Los medios de comunicación sociales

Post on 30-Jul-2015

184 views 0 download

Transcript of Los medios de comunicación sociales

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS

MASS MEDIA

PRENSA

RADIO

INTERNET

TV

LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS

1.-SON UNIDIRECCIONALES. 2. SE DIRIGE A UN PÚBLICO MASIVO3. MENSAJE: LA INFORMACIÓN PUEDE SER

OBJETIVA O SUBJETIVA.EL CANAL REQUIERE EL USO DE

TECNOLOGÍAS AVANZADAS.4. EL CÓDIGO: PUEDE SER ESCRITO

(PRENSA), SONORO (RADIO) ETC…

CARACTERÍSTICAS

FINALIDAD: 1.INFORMAR. 2. CREAR OPINIÓN 3. ENTRETENER. 4. PROPAGANDA.

Según LA PERIODICIDAD puede ser: Diaria- Periódico. Semanal o mensual-Revistas Anual-Anuarios.

LA PRENSA

Es toda publicación impresa con una periodicidad diaria.

el periódico informa de hechos

da opinión.ayuda a interpretar noticiasel lenguaje es claro-

EL PERIÓDICO

Suele estar dividido en secciones: (geográficas:nacional,internacional o temas:deportes, sucesos,etc.)

1.El objetivo es informar al lector sobre hechos y datos de su interés (géneros de información: la noticia y el reportaje)

2.Además ofrece su opinión y la de los colaboradores ayudando al lector a interpretar noticias, (géneros de opinión: el editorial y el artículo de opinión)

El lenguaje periodístico es claro y conciso

OBJETIVOS DE LA PRENSA: LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS:

SE CARACTERIZAN PORQUE PREDOMINA LA INFORMACIÓN OBJETIVA:

La noticia: Es puramente informativa y su finalidad es comunicar al lector un hecho ocurrido de una forma veraz, breve y clara, sin juicios de valor.

Una noticia bien redactada tiene que responder a las siguientes preguntas:

¿qué?, ¿quién?,¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo?

GÉNEROS DE INFORMACIÓN:

1. TITULAR: IDEA PRINCIPAL RESUMIDA, INDICA CON BREVEDAD Y CLARIDAD EL CONTENIDO (A VECES HAY UN SUBTÍTULO)

2. LA ENTRADILLA: AMPLIA LA INFORMACIÓN DEL TITULAR.

3. CUERPO: SE DESARROLLA LA NOTICIA EN ORDEN DECRECIENTE DE INTERÉS.

4. PUEDE IR ACOMPAÑADA DE UNA IMAGEN.

PARTES DE UNA NOTICIA

EJEMPLO PARTES DE LA NOTICIA

EJEMPLO

Es una noticia ampliada, en el reportaje el periodista analiza la noticia señalando causas, consecuencias, comentando detalles, desarrollando aspectos de interés pero no interpreta ni da opinión.

El reportero se documenta sobre el tema y usa un vocabulario especializado si se necesita.

El reportaje debe tener un comienzo atractivo, desarrollo interesante y final concreto.

EL REPORTAJE

EL EDITORIAL: Texto argumentativo en el que se refleja la actitud u opinión general del periódico ante una determinada cuestión. No va firmado y se usa la 3ª persona.

LOS GÉNEROS DE OPINIÓN

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN: UN ESPECIALISTA O PERSONA DE

RECONOCIDO PRESTIGIO EN EL ASUNTO EXPRESA SU OPINIÓN SOBRE UN TEMA DE ACTUALIDAD Y SACA CONCLUSIONES SOBRE EL MISMO

EL AUTOR SE EXPRESA DE FORMA PERSONAL.

VA FIRMADO Y EL AUTOR ES RESPONSABLE DE LO QUE SE DICE EN EL ARTÍCULO.