Levantamiento con laser scanner del Vapor Correillo “La Palma” M. Martín (1), F. Toscano (1),...

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Levantamiento con laser scanner del Vapor Correillo “La Palma” M. Martín (1), F. Toscano (1),...

Levantamiento con laser scanner del Vapor Correillo “La Palma”

M. Martín (1), F. Toscano (1), M. Lescún (2), J. Alarcón (3)

(1) Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería(2) Departamento de Ingeniería Civil(3) Fundación Canaria Correillo La Palma

Introducción

• El Vapor Correillo “La Palma”

– Buque de vapor de pasaje más antiguo del

mundo, fue botado en 1912

• Eslora de 67,10 m

• Manga 9,05 m

– www.correillolapalma.com

2

3

4

• Aprovechar que el barco está en dique seco

para la obtención del modelo tridimensional

• Productos

– Comparación del proyecto ejecutado

– Creación de un documento métrico para su

archivo

– Modelos virtuales

Trabajo

5

Características del LaserScanLeica ScanStation HDS3000

• Alcance de 200 m

• Separación mínima entre puntos 1,2 mm a

50 m

• Rango de trabajo 360º H x 270º V

• Captura 2500 puntos por segundo

• Desviación Típica de 2 mm a 50 m

• Cámara digital integrada para la toma de

texturas6

Leica ScanStation HDS3000

7

Fases del Trabajo

1. Escaneado

2. Procesado de los datos

3. Creación de productos

8

1. Fase Escaneado

• 4 Estaciones en Cubierta

• 5 Estaciones en Tierra

– Desde cada estación:

• Previsión de cobertura a obtener

• Búsqueda de zonas de solape

• Evitar zonas en sombra

9

Preparación del Levantamiento

12 3 4

6

7

98

5

10

Colocación de los puntos Comunes

11

Colocación de los puntos Comunes

12

Otros aspectos a tener en cuenta• Definición de Ventana de escaneado

adecuada– Optimizar tiempos de captura y consumo

• Definición de resolución adecuada para el objeto

• Definición de máxima distancia de escaneado– No utilizada en nuestro caso

13

Captura de la información

• Malla de 3 x 3 cm a 20 metros• Tiempo de escaneado entre 30 a 45 minutos

por posición

• Trabajo de campo 16 horas

• 1.000.000 a 5.000.000 puntos por posición

• Gabinete 10 veces tiempo de campo

14

Nubes de puntos obtenida

Posición 115

Nubes de puntos obtenida

Posición 216

Nubes de puntos obtenida

Detalle Posición 317

Nubes de puntos obtenida

Posición 518

Nubes de puntos obtenida

Posición 519

Nubes de puntos obtenida

Posición 820

2. Tratamiento de los datos

• Unión de los escaneados– Por medio de dianas

• Escaneados 1 y 2• Escaneados 3 y 4• Escaneados 5, 6, 7, 8 y 9

– Por Nubes de puntos• La unión de los anteriores

• Limpiar la nube de puntos

21

Unión por dianas

• Definición de las dianas a utilizar

• Control de Incertidumbres (RMS)

• Desactivación de las dianas con

Incertidumbres muy grandes

22

Escaneados 1 y 2 PROA

23

Escaneados 3 y 4 POPA

24

Escaneados casco

25

Escaneados casco

26

Unión por nubes de punto

• Identificación de los puntos comunes en dos nubes

• Establecimiento de un umbral en la distancia máxima de separación de ambos puntos

• Control de errores

27

Conjunto

28

Conjunto

29

Conjunto Limpio (o casi)

30

3. Productos. Comparación Manga

Medida :9,077 mProyecto: 9,05 m

32

3. Productos. Comparación Eslora

Medida :66,875 mProyecto: 67,10 m

¿Perpendicular de Popa Correcta?

33

3. Productos. Perfiles Transversales

34

3. Productos. Perfiles Transversales

35

3. Productos. Perfiles Transversales

36

Conclusiones

• La técnica del LaserScan permite una cómoda y rápida obtención de datos en campo. Buena relación “Calidad-Precio”

• Las precisiones son elevadas, comparadas con otros métodos

• Gran versatilidad y posibilidad de integración con otras fuentes

• LaserScan constituye una herramienta imprescindible para la formación de BBDD de patrimonio

37

Muchas gracias por su atención