Licenciatura en Traducción · • primera lengua hacia la que se va a traducir • de preferencia...

Post on 14-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of Licenciatura en Traducción · • primera lengua hacia la que se va a traducir • de preferencia...

Licenciatura en Traducción

Vania Galindo Juárez Demetrio Ibarra Hdez.

Objetivo general de la LT

Formar traductores profesionales, conscientes y reflexivos,

• que funjan como mediadores lingüísticos y culturales,

• que participen con ética en los procesos de difusión y divulgación del conocimiento y la cultura,

• que sean siempre respetuosos de la diversidad e identidad culturales de los contextos multilingües de su quehacer profesional.

Características generales del plan de estudios

Duración: 9 semestres 59 asignaturas / 316 créditos

3 ciclos formativos:

-básico (1°y 2° semestres) -intermedio (3°, 4°, 5°, 6°) -profundización (7°, 8°, 9°)

3 Lenguas de trabajo:

A: español (lengua materna) B: inglés (lengua obligatoria) C: alemán, chino mandarín, francés, italiano o portugués (lengua de elección)

5 Campos de conocimiento:

-Traducción y Traductología -Lingüística -Literatura -Mediación Cultural -Multidisciplinario

5 Áreas de profundización: -Traducción Literaria -Traducción Técnico-Científica -Traducción Jurídica -Traducción para las Relaciones

Internacionales -Traducción Audiovisual

Lenguas de trabajo de la LT

A: español • primera lengua hacia la que se va a traducir • de preferencia debe tratarse de la lengua materna B: inglés • segunda lengua de trabajo • lengua de mayor demanda laboral en México, en cuanto a traducciones • lengua de estudio obligatoria para todos • prerrequisito de ingreso: nivel intermedio-avanzado (B1+)

C: alemán, chino mandarín, francés, italiano o portugués • tercera lengua de trabajo y lengua de elección • no se requieren conocimientos previos de lengua C para entrar a la licenciatura • se estudia a partir del segundo semestre y los talleres de traducción comienzan en cuarto semestre • en el ámbito profesional, pueden convertir esta lengua en su lengua extranjera más fuerte (Lengua B)

Mapa curricular

CLAVES CROMÁTICAS PARA LOS CAMPOS

DE CONOCIMIENTO

DEL MAPA CURRICULAR

MEDIACIÓN

CULTURAL LITERATURA

TRADUCCIÓN Y TRADUCTOLOGÍA

LINGÜÍSTICA MULTIDISCIPLINARIO

Pensum Académico 3,200 h Total de horas teóricas 1,984

Total de horas prácticas 1,216

Total de créditos 316

Total de asignaturas 59

Primer

semestre

Historia del

Pensamiento

Occidental y

Periférico

HT: 3 HP: 0 C: 6

Historiografía

Literaria

HT: 4 HP: 0 C: 8

Documentación

para Traductores

HT: 2 HP: 2 C: 6

Fundamentos

Lingüísticos

para la

Traducción

HT: 3 HP: 0 C: 6

Gramática de la

Lengua A

(Español)

HT: 3 HP: 1 C: 7

Gramática de la

Lengua B

(Inglés)

HT: 4 HP: 2 C: 10

Segundo

semestre

Historia de

México

HT:3 HP:0 C:6

Teoría

Literaria

HT:3 HP:0 C:6

Iniciación a la

Traducción

HT:3 HP:1 C:7

Semántica y

Pragmática para

Traductores

HT:2 HP:0 C:4

Sintaxis de la

Lengua A

(Español)

HT:3 HP:1 C:7

Sintaxis de la

Lengua B

(Inglés)

HT:3 HP:1 C:7

Lengua C I*

HT:3 HP:1 C:7

Tercer

semestre

México

Contemporáneo

HT:3 HP:0 C:6

Análisis

Literario

HT:1 HP:1 C:3

Traducción de Textos

Generales B-A

(Inglés-Español)

HT:1 HP:3 C:5

Historia de los

Estudios de

Traducción

HT:3 HP:0 C:6

Redacción en

Lengua A

(Español)

HT:2 HP:2 C:6

Redacción en

Lengua B

(Inglés)

HT:2 HP:2 C:6

Lengua C II*

HT:3 HP:1 C:7

Discursos

Especializados

HT:2 HP:0 C:4

Cuarto

semestre

Política

Internacional

Contemporánea

HT:3 HP:0 C:6

Literatura de

Europa

HT:2 HP:0 C:4

Traducción de Textos

de Ciencias Sociales y

Humanidades B-A

(Inglés-Español)

HT:1 HP:3 C:5

Estudios de

Traducción

HT:3 HP:0 C:6

Gramática

Contrastiva A-B

(Español-Inglés)

HT:2 HP: 1 C: 5

Traducción de

Textos Generales

C-A

HT:1 HP: 2 C: 4

Lengua C III*

HT:3 HP:1 C:7

Lingüística

del Texto

HT:2 HP: 2 C: 6

Quinto

semestre

Mundialización y

Diversidad

Cultural

HT:3 HP:0 C:6

Literatura

Hispanoamericana

HT:2 HP: 0 C:4

Traducción de Textos

Literarios B-A

(Inglés-Español)

HT:1 HP:3 C:5

Informática para

Traductores

HT:2 HP:2 C:6

Terminología

para Traductores

HT:2 HP:1 C:5

Traducción de Textos

de Ciencias Sociales y

Humanidades C-A

HT:1 HP:2 C:4

Lengua C IV*

HT:3 HP:1 C:7

Sexto

semestre

Estudios

Interculturales

HT:3 HP:0 C:6

Optativa

HT:1 HP:1 C:3

Traducción de

Textos Técnico-

Científicos B-A

(Inglés-Español)

HT:1 HP:3 C:5

Traducción

Audiovisual B-A

(Inglés-Español)

HT:1 HP:2 C:4

Temas Selectos

de Español para

Traductores

HT:3 HP:0 C:6

Traducción de

Textos Literarios

C-A

HT:1 HP:2 C:4

Lengua C V*

HT:3 HP:1 C:7

Séptimo

semestre

Mediación

Cultural

HT:3 HP:0 C:6

Optativa de

elección

HT:2 HP:1 C:5

Obligatoria de

elección

HT:1 HP:3 C:5

Optativa

HT:1 HP:1 C:3

Gestión de

Proyectos de

Traducción

HT:2 HP:1 C:5

Traducción de

Textos

Especializados

C-A

HT:1 HP:2 C:4

Lengua C VI*

HT:3 HP:1 C:7

Octavo

semestre

Proyecto

Terminal I

HT:2 HP:2 C:6

Optativa de

elección

HT:2 HP:1 C:5

Obligatoria de

elección

HT:1 HP:3 C:5

Optativa

HT:1 HP:1 C:3

Optativa

HT:1 HP:1 C:3

Prácticas

Profesionales

HT:0 HP:6 C:6

Asignaturas obligatorias:

Asignaturas obligatorias de elección:

Asignaturas optativas:

Asignaturas optativas de elección:

Seriación indicativa:

Noveno

semestre

Proyecto

Terminal II

HT:2 HP:4 C:0

Obligatoria de

elección HT:1 HP:1 C:3

Obligatoria

de elección HT:1 HP:3 C:5

CICLOS

Básico

Intermedio

Profundización HT: Horas teóricas/semana

HP: Horas prácticas/ semana

C: Créditos de la asignatura

Lingüística 31%

Literatura 8%

Mediación cultural 12%

Multidisciplinario 16%

Traducción y traductología 33%

Porcentaje de Porcentaje de asignaturas por campo de conocimientoasignaturas por campo de conocimiento

Lingüística Literatura Mediación cultural Multidisciplinario Traducción y traductología

Primero

Documentación para Traductores

HT: 2 HP: 2 C: 6

Segundo

Iniciación a la Traducción

HT: 3 HP: 1 C: 7

Tercero

Traducción de Textos Generales B-A

HT: 1 HP: 3 C: 5

Historia de los Estudios de Traducción

HT: 3 HP: 0 C: 6

Cuarto

Traducción de Textos

de Ciencias Sociales y Humanidades B-A

HT: 1 HP: 3 C: 5

Estudios de Traducción

HT: 3 HP: 0 C: 6

Traducción de Textos Generales C-A

HT:1 HP: 2 C: 4

Quinto

Traducción de Textos Literarios B-A

HT: 1 HP: 3 C: 5

Informática para Traductores

HT:2 HP: 2 C: 6

Traducción de Textos de

Ciencias Sociales y Humanidades C-A

HT:1 HP: 2 C: 4

Sexto

Traducción de Textos Técnico-Científicos

B-A

HT:1 HP:3 C:5

Traducción Audiovisual B-A

HT:1 HP:2 C:4

Traducción de Textos Literarios C-A

HT:1 HP: 2 C: 4

Séptimo

Gestión de Proyectos de Traducción

HT: 2 HP: 1 C: 5

Traducción de Textos Especializados C-A

HT:1 HP: 2 C: 4

Octavo

Proyecto Terminal I

HT: 2 HP: 2 C: 6

Prácticas Profesionales

HT: 0 HP: 6 C: 6

Noveno

Proyecto Terminal II

HT: 2 HP: 4 C: 0

*Lengua C: •alemán •chino mandarín •francés •italiano •portugués

Campo de conocimiento: Traducción y Traductología

CLAVES CROMÁTICAS PARA LOS CAMPOS

DE CONOCIMIENTO

DEL MAPA CURRICULAR

MEDIACIÓN

CULTURAL LITERATURA

TRADUCCIÓN Y TRADUCTOLOGÍA

LINGÜÍSTICA MULTIDISCIPLINARIO

Campo de conocimiento: Lingüística

Primer

semestre

Fundamentos Lingüísticos para la Traducción

HT: 3 HP: 0 C: 6

Gramática de la Lengua A (Español)

HT: 3 HP: 1 C: 7

Gramática de la Lengua B (Inglés)

HT: 4 HP: 2 C: 10

Segundo

semestre

Semántica y Pragmática para Traductores

HT: 2 HP: 0 C:4

Sintaxis de la Lengua A

(Español)

HT: 3 HP: 1 C: 7

Sintaxis de la Lengua B

(Inglés)

HT: 3 HP: 1 C: 7

Lengua C I*

HT:3 HP:1 C:7

Tercer

semestre

Análisis del Discurso para Traductores

HT: 2 HP: 0 C: 4

Redacción en Lengua A

(Español)

HT: 2 HP: 2 C: 6

Redacción en Lengua B

(Inglés)

HT: 2 HP: 2 C: 6

Lengua C II*

HT:3 HP:1 C:7

Cuarto

semestre

Lingüística del Texto

HT:2 HP: 2 C: 6

Gramática Contrastiva A-B

(Español-Inglés)

HT:2 HP: 1 C: 5

Lengua C III*

HT:3 HP:1 C:7

Quinto

semestre

Terminología para Traductores

HT:2 HP: 1 C: 5

Lengua C IV*

HT:3 HP:1 C:7

Sexto

semestre

Temas Selectos de Español

para Traductores

HT: 3 HP: 0 C: 6

Lengua C V*

HT:3 HP:1 C:7

Séptimo

semestre

Lengua C VI*

HT:3 HP:1 C:7

*Lengua C: •alemán •chino mandarín •francés •italiano •portugués

CLAVES CROMÁTICAS PARA LOS CAMPOS

DE CONOCIMIENTO

DEL MAPA CURRICULAR

MEDIACIÓN

CULTURAL LITERATURA

TRADUCCIÓN Y TRADUCTOLOGÍA

LINGÜÍSTICA MULTIDISCIPLINARIO

*Lengua C: •alemán •chino mandarín •francés •italiano •portugués

Campos de conocimiento: Mediación cultural y Literatura

Primer semestre

Historia del Pensamiento Occidental

HT: 3 HP: 0 C: 6

Historiografía Literaria

HT: 4 HP: 0 C: 8

Segundo semestre

Historia de México

HT: 3 HP: 0 C: 6

Teoría

Literaria

HT: 3 HP: 0 C: 6

Tercer semestre

México Contemporáneo

HT: 3 HP: 0 C: 6

Análisis Literario

HT: 1 HP: 1 C: 3

Cuarto semestre

Política Internacional Contemporánea

HT: 3 HP: 0 C: 6

Literatura de Europa

HT: 2 HP: 0 C: 4

Quinto semestre

Mundialización y Diversidad Cultural

HT: 3 HP: 0 C: 6

Literatura Hispanoamericana

HT:2 HP: 0 C:4

Sexto semestre

Estudios

Interculturales

HT: 3 HP: 0 C: 6

Séptimo semestre

Mediación Cultural

HT: 3 HP: 0 C: 6

CLAVES CROMÁTICAS PARA LOS CAMPOS

DE CONOCIMIENTO

DEL MAPA CURRICULAR

MEDIACIÓN

CULTURAL LITERATURA

TRADUCCIÓN Y TRADUCTOLOGÍA

LINGÜÍSTICA MULTIDISCIPLINARIO

*Lengua C: •alemán •chino mandarín •francés •italiano •portugués

Campo de conocimiento: Multidisciplinario

Sexto

semestre

Optativa

HT:1 HP:1 C:3

Séptimo

semestre

Optativa de

elección

HT: 2 HP: 1 C: 5

Obligatoria de

elección

HT:1 HP:3 C: 5

Optativa

HT:1 HP:1 C:3

Octavo

semestre

Optativa de

elección

HT: 2 HP: 1 C: 5

Obligatoria de

elección

HT:1 HP:3 C: 5

Optativa

HT:1 HP:1 C:3

Optativa

HT:1 HP:1 C:3

Noveno

semestre

Obligatoria

de elección

HT:1 HP:1 C: 3

Obligatoria

de elección

HT: 1 HP: 3 C: 5

CLAVES CROMÁTICAS PARA LOS CAMPOS

DE CONOCIMIENTO

DEL MAPA CURRICULAR

MEDIACIÓN

CULTURAL LITERATURA

TRADUCCIÓN Y TRADUCTOLOGÍA

LINGÜÍSTICA MULTIDISCIPLINARIO

Áreas de profundización

* Traducción Literaria

Séptimo semestre

Estilística Contrastiva / Literatura Mexicana del Siglo XX

Traducción Narrativa B-A

Octavo semestre

Crítica Ética / El Boom Latinoamericano

Traducción de Poesía B-A

Noveno semestre

Traducción Literaria C-A

Traducción de Teatro B-A

* Traducción Técnico-Científica

Séptimo semestre

Terminología Técnico-Científica / El Lenguaje de la Ciencia

Traducción Técnica B-A

Octavo semestre

Temas Selectos de Lexicografía / El Discurso de Divulgación

Científica

Traducción Científica B-A

Noveno semestre

Traducción Científica C-A

Traducción Médico-Farmacéutica B-A

* Traducción Jurídica

Séptimo semestre

Introducción al Estudio del Derecho / Introducción al Derecho de la

Propiedad Intelectual

Traducción Jurídica B-A

Octavo semestre

Temas Selectos de Derecho / Títulos y Operaciones de Crédito

Traducción de Textos de Derecho Procesal B-A

Noveno semestre

Traducción Jurídica C-A

Traducción de Textos de Derecho Internacional B-A

Áreas de profundización

* Traducción para las Relaciones Internacionales

Séptimo semestre

Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales /

Cultura Escrita y Traducción

Traducción para las Relaciones Internacionales B-A

Octavo semestre

Organismos Internacionales / México Nación Multicultural

Traducción de Textos de Ciencias Sociales B-A

Noveno semestre

Traducción para las Relaciones Internacionales C-A

Traducción de Textos Políticos y Diplomáticos B-A

* Traducción Audiovisual

Séptimo semestre

Introducción al Lenguaje Audiovisual /

Introducción a la Semiótica

Traducción de Textos Audiovisuales I B-A

Octavo semestre

Teoría de la Traducción Audiovisual /

Traducción Asistida por Computadora

Traducción de Textos Audiovisuales II B-A

Noveno semestre

Traducción de Textos Audiovisuales C-A

Localización B-A

Modalidades de titulación

1. Tesis o tesina y examen profesional 2. Actividad de investigación 3. Examen general de conocimientos 4. Totalidad de créditos y alto nivel académico 5. Trabajo profesional 6. Estudios en posgrado 7. Ampliación y profundización de conocimientos 8. Servicio social 9. Titulación por Proyecto Terminal

Prerrequisitos y requisitos de ingreso Perfil deseable: haber cursado áreas 3 o 4 del bachillerato (Ciencias Sociales o Humanidades y Artes). Esto es sólo una recomendación, mas no un requisito.

• Cumplir obligatoriamente con lo siguiente:

1) PRERREQUISITO: registrarse en línea, presentar y aprobar el EDI, un examen de conocimientos de inglés (Nivel B1+: dominio intermedio-avanzado) en la ENALLT.

2) Aprobar el Examen General de Conocimientos de la UNAM o bien ingresar por Pase Reglamentado.

• Los alumnos extranjeros deberán, además, demostrar un nivel de competencia avanzado (B2+) en la lengua A (español)*

¡Muchas gracias!

lic.traduccion@enallt.unam.mx

Vania Galindo Juárez Demetrio Ibarra Hdez.

15

16

¿Qué es traducir?

• Traducir es un proceso cognitivo que permite realizar una serie de operaciones lingüísticas y textuales con el fin de reexpresar, mediante una equivalencia natural y precisa, un mensaje escrito en una lengua A y en una cultura A (lengua/cultura fuente), en una lengua B y para una cultura B (lengua/cultura meta).

• Al traducir, se deben tomar en cuenta una multiplicidad de factores textuales y extratextuales, relacionados tanto con el contexto de producción del texto origen como con el nuevo contexto de recepción de la traducción.

El papel de la traducción en la historia de la humanidad

La traducción siempre ha desempeñado un papel

determinante en la comunicación entre los seres

humanos y gracias a ella se ha tenido acceso a

importantes textos científicos, literarios, filosóficos,

humanísticos, religiosos, técnicos y divulgativos, escritos

en otras lenguas y en otros contextos culturales.

¿Cómo se eligieron las lenguas de trabajo de la LT?

19

Lenguas extranjeras más traducidas al español (en México)

FUENTE: Encuesta Nacional sobre el Perfil del Traductor Profesional en México. Departamento de Traducción e Interpretación del CELE, UNAM. Ciudad de México. Noviembre de 2014.

477 traductores respondieron la encuesta

¿Cómo se eligieron las áreas de profundización de la LT?

21

Tipos de textos más traducidos en México

FUENTE: Encuesta Nacional sobre el Perfil del Traductor Profesional en México. Departamento de Traducción e Interpretación del CELE, UNAM. Ciudad de México. Noviembre de 2014.

31.80%

27.60%

2.90%

10.50%

21.30%

3.10% 2.80%

477 traductores respondieron la encuesta