Los minerales2

Post on 19-Jun-2015

2.071 views 1 download

Transcript of Los minerales2

LOS MINERALESConstituyentes de las rocas

Los Minerales

Un mineral es una sustancia natural, homogénea, de origen inorgánico

Tiene composición química definida (dentro de ciertos límites).

Posee unas propiedades características.

Generalmente, tiene estructura de un cristal (forma cristalina).

CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES

De acuerdo a su modificación en el tiempo

MINERALES

PRIMARIOS SECUNDARIOS

Minerales primarios:

Son aquellos que por su gran estabilidad han permanecido

inalterables en los depósitos originales desde que se

formaron Ej. Cuarzo, Galena PbS

Minerales secundarios:

Son aquellos que se forman a partir de los minerales

Primarios. Ej: a partir la galena se forma la anglasita PbSO4 y

la cerusita PbCO3

De acuerdo a la obtención de metales

MINERALES

METÁLICOS

NO METÁLICO

S

Cuprita Carbonato de Litio

De acuerdo a su composición

MINERALES

NATIVOS COMPUESTOS

Minerales nativos

Son los que aparecen en estado puro, sin formar compuestos químicos. Están formados por átomos de la misma clase, que se corresponden con los elementos de la química moderna

Minerales nativos

Formas alotrópicas

Minerales Compuestos

Pirita: FeS2

Minerales Compuestos

Halita: NaCl (sal)

De acuerdo a su estructura

MINERALES

CRISTALINOS AMORFOS

La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas.

CRISTALES

IÓNICOS

METAL Y NO METAL

COVALENTES

NO METALES

METÁLICOS

METALES

¿Qué son los cristales? Un cristal es un sólido homogéneo

que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas.

El aspecto externo de un cristal puede sugerir el ordenamiento interno de los átomos y moléculas.

Las redes cristalinas se caracterizan fundamentalmente por un orden o periodicidad.

Se define como celda unidad la porción más simple de la estructura cristalina que al repetirse mediante traslación reproduce todo el cristal.

Todos los materiales cristalinos adoptan una distribución regular de átomos o iones en el espacio.

Cúbica:

TetragonalCasiterita: SnO2

Trigonal.Siderita : FeCO3

Rómbico

Azufre Nativo

Monoclínico

Yeso: CaSO4* 2 H2O

Triclínico Axinita:(Ca,Fe2+,Mn)3Al2BSi4O16H

Hexagonal Berilio

Minerales amorfos.

Cuando un mineral no presenta estructura cristalina se denomina amorfo. El ópalo es una variedad amorfa del cuarzo

Es una de las pocas piedras preciosas no cristalinas

Ópalo

Propiedades Físicas de los minerales

Color Forma Brillo Densidad Transparencia

Propiedades mecánicas de los minerales Exfoliación Dureza Fractura. Tenacidad Fragilidad Ductilidad Maleabilidad.

Exfoliación:

La exfoliación es la tendencia de un mineral a romperse a lo largo de planos con enlaces débiles

Dureza:

La dureza de un mineral es la resistencia que presenta a ser rayado. Un mineral posee una dureza mayor que otro, cuando el primero es capaz de rayar al segundo.

Escala práctica de dureza

MUY BLANDO

BLANDO

DURO

MUY DURO

Fractura: Fractura. La fractura de un mineral

se refiere al carácter de la superficie obtenida cuando sustancias cristalinas se rompen, en direcciones distintas de aquellas en las que puede tener lugar una exfoliación o ésta es muy débil

Fractura

Concoidea. Lisa. Astillosa. Terrosa

Tenacidad:

Es la resistencia que opone un mineral a ser exfoliado o fracturado, y es responsable del modo en que deforma un mineral bajo acción mecánica.

Fragilidad:

Son frágiles los minerales que con facilidad se exfolian o fracturan.

Ductilidad:

Es la propiedad por el cual ciertos minerales pueden estirarse, dando lugar a hilos muy finos.

Maleabilidad:

Es la propiedad de ciertos minerales mediante el cual se pueden obtener láminas muy finas sin romperse.

Clasificación química

La clasificación química divide los minerales en grupos según sus compuestos químicos.

Los nombres de las clasificaciones están referidos a los aniones de los minerales

Elementos nativos:

son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, elemental o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante

Sulfuros:

compuestos de diversos minerales combinados con el azufre.

Ejemplos: pirita, galena, blenda, cinabrio

Óxidos:

Producto de la combinación del oxígeno con un elemento.

Ejemplos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita.

Haluros:

Compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo

Ejemplos: sal común, halita.

Carbonatos:

Sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal.

Ejemplos: calcita, azurita, mármol, malaquita.

Nitratos:

Sales derivadas del ácido nítrico. Ejemplos: nitrato sódico (o de Chile),

salitre o nitrato potásico.

Boratos:

Constituidos por sales minerales o ésteres del ácido bórico.

Ejemplos: borax, rasorita.

Sulfatos:

Sales o ésteres del ácido sulfúrico. Ejemplos: yeso, anhidrita, barita.

Silicatos:

Sales de ácido silícico, los compuestos fundamentales de la litosfera, formando el 95% de la corteza terrestre.

Ejemplos: sílice, feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco, arcilla.

Propiedad química Coloración a la llama:

Ensayo a la llama es un procedimiento usado en química analítica para detectar la presencia de ciertos iones metálicos, con base en el espectro de emisión característico de cada elemento. El color de la flama en general también depende de la temperatura.

Elemento Coloración

Litio Rojo carmín

Sodio Amarillo

Potasio Violeta pálido

Estroncio Rojo carmín

Ácido bórico Verde

Elemento Coloración

Bario Verde amarillento

Calcio Rojo anaranjado

Cobre Azul bordeado de verde

Mercurio Violeta intenso

Hierro Dorado