Liderazgo e Innovación

Post on 28-Nov-2014

5.213 views 1 download

description

José Luis Roces, Vicerrector del ITBA de Buenos Aires, presenta en su intervención Liderazgo e Innovación las condiciones de emergencia de la innovación en el seno de las organizaciones. EOI Madrid, 5 de mayo de 2010

Transcript of Liderazgo e Innovación

Liderazgo e innovaciónJosé Luis Roces

Instituto Tecnológico de Buenos Aires – Argentina -

DEL INVENTO

A LA

INNOVACIÓN

¿Invento o Innovación?

Diferencias

• Una invención es la conversión de tiempo y dinero en ideas.

• Una innovación es la conversión de ideas y tiempo en dinero.

Semántica de la Innovación

Innovación: definiciones

• Del latín innovare, introducir una novedad.

• Aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios, prácticas y/o procesos.

• Implica introducirlo al mercado o a los consumidores.

• No es algo nuevo o desconocido, pero implica un cambio “discernible”, un reto al “status quo”.

INNOVAR ES PENSAR EN CLIENTES

¿Inspiración o método?

“La innovación depende de 90 % de transpiración y 10% de inspiración” .

Albert Einstein

“La inspiración existe. pero tiene que encontrarte trabajando “.

Pablo Picasso

“Es curioso, cuanto más entrenamos, más suerte parece que tenemos “.

Larry Bird

Innovación disruptiva

Alta demanda

Calidad alta

Calidad media

Baja demanda

Tiempo

performance

Christensen ,1995

Los desafíos de la innovación

- Velocidad de cambio

-Convergencia tecnológica

- Respuesta del mercado

Innovación: velocidad de cambio

1455 1785 1950 1980 2001 330 a. 165 a. 30 años 20 años

TIEMPO

Imprenta

Máquina de vapor

TelevisiónPC

Internet

Genoma Humano

12/2/01

ERA INDUSTRIAL

ERA INFORMATICA

ERA DEL CONOCIMIENTOEVOLUCION

Innovación y Tecnología

DIGITAL COMP

INTRANET

LASERS

ROBOTICANANOTEC

PROTEOMICA

GENOMICA

QUIM.COMB.TI

BIO

BIOINFO

Las nuevas tecnologías aceleran los cambios

CONVERGENCIA ACELERACION

Innovación y marcas

50 60 70 80 90 00 10

Innovación sistémicaPerdurabilidad en base al crecimiento de valor

Innovación sistémica

Liderazgo para la

innovación

Cultura de innovación

Entorno Competitivo y

estimulado

TRES FACTORES INTERACCIONANTES Y CONDICIONANTES

Talento

Innovación y entorno

• Estímulo a la Generación de riqueza.

• Obstáculos a la Competitividad internacional.

• Estabilidad institucional y política.

• Acceso a los Mercados y capital financiero.

• Disponibilidad de Infraestructura.

• Desarrollo de Capital humano.

• Acceso a la tecnología.

• Protección del conocimiento.

Fuente: INSEAD, 2007

Criterios

Índice Global de Innovación

• 1. EE. UU. 5,80• 2. Alemania 4,89• 3. Reino Unido 4,81• 4. Japón 4,48• 5. Francia 4,32• 6. Suiza 4,16• 7. Singapur 4,10• 8. Canadá 4,06

• 33. Chile 3,03• 37. México 2,88• 40. Brasil 2,84• 51. Costa Rica 2,66• 57. Colombia 2,50• 58.El Salvador 2,49• 59. Panamá 2,47• 63. Argentina 2,41

El puntaje máximo es 7 y el ranking incluye 107 países

Fuente: Worldbusinesslive.com

Innovaciones empresarias

Empresa Sector País de origen

Bang & OlufsenCirque de Soleil GoogleHuaweiIKEANokiaMedtronicProcter & GambleTetra Pak ToyotaWiproZara

ElectrónicaEntretenimientoInformáticaTelecomunicacionesMueblesTelecomunicacionesElectromedicinaAlimentos y cosméticos

EnvasesAutomóvilesOutsourcing ITIndumentaria

DinamarcaCanadáUSAChinaSueciaFinlandiaUSAUSASuizaJapónIndiaEspaña

Fuente: Adrián Slywotzky, Gestión

Innovación y competencia

Tiempo de aparición de la competencia (años)

05

101520253035

1887-1906

1907-1926

1927-1946

1947-1966

1967-1986

1987-2006

Innovación y Capital intelectual

Los avances científicos y tecnológicos permiten elevar la productividad laboral con mayor intensidad

• Diferencia países desarrollados vs. en desarrollo5 : 1 (Sudeste asiático vs. Latinoamérica)

• Impacto de la TI y la biogenética (2020)

500: 1

El capital intelectual es el factor determinante en la innovación

¿Cómo se desarrolla el liderazgo para la innovación?

Casos de empresas exitosas

Modos de Innovación

Bottom-upTop-down

Cultura de innovación Proceso de innovación

Ideas

Visión

ALTA DIRECCIÓN

STAFF INTERNO

Evolución empresaria

Grado Estrategia Organización Dirección Sentido

I No existe depende de

iniciativa personal

Basado en el talento de unos

pocos

Foco en personas creativas

Bottom-Up

II Inversión en I+D

Departamental Funcionesespecializadas

Top- Down

III Negocios en base a I+D+i

Comercial+Producción+ (I+D)

Proyectos Inter áreas

Top- Middle – Bottom

IV Competenciasinnovadoras

Organizacionesaprendientes

Redes internas Top Down +Bottom-Up

V Comunidad de innovación

Organizaciones en red

Redes globales In / Out / In

Fuente: J.L.Roces CDL -Itba

Caso Nokia

• Empresa de convergencia digital, basada en telecomunicaciones, con proceso de liderazgo Top Down muy comprometido con la innovación.

• Organización de I&D : Nokia Ventures organization. Matricial : clientes/mercados - centros de investigación.

• Ingeniería simultánea (integración de ID y producción).

• Cultura de innovación basada en capacidades humanas diferenciales (Nokia Way).

• Estrategia de alianzas para reducir costos y acceder a nuevas tecnologías.

•GRADO III

Caso Google

• Empresa de tecnología informática muy joven (1995).

• Fundada por ingenieros, con valores y expectativas del negocio similares.

• Se definen como “una máquina de innovar”.Rápida salida de novedades.

• Clave proceso no burocrático: interés para el usuario y factibilidad tecnológica.

• Selección de personal es crítico por su rigurosidad y exigencia.20% tiempo libre para innovar.

• “La innovación es un asunto de todos”.

•GRADO IV

Caso Procter & Gamble

• Empresa global cosméticos y alimentos.

• Hasta 2000 “inventémoslo nosotros mismos” (Síndrome NIH) % productos nuevos exitosos 35%.

• Modelo de innovación de los 80 cambió de centralizado a redes internas globales.

• Concepto “innovación abierta” :50% de nuevos productos desarrollo externo(2005).

• Tasa de éxito se duplicó, costo de I&D bajó de 4,8% sobre ventas a 3%

• Red de laboratorios privados y públicos.

•GRADO V

Claves en la efectividad

1. Apoyo comprometido de la Alta Dirección para lograr comportamientos que estimulen la innovación.

2. Identificar redes internas donde existe capacidad de innovación y crear proyectos de enlace externos e internos.

3. Cultura innovadora en base a focalizarse en áreas o temas específicos y asignarlo a líderes proactivos.

Fuente: Mc Kinsey ,2008

Liderando la innovación

Creación de una cultura innovadora

¿Líder innovador o líderes innovadores?

Líderes innovadores

• Sensibles a las demandas del mercado.

• Preocupados por las tendencias tecnológicas.

• Inspiradores (apasionados) de los cambios.

• Integradores de equipos con individuos “talentosos”.

• Dispuestos a difundir y ampliar el conocimiento.

Equipos innovadores

•Inventores•Desarrolladores•Comerciales

Investigación Desarrollo

innovación

I + D + i

Liderazgo para la innovación

• Generadores de una visión clara, continua y coherente.

• La gente es diferente: alentar la diversidad y construir confianza.

• Efectivo es también ser “afectivo”.

• Líderes de distintos tipos: tecnológicos, de negocios y de ejecución.

• Apasionados por lo que hacen como atributo esencial.

• Talentosos para descubrir el talento.

Actitudes anti-innovación

• Desinterés de la Alta Dirección

• Baja tolerancia a los errores y a los riesgos.

• Horizontes de retornos de inversión cortos.

• Inexistencia de aprendizaje de los fracasos internos.

Fuente: Jean Philippe Deschamps .INSEAD

Políticas anti-innovación

• Inexistencia de recompensas y reconocimientos a los innovadores.

• Mal seguimiento de los proyectos de innovación.

• Trabas burocráticas o frenos al funcionamiento de equipos innovadores.

• Escasos recursos para la innovación por consideraciones financieras.

Fuente: Jean Philippe Deschamps .INSEAD

La diferencia estratégica

TECNOLOGIA

TALENTO

INNOVACIÓN

Recurso abundante y accesible

Recurso escaso y personalizado

Condición deCompetitividad

•Atracción•Retención•Desarrollo

Procesos y cultura innovadora

• Alinear exige coherencia y cohesión, pero cuando es perfecta es mortal.

• Tolerar los fracasos, capaces de equivocarse y aprender de ello.

• No hay distinción entre trabajar y aprender.

• Tiempo libre para explotar nuevas ideas.

• Reconocimiento y recompensas a los innovadores.

¿Cuánto vale la innovación?

• Según libros US$ 3.000 M

• Según mercado US$ 125.000 M

(Disney + Ford + GM + NY Times + Washington Post

+ Wall Street Journal + Amazon)

EL CAPITAL INTELECTUAL VALE

Reflexión final

Las empresas que quieran vencer las fuerzas que se oponen a la creación necesitan desarrollar:

– Rutinas de experimentación– Una gran tolerancia al fracaso– y un clima de confianza

Ello exige el desarrollo de un nuevo LIDERAZGO

Fuente: Karaoke Capitalism

Reflexión final

La innovación en muchos campos tiene pocas barreras de ingreso.

– Las empresas grandes se alejan de los riesgos.– Los jóvenes talentosos huyen de sus jefes que no los

comprenden.– El movimiento emprendedor explica la dinámica del empleo

moderno.

Los países intermedios y emergentes compiten con los más poderosos por la INNOVACIÓN

Bibliografía

• La innovación y el empresario innovador, Peter Drucker.

• The discipline of Innovation, Peter Drucker.

• Funky Business , J.Ridderstrale-K.Nordstrom.

• Karaoke Capitalism, J.Ridderstrale-K.Nordstrom.

• El modelo Google, Bernard Girard.

• Informal Learning , Jay Cross.

• Innovation, Clinton Carlson-W.Wilmot.

• Innovator´s Dilemma, Clayton Christensen.

• Innovation leaders, Jean P.Deschamps.

• La alquimia de la innovación, A.Cornella- A.Flores

Liderazgo e innovaciónJosé Luis Roces

Instituto Tecnológico de Buenos Aires – Argentina -