Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico

Post on 19-Jun-2015

3.542 views 5 download

Transcript of Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágico

MATERIA: Taller de Lectura y RedacciónTEMAS: Lesiones en la cavidad bucal en reflujo gastroesofágicoTIEMPO DE EXPOSICIÓN: 20 min DOCENTE: Lic. Carlota Hernández BarreraRESPONSABLE: Alejandra Acuña LunaLUGAR: Matamoros Tamps. FECHA:jueves 13 de abril de 2023, 12:42:52 p. m.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS Facultad De Medicina E Ingenieria En Sistemas

Computacionales De Matamoros

Objetivos

• Determinar las lesiones secundarias a Reflujo gastroesofágico.

• Ubicar los lugares mas comunmente dañados por el reflujo acido.

• Conocer los mecanismos que provocan daño a nivel de la mucosa de tracto gastrointestinal a causa de ERGE.

• Diseñar un plan de prevension para pacientes con primeros sintomas de enfermedad de reflujo gastroesofagico.

Aplicación

• La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una de las causas mas frecuentes en el servicio de consulta de los hospitales por ello es necesario conocer las lesiones asociadas a ella para su correcto diagnostico y tratamiento

Referencias bibliograficas

1. Oral stigmatic lesions of gastroesophageal reflux disease (GERD).Petruzzi M, Lucchese A, Campus G, Crincoli V, Lauritano D, Baldoni E. Rev Med Chil. 2012 Jul;140(7):915-8. doi: 10.1590/S0034-98872012000700014. PMID: 23282706  [link]

2. Enfermedad por reflujo gastroesofágico y esófago de Barrett. V. Garrigues Gil y V. Pons Beltrán [link]

3. Dental erosion in gastroesophageal reflux disease. Barron RP, Carmichael RP, Marcon MA, Sàndor GK. J Can Dent Assoc. 2003 Feb;69(2):84-9. Review. PMID: 12559056 [link]

4. Oral manifestations of gastrointestinal diseases. Daley TD, Armstrong JE. Can J Gastroenterol. 2007 pr;21(4):241-4. Review. PMID: 17431513 [link]

Reflujo Gastroesofágico

• La enfermedad por reflujo gastroesofágico se define como una condición que se desarrolla cuando el reflujo del contenido gástrico causa síntomas molestos para el paciente y/o complicaciones. (1)

• Es una condición común y su prevalencia varia en diferentes partes del mundo del 20 al 60%

• Los sintomas mas comunes son:– Ardor de estomago (Pirosis)– Regurgitación acida– Eructos– Nausea– Disfagia– Odinofagia

• Los sintomas de ERGE puede afectar diversos tejidos y sistemas de órganos más allá del esófago: “manifestaciones extra esofágicas”– Dolor torácico atípico que puede simular angina de pecho– Manifestaciones en oido nariz y garganta (ENT)– Problemas respiratorios: tos cronica, asma, apnea de sueño

Clasificación de la enfermedad por reflujo gastroesofágico según sus manifestaciones

(Consenso de Montreal)

Clásicos síntomas de reflujo puede estar ausente en más de la mitad de los pacientes que se presentan con síntomas extraesofágicas. Por esta razón, el primer diagnóstico provisional de la ERGE puede ser hecha por un profesional dental como resultado de la observación clínica de la erosión del esmalte o el estado de la mucosa oral

Mecanismo de daño

• Los dos mecanismos posibles por los cuales el reflujo causa daños en tejido extraesofagico sona. Daño directo derivado de contacto con las

mucosas (teoria de reflujo)b. Reflejo vagal de la exposicion del esofago al

acido (teoria del reflejo)

El reflujo leve de manera cronica puede dañar tejidos duros y blandos.

Daño a nivel oral• La cantidad y calidad de saliva.

• Los cristales de hidroxiapatita que constituyen el material organico dental puede ser disuelto por el acido de un ph menor a 5.5. El reflujo gastroesofagico tiene un ph inferior a 2.0

• Daño en superficie lingual y molares inferiores de dentición primaria y permanente.

• Difiere de la de vómitos por bulimia y de la erosión causada por ácidos procedentes de fuente extrínseca

Paciente con ERGE (3) Paciente Bulímica (4)

(1) Atrofia de superficie dorsal de la lengua que causa la sensacion de quemadura y xerostomía

Lesiones secundarias a ERGE

• Quemaduras en boca, lesiones aftoides y ronquera en pacientes con transtornos en TGI superior.

• Eritema en el paladar blando y úvula, glositis, atrofia epitelial, xerostomía.

Diagnostico diferencial

• Cambios en el flujo salival• Xerostomía relacionada con drogas

• Cambios dieteticos• Pobre higiene bucal

Candidiasis oral Sindrome de Sjögren Lesiones bucales inducidas por tabaquismo

Tratamiento

• Cambio de estilo de vida• Cirugia• Farmacos– Agentes promotilidad– Bloqueadores H2– Inhibidores de la bomba de protones

• Combinaciones entre los anteriores.

• Es conveniente que se estudien los pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social a fin de detectar de manera temprana, clasificar, comparar y valorar los niveles de daño a nivel de tubo digestivo alto con el objetivo de evitar el menor numero de daños relacionados con el reflujo gastroesofagico cronico.

Preguntas de retroalimentación

Mencione 3 sintomas de ERGE:

Pirosis, Regurgitación acida, Eructos, Nausea, Disfagia, Odinofagia

Mencione las 2 teorias explican el daño por reflujo

Teoria del reflujo, teoria del reflejo.

Mencione 3 alteraciones que participan en el diagnostico diferencial de las lesiones orales de la enfermedad por reflujo gastroesofagico.

Cambios en el flujo salivalXerostomía relacionada con drogasCambios dieteticosPobre higiene bucalCandidiasis oralSindrome de SjögrenLesiones bucales inducidas por tabaquismo

Cuatro cosas es necesario extinguir en su principio: 

las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad.

CONFUCIO