LITERATURA HISPANOAMERICANA I (Sor Juana Inés).ppt

Post on 20-Oct-2015

63 views 6 download

Transcript of LITERATURA HISPANOAMERICANA I (Sor Juana Inés).ppt

17/04/23 1

Clarecía, Barroco y Humanismo en los Virreinatos

17/04/23 2

Humanismo heterodoxo

Universidad de Padua: anticristiano

Neo-platonismo (pitagóricos) y Simbolismo Solar ( Marcilio Ficino)

Racionalismo y nominalismo de Guillermo de Ocam > Iluminismo siglo XVIII

17/04/23 3

Humanismo ortodoxo (Trento)

• Comunidades religiosas (barnabitas, teatinos, jesuitas)

• Ejercicios espirituales, Ignacio de Loyola• Ratio atque Institutio Studiorum (1586)> 1º

pedagogía sistemática, unión de la Retórica con la Fé =“Humanitas”.

• Humanismo “devoto”: Fray Luis de Granada, San Francisco de Sales, Diego de Hojeda

17/04/23 4

Humanismo devoto y Barroco

• El espíritu de la Contra-reforma

- Conciencia del pecado;

- Fugacidad del tiempo

- La antítesis: Hombre-Dios; Muerte que da vida> el loco – sabio; la vida – sueño.

- Estéticamente: claroscuro, fuerza de la recepción, manierismo.

17/04/23 5

El Humanismo en los Virreintos

• El Humanismo devoto : evangelización Franciscanos y Jesuitas

• La sociedad virreinal: Iglesia >factor de cohesión y coordinación: Patronato, el programa misionero = político

• Ovidio, Tasso, Escuela sevillana (Góngora)

• El itálico modo: la poesía petrarquista

Francesco Petrarca

• Arezzo, actual Italia, 1304-Arqua, id., 1374) Poeta y humanista italiano. Durante su niñez y su primera adolescencia residió en distintas ciudades italianas y francesas, debido a las persecuciones políticas de que fue objeto su padre, adherido al partido negro güelfo. Cursó estudios de leyes en Carpentras, Montpellier, Bolonia y Aviñón.

• Según relata en su autobiografía y en el Cancionero, el 6 de abril de 1327 vio en la iglesia de Santa Clara de Aviñón a Laura, de quien se enamoró profundamente

17/04/23 6

El Humanismo de Petrarca

• La lectura de las Confesiones de san Agustín en 1333 lo sumió en la primera de las crisis religiosas que le habrían de acompañar toda la vida, y que a menudo se reflejan en su obra, al enfrentarse su apego por lo terreno a sus aspiraciones espirituales. Durante su estancia en Aviñón coincidió con Giacomo Colonna, amistad que le permitió entrar al servicio del cardenal Giovanni Colonna. Para este último realizó varios viajes por países europeos, que aprovechó para rescatar antiguos códices latinos de varias bibliotecas, como el Pro archia de Cicerón, obra de la que se tenían

referencias pero que se consideraba perdida. 17/04/23 7

Sus trabajos clásicos

• Con el fin de poder dedicarse en mayor medida a la literatura, intentó reducir sus misiones diplomáticas, y para ello consiguió una canonjía en Parma (1348) que le permitió disfrutar de beneficios eclesiásticos. Posteriormente se trasladó a Milán, donde estuvo al servicio de los Visconti (1353-1361), a Venecia (1362-1368) y a Padua, donde los Carrara le regalaron una villa en la cercana población de Arqua, en la cual

transcurrieron sus últimos años.

17/04/23 8

Belleza de Laura(Traducción de Clemente Althaus)

• Volaba la dorada cabelleraa Laura que en mil nudos la envolvía,y de los ojos el fulgor ardía,como el sol en mitad de su carrera.

• De su piedad, o falsa o verdadera,en el color de su rostro se teñía:yo que al amor dispuesto me sentía,¿qué mucho fue que de improviso ardiera?

17/04/23 9

• No era su leve andar humana cosa,sino de forma angélica y volante;no mortal parecía, sino diosa:

y al mirarla así sola semejantepor lo bella, modesta y pudorosa,yo ser juraba su inmortal amante.

17/04/23 10

Recuerda que el viernes santo fue el día en que conoció a Laura

(Traducción de Clemente Althaus)• Era el día en que el sol se puso un velo

para llorar de su Hacedor la muerte,cuando me ataron con cadena fuertevuestros soles, que eclipsan al del cielo.

Fue en el tiempo, e iba sin recelode que Cupido con su arpón me acierte,cuando cautivo me sentí, de suerteque entre el duelo común nació mi duelo.

17/04/23 11

• Hallome Amor del todo desarmado,y viendo abierta al corazón la vía,por los ojos entró con desenfado.

Pero ningún honor hace, a fe mía,a él herirme con flecha en tal estadoy a vos disimular el arma impía.

17/04/23 12

Francisco de Terrazas

• Flor de Baria Poesía (México,1577. Juan de la Cueva?)

• Poetas petrarquistas: Boscán Garcilaso.

• México:

Gutierre de Cetina (1530-1605? Ojos claros, serenos)

Juan de la Cueva (1573-1577)

Madrigal: 17/04/23 13

Gutierre de Cetina

• Ojos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué si me miráis miráis airados?Si cuanto más piadosos,más bellos parecéis a aquel que os mira,no me miréis con ira,porque no parezcáis menos hermosos.¡Ay, tormentos rabiosos!Ojos claros, serenos,ya que así me miráis, miradme al menos.

17/04/23 14

Francisco de Terrazas

• Dejad las hebras de oro ensortijadoque el ánima me tienen enlazada,y volved a la nieve no pisadalo blanco de esas rosas matizado.

Dejad las perlas y el coral preciadode que esa boca está tan adornada,y al cielo, de quien sois tan envidiada,volved los soles que le habéis robado.

La gracia y discreción que muestra ha sidodel gran saber del celestial Maestro,volvédselo a la angélica natura;

y todo aquesto así restituido,veréis que lo que os queda es propio vuestro:ser áspera, cruel, ingrata y dura.

17/04/23 15

17/04/23 16

Un soneto muy semejante al de Terrazas fue atribuido a Francisco de Figueroa y también al licenciado Juan de Vadillo, gobernador en diversas tierras americanas y muy amigo de Cetina:Volvedle la blancura a la azucena, / y el purpúreo color a los rosales, / y aquesos bellos ojos celestiales / al cielo con la luz que os dio serena; / volvedle el dulce canto a la sirena / con que tomáis venganza en los mortales; / volvedle los cabellos naturales / al oro, pues salieron de su vena; / a Venus le volved la gentileza, / a Mercurio el hablar, de que es maestro, / volved el velo a Diana, casta diosa; / quitad de vos aquesa suma alteza, / y quedaréis con solo lo que es vuestro, / que es ser cruel, ingrata y desdeñosa

Retórica: descripción física: rostro : pelo rubio, piel blanca y sonrosada, dientes como perlas, labios coralinos y ojos luminosos, más la gracia o donaire y la discreción, muestras de elegancia

Rostro femenino

17/04/23 17

17/04/23 18

Compañía de Jesús y Patronato

• Austrias

17/04/23 19

Nueva España hacia fines del siglo XVII

• Sor Juana Inés de la Cruz

• Presencia de la literatura Peninsular:

Calderón

Góngora y Quevedo

17/04/23 20

Nueva España en el siglo XVII

• NO hay una concepción colonial

• Provincia del Imperio

• Predominio de los Jesuitas

• Culto “criollo” guadalupano: ícono Guadalupe-Tonantzin

• Carlos de Sigüenza y Góngora y Sor Juana

17/04/23 21

Discurso en Loor a la poesía

• Poética virreinal > Aristóteles

• Poética de los Discorsi del Tasso ( fin y utilidad de la poesía, el decoro, la imitación, la invocación)

17/04/23 22

El Discurso en Loor

• Origen divino de la poesía.

• El tema de los fines

• La Poesía como virtud en sí (ethos).

Juan de Espinosa Medrano ,”el Lunarejo” :iografía

• (Cálcauso, 1629-?, 1682) Escritor peruano. Es uno de los representantes de la escritura barroca hispanoamericana. Escribió en lengua quechua el Auto sacramental del hijo pródigo y se le ha atribuido el drama Ollantay. Sus discursos fueron recogidos en La novena maravilla (1695). Por su gran valor literario, destaca el Apologético en favor de don Luis de Góngora (1662

17/04/23 23

17/04/23 24

Apologético a favor de Don Luis de Góngora

• Versificación ( estrofas, rimas, versos)

• Vocabulario innovador ( neologismos, latinismos)

• Imágenes, figuras, metáforas.

• Alusiones mitológicas

17/04/23 25

Poética > elocutio

Predominio de la elocutio por sobre las formas constructivas.

Diáfano de tu rostro el espacio

fértiles dos abriles ostenta:

cándidos jazmines se vencen,

púrpura a las rosas enseñan

17/04/23 26

Biografía de Sor Juana

• Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa,a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.

17/04/23 27

• En 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros».

17/04/23 28

17/04/23 29

Octavio Paz. Sor Juana… p. 79

Manierismo

Barroquismo

Sujeto “Latente”.

Objeto recargado

17/04/23 30

17/04/23 31

Obras

• Obras completas: se publicaron en España en tres volúmenes: Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de México (1700).

17/04/23 32

Obras por encargo

• composiciones profanas (redondillas, endechas, liras y sonetos), entre las que destacan las de tema amoroso, como los sonetos que comienzan con "Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba..." y "Detente, sombra de mi bien esquivo...".

• Más abundante es la temática religiosa: Villancicos, romances y letras sacras

17/04/23 33

Obras para representar

• escribió dieciocho loas, dos sainetes (la comedia de capa y espada Los empeños de una casa y el juguete mitológico-galante Amor es más laberinto), un sarao o fin de fiesta, así como tres autos sacramentales: El divino Narciso, San Hermenigildo y El cetro de San José. (notable influencia de Calderón )

17/04/23 34

Obra en prosa

• Textos devotos (ejercicios espirituales).

• Carta athenagórica (1690).

• Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691).

17/04/23 35

La prosa barroca

• Traducciones latinas (XIII y XIV) > didactismo ( paideia) de la escuela oriental y bizantina.

• Vulgata latina > primeras traducciones de la Biblia.

• Influencia de la Retórica: dispositio, tono persuasivo, forma dialogada ( escolástica, catequesis, drama).

• Sermón ( debate- disputatio).• Conceptismo y culteranismo.

17/04/23 36

17/04/23 37

El Sueño

• Primero sueño, poema de casi mil versos escritos a la manera gongorina en el que sor Juana describe, de forma simbólica, el impulso del conocimiento humano que rebasa las barreras físicas y temporales para convertirse en un ejercicio de puro y libre goce intelectual.

17/04/23 38

Claves para interpretar a Sor Juana Inés

• No soy yo la que pensáis,sino es que allá me habéis dadootro ser en vuestras plumasy otro aliento en vuestros labios.

17/04/23 39

Los emblemas y alegorías

• La Geometría, La Retórica. Biombo de las Artes Liberales.Juan Correa. 1670. Óleo sobre madera.Museo Franz Mayer. México D. F.(Santiago Sebastián, Iconografía e iconología del Arte Novohispano, Italia, Arnoldo Mondadori, 1992).

17/04/23 40

17/04/23 41

17/04/23 42

La Astronomía

• Athanasius Kircher, Iter extaticum, (Esferas) Wurzburg, 1671.

17/04/23 43

• «La linterna

• mágica»,

• Ars magnae

• lucis et umbrae,

• 1645.

17/04/23 44

17/04/23 45

El sueño

17/04/23 46

Mundo religioso

• El alma mortificada.

• Anónimo (S. XVII) Óleo sobre tela,

• 174 x 123.

• Museo Nacional

• de las

• Intervenciones.

17/04/23 47

La Nave de la Contemplación Mística Anónimo, Siglo XVII. Óleo sobre tela.

Museo Naciona del Virreinato. Tepotzotlán, México

17/04/23 48

El sueño (1692)

• Commentarii in Somnium Scipionis de Macrobius Ambrosius Theodosius

• El Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón (en latín Commentarii in Somnium Scipionis) es un estudio prolijo del famoso sueño narrado en el Sobre la república de Cicerón (VI 9-29), en el que Escipión el Africano el Viejo se aparece a su nieto adoptivo, Escipión Emiliano, y le revela su destino futuro y el de su país, explica las recompensas que aguardan a la virtud en la otra vida y describe el universo y el lugar de la tierra y el hombre dentro del universo.

17/04/23 49

Macrobio

• Macrobio, su autor, no ofrece un comentario exhaustivo del texto ciceroniano, sino que expone una serie de teorías sobre los sueños de corte neoplatónico, sobre las propiedades místicas de los números, sobre la naturaleza del alma, sobre astronomía y sobre música. Cita a muchas autoridades, pero es poco probable que las haya leído todas o por lo menos la mayoría. Plotino y Porfirio son sus fuentes principales y cita con frecuencia a Virgilio con finalidad ornamental. No obstante, la obra incorpora ideas del neoplatonismo que no se conservan de forma directa en ningún otro lugar. El estilo es bastante desigual, ya que Macrobio copia o traduce sus fuentes sin unificarlas estilísticamente.

17/04/23 50

El Universo con la tierra en el centro

17/04/23 51

Género y tema del Sueño

• Sueño de anábasis: viaje del alma durante el sueño: filosófico-especulativo

• Viaje del espíritu especulativo (Somnium de Kepler; Iter exstaticum de Kircher).

• Originalidad del Sueño: verso, carácter impersonal (el alma); ausencia de “guía”.

• Ausencia de una revelación

17/04/23 52

Estructura del Sueño

• El dormir: dormir del mundo, dormir del cuerpo.

• El viaje: la visión; las categorías; Faetón.

• El despertar: despertar del mundo; despertar del cuerpo.

17/04/23 53

Carta Athenagórica (1690)

• Sermón del Mandato del Padre Vieyra s.J. CVolegio de Lisboa.

• 2 partes: Crítica a Vieyra – Sor Juana

• Tipo discursivo: carta : yo ( ensayo); interlocución (tono apelativo

• Tema: mayor fineza de Cristo

Vieyra + S. Agustín,S Tomás, S Juan Crisóstomo + Sor Juana

17/04/23 54

Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691)

• Tema: afanes del espíritu por conocer

• Intención: réplica al Obispo de Puebla

• Objetivo: defensa de “de sí misma”.

• Tono apelativo

• Modelo de discurso retórico: Las Confesiones de San Agustín

• Estética manierista