LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN. Consecuencias de una administración inadecuada de líquidos...

Post on 16-Apr-2015

9 views 1 download

Transcript of LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN. Consecuencias de una administración inadecuada de líquidos...

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN

Consecuencias de una administración inadecuada de líquidos

Hipo-hipervolemia

Hipo-hiperosmolaridad

Alteracion metabolica

Falla renal

Edema, alteracion en la funcion pulmonar (RNT)

Apertura ductus arterioso, ICC , HIV, ECN, DBP (RNP)

El neonato tiene un exceso de agua corporal total al nacer

Excreción rápida en el RNT.

Retardo de la excreción en RNT con distres respiratorio.

El exceso de agua es a nivel extracelular.

CARACTERISTICAS FUNCION RIÑON NEONATAL:

TFG reducida

Capacidad reducida de excretar solutos

Habilidad de concentracion y dilucion disminuida

Osmolaridad urinaria 600-700 Osm/l

Ph 5.5

Densidad 1015 con escasa urea .

VOLUMES CORPORALES EC. E IC.

ELIMINACION DE LIQUIDOS EN EL RN

Los RNT pierden 5-10% de su peso en 1 sem

Los RNP pierden del 5-15% “ “ “

Perdidas insensibles Perdidas no medibles

Agua evaporada por piel y tracto respiratorio

Varias deacuerdo a la EG y/o E posnatal

FACTORES QUE AFECTAN LAS PERDIDAS INSENSIBLES DE AGUA

FACTORES QUE AFECTAN LAS PERDIDAS INSENSIBLES DE AGUA

Aumento de la frecuencia respiratoria.

Lesiones de piel.

Malformaciones qx (gastrosquisis, onfalocele,defecto tubo neural).

Aumento de temperatura corporal (cada grado aumenta un 30% de PI).

Aumento de temperatura en el medio (cada grado aumenta un 30% de PI).

Uso de cunas de calor radiante y fototerapia con luz blanca (50% de aumento de PI).

Actividad motora incrementada: llanto (50-70%de incremento de PI).

REQUERIMIENTO DE LIQUIDOS

ELECTROLITOS

SODIOElectrolito mas importante en el LEC

inicia a las 24-72 h de vida : 2-3 mEq/kg/d

RNPT: iniciarlo a las 72 h de vida o cuando perdida 6% PC

RNT : inicia a 24 h de vida

Hiponatremia <130 mEq/l

Hipernatremia : >150mEq/l

POTASIOConcentrado en compartimiento IC

RNP : 3.5-6.5 meq/L y RNT :3.5-5.5 meq/L

Los niveles sericos dependen del Ph sanguineo: 0.1U en Ph ,K cambia 0,3-0,6 mEq/l

Iniciarlos solo si hay diuresis confirmada o K<3,5 mEg/dl

Dosis 1-3 mEq/kg/día.

CALCIO RNT de 10-11 mg/dl al nacimiento a 7,5-8,5

mg/dl durante los primeros 2-3 días de vida.

MEDICION DE Ca ionizado es mas precisa

La hipercalcemia: calcio sérico > 11 mg/dl, o un calcio iónico > 5 mg/dl (1,25 mmol/l).

Hipocalcemia : calcio sérico total < 7 mg/dl, o calcio iónico < 3,5 mg/dl (0,8-0,9 mmol/l).

Dosis : 100-400 mg/Kg/d

DEXTROSALa infusion de glucosa se inicia a :

RNP: 5-6 mg/kg/minRNT: 3-5 mg/kg/min

Iniciar con DAD 10% pero en neonatos menores de1.250 g se puede iniciar con DAD al 5%

BALANCE HIDRICO

El agua para mantenimiento de un RNT es

aproximadamente de 90 cc/kg/día = 30 insensibles

– 60 renales (leche de formula

90cc/kg/d, 30cc /kg/dia)

En los primeros días de vida, estimamos la mitad de las

pérdidas renales o 30 cc/kg/día = 30 cc p. renales

+ 30 cc p. insensibles = 60 cc/kg/día en el

RNT.

En el niño menor de 1.200 g, se duplican las

pérdidas insensibles. =RNP en las primeras 48

horas de vida =60 cc p.

insensibles + 60 cc p. renales.

Recomendaciones para el manejo de líquidos en RN menores de 1.500

• 1. Esperar pérdida de peso durante los primeros 3-5 días.

• 2. Mantener concentraciones séricas normales de electrolitos.

• 3. Evitar oliguria < 1,0 ml/kg/h.

Objetivos

Fase 1. Transición durante los primeros 3-5 días de vida, que se

caracteriza por:

• Grandes pérdidas por evaporación transcutánea.

• Pérdidas renales por exceso de agua y sal contenidas en el espacio extracelular.

Fase 2. Estabilización

Para mantener el peso al nacer durante aproximadamente 10-

14 días. La ganancia de peso no es una prioridad

Fase 3. Crecimiento estable

• tercera semana, objetivo igualar velocidad de crecimiento intrauterino.

Cálculo de perdidas insensibles (PI) o ganancias insensibles (GI)

PI=Ingresos - volumen urinario + disminución de peso

GI= Ingresos - volumen urinario - aumento de peso

Nota: pérdidas importantes por SOG, colostomía, etc. se agregarán al volumen urinario.

Cuándo restringir líquidosSDR, DBP,

Insuficiencia cardíaca

congestiva, DAP, insuficiencia renal,

SIHA.

Edema corporal con parámetros hemodinámicos

normales.

Na sérico < 130 mEq/l después de verificar aporte

adecuado de Na.

Cuándo aumentar necesidadesde líquidos

Na sérico > = 147.

Descenso de peso corporal cercano al 15% del peso de nacimiento o más del 3-4% en un día

durante los primeros días.

Se incrementa diuresis con apariencia clínica de

deshidratación.

Según balance.

Diuresis escasa < de 0,5 ml/kg/hora con densidad

alta después de descartar: DAP, EMH en su fase aguda, insuficiencia cardíaca, BUN bajo,

SIHAD, tercer espacio.

Gastrosquisis, RNP menores de 1 kg,

fototerapia (aumenta un 10-20% las necesidades),

enfermedad diarreica aguda.