Lós del San Lorenzo de Almagro, El Gran Premio de...

Post on 06-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of Lós del San Lorenzo de Almagro, El Gran Premio de...

CUARTA PÁGINA FJ %1ODÓDEPOItrIVO ø.gb..d., rs de geto de

. . : Reu Madriduenos Airee. 22. — Con eere

, nidad y sin desbordamiento dejübLlo, tal corno corresponde aauténticos campeones, los jugadQres del Real Madrid han re-

- cibldo el triunfo ante ej San Lo- renco de Almagro. Mientras la

. muchachada continuaba aplaw: diendo en el estadio del River

Piste, 108 jugadores madrlietlos: tomaban un taza de t eh los

vestuarios. Varios de los ases del BealiMadrid y su directot técnico, hicieron las siguientes ma- aifestac1ones.

CARNIGLIA—Salir invicto en dos partidos

disputados en Argentina. e una. auténtica hazaña. l Real Ma-

. drid la ha realizado, ratifiCandosu triple victoria en el Campeo-nato de Europa, y en el torneode Liga de España. Los mucha-ches eÇectuaron hoy una gran actuacion. La afiçión española puede’eatar orgullosa de ellos.

DI STEFANO —Esta tarde ganamos con me-

nos dificultades que contra elRiver. Creo que en el primertiempo hemos hecho una auténtica exhibtci4n En el segundDdefendimos la ventaja y el SanLorenzo demóstró entonces unponderable poder de reacción. Elpartido ha sido fuerte, pero sinmala intención par ambas partes.

KOPA —No cabe discusión para el

triunfo. del Real Madrid. Di Ste. fano ha sido el artífice de la vic.,torl.a,‘. RIAL y GEÑTO

Coinciden plenamente al juzgar la gran actuación que estatarde ha tenido Di Stetano, sibien señalarón Igualmente e San-

‘ taniaría como otro de los gran-des valores del equlpó

0**jugadores y dtretlvOs del San

Lorenzo de Almagro reconocen‘ unánimemente la justic’a del

triuhfo del Real Madrid. El en-trenador, José Barrio; y e Inte,ior internacional,’ Sanfilipo, ha-

en las sIguientes manifestado nes.

JOSE BARRIO —El Real Madrid es un equipo

formidable y España tiene en. él a un e,celente conjunto que

juega el mejor fútból que se . practica en el mundo. MIs mu•

: , chachos hicieron lo que humanmente se puede hacer ante .in

: conjunto de fenomenos como el;1]

4I/J/IA SuRI.;0]

. . ‘ i campeón mundial. Pedro (4.Bengoechea, consiguió anoche unclaro y rotundo triunfo frente

. al cas» frincés Robert Duranton.. al que hizo abandonar en el

, transcurso. dél tercer asalto.. ,. . El navarra. salió con la lec,, clón bien aprendida. y no quiso., so ser una victima más de los.,. despechos como es norma habi.,. tuaI de producirse, frente a sus

. adversarios el luchador galo Esa.*pedanterta, esa son. risa. deispecti’‘a -5 3tacLa el adversario y lt9staIuao con el público dé ue Ita

Ce . %la Purantón, produce enella adversarios la natural y lo-gica reacción y Bengoechea. co-mo ya manlfestara en unas de-claraclones, subió al ring dispuesto a no dejarse avasallar. y acabar con fas sagallas» del fran

KuolyL CO1S9IV e’

. iftulo mudial al en-

. tah1 con Ch.ausoú

. Madrid, : (Urgente). .— se

ha dispútado el combaté de lu: cha e,ntre Chauson y Karolyl. en. , el ue este último ponía en jue

go sil título mundial. habiendo,‘ terminado en tablas después de

(luPa pelea, por lo que Stai’ Ka-rolyl sigue en posesión de SU CO-sona mundial.

En los demás combates se re-it istraron los siguientes resulta-doe:

Rafyela venció a Leduc por des-. califidación y Kaiser a Lamban

/ ,. uor la misma decisión arbitral.Aledo logró . poner fuera de cora-

. bate a Morlans y Montaurcy hizoabandonar a Castillo en el raflSepreo del segundo asalto. — Ç.

Tarrés. figuran en este Grupo A.. del 1 Torneo de Barcelona. el fran.. cés Claude Moatourcy y Jim Oliver.

de los cuales ha de salir el hombreoue se clasifique para la final delcija 21 de septiembre, tras una, durajucha, de la que ha de sobrevivirel mejor, si tenemos en cuenta quesi reglamento de la competición es.tablece la fórmula de todos contra

madrtjefio. MIs felIcItaciones Ira los triunfadores.

ANFJLIPO—No puedo regat.4r eln$O St-

EURO al Real Madrid. Se tratade un conjupto de maest’oe. DiStefano es algo sal como el:- $&-pojen del fútbol rnundLa.

aLa Raz6ne, por dirimo. InI’cta su qomentrio de la sluieDte (orma sEl Rea Madrid es ung,ran equtpo. MI, en esa brevefrase, puede condensarse La ¡tu-

., preSión que recibid ci aficloriado que presencia e envuent&’Ocontra el San • L.orenzo

El partido entre el Sar Lrenzo de Umagro y el Real Ma-ctrid ha dado una recaudacIónde 1.390.000 peme, lo que haceun total para los don parUdosjugados por el equipo madrile.ño en Buenos Airee, de4.89O.5Opesos.

l Real Madrid se trasiadaraa Moiltevideo en avión para en-frentarse con el Nactpnal el lunés. El vuelo dura una hora. llNacional es un conjunto euroy quizás el que jUegüe mas ala europea en la zóz3a del río dela Plata. Ál.

L2 qtn dic Dauc]cde Vavi y Mendoz

Madrid; 22. — ¿Mace fácil lodifícil: es genlala, ha dicho deVaya el entrenador del Atléticode Madrid, Fernando. Dauclk,quien reflriéndose a Jorge Mendoza dijo: sAdmirable; es u.uespectáculo verle. Su tiro desdetejos • Impresionable».

Daucik • ha . manifestado tambión: ‘La delantéra atlética se-rá geta temporada un espectácttLo dé circo». — Alfil.

1 Áfético de Mar1dno sa’e al rx*raneToMadrid, 22. — El Atlético de

Madrid no disputará en el etranjero nlngdn patUdo arniqtoso antes del comienzo de 1* U-ga. SI celebrará una serie deellos frente a equipos nacloflales, el primero ea el Metropolitano el día .31 de este mes, tren-te al Levante. de Valencia.

cés Bengoechea, conftriiiando es-la decisiori, consiguió apattr demanera fulminante a Rbben Durantón, que si bien cabe rece-nocérsele su Indiscutible cIadO cmo acateher» de primera serie,tuvo esta vez . ante SI a todo uncampeón muddtal, que acreditAlos méritos para ostentado y lesupo hacer smorder el poLio» dela derrota,

Por igual decisión logró ven-eer el alemán Von [(ranier a Pl-no. pese a su •aglltdd ydestreza en Llevar el combate pat-los mejores derroteros para abatir a su adversario. no to conslguié. porque Kramer. haciendogala de una mayor veteranía ypotencia, consiguió dominar a Pl-no en una dolorosa presa que leobligó a abandonar cuando ibantranscurridos 1329»..

Wladimiro y Peral libraronuna pelea durisima en extremoy en la que llevó peor parte elgigante. Wladtmlro, porque el«manazas» no paró en mientes yatizó como mejor le vino y coluociertamente incurrió en contjnuas arbitrariedades,. fija juste-mente descalificado por el árbltro. tras haberle sido impuestasdos amonestaciones. Wladlmlrotambién. sufrió amonestacIón.

Al igual Tony Oliver, en sucombate con Rosges, fué degcailficado, en justa compensacióna sus marrullerías», cuando precisamente Rosges’ fué el reversode la medalla, por su correccióny nobleza. .

Gustavo, frente a La Barba,en el preliminar de la reunión,logró la victoria por puesta deespaldas.

Una buena entrada regiatró elPabellón del Deporte. —J. L.

todos», al Igual que en el Campeo-nato de Liga, en el fútbol.

Emoción e incertidumbre son lasmás acusadas caracteristicas de este1 Torneo de Barcelona, con la pera.pectiva en la primera Jornada delchoque Tarrés . Kaiset’. capaz porsi solo de llenar hasta la bánderael COSO taurino de La Monumentalmañana por la noche.

. . P1arnbin a fa conquista. . . [a forma clásica de combatir de

Rafvela, la victoria puede ser, más fácil de lo que puede pa-.... ‘-ecer. Basta mantenerle a dis

tancia los primeros asaltos paraue luego más tarde conozca ml

. famosa corbata y me enfunde la. faja de campeón nacional. F’á

. cii, ¿no?

. Emocionant,s finces. ,.

. : PeSOS gallos: Góngora (Central) contra Benítez . (Sabadell).

. Sorte para el campao, . . nato de España

Madrid, 22. — .En la Federación Española de Beisbol se haefectuado el sorteo para los par-tirjo del Campeonato de Espa’ña de primera categoría que’ vana celebrarse en Barcelona.

El resultado ha sido:Día 29: Real Madrid - Iturrigo

rri, de Bilbao., . Día 30: Campeón de Catalu

. ña-Iturrlgorrl.Dia 31: Real Mñdrid - Cara-

, t€,ón de Cataluña..—Alfil

L4I(iflSTRlt5M RflÇO SU‘tITULO OK 1”RTKA. (4’50 ni.)

Tiempo flUbta(20 como ayer,mayor concurrenCia que en lajornada antei’tor Quizás una delas mayóres sórpresas de la jornada de hoy ha sida el talio deigriego Roubanis. favorito en e)salto cori pértiga y recordmande Europa con 4’BO m.. tras cvi-dentes superaciones registradasen su larga estancia en los Es-tados UnidOs, que ha sido puestofuera de concurso en la alturade 4’30 RL. t)uO no ha podidotronquear,

El desarrollo de esta final hadurado más de seis horas, pueshabiendo empezado puntualmeil

EL RTTSO MASRTNXOP,VENCEDOS DE LOS 50 KM.

‘ MARCHA

En los 50 kilómetros marchahan salido solo once marchado’res. A los 10 kilómetros marchaba en primera posIción elinglés Thompson. A los 20 Id-íórrtetros, con el tiempo de 1 h.42 m. 38 s., pasa el ruso Mas-.klnskof, seguido de Ljunggren,que al final habiía de perdermuchas posicIones.

A los 40 kilómetros, el mar-chador sovittico seguía en priniara posición, seguido a unosdos minutos por el Italiano Pa-mtch, que habría de ganar te-rreno. en los t’iitlmos diez kiIómetros, 4iO poder dar alcance alfugitivo.

Tamhin esta iiarea melora taspreee(lentes y una marca mundial de categoría excepcional yaque en los 50 kilÓmetros en ca-rretera no cuentan como oficlales lOs recorda del mundo

Entre los abandonos el del ita-llano .flrdoni

CON VN 1FrrRO. PIS (‘LAHIFICAIX)S EN DISCO

Para el polaco Piatowski hasido el titulo de disco. en unafinal en qUE’ los seis primerosse han t’laifii’ado con una distanela no superior a ñn metro.Eito puede dar ufl Idea aproxiinada de c’omo anduvo tIc ignalada la luCha en este tanza-m leal o.

Corno, nOta imrMica debemosdestacar el sexto puesto del itatiSnO Consolini, campeón (le Eurct’o en las dOS anteriores edtclones.

SEStIl TAllOS

Primera sericii Ltki’ns HusIai2 Haase (RotandO)3. Bertuni (Italia)

Segupda Serie:1. Stubinick (Alemania)2. .i»eaionowské tt’t)t 13. Van Outk Uolanda)

Tercera serie;

* ¡u cinca de la tarde de mafia.na empezaá a d1sputare en laspsLas muwcpaies del Estadio .leMontJu1cl, el Gran Premio de Gra.cta de Atletismo que. baso la orga.nlzación del Chb AtIétco Lnter..ria Roja participarán tos stguÍei.tas clubs. C R l..a Seda del atc p Barcelona. c N 8acelona.c A Luzaes d Gracii. C. G 8ar.celones y Ç. A Lizteta Joja

Para el c’iub vencedor el ExcmoAyqntamenta Øe 8arceofli ha con.Cedido un magidfico troso qu •.rá. entregado al tármtnodel fest*.val. asi como las medallas a losdlierentes vencedores de cada spe.cleiçiad aparte 4e %mporte pre.mio concedido al ganador d* laprueoa de 800 metros t[søs. obtaifleal Gran Premw’ de Grac* er torna ¡ndivzduat

Al baaer un examen de cadaprueba hallamos avor1to en 100 y200 metros a 3 Picola del C t, sar.celanes. :n 400 metros llene a lostnternaconal F Rut o . . Blasidel C Barcelona y c fi Baretona respectivamónte. y sin dieu.sión a G loO corno vencedor delos 3.000 metros lisos. y posiblernen.;1]

.TENFS;0]-5- . -5-

Ricmá, camp:onarovi cial

e TarrioiTarragona — Prosigue en esta

apitaI la disputa de tos em peo.natos provinciales de Lenta, jugándose tos encuentros en laspistas del Club de Tenis Tarra’gona.

En la final individual darna8 laseñorita Etta Rcomá se protamó brillante campeona al vencera su rival señorita Matilde Aya-gonés, que le ofrectó seria reste-tencia como lo evideqcia el he-cho de que ganara el primereseta, amporuéndose netamenteen el segundo y con menos clan-dad en el tercero la seflorir.a Ricomá, siendó el tanteo de la par-ltda 4/6, 6/0, 6/4.

Los rsuItados de tas demúspartidas jugadas hasta el mo-meato de faciJitar la presente información fueron los siguientes:Boxó ganó a 1’ortuny, por 6/’,úil; Sevil a Cabos, por 6/4, 4,6,/l, señorita Fita Rtcom a se-ñora Ferré por 6/O, 6/0; señoraSabater.Boxó a mtss Wrtgnt•Maté por 6/1, 6/3; Quesada a F. Rl-comá por 7/5, 1/6, 6/1; Malé aRodolfo, por 6/O, 61; señOra Sa-bater-Boxó a M. Ferré-Tricaz, por6/1, 63; señorita Pita RwomáCampabéJal a señora CapcievilaMalapeira, por 6/1, 6/2; Sabatera Capdevila, pat- 6,2, 6/2; sedo-rita Sofía Ecofet a señoritaM. Capdevila, por 7j5, 4/6, 8/6;señora Sastre a mias Wright porw. O.; señorita Matilde Arago.nés-Quesa4a a ceorlte Escofet.Cobos, por 4/6, 6/1, 1/3 tabandorio) y . Boxó a CastellarnaUpor W. O. — Roca García.

245424»725»4

24*224*725»

24sl24»32555

24i.524*925*9

110 metros vallas. masculinO(eiiminaturlas)

Primera arie:1. L.auer (Alemafli*)2. Olsen (Noruega).3. Svera (Italia)

Segunda serie:1. Mikhailof (RuSia)2. Blldreth (G. Bretaña)3. Dohen (Francia)

Tercera serie:1. Loerfer (yligoslavia)2. Maraellos (Grecia)3. Kanierbeek (ilolanda)

Cuarta serie :1. Mazza iltalia)2. .Johaflssofl (Suecia),3. Brand (Alemania)

200 metrOs, inascultni*. (elilUlntOrta)

. Primer5 serie:1 nartenel (Rusia)2. Vogel (Suiza)3. BatchvarOf 1 Bulgaria)

Segunda serle:1 CyuiIcza HungrIa)2. Tyan 1Francia)3. Huber (Austria)

Tercera serie:i. Manhik (ChecoSIOV.)2. Ilonovalof (Rusia)3 GeorgopoulOs Grecia). Cuarta serie:1. Germar (Alemania)2. Schmid (Polonial3 Brigtwelt (G Bretafia)

Quinta serie:1 Oeiecour iFrancia)2 Goidovanyi (Hungria)3 Sytlis iGrecia), Sexta serie:1 Segal (Gran Bretaña)2 Baerruti (Italia)3 Nlisen (Jorueka)

Triple salto(Prueba de cailfioaciófl)

Covaili (Italia)Macherszky tpoionlalByaknovsay (RUSI»)William» (Francia)Schmitd (Polonia)Batista (Francia)Rinze (Alemania)RahicamO (Finlandia)i{rupala (CheéóslOvaqula)Norman (Suecia)Erieksofl tSueciaiStrauas (Alemania)OgougoniichinOf (Búlgaria)Sfikes (Grecia)Hoestede &Holanda)

, 800 metros, femeninos(Las tres primeras de cada serie

pasan a la final)Prirñera serle

1 E Bornoleeva (Rusia) 2’lOsi2 J Jordan . (Ór iJr ) 2’lO»S3 A Dossel (Alem.) 210*7

Segunda eche:1 0 1.aethar (Gr :i”niliis2 D 1 .evitskaya (R.) 2’l&)*3 Z Ilikowska Pol.) 2’l0»i

‘tercera serie’1 E l.oskes (Gr Ir 1 2’lO»ti2 V. Murkhanova (R.) 2’lOwd3. E. Schlller (Al 1 210*5

200 itietro», feniénluos1 Las doe primeras dC red serte

pasan a la finalPrimera series

1. J. Pail (Or, Br.) 24»2. M Sadau (Aieinafllai 24*1

Segunda 1. C. Stubriick (Alemanm) 25»’42. V Zabelina (Rusia) 24”4

Tercera serie;1 R Janiezewekal (P01.) 25sl2. M. Itkina (Rusia) 25*2

. 500 metrOs, maseutinos

24*1 (Los dos primeros de cada serie25» I)asan a la final i25*4 Primera serie:

1. pelcouz (P’rancui)24*2 2 Brtvhtweil (Gr. Br.) 21»?24*5 Segunda serie:24*5. 1, Mandiik (Chite.) 21*

. 2. Segal (Ci’. BretcñR) 21.1

riíi de la U O. Sane debíaprincipalmente a la Vuelta CtCIlt8t aCat.alu(Ia, . . ‘

Hago esta historia porque ep1Ica fllucas cosas, entré otras loscontInuos tnte&flos de separaciónde las (uerzas çioiistas de lá en-tidad sanaenee que forman eapilis aparte por considerar poster.gedo su ideal. Cuando se hizo jafusión — lí23 .— existia.n cornoJte Uiho des clubS ciclistas enla barriada ctualmente ay porlo meqos media docena Anpues, la finalidad de que i 13 11Sana fuera única y santa madrede todos sus hijos — secciones —

lO ha cuajado hasta ahora FúlITiól ea el sltermaitb mayor» . ci-clismo el que le gigue. pero enesta minoría no han muerto tasraicee combativas.EJ SUEVO PRESWENTE. DON

JUAÇ ESTRADAHay ahora una nuevi tanden

cta El Socio «perfecto» que ita-rie tiempo por tacto y se mIera.sa por Lo-jo. h ni vislt a des-pacho del nuevó presiden*c. donJuan Estrada, fueyon plecisamente , ébonadoa a palcos oeicampo de que geugli-teronun detalle del San$ pro familia-tea de los ciclIstas Motos y Pojodurante el partido de fútbol demañana y primera etapa de laVuelta a Cataluña en el Ctrcuilo de Mont)utch*. idea que récogió con paternal agrado el señorEstrada.

Se ha operado otra evoluciono srevoiución» en el nueva localsansense. Es sede de la Uni&hDeportiva Sana. B.l.M. y ClubBillar Sane pers es además localpúblico Hay ademas de las me-sas bianquiverde8. las azuigranablanquiazules. las de Poblet ylas de arti Poblet Fay unos quéjuegan seis mil contra ,mil a. fa-voy de Miguelinoen el Çamponato del Itiundo (si gana PobiOt,ganan seis mii, y st se, ciaificasegundo pierden mil) y otro co-mo Ramón Bertrand, de .Fae.ma», qte qe.re sembrar de flores todas la calles de Moncaday Sarcelong si Poblet se coronaCapflheón del mundo. Lo admira-ble de esta efervrscencia Ciclista

1 que fermenté entre muchoshinchas de lÇ1ibala y Eulogio. Nocreo yo . vivir. lo bastante pata

. coqocér este nuevo nivel eé%noide deportistas ilusionados en LO-das lss glan(les man itestactotiesdel müecuto y de la deetresa, pa-ro don Juan Estrada si puedellegar a eXtasiat’Se cori ese nuevoy gran motnento de amplitud de-portiva española. ii joven— 48 años — y lleva un extraordinario empuje. No lO pódra todoél. pues el señor Elola. la prensa. radio y televisión tienen también su papel desempeAae’ eoesta deseada y trascendentaltransformación del ahindha» ydel1 deporte español, pero si quepuede hace o abrir desde su actual puesto uh camino Importante.

Ha llegado don Juan straOaa la presidencia sansense con elsiguiente bagajer Jefe del Si.nzllcato Provincial del spectáculO

. de Barcelona. Está su dichopuesto desde hace nueve años.y ha actuado coñaecutivamente

i . durante tres períodos electorales. . . Esté es una referencIa. Otra. flurante e. mismo periodo vieneactuando como procurador enCortes...«MI M’ICION ES EL F1l’I’BOL,PERO NO OLVIDO CICLISmo y ‘ruuos MjS »EI3II1UIS.DE PRESIDEN1E DEIS SAN S»

Le hice la siguiente pregunta:—se ha rumoreado, y eSte SU-

mor tráscendió i*stante qús usted no autorizaría la celebraciónde la próxima Vuelta a Çatihiña a consecuencIa de flotar aúidnudas de las anteriores.

—Sot enemigo — me dice —,de hacer caso de mores y

. 61*1 del chismorreo. Entiendo que es5l» mucho más Interesante dirigir515$ toda la actividad para que se ce.52» lebre esta vuelta proctlrando no.5?Mi se truncare su tradIción anual,53*6 e ínterin imponernos los sacrifi

cies necesarios pal-a Liquidar di-eho pasado ‘flptante que usted

4.50 dice. ‘Me satlsf5ce decirle que ta4.50 çonflanpa renace y con ella las4 50 soluCiones de ordefl económico.

Re asimilado bastante en estavida, para comprender que nohay empresa grande si a su ti-móti no se une una actrainlatración clara, ordenada y austera. Aestas alturas creo es inhltil, hablarde nada más ue no sea ponertodo el esfuerzo y entusIasmOpara que se celebre con la má

6’IL m rime I�rlllantez la XXXVW Vuel, . ta a Calufia.6 00 m. »N tego porqué ocultar — si-6 99 tu, gue diciendo — que mi debulda45’99 m.597 m.5’02 tu.

(final)4.ll’l5»44,18’ 4.19’58»84.20’31»84.2509»4.26112»

: . . Lós del San Lorenzo de Almagro, TomásBarris,eliminado, cOnformes éon su derrota . ante el letismo masculino, por ot tan

tø Polonia. tres Englaterra. unaAjemanja y otra FinlandIa, cone1 triunfo de Landstrøm en elsalto con pértica tusos tI-guran en cabeza, seguidos demuy cerca por Polonia e Inglaterra.

El Gran Premio de Vøaltate a las das de la tarde. ha ter-minado con ia 1u. de toe focos. el domingo por la tarde en Montjuich

A loe 4•O la lucha se ha don- te ca una da sus mSjór marcascentrado en Lanstrom, Preusa- raonales. alrededor de lo •‘SO”ger y Bulatov. Flaco escasos mi- En Lanzamientos. la supar*orid$* in.nutos. a las $‘30 horas. ha ter- discutible del recordihad nacionalminado este disputadísimo conO A. V;dal.Cuadras. le haca .1 pro-curao. con el triunfo del finían- nóstico a su favor y posiblementedés Landstrom qüe a cuatro COfl distancias de categoria. Quedanlos a1toe de longitud y titple. queaños de su triunfo de Berna ha ada la *gualad de los partici.vuelto a renovar su título, cm- pastee hace imposible el proOsttco.patando con él, en la misma al- aunque pc*ib1em.n, e repartirintura el ruso Buiatov y el ale- la., primeros puestos. . Jaamquetmáti Freussger. Los treo tan . de Natación Sarcelona i’ L. Perea.batido el record anterior de los del C 5’ BaíceLqna,campeonatos, o sea la marca de Las pruebas de 80 y 600 mátros4’40 m que a Landstrom le valió para cadetes y al poder etectuirla In$crIpciÓn en el mismo eatac.Iio.el titulo en la anterior edición antes del comienzo el featva1, re.de la máxima competición cii- sulta &mposible vaticinar • los pr.robes suntos ganaciores.

Queda la prueba cumbre del pro-grarna con la djsputa de la carrerade $00 metrós lisos con la partlctpación de destacados especialtatas.entre los que se hallan inscritos losatletas siguientes: Domingo Cçrdá.del C N Montuicli. Domingo Ma.yoral y pédro Caivet. del C. FBarcelona. Marti del C. N Barce..

lona’. José Sagrera del C. Hispamer; Jaime Costa de C. A. l..tnter.na Roja; Jaime Borgues. de la e.da del Prat; Galiana. del C. GBarcelonés etc.. lo que demuestraque el vencedor y siendq tas mar-cas de estos atletas muy igua1ada.deben basar considerablemente delos dos minutos y bacerse con elGran Premio de Gracia indiiduat

Ponemos en conodimiente de loeparticipantes a esta prueba que Lasalida seca efectuada a las 6I enpunto

F.ta

Como anunctamos con anterlori.dad. la entrada al Estadio seta completamente gratuita y constituirá.in duda este fesítal. una vez más,da divulgaclon uno de los deseoeprincipales del Club Atlético Un-terna Roja. organizador del mismocon la colaboración del Colegio deJustes de la Federacién Barcelane.Sa de Aileilsrtio y la Comisión Ofi.cial de la Fiesta Mayor de Gracia.

. Gran trun1o e B:nge:ha por: . áhandono . frente Duranton.

« ANOCHE, EN EL PAB LLON DL DE”ORT

FN M4DRmLA EDICION ENVTADi POR

AVION DR

El fl1uflio DQDOttIUG. •a puesta a la venta t MO rITA de su aparición enBARCELONA. por medIo de voceadores callejeros y. ade. más. puede adquirirae ‘ la sedictófl-avtt5fli, en tos kios(‘os de periódicos igu1eiteø

. Banco de Espafla. Alcalá (ea.quina a Peligros) . Sol ‘puer’ta del Bar. Flor), Sol entreMontera y Carmen). Ay. JO-ré Antonio (esquina Mente.rs), Av. José Antonio (frentea Lotería D. Manoilta). tJO’ya esquina a Alcalá).

La misma edición. enytala. por correo ordinario,, áer .

cuentra a la venta al dia it’5 gulente de la fecba le pu

blicación. en la mayorla 40Os kioscos de la Capital.

-...

o aficIón f*vqrita ha sido y .1fútbol. pero esto np tiene quehacerme olvidar. las obligacIonesque cónteaje al aeeptaria preidenCia del Sana. en la cual cena tanto ej futbol corno el ciclis1110. Puede decir en mi nombréque las p-sonas que forman eCornitt Organizador demueslrariun gran espiritu de sacrtfieto,dejando todas sus actividadesparucuiares para declicarse sit,ciusivamente a preparar a Vuel’ta. Todas merecen mi eszlm ycolaboración sin limites. Persa.nalmente he valorizado la Vuelta.pesando nuestra responsabilidad

a la ‘pinión de Catalunay España entera, he avtzoradohasta donde se puede llegar conesta . manifestación tan enralzada en nuestro pueblo.

—i, Es francamente optimiSta?— le pregunto.

—Siempre. soy optimista.. iooademas nuevos y. prometedoreshorizontes para el futuro L‘uejta a Cataluña Irá a más aun-que sufra de tanto en. tanto al-gi)n . bace. Creo quØ la tdtciónya inminente se. celebrara cantodo decoro, y le puedo antiolparque la de 1959 resrvarñ sorpresas iara todo el mqndo, puestoque no se dejará de trabajar nlun solo día del año en su preparar ion.

aL COMITE CONSULTIVO—Se lié dicho que las persa-

nalidades que forman el ComitéConsultivo de la Vuelta no hanasisi Jo La mayoria a ninguna.reun.ón

Aqui es ‘ Eduardo Conili el que(creta. pues el señor Estrada es-tuvo ausent.e de Barcelona desdeel 2 al 14 del aclual (viaje industrial que ha cristalizado en Lformacion y cqjistttución de unanueva gran productora de pélículas aglutinando todas las empre-sas exhib;doias de España y queseta la mas importante conocidahasta ahora, tanto en potenciaeconomica como en, calidad pro-ductora) y no adivina el alcancede mi pregunta.

—Han asistido la mayoria,— dice Conlil — tales como los$c’ñores Soler, Sentís. Sabater,Tena, Gacela Pérez. El señor Ra-emaker dió la representación aFrancisco María Feria. El baronde Esponellá se excusó por carta,lo mismo que dQn Juan AntontoSamaranclt.

—Aceptaron? — pregunta elseñor Estrada.. —St, señor — contesta CoClil.

—Pues les convocáis de nueva. Estamos a quince dias de laVuelta, y este es el momento derendirles cuentas de todo lo he-cha exponerles las pegas que ten-gala e lnteresai su consulta, con-mio y alta colaboración.

HOMBRE DECiDIDOEl señor Estrada conoce ya el

«forfalt» de Van Loóy. Peris yyo le decimos que ha sido unalástima. Le veo enterado de todo,pues rápido me pregunta.

—A quién hay que ver para.superar dicho fallo?

Le hablo de don Ernesto Va-lente. italiano, y de los señoresFrancisco Benguerel y MiguelTorelló, españoles.

Hace acción de tomar el teléfono, pero después desiste.

—No quieró sés’ personal en es-tas cosas. Sop delIcadas y deseohablar previamente con Barreday demás miembros del Comitéorganizador. Torelló es amigo

Le hago también mención delpleito con los afaemas» españoíes, nombrándole los 13 6 14 co-rredoi-es de idicho grupo: Loroño,Botella, Ruiz, Galdeano, Manzaneque. Serra, Moreno. GfxnénezQuiles, etcétera.

. Pi tomar alguna mti

da para evital’ dicho hache? — le. pregunto.

—Espero que todo se soluclonc — me conteste el señor Es-trad —. mucho me extraiar*que no sea así, pues todos debe-mes velar por . el prestigIo ctenuestra Vuelta,

Uamari al señor Estrada desdeel Kursaal (sus actividades par-ticulares se concentran en lassociedades Kursaal, 5. A. y Era-presa Las Arenas, 5. A.) y la en-trevista finaliza. Juan Torné, se-crtario general, senlble comosu hiJo rec9ge COn entusiasmola idea de incrementar la ayudaa loé familiares de Motos y Poloen el partido de filtbol de maña-na y en la primera etapa de laVuelta. Fútbol ‘ ciclIsmo se unenen el testimonio de dolor por lapérdida de los dos jóvenes corredores de iastilla, y la U. D. SanaInterprete una vez más el vivosentimiento de cataluña.

E_ TORR

AFIcION Y LONG,EV DAD

ØARR$ BATIO EL RECORD DEESPAÑA DE 1,500 IWETRUS

PERO TLLtJPICO TUVOSU1RTE

Todós eSperábamos cón ia m.áalma atenclén ‘e interés la actuactón de Tomás Sarria en suserie elimInatoria de los L.OOmétros, atentos a disparar nuestros cronómetros, con el convan-ciMiento de que nuestro recordman habla de mejorar sus oíl’dales i’46”4 y también los 315”5 LITI’JEV CONSIGUE EL TRWNque recientemente había obten;- o QUE SE LE ESCAPO Ndo en ‘in1andia, BERNA

Se habían establecido cuatro Una gran final ha sido la ca-series, cada una de tas cuales cresa de lo 400 metros vallasdebían clasificar a los tres pri’ El sovIético Litujev. que hableomeren para la final. En la pei- do sido favorito de los ilitimosmera, que habría de resultar la campeonatos. disputado8 hacecuatro años, ce vió en aquellamejor, se clasificó en primer tu- ocasióq sorprendido por su cora-gas el finlandés Olavi Vourlsalo, patriota JUltn, ha conseguido,‘con 3’40”8. Le siguió el britá- aunque con retraso, su ansiadonico Hewsoñ, con 3’41’i, y el título europeo. Ifa Salido-en elex roeordman mundial l búa- cailejon número seis. En e dIn-gaso Roszavolyj, con 3’tl»S. y CQ Julin, en el cuarto, el británIco Farreil. De salida, ya enaun hablan tic quedar elimina- metros, el vencedor hadoe, entre otrQs, el nOrUego Ifa- tomado alguna. ventaja y así semarsland, con 3’41”9, y el tta• mantuvo hasta enfocar la rectallano Baraldi, que batió su re- le llegada. El anterior campeón,cord nacional, con 3’4.3”. Estas Julin, ha atacado en la entradade la recta, pero su táctica noforpeidables marcas no presagia- ha sIdo triunfal esta vez Elb.an nada bueno. . n esta serle JoUinker ha respondidoMrIn habÍa sido eliminado con ‘ fgrmidabletuente y. finalmente,3’53’4, tras haber reaIizado una el sueco Trolisas, que a logra-buena actuación hasta los 1.200 do terminar en segunda posición,metros. con el entusiasmo consiguiqnte

Volvió a renacer la esperanza, en tOS graderíos,después del transcurso de la se FIN2LE FEMENINASgunda serie — Barris debía co- En la final del lanzamientocrer en la tercera — al ganar el del dtsco femenino femenino hacampeón olímpico de la distan- vencido La soviétiCa Taniaracia, el Irlandés Delaney con ‘47», Presa, con un tiro de 52’32 . m.,cldslficándose también el finlap- que supone otro de los muchosnuevos recorda batidos en eldés Salsola eoñ 3’47”5 y el no- transcurso de los campeonatos.ruego Lundh con 3’47”8. La checa Martova, primera has-

Llegé, por fíe, la’ tau ansiada el diurno Intento, en que lasoviética Presa constguió el btu-tercera serle. En ella partián el lo que le vallO situarse en pri.sueco Waern uno de los hom- mera posición, a de forma de-bres que ha balado-de los 4 mi- finitiva. También los 52’19 m. detutos en la milla y que el año la segunda clasificada, majoranpasado habla señalado ?3’4O”2 en el record de los campeonatos.2.500 metros. el hóncaro Knvacs También se ha corrido la finalde los 800 metros vallas, er don-acredJtado de 3’41’1 esta temno- de la -soviética Qallna Bystrova,.rada. y ej poiae.* Lewandowski. flamante campeona de pentathcon 343”4. Ya en principio se Ion, proclamada ayer, ha vueltopodia adivinar que Barris no ha- a sumar un nuevo titulo a subla tenido suerte én el sorteo. .palmarés, al ganar con el tiem.pues le hablan orresnnqtiido P de 10*8, venciendo ioi una

décima a la alemana Kopp.cuatro de tos diez mejores co-rreddre europeos en la dIstan- EL POl.ACO (‘HROMIKCONPIRda. Pese ello, nuestro repre- LOS PROSOSTICOS EN LOS

3.000 ?4ETROS OBSTACULOSsentante luc’hó tenazmente y tu-yo que inelJrarse finalmente, te- Jerozy Chiomik, recordmanniendo que tonforniarse con un mundial ce ta distancia, que des-quinto lugar en la serle, pese a de los comienzos demostró unasbatir amoliamente elreiorrl eg- enormes ansias de lucha, ha tonafiol eon l’45”5. Únnó Wnarn, mado ventaja, seguido del rusocon 3’42’!, .saenkin del Sierni-in Rzhischine. La lucha fuerte hatiermnnn con .‘42”5. el hilrsea- sido en la última fase de la ca-ro iovacs, S’4”. Lewani1nwki rrera, cii la que el ataque del(Pnlnnia eliminarlo con ‘4íl»2 ruso parecía llevar trazas dey 1iins Barris batió a los renre- triunfador, pero Chromlk ha ea-eantantes de Tnelaterra, Italia y bldo resionder al peligroso ata-F’rapela en su serle. , que y ha podido terminar en prl

raer lugar,,aurique con una ven-Pat-a colme da dass’rincus’n qlehtameie asiqtlr ne” isniiós 1 taja de sólo ocho décimas de se.r!ess,-rnflo la rnisj-ta as-i. en gundo sobre su más peligrosola nne r1 q’hø’ Titne’øi’-fh l’ rival y anterior recordrnan man-dial.tsi-nn 3’49” para proelamarse vOn- Dostaeados los dos prtmros,e’#!ót, ‘ la disputa de tos restantes pues-

Dope atatag se eTs.ijPv.ahan en toS ha sido muy competida. conia,t n’tntn”ti de !l000 mPtvns emocionantes variariones. Losnhqfiiins oi, iris nh1i. yti,qtvn ‘-e- tiempos de los ditimos finalis’npqrt,fp vriii,i1 A1mçri ni tas dpmiwatran claramente losMt,’ctr, 4ttç”a rif, ø0nht,s ha nierecimilntos de Alonso, parahaber raltzti,tn Ti ni’ttIvr nlnr haber intervenido en la final ..

ina-tn de iq qø—1ae. rs a mio Con su tiempo de 8’38”2, elnnn’-nn a 1 r!,al ritme et’ntSS pla ChroMik bate otro recordrme ehsn aia.4n iA” +i,.,,,,,r, de los Camrieorstos. Casi ou•e

Con BCrris en ls 1 .!iOfl me- valdría ntSe çeñalar los reeordstros ha vui”tn ocurrir otro tan- se baten. . .

ti, ptiea habiendo raa4a4n rae- Lo ms destacado fin la carrebr marca (‘np la mitad ie los ra tin .i’ri a reacc1ón iel se-nue se han 1aIftado rara la çT- pi,’-dn caar!eario, nue llim5 ana!, se ha vlstn iriiustamTtP eh- tenor en a”inns momentos cntminado. t7na clasiflear’ióri por se- ca de una ruarentena rie met”osríes, en las rt4ie contaran los de ret’-aso y que al final pusotiemnos conseenidas rsnta-fa en peligro la vlçtorla de Cro-más enultativo. Cori este siete- mikma, ahora contai’tamos con la .

satisfacción de haber clasificadoa doe finalistas. ademas de laformidable netuselón ríe Aninrósen la final directa de 100(Yi me-trOs. tM4e no se pósitaEn tod caso, un ricen más defortuna en tos sorteos...

Después del buen balance demarcas y tos cuatro recoida naclonales batidos, en cada una delas cuatro primeras Jornadas deestos Campeonatos de Europa,nos vemos obligados a algunasprecisiones. ¿Realmente hemosavanzado? SI. . y muCho. ¿Cómodemostrarlo en çochs palabras?Sencllflslmo: cuando el recordmundial de 1.500 metros en lostiempos de Nurmi y Ladoumégue estaba por alrededor de los3’505’, nUOøtro recoril nacionalestaba pár tuis de 4’lO”. o seanmá$ de 20 segundos distanciadosde la mejor marca mundial. Ahora qu el record mundial está en3’38”1, . 5rrls está solamente aocho segundos y una décima.l ucho se ha mejorado interna-ctonalmetite pero el atletismo es-pañol también ha dado un forinidable paso adelante. Cqandonadie había bajado, nl remota-mente de los 30 mInutos en los10.000 metros, nuestra marca rl»-elonal estaba a 2 mInutos y me-dio. Ahora, pese a la sensaeional hazaña que supone los 25’3()”4-10 del ruso Vladlmlr Kutz. oc-tual re’ord mundial, los 29’3l”4de 4morós juedan apenas a unminuto de la mejor proeza detorios los tiemros. No ea estoóIó. Amorós por citar ud etemp10, eón su record de 10000 me-trós logrado en Estocólmó, tic-nc solamente delante suyo a unadocena de recorda de otras na(IOfleS p01’ encima de la espaflota.

1. Janlszewsk» (ROL)2. Bdw (Gran Bretañ)3 Slkovec (G. Bretaña)

Cuarta serie:1. Paul Gran Bretaña)2. Furhmann (Alemania)3. Kepp (Rusia)

Quinta serie:1. Sadau (Alemania)2. Cabeliha (Rusia)3. .Tohansson (Suecia)

Sexta seria:1 Bloemhof (Holanda)2. Fluckhet (Francia)a. Nemeth (Zlung’ia)

Tercera serie:1. . Germar (4lemanla) 21*22. Konotralof ( Rusia) 2153Lanzamiento del dico, femenino

(final)1. T. Prese (Rusia) . 52’2. S .Merto (Chec.) 52’lU3. K. Rusman (Al;) . 0’994. 1. Bg!-akc muslíl S8’a75. 1. Schueh (Al.) 49946. D. Mueller (Al,) 49’32

¡óo metros vallas, masl1nos. . (fa1)

1. Y, Utujef (Rusia)2. P. ‘Frolsas (Suecia)3. B. Gailiker (Suiza)4. T. Parrell . (Gr. Br.)5. A. Yulia (Rusia)6. Ch. Gouge (Gr. Br.)

, Pértiga (final)1. Landstrom (Finlandia)2. Prenseger (Alemania)3. Bulatof (Rusia)

CRONDMETRAEOMEGA

Lucha de Fmp’esas

S1to de longitud femenido( final)

1. L. Jacobi (Alemania)2. y. Lituyeva (Rusia)3. N. Protschenki (Rusia)4. Aidá Chujkov (Rusia)5. M. Clestowska Fol.)6. M. Chojhacka (1»ol.)

50 IcilOmetros marcha1. 5. Maakinskov (R.)2. A. Pamich (Italia)3. M. Weber (Al.)4. T. Misson (G. E.)5. D. Thompson (O. 8.)6. M. Korsiiunov (.)

.

1b2¡4*815»

14*514*.14*9

t4,i414*814*8

14*514*615*6

21*122*222*5

22*423*24*9

21*421»?21*1

21*421*921*9

22*222*223*1

21*21*521*5

15.2715.1515301493le 7414961h0815ó414.8815.0314.9414.75le 3914s014S4

CRONOMETRAJEOMEGA

Pues en verdad nosotros nolo vimos tan fácIl. tinicamenteadvertimos unos deseos enormespor parte de Lamban de volvera cornuistar su precIado titulo.Y creemos que la oportunidadque se le presenta el lunes prózimo en las Arenas no la des-aprotechará.

1

Pesos plumas: Blescas (Céntral) contra Maz-ti JACSAE),

Pesos ligeros: Cobo (3. P. Sana)contra Caballero (Tarrasa).

Pesos medioligeros : Sérrano(Barcelona) cOntra Martin (Sa’badeil) . -

. Pesos suferltgeros: Martos

(JACSAE) contra Quites (Si-510 XX).

Pesos intermedios: CuIleli ‘$igb XX) contra Cañellas (Ma-taró).

La populaflsima firma comercial CocaCola, siempre atenta atodo ló que significa esfuerza de-portívo, ha donado, para estftñuhde vencedores y vencidos, magnificos trofeos y medallas, que lesserifl entregados a Los entusj5s’tas púgiles, al fInalizar cada unade los encueptros, — J. C.

40 metrOs vallas, femeninOs1 Bystro- (Rusia 12 kOpp (Atemantal5 Btrkemél(er Aienamta)4 Quintan (Gran Blitaña)e Eii»eeva (Rusia)

8.0(10 metros obatacliltisi Chromik (poloniai2 fiazhishin (Rustai:5 ltueneke iAiemania(4 Ponomare! (Rusia)e Berlica tCheeodov 16 Varga tRungria)

500 fl,PtTi)S. femefliflos(ellitiitiattiriai*)

(final)‘Os»i 0*911»11*11 iii?

(final)838*5838*884355844»845*58’48*4

Disco mascu1lno (fina?)1, E. Piatkdwskj (Fol.) 53’92 m.2. 0. rtarski (Mulg.) 53’82 ni,3. V ‘frussenet(Rusia) 5314 m.4. 11’ Kiis (Huñgria) 63’08 ni.5. A. .Cónsollni (It.) 53’05 m.6. Lindroas (Fifllalnd.) 5105 m.

1.500 metros masculinos(Los trés primeros de cada »e

tic pasan a Id final.Primera serte :

L. O Vuortaelo (FtnlJ 3’40it82. . B. RewSefl (O. 8.) 3’41»13. 1. Roszavolgyi (Ii.) , 34l»5

Segunda serie:1. E Delsny (Irl.) 3’47»2. 0. Salsola (Fltl.) 3’47»53’, U B. Lundh INar.) 3’47,iS

Tercera serie;1. tí Waern (S1éçia) *42»32. S. Rermann (Alem.) 42»53. 1... Kowacs (lttung.) 3’43»

Cuarta garle; .

1. Stanislewjungwirth (ClI,)3’49»2. ZbyuieWorywat (Fol.) 3’4943.M.Jezy(Franetal 3’49»5 .—I c1l l 541 afios, Os aS Laniaire e Ives (,onzant,

pnnpJnur:1-rlAc van a é.‘ fil #eeórridó Calais l3ríndisi atravesando Frac1a UrtUlUIULiIflUU Dalia en bickleia, con 2.200 kllóincli-os. t’akul»n invertir unaa 220

O tv EG boCas CiSC tiOS media do O() kIldinelro, diarios, lo que es un recoedsi se *içne .t’n (‘Denia SU edad. i’n la loto, peifectainenre eqt(ip5dOa_______________ y j*s’pdrados, los doe esforzados deporlislas abandonan Calata ét, ,I,A 5 1 “dirección a su Ié.fano desuno. (cnerai,,,enle ro”a*i’án de nuche para5 5W ‘ bSL4YMR •.I* .1 . . eV*Iar el eaior — (l’oto San 411t()iiiO)

9’OO. Altura (calIficación)4 . ...qOO Peso femenino (calIfica Vu-Ita CilIi a Ca&uftp, FRPAG N A MO VIL

10:70. Jabalina (califIcación). . . . . . .“.00 i ‘ ‘‘ y II ‘ .iiif II Equipos con cinta magnetofónien. tocadiscos, radio . y micrófono,). . , desde 7 a 25 wanos d salida, para 6 u 12 voltiosl5’lll. Peso. femenino (i.INAL). _ . PARA Fl1lt4ONl(Ti%$ l) 14 W15’SO. 200 ni.. femeninos (FI-

NAL) ..( . . P»1NAL) . , . . . . .

77’O() Peso (F’INj). . . oirio. (eh. - , iExkisiv 1 II mLQ1 O

17 51) 4 x 100 (elimInatorias). .. ,w, . .lS’50 ..5.00( ) metros (FINAL). fh4AflM’.*,.3Z4 B.&R(.ICW?A