Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2

Post on 15-Feb-2017

165 views 5 download

Transcript of Leyenda fisiografica de ambiente eoilico 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLLAO 2015

ASIGNATURA: FOTOGRAMETRIA, FOTOINTERPRETACION Y TELEDETECCION PRACTICA N° 12

Alumno: Orihuela Contreras, José A.Tema: ELABORACION DE LEYENDA FISIOGRAFICA AMBIENTE

EOLICO - MARINO

OBJETIVO:Identificar y analizar las geoformas relacionadas con los procesos típicos del ambiente eólico - marino. La práctica corresponde a las zonasCon presencia de valles, pampas, desiertos, depresiones, tablazos, estribaciones, lomas y humedales. El objetivo fundamental es el de elaborar la leyenda fisiográfica.

INSTRUCCIONES:

1. Aplique e! método genera! de la fotointerpretación.

2. Analice las geoformas y clasifique las diferentes formas de terreno y relaciónelos con la dinámica.

3. Elabore un perfil longitudinal donde indique los elementos encontrados y asociados a las formas de terreno con los diferentes grados de erosión y litología, para esto incluya estos elementos en la leyenda que elabora, tomando como ejemplo la leyenda adjunta.

Ejemplo: Leyenda Fisiográfica ambiente eólico

LEYENDA FISIOGRAFICA

PROVINCIACLIMATICA ALTITUD +

PISO

GRAN PAISAJEAGENTE

FORMADOR + AGENTE

PAISAJE GEOFORMA + MATERIAL GEOLOGICO

SUBPAISAJEPENDIENTE + EROSION CONDICION DE DRENAJE

USOS

CODIGO

AlturaAproximadament

e 0-500 msnm

1_ G.P. MARINO 1. ACANTILADOS

1_ con superficie escarpada muy erosionada

111

2. con superficie fuertemente escarpada y muy erosionada

112

3. parte alta con erosión moderada

113

4. parte alta con protección 1142.PLAYA 1. PLAYA: con planicie muy

erosionada121

3.PUNTA 1. con punta ligeramente empinada y muy escarpada

231

4.DELTAS y BAHIAS

1. BAHIA: ligeramente escarpada y denudada

241

2. G.P. EOLICO 1.DEPOSITOS ERIAZOS

1. Planicie desgastada. Terreno eriazo

211

2.LOMAS 1. Moderadamente desgastada y ligeramente empinada; con surcos y cárcavas. m=36%

221

3.LLANURA EOLICA

1.arena gruesa

231

4.MANTO DE ARENA

1. Fuertemente inclinado y poco desgastada por la erosión eólica y solar. m=19%

241

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLLAO 2015

Zona de Vida: Árida subtropical

3. GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL

1.CERROS 1. Fuertemente inclinado y erosionado sobre todo en la cima del cuello.m=18%

311

2.COLINA 1.Moderadamente ondulada y desgastada por la erosión solar y eólica Ligeramente erosionada en su base y ladera m=20%

321

3.LOMAS 1. Moderadamente desgastada y ligeramente empinada; con surcos y cárcavas. m=36%

331

4.FLUVIAL 1.VALLE 1. 4112.QUEBRADAS

1.Empinado y erosionado 4213.RIOS 1. ligeramente onduladas 4314.TERRAZAS 1. Moderadamente ondulado -

denudado441

5. CARCAVAS 1. Muy escarpado. Muy erosionado en la cima y el cuello m=7%

4516. DEPOSITOSFLUVIALES

1. Moderadamente ondulado — 461denudado terreno eriazo

2