Leshmaniasis

Post on 16-Jul-2015

3.635 views 1 download

Transcript of Leshmaniasis

Valdespino Gutierrez, Giovanna Patricia

Parasitosis de tejidos

varios síndromes clínicos producidos porprotozoos INTRACELULARES del géneroLeishmania.

Transmitida por insectos hematófagos hembra

Tipos:

- Visceral

- Cutánea

- Mucosa

En latinoamerica

24 paises (texas –norte de argentina)

300000 anuales

OMS -6ta enfermedad tropical

2da endemia de tipo tropical

3 causa de enfermedad trasmisible

Mochica y chimu

1586 ---insecto llamado UTA

cutáneo-andina o "uta" y 75 -80%

cutáneo-mucosa o "espundia tropical". 10 -25%cutáneo-mucosas.

dos especies del parásito de transmisión:

L. braziliensis-peruviana, cutáneo-andina,

L. braziliensis-braziliensis, cutáneo-mucosa.

algunos casos producidos por L.amazonensis.

leishmaniasis cutánea y mucocutànea

L. (L.) amazonensis,

L. (V.) guyanensis y

L. (V.) braziliensis

L.peruviensis

En 1994 se reporto la presencia de L. (V.) lainsoni en seis pacientes de :Ayacucho ,Pasco ,de San Martí y de Huánuco

La leishmaniasis cutánea andina (Uta)

L. (V.) peruviana

Esta sub especie no es transmitida en la zona amazónica.

Phlebotomus en Europa, Asia y África

Lutzomyia en América

Psychodopygus - 2da esp Américas,

Flagelados promastigotes-macrofagos

Proteina C3 se deposita sup del protozoarioGp63

Vacuola parasitofora -lisosomas (ezproteoliticas) x-x ? Amastigote – resistentes

Multiplicacion dentro de las vacuolas

Liberan antigenos CM HC H1

L CUTANEA DIFUSA de las cel T

L VICERAL de las cel T

CUTANEA fuerte rpta a las cel T

MUCOCUTANEA fuerte rpta a las cel T

Requiere los siguientes hospedadores

intermediarios:

- Vertebrado Ej: mamíferos Forma Amastigoto.

- Reservorio Ej: Roedor selvático. Sin

sintomatología.

- Invertebrado Mosquito LutzomyiaYlephiletor.

Introduce el promastigoto.

Período de incubación: 3 sem – 3 meses

Picadura característica muy dolorosa

Pápula pruriginosa – Vesícula – Úlcera

leishmaniósica

Signo precoz

Antes/ durante/despues/unica

L .peruvians papulas foliculares

L.brazilensis ulceras profundas

L.mexicanapequenas y menos cronicas

L.guyanensisulceras multiples

L.panamensisulcera+ afectacion linfatica

No existe la cura espontanea

1 - 2 a

1/3 es primaria

?? Alteracion de voz

Extension mas rapida

Nariz huanacoide/nariz de tapiroide

PI 4 -10 meses

Fiebre

Esplenomegalia ---FID

Hepatomegalia

Linfadenopatia generalizada

Piel

Frotis Directo: del borde de la úlcera más

joven, etapa vesicular preferiblemente.

- Muestra con el bisturí

- Portaobjetos

- Tiñe con Wright

Observación de amastigotos

Biopsia: En lesión de mucosa, se ve tipo de

respuesta inflamatoria.

Prueba serológica: No se usa muy

frecuentemente debido al elevado costo.

Prueba intradérmica de Montenegro o Prueba de

Leishmanina

- Ag base de macerado de promastigotos

- Inoculación de 0,1 cc en zona escapular o

antebrazo

- Se lee 48-72 h debido a que es de acción

retardada

Prueba Epidemiológica

Positivo: mayor de 5 mm

Individuo tarda aproximadamente 1 mes desde

que se infecta para que resultado sea positivo

Resultado dura para toda la vida, excepto en

leishmaniosis difusa anérgica

Respuesta inmune celular

detectan anticuerpos anti–leishmaniacirculantes

realizar un monitoreo serológico,

1ra contacto con el paciente,

2da después de un mes de curada la lesión,

3ra a los 3 meses, otra a los 6 meses y una última al año de la cicatrización de la lesión.

a través de punción aspirativa

L mexicanas :si

L brasilensis : pocos amastigotes

La técnica del cultivo ofrece ventajas sobre los frotís coloreados por la fácil observación de gran número de formas promastigotesmóviles,

En nuestro país las dos líneas de tratamiento son:

¨ Primera línea: antimoniales pentavalentes

¨ Segunda línea: anfotericina B

LIMPIEZA

Antimoniales pentavalentes:

· Antimoniato de N-metil-glucamina

· Estibogluconato de sodio

Dosis: 20 mg SbV/ Kg de peso/ día

Tiempo: 10 días administrado por vía intramuscular o endovenosa. Aplicar diariamente en una sola dosis.

Tratamiento de Primera línea: Antimoniales pentavalentes:

¨ Antimoniato de N-metil-glucamina

¨ Estibogluconato de sodio

Lesión Cutánea Primaria

¨ Dosis: 20 mg SbV/ Kg de peso/ día.

¨ Tiempo: 20 días por vía intramuscular o endovenosa.

Lesión Mucosa

¨ Indicación: Los casos de leishmaniasismucosa con compromiso leve y moderado de

mucosas.

¨ Dosis: 20 mg SbV/ Kg de peso/ día.

¨ Tiempo: 30 días administrado por vía intramuscular o endovenosa

Indicación: Falla terapéutica a 2 series completas y dosis adecuada de tratamiento

¨ Tiempo de tratamiento: En el caso de lesiones mucosas hasta alcanzar una dosis

acumulada total entre 2,5 a 3 gr.

¨ gestantes.

¨ cardiópatas, nefrópatas, hepatópatas.

¨ enfermedad de Chagas.

¨ tuberculosis pulmonar.

MINSA

OGE

INS

http://www.bio-nica.info/biblioteca/ampuero2000leishmaniasis.pdf