Los minerales y la productividad de los ovinos en …€¦ · Deficiencia de selenio en corderos...

Post on 13-Aug-2018

229 views 0 download

Transcript of Los minerales y la productividad de los ovinos en …€¦ · Deficiencia de selenio en corderos...

Los minerales y la productividad de los ovinos en pastoreo

Maximino Huerta Bravo

Segundo Congreso Internacional del Borrego12 a 14 abril de 2010, Zacatecas, Zacatecas

Objetivos

• Presentar la importancia de los minerales,

• Estrategias para definir los minerales a suplementar, y

• Alternativas de suplementación de minerales

Importancia de los minerales

Alrededor del 50% de las enzimas corporales requieren algún mineral para su funcionamiento (Waldron et al., 2009)

Carbohidratos

Proteína y aminoácidos

MineralesVitaminas

Lípidos

Importancia de los minerales…

Micro-

organismos

Almidón

azúcares

Fibra

VitaminasLípidos

Proteína

Ácidos grasos

volátiles

TiaminaBiotinaNiacinaRiboflavinaÁcido pantoténicoPiridoxinaÁcido fólicoColinaVitamina B12

Vitamina K

Proteína microbiana

85% de la energía

50 a 90% de la proteína

Alta calidad

Ácidos grasos saturados

Ácido linoleico conjugado

Importancia de los minerales…

Desbalances minerales

Reversibles

Irreversibles

Gestación: programación fetal

Importancia de los minerales…

Desbalances

minerales

Reproducción

Producción de leche

Inmunidad

Crecimiento

Importancia de los minerales…

Selenio

Yodo

Cobre

Importancia de los minerales…

apoyos PROGAN

compromiso de ovinocultores

Suplementación mineral

¿Qué minerales debemos suplementar?

Forrajes

Agua

Suplementos

Suelo

Ovinos

0 20 40 60 80 100

Fósforo

Sodio

Zinc

Cobre

Potasio

Magnesio

Hierro

Calcio

Manganeso

91

55

18

14

4

4

4

2

2

Porcentaje

Porcentaje de forrajes deficientes en minerales en la región semiárida de México (N = 55 promedios)

0 20 40 60 80 100

Fósforo

Manganeso

Sodio

Potasio

Zinc

Magnesio

Calcio

Cobre

Hierro

Ca:P

0

0

3

6

16

18

31

43

47

93

Porcentaje

Porcentaje de forrajes con exceso de minerales en la región semiárida de México (N = 55 promedios)

0 20 40 60 80 100

Fósforo

Sodio

Cobre

Potasio

Hierro

Zinc

Calcio

Magnesio

87

85

51

17

16

14

8

0

Porcentaje

Porcentaje de rumiantes deficientes en minerales en la región semiárida de México (N = 78 promedios)

0 20 40 60 80

Cobre

Fósforo

Sodio

Magnesio

Zinc

Hierro

Potasio

Calcio

Ca:P

0

0

12

15

16

26

39

57

75

Porcentaje

Porcentaje de rumiantes con exceso de mineralesRegión Semiárida de México (N = 78 promedios)

Minerales con poca información

• Selenio

• Yodo

• Cobalto

Suplementación de becerras con selenio (La Laguna)

0

10

20

30

40

50

60

70

1 14 28 42 56

Se suero, ng/mL

Edad, días

Testigo

Suplemento

¿Arsénico?¿Azufre?¿Mercurio?

Complejo selenio-glutatión-arsénico se excreta vía bilisComplejo mercurio-selenio=glutation-selenoproteína P: {(Hg-Se)100(GS)5}35SelP

Deficiencia de selenio en corderos (faldas del Nevado de Toluca)

Suelos ácidos

Deficiencia de selenio en corderos

Faldas del Nevado de Toluca: Foto tomada por Dr. Ignacio Domínguez Vara

Atlixco, PueblaFaldas del PococatepetlCorderos 1 a 2 meses de edad¿Deficiencia de cobre?

Suelos ácidos

Deficiencia de selenio en corderos (Tlaxcala, Malinche)

Fotos tomadas por Dr. Efrén Ramírez

Suelos ácidos

Deficiencia de selenio en cabritos

Cerca de Tehuacán, Puebla

Deficiencia de Se en becerros (Hidalgotitlán, Ver)

Suelos ácidosExceso de azufre

Deficiencia de selenio en borregos

CojeraPostración

Deficiencia de selenio en caballos

Hidalgotitlán, Veracruz

Deficiencia de selenio en toretes

Rodríguez Clara, Veracruz

Corrección de deficiencias nutricionales (suero de vacas en Rodríguez Clara, Ver. Bolos con 1800 mg Se)

0 49 98

20

30

40

50

60

70

80

Concentr

ació

n d

e S

e, ng m

L-1

Tiempo de muestreo (días)

Bolo Se

Testigo

Normal

Deficiente

En Chapingo funciona durante 45 días

Fuentes de Se en ovejas

0

50

100

150

200

250

300

Se suero, ng/mL Se sangre, ng/mL GPX, nM NADPH oxid/mL

Testigo

Selenito de Na

Levadura

Testigo = 0.02 ppm Se, Selenito y Levadura = .32 ppm Se

Deficiencia de yodo(Sargison y West, 1998)

RebañoMortalidad

perinatal, %

Peso tiroides/Peso vivo,

g/kg

A 25 0.42

B 50 1.14

C 66 8.5

Yodo es problema emergente

Suplementación (Sargison y West, 1998)

Testigo Yodo

Partos gemelares, % 37

56

66

64

Mortalidad perinatal, % 23.5

8.9

9.9

6.7

Tiroides/PV, g/kg 0.48 0.28

T4 Corderos, nmoles/L 98 94

Yodo en la pastura: 0.31 mg/kg MS

Comportamiento reproductivo de ovejas (Minson, 1990)

Testigo Yodo

Tasa final de concepción, % 87 100

Abortos, % 15 0

Corderos con bocio, % 100 0

Corderos sobrevivientes 1ª sem, % 50 72

Suplementación con yodoPeso al nacer,

kg

Peso de la

tiroides, g

Sobrevivencia

%

Forraje Testigo Yodo Testigo Yodo Testigo Yodo

Brassica oleracea 4.0 4.8 - - 83 87

3.5 4.2 17 3 22 82

- - 10 2 41 90

- - 23 6 - -

Cynodon aethiopicus 2.7 3.6 36 2 30 75

Medicago sativa 3.5 3.9 - - 64 84

Promedio 3.4 4.1 21 3 48 84

Origen de la deficiencia de yodo

• Zonas alejadas del mar con baja precipitación– 85% de forrajes contienen < 0.5 ppm I

• Suelos arenosos• Frío: incrementa demanda de yodo• Deficiencia de selenio: Previene T4 T3• Plantas con sustancias bociogénicas

– Tiocianatos: Impiden absorción de I por tiroides– Tiouracilo: Impiden iodinación

Forrajes con sustancias bociogénicas

• Trébol blanco (Trifolium repens)– Glucosidos cianogénicos HCN

• Brassica (coles, colza)– Glucosinolatos HCN

• Leucaena– Mimosina 3-hidroxi-4(1H)-piridona (3,4-DHP)

• Hojas y raíces de yuca• Sorgo, soya• Cynodon aethiopicus• Panicum coloratum• Paspalum dilatatum• Lotus corniculatus

Corrección de la deficiencia de yodo

• Sales minerales: 8 a 100 mg I/kg de sales– Etilendiamino dihidroyoduro (EDDI)

– Yoduro de potasio (KI)

• Inyecciones: aceite yodatado con 5-10 mg I/kg PV– 475 mg I/mL (1 mL/oveja)

– 3-4 semanas antes del empadre

– 7-8 semanas antes del parto

• Bolos con yodo

Deficiencia de yodo en ovejas

Bocio

Bocio fetal ovino: estudio de caso(Domínguez y Montes de Oca, 2006)

Enfermedad de la costa: deficiencia de cobre y cobalto

Curvas de referencia de vitamina B12 en suero con respuesta en crecimiento y su probabilidad (Clark et al., 1985)

Huamantla, Tlaxcala

Deficiencia de calcio /fósforo

Suplemento fosforado (16 a 17% P)

30

70

Sal común

Fosfato monosódico

Fosfato monoamónico puede reemplazar el fosfato monosódico

Zinc y Crecimiento (GH)

Consumo de pelo/lana

Zinc y cobre

Deficiencia de cobre

Cuarto trasero

Opciones de suplementación mineral del ganado

Suplementomineral

Animal

InyecciónBolos,

AlambresTomas orales

Agua de bebida

Mezclas

Dieta

Completa Concentrado

Estrategias de corrección de deficiencias minerales

• Promoción del crecimiento de especies forrajeras ricas en minerales deseables

– Leguminosas son mejores que gramíneas, pero…

• Ricas en molibdeno, azufre, hierro deficiencia de cobre

• Pueden contener sustancias bociogénicas deficiencia de yodo

Estrategias de corrección de deficiencias minerales…

• Prácticas de manejo del pastoreo para mejorar la dieta en contenido mineral

– Líderes y seguidoras: selectividad

– Pastoreo intenso para mejorar cobalto

– Hojas son más ricas que los tallos

Requerimiento de minerales cubierto por hojas y tallos

0

50

100

150

200

250

300

350

Ca Co Cu Fe I K Mg Mn Na P Se Zn

Re

qu

eri

mie

nto

cu

bie

rto

, %

Hoja

Tallo

Calidad de la dieta seleccionada por rumiantes en pastoreo (Extractado de Van Dyne et al. 1980)

Bovinos = 9.5 ± 2.9 % PC (n = 54)

Ovinos = 13.3 ± 4.8 % PC (n = 56)

Caprinos = 15.6 ± 1.9 % PC (n = 6)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Bovinos Ovinos Caprinos

Intervalo entre cortes y composición(Las forrajeras de Puerto Rico)

Tipo de

forraje

Intervalo entre

cortes (días)

Hojas PC P

(%)

Amacollado

40 59 9.4 0.25

60 41 7.4 0.20

90 30 5.3 0.15

Rastrero

30 41 12.3 0.30

45 41 9.8 0.25

60 41 8.0 0.18

Gracias