lenguaje psicopat

Post on 25-Oct-2015

80 views 7 download

Transcript of lenguaje psicopat

Trt. del lenguajeHospital 12 de OctubreSeminario de PsicopatologíaCarolina Rojas Rocha: PIR - 1

Deterioro o desarrollo deficiente de la comprensión y/o utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos u otros, incluyendo a morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática

¿Dificultad en la definición?

Las funciones del Pensamiento y el lenguaje se solapan• Copia DE FORMA

CORRECTA (lenguaje) un texto distorsionado (pensamiento) (teóricos del lenguaje EZQ) El lenguaje refleja estrechamente al Pensamiento

• Es inexperta, aunque el texto es perfecto la copia es distorsionada

• Es inexperta y añade errores a lo ya distorsionado

Hemisferio Izquierdo- Conducta Verbal es

lateralizada

- 90% Personas diestras – También en lenguaje de señas

- Zurdos y ambidiestros 64% en el IZ, un 20% en el Der, y el 16% representación bilateral.

- ¿Por qué?

- Areas linguísticas en lobulos temporal y frontal es mayor en hemisferio Dominante.

Evaluación

Habla espontanea

Fluidez: Semántica – Fonética

Comprensión: Token TestInstrucciones simples Señalar Objetos

Répetición: Normal poder repetir frases de 19 sílabas.

Denominación: (Test de denominación de Boston) 60 imágenes de más a menos familiares

Evaluación afasias: Test de Boston analiza 12 áreas con 34 subtest

ClasificacionesETIOLOGÍA TRASTORNOS

ORGÁNICA (alteración del sistema nervioso)

AfasiaAnartriaAlexiaDisfasia AdquiridaHipoacusia Audiomudez

FUNCIONAL

Retraso simple del hablaDisfasia EvolutivaDisléxia evolutiva Dislalia funcionalDisfemia (tartamudez)Disfonía

Alteraciones secundarias del

lenguaje

Retraso MentalAutismoEpilepsia, etc

CLASIFICACIÓN TRASTORNOS

MORFOLÓGICOS - Disartria- Dislalia

CURSO O RITMO

- Bradifasia-Taquifasia- Verborrea- Presión del habla-Habla interrumpida-Verbigeración-Ecolalia-Logoclonía- Mutismo- Disfemia

SINTÁCTICO - Fragmentación o agramatismo

SEMANTICOS

- Incoherencia- Lenguaje ambiguo- Lenguaje metafórico- Paralogismos- Afasia

I. Trt. MORFOLÓGICOS

DISARTRIADISLALIA

DisartriaTrastorno en articulación de palabra (motriz) por

causa orgánica

- Lesiones del tronco cerebral

– parálisis bulbar y pseudobulbar

- Trastornos estructurales o musculares de la boca, faringe, laringe y tórax

Dislalia

Dificultad funcional (posición de los órganos) que se trata a partir de los 4 años. (también pueden ser orgánicas, ej: labio leporino)

- Errores: Sustitución, omision, insercion, distorción.

- Rotacismo “erre”

- Landatismo “ele”

- Sigmatismo “ese”

- Gammatismo “ge”

II. CURSO Y RITMO

BRADIFASIA – TAQUIFASIA – LOGORREA – PRESIÓN DEL HABLA – HABLA INTERRUMPIDA –

VERVIGERACIÓN – PALILALIA – ECOLALIA – LOGOCLONÍA – MUTISMO - TARTAMUDEZ

Trastorno del Ritmo

• Taquifemia o taquifasia: Aumento producción por unidad de tiempo– En manía o hipomanía

– En trt Orgánicos que afectan la inhibición – Intoxicación por estimulantes

– Ansiedad

• Logorrea o verborrea: compulsión a hablar.

• Bradifemia o bradifasia. Enlentecimiento por; Ttr orgánico o por trt afectivo (depresión)

• Habla interrumpida o rota: Ruptura brusca del discurso (EZQ – trt Amnésicos orgánicos)

Trastornos iterativos:

• Verbigeración: Repetición sin sentido de palabras o frases aparentemente encadenadas en forma de discurso, reflejando el estancamiento del proceso ideativo (Trt afectivos, ansiedad, EZQ)

• Palilalia: esteriotipia verbal Repetición de la última palabra

• Ecolalia: Repetir frases o palabras que van dirigidas a él o que son verbalizadas en su presencia. Generalmente no hay una comprensión. Se da en estados de excitación EZQ, en RM, demencias y especialmente en disfasias

MutismoAbstenerse a hablar estando

consciente. Todas las categorías principales de trastornos psiquiátricos pueden presentar mutismo.

- Es un elemento esencial del estupor(evaluar Eº de Ccia)

- Causas específicas: - Depresión, - EZQ Catatónica- trt Disociativos.- Trt Metabólicos - - Autismo (40%)- simulación- mutismo selectivo (+de un

mes

Disfemia, tartamudez o espasmofenia

FLUIDEZ Descripción

TÓNICASEspasmo al inicio del discurso

CLÓNICAS

Pequeños espasmos que provocan la repetición de 1 o más fonemas o

sílabas al inicio o en el curso de la frase

MIXTASEspasmos tónicos y clónicos

Tartamudez

INICIO Y DURACIÓN Descripción

EVOLUTIVA

Inicio entre 3-5 años, remisión a los pocos meses

BENIGNAInicio a 7 años y dura 2-3 años

PERSISTENTE

Inicio de 3 a 8 años y curso crónico

Teorías Explicativas

- Tº Dinámica

- Tº Conductual

- Teorías PerceptivasEfecto Lee

-Tº de la Dominancia

III. Trt. SINTÁCTICOS

FRAGMENTACIÓN O AGRAMATISMO

IV. Trt. SemánticosParalogismos, Neologísmos, Parafasias,

AFASIAS

AFASIASTrastornos del lenguaje

consecuentes a una lesión cerebral.

- Adquirido.

- Lesiones que por lo general son de carácter focal, no difuso

Leser en 1983 contabilizó 113 clasificaciones de afasias. Todas siguen la herencia de Wernicke, que considera 4 dimensiones básicas. Fundamento de los test de Afasia:

- Lenguaje espontaneo

- Repetición

- Denominación

- Comprensión

CLASIFICACIONES

CORTICALES(Goodglass y Kaplan. 1986) SUBCORTICALES

- AFASIA DE BROCA

- AFASIA DE WERNICKE

- AFASIA DE CONDUCCIÓN

- AFASIA ANÓMICA

- AFASIA MOTORA TRANSCORTICAL

- AFASIA TRANSCORTICAL SENSORIAL

- AFASIA GLOBAL

- A. ANTERIOR CAPSULAR / PUTAMINAL

- A. POSTEROR CAPSULAR/PUTAMINAL

- AFASIA GLOBAL CAPSULAR/PUTAMINAL

- AFASIA TALÁMICA

COMPRENSIÓN

Afasia de WERNICKE- Acustica-Agnósica (Luria)

- Sensorial- Grave: Jergafasia (Sims)

Compresión deficiente del haba y producción fluente carente de significado.

Características:

- Fluente

- Utilización de pocas palabras de contenido

- Frases sin sentido, escasa comprensión

- Parecen no ser conscientes del déficit

Lesión:

- Area de Wernicke (22): (reconocimiento)Región de la corteza auditiva de asociación del lobulo temporal iz . Sede de los recuerdos de las secuencias de los sonidos que constituyen las palabras.

- Areas posteriores del lenguaje: (comprensión) Intercambio entre la representación auditiva de las palabras y los significados guardados como recuerdos en areas de la corteza sensorial asociativa

Afasia transcortical sensorial

(COMPRENSIÓN)ACÚSTICO-MNÉSICA (LURIA)

Dificultades en comprención y producción manteniendo la repetición

Lesión:

- Area posterior del lenguaje (posterior a Wernicke): Intercambio entre representaciones auditivas de las palabras y los significados

Sordera pura para palabras(RECONOCIMIENTO)

- Trastorno del reconocimiento auditivo.

- Lesión: Área de Wernicke o aferencias auditivas a esa región

- Reconocen sonidos no relacionados con el habla (ladrido, timbre…)

- Reconocen la emoción

- Su habla es excelente – Leen y escriben comprendiendo

- Pueden reconocer lo que otro dice leyendo los labios

Sordera pura para palabras

A. Trasncortical

sensorial (comprensión)

Wernicke

Producción

Afasia de BROCA

Características:-Motora Eferente – Expresiva - No Fluente

- Las palabras que consiguen decir por lo general tienen significado, la mayoría son palabras con contenido. (sustantivo, verbo, adjetivo)

- Dificultad en palabras funcionales. un, el, algún, sobre…

- Comprenden más de lo que pueden producir. Pero la comprensión no es normal (ej bailarín aplaudiendo a payaso.)

Agramaticalidad

Anomia

Dificultad articulación

Broca

Lesión:

- Area de BROCA: (44) Región de la corteza frontal, rostral a la base de la corteza motora primaria iz. Es necesaria para la producción del habla. Contiene memorias motoras de secuencias para articular palabras

- Regiones contiguas del lóbulo frontal y la sustancia blanca subcortical subyacente

- Causan afasia similar: lesión en ganglios basales

- SGP (Mesencéfalo): Mutismo por estar implicada en la producción

Afasia transcortical motora

Afasia Dinámica -Luria o Síndrome de aislamiento anterior):

- Disminución drástica de la iniciativa para hablar . Fallo en habla espontanea, en paso del pensamiento al lenguaje.

Afasia de Conducción(REPETICIÓN)

Incapacidad de repetir las palabras que se escuchan sin sentido, pero conservando la capacidad de hablar normalmente y de comprender el habla en los demás.

Lesión: Lóbulo parietal inferior que se extiende por la sustancia blanca subcortical y daña al fascículo arqueado.

- Fascículo Arqueado: Haz de axones que conectan el área de Wernicke(comprensión) con el área de Broca(producción). Papel importante en memoria a corto plazo. (info auditiva sin significado de Wernicke a broca)

Ejemplo:

En algunas ocasiones el paciente puede repetir palabras con significado similar

2 vías que conectan los mecanismos del lenguaje del lóbulo temporal con los del lóbulo frontalVía Directa: Fascículo

arqueado que conecta el área de Wernicke con el área de Broca

- Lesión: A. De Conducción

Vía indirecta:

Se basa en el significado

Dificultad para encontrar palabras adecuadas

-Habla fluida y comprención gramatical mantenidas

- Circunlóquios: Estrategias para decir de modo alternativo lo que se desea.

- Lesión: Lóbulo frontal o parietal izquierdo respetando el área de Wernicke. (Generalmente hay más dificultad con los sustantivos)

- Averbia: Daño corteza frontal, área de broca y alrededores

Afasia Anómica(MEMORIA DE PALABRAS)

- A. SEMÁNTICA (LURIA)

DISFASIAS

Disfasia EvolutivaEVOLUTIVA: Discapacidad en comprensión y

expresión del lenguaje en niños con CI Normal. No secundaria a otros cuadros.

Desarrollo tardío e imperfecto del lenguaje

Más frecuente en niños varones y zurdos

Tipos Receptiva: Dificultad en la discriminación de

sonidos del habla Expresiva

Disfasia infantil adquirida

Pérdida del lenguaje ya adquirido

Por lesión cerebral o por pérdida progresiva debido a un trastorno convulsivo

Entre los 3 y los 10 años las lesiones pueden recuperarse ya que el hemisferios intacto asume las funciones del lenguaje (Kolb y Wishaw)

Sin embargo se puede producir hipoproductividad – supresión de la comunicación gestual – falta de lenguaje escrito

Los trastornos de la comprensión son menos frecuentes

No confundir con….

Retraso Simple del HabaAusencia del habla en la edad usual sin

causa aparente

Edad límite para comenzar intervención: 3 años

Ninos con Nivel intelectual acorde a su edad, sin déficit auditivos ni motores

Pueden comunicarse a través de gestos

Disfasia evolutiva: Retraso de todo el lenguaje.

Lenguaje en cuadros clínicos

RETRASO MENTAL

CEGUERA

SORDERA

AISLAMIENTO SOCIAL

AUTISMO INFANTIL

Según Andreasen

DEPRESIÓN MANIAS

- Discurso vago, abstracto y personalizado

- Frecuentes referencias a sí mismo y a otras personas

- Más: verbos de ESTADO y Pronombres personales, particularmente en primera persona

- Profundidad del contenido

- Discurso coloreado y concreto

- Mayor interés por las cosas que por las personas

- - Más verbos de ACCIÓN, más adjetivos y nombres concretos

- Superficialidad del discurso

Esquizofrenia No existe un trastorno del lenguaje patognomónico de la

Esquizofrenia

Si se observa más frecuentemente: Pobreza del discurso, pobreza del contenido, descarrilamiento, incoherencia, ilogismo, y discurso tangencial.

Tº del procesamiento (Belichón)

CROW: predominio de síntomas positivos: Reversible Predominio síntomas negativos: déficit en aumento

Eguiluz, J “Introducción a la psicopatología”

Carlson, N. “Fisiología de la conducta” Ed. Pearson Educación. 8º edición 2006.

Sims A “Síntomas Mentales ) Ed. Tricastela. Madrid 2008

Vallejo. J “Introducción a la psicopatología y la psiquiatría”. Ed. Elsevier Masson. 6º edición 2006

Bibliografía