTE LLAMADOS OBJETIVOS.SON LOS RESULTADOS QUE SE ESPERAN Y QUIEREN LOGRAR CON LA EJECUCIÓN DEL P.A.DEBE SER CLARA Y PRECISA.SE CONSIDERAN LOS ASPECTOS DEL DIAGNÓSTICO.

MATRIZ INTEGRADORA

NECESIDADES DEL DIAGNÓSTICO

INTENCIONALIDADES Y PILARES:APRENDER A CREAR: Creaciones literarias. Cuentos.APRENDER A CONVIVIR Y PARTICIPAR: Trabajo en pareja, trabajo cooperativo.APRENDER A VALORAR: Desarrollar el sentido de pertenencia por su entorno.APRENDER A REFLEXIONAR: Análisis reflexivo.

EJES INTEGRADORES:

Ambiente y salud integralInterculturalidad.

Tecnología de la información y comunicación

Trabajo liberador

TÍTULO

FINALIDAD DEL P.E.I.CCONTEXTUALIZADO

EN LA REDACCIÓN DE LAS ACTIVIDADES SE DEBE EVIDENCIAR LA INSERCIÓN DE LASINTENCIONALIDADES

III. PLAN DE TRABAJO

ACTIVIDAD ESTRATEGIACOMPONENTES CONTENIDO INTENCIONALIDAD

EJES INTEGRADORES

RECURSOS

Ambiente y Salud Integral

Interculturalidad.

Tecnología de la Información y Comunicación.

Trabajo Liberador

AREAS :FINALIDAD:

IV. EVALUACIÓN

AREAS INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS FORMA TIPO

Autoeva-luación

Coevalua-ción

heteroeva-luación

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

CLASE PARTICIPATIVA

Es una forma de organización de los procesos de aprendizaje en la que interactúan maestros, maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí, tomando en cuenta los siguientes momentos: inicio, desarrollo y cierre. Recursos. Técnicas e Instrumentos de Evaluación. Observaciones.

PLAN INTEGRALES LA FORMA PARA PLANIFICAR COMPONENTES EN AREAS DE APRENDIZAJE QUE NO SE ABORDAN CON LOS P.A. DEBIDO A SU COMPLEJIDAD O NATURALEZA, SE INTEGRAN A LOS PILARES Y A LOS EJES.

ÉSTOS SE DESARROLLAN EN UNA O DOS CLASES.

FINALIDADES:

DESARROLLAR POTENCIALIDADES QUE SON ESENCIALES EN EL LOGRO DE MAYOR COMPLEJIDAD.

PROFUNDIZAR ASPECTOS ABORDADOS SUTILMENTE QUE REQUIEREN NIVELES MAS ALTOS DE APROPIACION Y ABSTRACCION.