Lesiones Musculoesqueleticas

Post on 16-Apr-2017

223 views 3 download

Transcript of Lesiones Musculoesqueleticas

LESIONES MUSCULOESQUELETICAS

TUM-B Carlos Cesar Betanzos Jimeno

Objetivos•Conocimiento de estructuras anatómicas

óseas, musculares y adyacentes básicas.•Conocimiento de regiones anatómicas óseas y

musculares básicas.•Identificar y enumerar las tres categorías para

clasificar a los pacientes con lesiones en las extremidades y priorizarlos.

• Tratamiento pre hospitalario.

Músculos Adultos 700

*Produce el movimiento*Soporte para mantener la postura*Producción de calor.*Almacenamiento

*Muculo-esqueletico*Liso*Cardiaco

*Filamento*Miofibrilla*Fibra Muscular*Fascículo

HISTOLOGIA

ANATOMIAMACROSCOPIACA

Tejido ConectivoFibroso

*Une huesos y estructuras*Mantiene estabilidad

LIGAMENTOS

TENDONES*Une huesos y musculo*Amortigua la trasmisión de fuerzas

HISTOLOGIA

HUESOS

Adultos 206

Neonato 300

*Soporte*Protección*Producción de células sanguíneas*Facilita movimiento mediante fijaciones.

*Largos*Cortos*Planos*Irregulares*Sesamoideos

*Esponjoso

*Compacto

*Endocondral

*Intermembranosa

HISTOLOGIA

ANATOMIA MACROSCOPICA

Sinartrosis

Anfiartrosis

Diartrosis

Articulación

Unión de dos o mas huesos

Facilita movimientos mecánicos

Fibrosa

Cartilaginosa

Sinovial

Fractura

Abierta

Cerrada

Perdida de la discontinuidad del tejido óseo.

Hueso roto, sin perdida de integridad tisular.

Laceramiento de la piel por extremos óseo.

*Traumatismo aislado.*Traumatismo multi sistémico.*Lesión con riego mortal confirmada.

Tratamiento

*Inmovilizar*Controlar la hemorragia.*Traccionar.*Fluido terapia

Determinación la trasferencia de energía. Alta o baja.

El ML se obtiene del paciente o las personas ajenas.

Síndrome Comparta-mental

Síndrome DeAplastamie-nto

*TempranosParestesiaDolor*TardiosAusencia de pulsoPalidezParálisis

Es un aumento de presión en el interior del musculo el cual causa una hipoperfucion progresiva que compromete la extremidad.

Lesión que afecta al riñón por la liberación de la molécula mioglobina de la célula.

Una reanimación de líquidos temprana y prematura antes de extraer al paciente. Se recomiendan solución salina 1500 ml en 1 por hora.

Luxación

Esguince

Desplazamiento articular por estiramiento de los tejidos lo cual causa una interferencia del tejido nervioso

Es una separación dos o mas hueso en una articulación, esta causada por rotura o daño de los ligamentos que aportan estabilidad.

Lesión en la cual los ligamentos se distienden o desgarran debido a un arco de movimiento súbito y forzado

Sub-luxación

Esta dos patologías se puedes asociar con las fracturas.

TOMAR EN CUENTA*Irrigar cualquier saliente ósea con solución Cloruro de Sodio antes de traccionar y alinear.*No dejarse sorprender por lesiones llamativas que no comprometan la vida y enfocarse en la evaluación inicial (CAB)*Inicial fluido terapia en caso de hemorragia excesiva o sospecha de la misma.* Evaluar la función neuro-vascular antes del tratamiento y después de la misma.

EnferulamientoBeneficios:•Previene el daño adicional al tejido adyacente

•Ayuda a controlar la hemorragia excesiva •Ayuda a disminuir el dolor•Disminuye la restricción del flujo sanguíneo distal

•Previene que una Fx cerrada no se vuelva Fx abierta

Principios1. Quitar la ropa del área lesionada.2. Evaluar el estado neuro-vascular.3. Cubra la herida con apósito.4. Enferular antes de mover.5. Estabilizar articulaciones (proximal y distal).6. En lesiones de articulaciones estabilizar hueso.7. Acolche la férula rígida8. Mantener estabilización manual al enferular.9. Aplicar tracción a la extremidad muy angulada y sin PMS.10.Si encuentra resistencia ferulice en esa posición.11. Estabilice la lesiones vertebrales .12.Si es un paciente en shocke alinie todas las extremidades

a posicion anatomica.13.A la duda enferule.