Libroosoe0

Post on 12-Aug-2015

73 views 1 download

Transcript of Libroosoe0

Evaluación del conocimiento conceptual

Recomendaciones metodológicas:

*Explicar oralmente o por escrito cada uno de los elementos que constituyen el concepto entre sí.

*Transferir el concepto a situaciones diferentes a través de problemas.

*Elaborar diagramas de síntesis a partir de comunicaciones escritas (textos, articulo etc.)

• Mapa conceptual:• Mapa semántico y mapas mentales

Mapa conceptual

Mapa semántico y mapas mentales: Buzan (creador) menciona cuatro características: en el tema principal se cristaliza en una imagen central, las ideas principales irradian del centro en forma ramificada, las ramificaciones comprenden una imagen o una palabra clave, las ramificaciones se conectan.

Evaluación del conocimiento procedimental

• Procedimiento: conjunto de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de una meta. Este puede ser de dos formas:

• Logarítmico: sucesión de acciones prefijada.• Heurístico: acciones con cierto grado de

variabilidad (ensayo, hipótesis, mapa etc.)

Según Coll el aprendizaje significativo de un

procedimiento es dominar las siguientes dimensiones:

Grado de conocimiento

del procedimiento

Contextualización del procedimiento

automatización

generalización

aplicación a situaciones específicas

Evaluación del conocimiento actitudinal

• Una actitud tiene tres componentes: • Cognitivo: conocimientos y creencias, • Afectivo: sentimientos y preferencias,• Conductual: intenciones o acciones

manifiestas.

• Registro anecdótico• Diarios de clase• Entrevistas• Juegos de simulación y dramatización: • Asambleas de clase: • Relato

Bibliografía

• Acevedo, P. A. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós Mexicana, S. A.