Lengua castellana y - Agrega - Portada

Post on 05-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of Lengua castellana y - Agrega - Portada

Comunicación y lenguaje (III): Reconocemos y analizamos oracionessimples

1ºdeBachillerato

LenguacastellanayLiteraturaIContenidos

Comunicaciónylenguaje(III)Reconocemosyanalizamosoracionessimples

Imagendeelaboraciónpropia

Georgevaadarunpasomásenelaprendizajedelalenguaespañola.Yahaadquiridolossuficientesconocimientosgramaticalesparainiciarseenelestudiodelasintaxis.Teinvitamosaqueacudasconélasusclases.Noscomunicamoscon laspalabras,yestasse relacionanunasconotras formandooraciones.Nosotrosvamosacentrarnos,enprincipio,enelestudiodelasoracionessimples.Pero,antesdehacerlo,creemosqueesimprescindiblequerepasemos,deformamuygeneral,losconceptosquehemosaprendidoeneltemaanterior.Paraello,terecomendamosqueconsultesestapresentación,setratadeunmagníficoresumende:

Elconceptodeenunciado:oraciónyfrase.Elsintagma:tiposyconstituyentes.Reconocimientodefuncionessintácticas.

Desde la infancia, aprendemos a organizar las palabras dentro de las oraciones demanera intuitiva. Podemos construir textos perfectamenteestructurados sin distinguir los componentes oracionales. El hablante selecciona espontáneamente los elementos lingüísticos según sea suintencionalidadcomunicativa.Entonces,¿paraquésirveaprendersintaxis?Enprincipio,podríamosresponderconmuchasotraspreguntas.¿Tehasplanteadoalgunavezparaquésirveaprenderunacanción,unapartituramusical,losnombresdeloscomponentesdetugrupodemúsicafavorito?¿Paraquénecesitamossaberlosingredientesdeunarecetasipodemosleerloscuandoqueramoscocinarla?Sin embargo, no queremos dejarlo así. Podemos darte algunas razones prácticas que te ayuden a entender por qué es necesario conocer lasintaxis.Conella, conseguirás construir escritos coherentes: si analizasun idioma, consiguesutilizarloy comprenderlomejor. Pero, además, tesupondráunaayuda inestimableparaelaprendizajedeunasegunda lengua.Georgeya lohacomprobadoyestamossegurosdequea tivaaresultartetambiénmuyútil.

Si aprendes lasnociones teóricas sobre los constituyentesoracionales, comprobarás lo fácil que te resultará llevarlasa laprácticarealizandoexcelentesanálisissintácticos.

Antesdeadentrarnosenelanálisissintáctico,esimportantequerepasestodoslosconstituyentesdelaoración.Terecomendamosquelohagasapartirdeestasencillapresentación:

Actividad

Laoraciónsimplefromlaurittas

Terecomendamosqueentresenestapáginapararepasar lascaracterísticasdelSujetoydelPredicado.Pinchaen lapestaña 2º repaso, seguidamente dentro del recuadro correspondiente a Gramática. Navega después por el enlace pararealizartambiénlasactividadesquevasairencontrando.

Objetivos

1.LaoraciónsimpleEstamossegurosdequeyapuedesdistinguirconclaridadunaoración.Noobstante,vamosarecordaraquísusrasgosmásimportantes:

Estáconstituidaporunverboenformapersonal(recuerdaqueavecespuedeestaromitido).Esunapalabraounconjuntodepalabrasconlosqueconseguimosexpresarunpensamientocompleto.Esindependiente;esdecir,nodependedeningunaunidadsuperior.

¿Cuálesdeestosejemplossonoraciones?

ImagenenFlickrdeDanielaVladimidorvabajoCC

Todoslosañosporestasfechasviajaalpueblodesuspadres.Ciertamente.¡Silencio!

Los tres ejemplos constituyen enunciados, puesto que emiten un mensaje.Solamenteunodeellosesunaoración:"Todoslosañosporestasfechasviajaalpueblo de sus padres", ya que es el único que incluye un verbo en formapersonal.Losotrosdossonfrases,esdecir,enunciadossinverbopersonal.

LaprofesoradeGeorgeestáconvencidadequesusalumnosaprenderánmás fácilmentesintaxissi sonellosquienesvandeduciendosuspropiasconclusionestrabajandoconejemplosqueellalesiráproponiendo.Porestarazón,hoyleshapedidoquecomparenestasdosoracionesyreflexionen,apartirdelestudiodesuscomponentes,sobrelaprincipaldiferenciaentreellas:

Jorgehallegadohoyasucasamuycontento.Jorgehallegadohoyasucasamuycontentoporquehaaprobadoelexamendeconducir.

Paradeterminarladiferencia,Georgehacomenzadoseparandolosconstituyentesoracionales:sujetoypredicado.Enelprimercaso,leharesultadomuysencillo:

SNS:Jorge.SVPV:hallegadohoyasucasamuycontento.

¿Quéocurreenelsegundoejemplo?¿Porquénoestanfácil?¡Laoracióntienetresverbos:ha llegado/haaprobado/conducir!Efectivamente,esaesladiferencia.Laprimeraesunaoraciónsimple(unsoloverbo)ylasegunda,compuesta(másdeunverbo).

Solución

Determinacuálesdeestasoracionessonsimples:

a)Nonosgustannadasuschistes.

b)ViporprimeravezesecuadroenelMuseodelPrado.

c)Lleguétempranoparacontarleyomismoloquehabíasucedido.

d)¿Cuándohancambiadoelhorariodelcine?

e)Aunquenoteníapensadocomprarnada,entróenlatienda.

Casodeestudio

Reflexión

PreguntadeSelecciónMúltiple

1.Correcto2.Correcto3.Incorrecto4.Correcto5.Incorrecto

Solución

1.Incorrecto2.Correcto3.Correcto4.Incorrecto5.Correcto

Señalacuálesdeestascaracterísticassonatribuiblesalaoración:"Venysiéntateamilado":

a)Esunaoraciónsimple.

b)Elsujetoestáomitido.

c)Esunaoracióncompuesta.

d)Notienesentidocompletoporquefaltaelsujeto.

e)Estáformadapordosnúcleosverbales.

Nopodíacreerlo.¿Leestabamintiendo?¡Pedro,porfin,ibaacasarse!

Laprofesora insiste enqueestas oraciones son simples.Georgenoencuentra la explicación. ¿Cómovana ser simples siestánconstituidaspormásdeunverbo?¿Puedesayudarlo?

Setrata,efectivamente,detresoracionessimples.Cadaunadeellasestáconstituidaporunsolonúcleoverbalque,enlostrescasos,esunaperífrasis(deahíqueincluyadosverbos).Esimportantequerepaseslasperífrasis.Noolvidesqueconstituyensiempreunsolonúcleodelpredicado.

Amplíaaquítuinformaciónsobrelascaracterísticasdelaoraciónsimple.

Casodeestudio

Objetivos

2.AnálisissintácticodeoracionessimplesGeorgeestáunpocopreocupado.Sabequevanaseguirconlasclasesdesintaxisysepreguntasiserámuydifícil.Laprofesoralotranquiliza:"Sisigueslaguíaquetevamosaproponer,tesorprenderálosencilloqueesrealizarunanálisissintáctico".Atitambiénvaaresultartemuyfácil.Yaverás.

Pararealizarelanálisissintácticodeunaoraciónsimple,siguesiempreestospasos:

1.Identificaelverbo(núcleodelPredicado).Fíjateensiesunverbocopulativoopredicativo.2.Separaloscomponentesoracionales(SujetoyPredicado).3.SeñalatodoslosconstituyentesdelSNSujeto.4.Indicatodosloscomplementosverbales(señalandoeltipodesintagmaysufunciónsintáctica).

Sinecesitasrepasarlostiposdesintagmas,puedeshacerloapartirdeestassencillasactividadesinteractivas.

Lapalabrasintaxisprocededelgriegosintasso,quesignifica"coordinar,unirconorden".

Terecomendamosquerepases,asimismo,enesteenlaceloscomplementosverbales.Paraver,pasoapaso,cómoserealizaelanálisissintáctico,teaconsejamosqueveascondetenimientoestapresentación:"Elanálisissintácticodeunaoraciónsimple".Tepermitirárepasar,además,losrecursosparalalocalizacióndeloscomponentesoracionales.

Elanálisissintácticofromportaldelengua

Unavezmás,vamosaacercarnosa lasintaxisatravésde la literatura.Paraello,vamosaleerestebreverelato.

Tranvía

"Por fin. La desconocida subía siempre en aquella parada. Tenía una amplia sonrisa,caderasanchas... Pensóqueeraunamadreexcelentepara sushijos. La saludó.Ellarespondióyretomósulectura.Eraculta,moderna.Élsepusodemalhumorporqueeramuyconservador.¿Porquérespondíaasusaludo?Noloconocía.Dudó.Ellabajó.Sesintiódivorciado.‘¿Losniños,conquiénvanaquedarse?’"

Actividad

Pre-conocimiento

ActividaddeLectura

Unalecturaatentadeltextotepermitirácomprobarqueestáconstituido,básicamente,pororaciones(recordemosquesonaquellasqueincluyenensuestructuraunverboenformapersonal).Tansolohemosdistinguidounafrase:"Porfin".Oracionessimplessonlassiguientes:

Ladesconocidasubíasiempreenaquellaparada.Teníaunaampliasonrisa,caderasanchas...Lasaludó.Eraculta,moderna.¿Porquérespondíaasusaludo?Noloconocía.Dudó.Ellabajó.Sesintiódivorciado.¿Losniños,conquiénvanaquedarse?

Observaquetodasellasestánformadasporunsolonúcleoverbal.Enelúltimoejemplo,encontramosunaperífrasisverbal.Elrestodelasoraciones,son,porlotanto,compuestas:

Pensóqueeraunamadreexcelenteparasushijos.Ellarespondióyretomósulectura.Élsepusodemalhumorporqueeramuyconservador.

Escojamosahoraunaoraciónsimple:"Ladesconocidasubíasiempreenaquellaparada".Noolvidamos realizarelanálisis siguiendocadaunade las instruccionesquehemos idoaprendiendo al respecto. De esta forma, el resultado final debe ser el siguiente (terecomendamosque,antesdeverlo,intentestúrealizarelanálisisparacomprobardespuésque,efectivamente,hasidocorrecto):

ImagendelINTEFconlicenciaCC

AndreaBocconi(cuentoadaptado)

Analizaremossucomposiciónsintáctica:

Solución

1.Incorrecto2.Incorrecto3.Correcto4.Incorrecto

SeñalacuáleselSujetodelasiguienteoración:"Amímeencantanlasverbenasdeverano"

a)Amí.

b)Lasverbenas.

c)Lasverbenasdeverano.

d)Me.

Señalacuálesdeestasafirmacionessonverdaderas:

a)Elprimerpasoenelanálisissintácticoeslocalizarlosnúcleosverbales.

b)Noesnecesariodeterminarconprecisiónlosdistintostiposdesintagmas.

c)Hayqueindicarsoloeltipodesintagma;nosufunción.

d)Esnecesarioseñalareltipoylafuncióndecadasintagma.

e)Noimportaelprocedimientodelanálisissinoelresultadofinal.

PreguntadeSelecciónMúltiple

Solución

1.Correcto2.Incorrecto3.Incorrecto4.Correcto5.Incorrecto

Solución

1.Incorrecto2.Incorrecto3.Incorrecto4.Correcto

Escogelarespuestamásadecuada:Analizaelsintagmasubrayadoenestaoración:"Quieroarrozconleche":

a)CD.

b)SNCD.

c)Sujeto.

d)SNCD(N+CN).

Siquieresvermásejemplosdeanálisissintácticodeoracionessimples,puedeshacerloenesteenlace.

Objetivos

3.TiposdeoracionessimplesAhora ya sabes cómo debes afrontar el análisis sintáctico de una oración simple. ¿Te animas a avanzar un poco más? Vamos a aprender aclasificarla.Enesteesquema,hemosrepresentadolosdiferentescriteriosdeclasificacióndelaoraciónsimple:

Gráficodecreaciónpropia.

Noolvidesquetienesqueclasificarlaoraciónsimplesiempreteniendoencuentaestoscriterios:

Vozverbal.PresenciaoausenciadeSujeto.NaturalezadelPredicado.Actituddelhablante.

Actividad

3.1.Segúnlavozverbal

ImagenenFlickrdeOlofSenestambajoCC

Fíjateconatenciónenestasdosoraciones:

Elarquitectoconstruyóeserascacielosimpresionante.

Eserascacielosimpresionantefueconstruidoporelarquitecto.

Lainformaciónquetransmitenambas,comopuedescomprobar,esexactamentelamisma.¿Quélasdiferenciaentonces?Suestructurasintáctica.En el primer ejemplo se trata de una vozactiva. ¿Por qué? Porque el sujeto (el arquitecto) es quien realiza la acción que expresa el verbo(construyó).Es,porlotanto,unsujetoagente.Estossonsuscomponentes:

Sujeto+Verbo+CD

Enelsegundocaso,elsujetosehaconvertidoenpaciente,esdecir,esquienrecibelaacción.Es,pues,unavozpasiva.Sucomposicióneslasiguiente:

Sujeto+verboenvozpasiva+C.Agente.

Estetipodeoracionessedenominanpasivasperifrásticas.

Altransformarunaoraciónenpasiva,elCDseconvertiráenelSujeto.Además,elSujetodelaactivapasaráaserelCAgdelapasiva.Observa:

Existetambiénlallamadapasivarefleja,queestudiaremosmásadelantecondetenimiento.Paraquedistingasconfacilidadlasactivasypasivasperifrásticas,terecomendamosquerealiceslasactividadescorrespondientesdentrodelapartado"Latransformacióndelasoraciones".

Solución

1.Correcto

Señalacuálesdelassiguientesoracionessonpasivas:

a)Elniñoyahabíasidorecogidodelcolegioporsuspadres.

b)Loscuadernosvanaserrevisadospróximamenteporelprofesor.

c)Esosdespachosnoestánbienorganizados.

d)Llegaronmuysatisfechosdelpartido.

e)Enesafamilialosasuntosimportantessondecididosportodos.

Actividad

PreguntadeSelecciónMúltiple

2.Correcto3.Incorrecto4.Incorrecto5.Correcto

Solución

1.Incorrecto2.Correcto3.Incorrecto4.Incorrecto

¿CuáleselComplementoAgenteenestaoración:"Lapuertafuecerradadesdefueraporeldueñodelacasa"

a)Desdefuera.

b)Poreldueñodelacasa.

c)Lapuerta.

d)Poreldueño.

3.2.SegúnelSujeto

ImagenenFlickrdeCalebRoenigkbajoCC

Georgeyasabequenodebehacertraduccionesliteralesdelinglésalcastellano.Sinembargo,estamañana,enlaclase,hacomentadoenvozalta:

"Mehandichoquesolohabíancincoentradasyestabantodasvendidas".

Laprofesoralehaadvertidodequehacometidounvulgarismo.¿Podríaslocalizarlo?

Nuestroestudiantehahecho,unavezmás,unatraducciónalpiedelaletradesdeelinglés.Enesteidioma,elverbohabernoesimpersonal.¿Verdadqueloconjugasensingularoenpluraldependiendo de su sujeto: there is / there are? Sin embargo, en castellano, debes hacerlosiempreensingularyaqueelcomplementoqueloacompañanuncaseráelsujeto,sinoelCD.Observa:

"Habíacincoentradas":lashabía.

El español, a diferencia de otras lenguas, no exige la presencia de un Sujeto en todas las oraciones. En ocasiones, simplemente puede estaromitido.Porejemplo:"Hasdecididoentregaryaelinforme"(SNSomitido:tú).

Oracionesimpersonalessonaquellasquenotienensujeto(niexplícitoniomitido).

Laelipsisesunafiguraliterariaqueconsisteenlasupresióndealgúnelementodelaoraciónporqueestásobreentendido.Seempleamuchoenellenguajepublicitario:

"LarkTripleFiltro.Saborseguro.Placermáspuro."

Observacómoseelideenlastresoracioneselverbo.

Solución

1.Incorrecto(Retroalimentación)2.Incorrecto(Retroalimentación)3.Opcióncorrecta(Retroalimentación)4.Incorrecto(Retroalimentación)

YaconoceselrecursoparalocalizarelSujeto.Aplícalosobreestasoracionesparadecidircuáldeellasesimpersonal:

a)Amínomehasorprendidoesanoticia.b)Yanomeinteresatuopinión.c)Solohayunalumnointeresado.d)Enloshospitalesnadiefuma.

ElSujetodeestaoraciónes:"esanoticia".Fíjate:"Amínomehansorprendidoesasnoticias".Seestablececoncordanciaconelverbo.

ElSujetodeestaoraciónes: "tuopinión".Fíjate: "Yanome interesan tusopiniones".Seestablececoncordanciaconelverbo.

Muybien.Enestafraseelverbopermanecesiempreensingular:"Haydosalumnosinteresados".

Elsujetodeestaoraciónes"nadie".

Reflexión

Actividad

Pre-conocimiento

PreguntadeElecciónMúltiple

Lasoracionesimpersonalespuedenserdevariostipos.Vamosaconocerlas:

Gráficodecreaciónpropia.

Podemosconstruiroracionesimpersonalesconlosverbos"bastar"y"sobrar".Recuerdaque:

Iránsiempreentercerapersonadelsingular.NollevaránSujeto.Sonimpersonalesgramaticalizadas.

Vamosaintentardiferenciarlas:

Solución

1.Incorrecto(Retroalimentación)2.Opcióncorrecta(Retroalimentación)3.Incorrecto(Retroalimentación)4.Incorrecto(Retroalimentación)

Señalalaoraciónimpersonal:

a)Mebastantresminutosparaacabarelejercicio.b)BastaconqueselodigasaLuis.c)Sebasseríedemí.d)Hansobradotreslatasdeconservas.

Noesunaoraciónimpersonal.ElSNSes"tresminutos".

Muybien.

Sujeto:Sebas.

Noesunaoraciónimpersonal.ElSNSes"treslatasdeconservas".

Actividad

PreguntadeElecciónMúltiple

Aveces,simplementenoqueremosespecificarelSujetodelaoraciónporquenointeresa.Hablamos,entonces,deimpersonaleseventuales(uocasionales).Fíjateenesteejemplo:"Dicenquevaallover"(noconcedemosimportanciaalapersonaquelodice).Estasoracionesseconstruyenasí:

1.En3ªpersonadelplural:"Comentanquevanavenirlosprincipalesrepresentantes".2.En2ªpersonadelsingular:"Siquieresconseguiralgo,debeslucharmucho".3.En1ªpersonadelplural:"Llamamosacuáticosalosseresvivosquevivenenelagua".

Relacionacadaoraciónimpersonalconeltipoquelecorresponde:

a)Enlosmediosdecomunicaciónnuncadicentodalaverdad.b)Hallovidopocoenlosúltimosmeses.c)Aúnesdedía.d)Sesufremuchoenlosexámenes.

1.Gramaticalizada.2.Eventual.3.Refleja.4.Unipersonal(fenómenoatmosférico).

Solución:

a)Eventual,puestoquenointeresaquiéneselSujetodelaoración.

b)Unipersonalodefenómenosatmosféricos.Elnúcleodelpredicadoeselverbo"llover".

c)Gramaticalizada,yaquesunúcleoeselverbo"ser"ynollevasujetoniexplícitoniomitido.

d)Refleja.Suestructuraespronombrese+verboen3ªpersonadelsingular+complementoverbal.

Teproponemosqueentrestúahoraenestapáginaysigaspracticandoenellaestetipodeoraciones.

Navegaporestapáginaparaampliartuinformaciónsobrelosdistintostiposdeoracionesimpersonales.

Casodeestudio

Objetivos

3.3.SegúnlanaturalezadelPredicado(dictum)Georgeestámuysatisfecho.Sehadadocuentadeque,efectivamente,conociendolasnormasgenerales,elanálisissintácticonoesdifícil.Lavozpasiva,afortunadamente,esmuysemejantealinglés.¡Quéalivio!Lasimpersonaleslehancostadounpocomásdeesfuerzo;pero,finalmente,haaprendidoadistinguirlas.Ahoraquiereseguiravanzandounpocomás.¿Loacompañasensuaprendizaje?En segundo lugar, las oraciones simples se clasifican teniendo en cuenta lanaturalezadelPredicado. Las hemos resumido en la siguientepresentación.Paraaccederatodalainformación,vepinchandoencadaunodelosapartadosdelesquema.

Laoracióntanempleadacoloquialmente"Veteahacerpuñetas"significa,originariamente"hacerbordadosypuntillasenlospuños de las camisas", actividad en la que se empleabamucho tiempo, tanto como uno quería hacer desaparecer a lapersonaconlaquenosequeríaestar.

Georgetienequeresolverestaactividad.Setrataderealizarunaclasificacióndelasoracionessimplesqueformanestebreverelato.

Eldedo,FengMeng-lung"Un hombre pobre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Este tenía un poder sobrenatural que lepermitíahacermilagros.Comoelhombrepobresequejaradelasdificultadesdesuvida,suamigotocóconeldedounladrilloquedeinmediatoseconvirtióenoro.Seloofrecióalpobre,peroesteselamentódequeesoeramuypoco.Elamigotocóunleóndepiedraqueseconvirtióenunleóndeoromacizoyloagregóalladrillodeoro.Elamigoinsistióenqueambosregaloseranpocacosa.—¿Quémásdeseas,pues?—lepreguntósorprendidoelhacedordeprodigios.—¡Quisieratudedo!—contestóelotro."

¿Loayudamos?

Empezaremospordecirquetodaslasoracionesson:

Personales(puestoquetienensujetoexplícitouomitido).Activas,yaqueentodasellaselsujetoesagente,esdecir,realizalaacción.Predicativas,pueselnúcleoessiempreunverbopredicativo.

Laúnicaoración simplees "Unhombrepobre seencontróen sucaminoaunantiguoamigo",puestoquecontieneunúnicoverbo.Además,esenunciativa,afirmativa,transitiva.

¿Quieres ir viendoejemplosconcretosdeclasificacióndeoracionessegúnsupredicado? Puedeshacerlo conestapresentación. ¡No te lapierdas!Finalmente, con esta unidad didáctica interactiva, podrás poner en práctica todos los conocimientos que has adquirido sobre los tipos deoracionesteniendoencuentasuPredicado.Veleyendotodalainformacióncondetenimiento,pinchandoencadaunodelosapartadosdelesquema.

Pre-conocimiento

Casodeestudio

Solución

1.Incorrecto2.Correcto3.Incorrecto4.Correcto5.Correcto

Señalacuálesdelassiguientesafirmacionessonverdaderas:

a)OracióntransitivaeslaquenoadmiteCD.

b)Todaslasoracionesreflexivassontransitivas.

c)EnlasoracionesrecíprocaselpronombreessiempreCD.

d)EnlasreflexivasdirectaselpronombrecumplefuncióndeCD.

e)LasoracionesintransitivasnollevanCD.

a)Sehanabrazadoenelaeropuerto: .b)Hasidounapelículamuyinteresante: .c)Quierounoscompañeroscomolostuyos: .d)Yanocreeenlossueñosmágicos: .e)Maríaseacicalaparaasistiralconcierto: .

Enviar

Clasificalassiguientesoracionesentransitivasointransitivas:

Enestapágina,ademásderepasarlasoracionessegúnsuPredicado,podrásrealizarinteresantesactividadesinteractivasamododerepaso.Pinchaenlapestaña"2ºrepaso".Seguidamente,enelapartadogramáticay,desdeahí,alasoracionesdeltipoquenosocupan.

PreguntadeSelecciónMúltiple

ActividaddeEspaciosenBlanco

Objetivos

3.4.Segúnlaactituddelhablante(modus)

Elpoetaconsigueemocionarallectormedianteelempleodeoracionesinterrogativas(¿estála primavera vistiendo ya las ramas de los chopos del río y los caminos?) y exclamativas(¡peroestanbellaydulcecuandollega!).Esevidentequetantoenlostextosescritos(literariosonoliterarios)comoenlalenguaoral,tenemos que valernos de otros tipos de oraciones con las que expresar aquello quenecesitamos transmitir: nuestros deseos, nuestras dudas, una orden... Para conseguirlo,empleamosdiferentesmodalidadesoracionales.¡Vamosaconocerlas!

ImagendeDesconocidoenWikipediaconCC

Leeelsiguientepoema.Fíjateenlaexpresividadqueseconsigueenélmedianteelempleodediferentestiposdeoracionesdependiendodeaquelloquesedeseatransmitir.

"Palacio,buenamigo,¿estálaprimaveravistiendoyalasramasdeloschoposdelríoyloscaminos?EnlaestepadelaltoDuero,primaveratarda,¡peroestanbellaytandulcecuandollega!¿Tienenlosviejosolmosalgunashojasnuevas?Aúnlasacaciasestarándesnudasynevadoslosmontesdelassierras.¡OhmoledelMoncayoblancayrosa,allá,enelcielodeAragón,tanbella!"AntonioMachado,AJoseMaríaPalacio

Empecemosrepasandolosdistintostipos:

Para distinguir la función de cada una de ellas, entra en esteenlace. En él encontrarás, asimismo, un buen número de sencillas actividadesinteractivasqueteayudaránaasimilarlosconceptos.

Paradarunaorden,debesemplearunodelossiguientesrecursos:

Modoimperativo:¡Cállate!¡Callaos!¡Callad!Infinitivoprecedidodelapreposicióna:¡Acallar!

Esincorrectoelusodeinfinitivosinpreposición:(*Callar).Noloolvides.

ActividaddeLectura

Actividad

Enunciativas:

Afirmativa:"Sirveelvestido,enprimerlugar,paraguardaryprotegerladesnudezdenuestrocuerpo..."Negativa:"Nohay,pues,unvestidosindesnudo..."

Interrogativas:

Enestaocasión,soloseempleaneneltextointerrogativasdirectastotales:"¿Voybien?"

Exclamativas:

"¡Claro!"

Desiderativas:

"¡Ojalátodostuviéramosesalibertad!"

Exclamativas:

"¡Sinduda!"

Imperativasoexhortativas:

"Prosiga"."Adelante".

EsteeselejercicioquetienequeresolverGeorge.

"—Evidentemente,nohayvestidoquenosupongaunapreviadesnudez.¿Voybien?—Prosiga.—Nohay,pues, vestido sindesnudo, aunquehayaundesnudoanterior al vestido. Sirveel vestido, enprimerlugar,paraguardaryproteger ladesnudezdenuestrocuerpo,y,ensegundo,paraasegurarnos,de lamaneramásfirme,laposibilidaddedesnudarnos.¿Voybien?—¡Sinduda!—Quizásporrazonesanálogasseinventaronlasjaulasparaguardaryprotegerlalibertaddelospájaros.Porque,evidentemente...—Adelante.—Nohayjaulapajarera,propiamentedicha,quenosupongaunaprevialibertadparavolar.Ellibrevuelodelospájarosnoexistiríasinlasjaulaspajareras.¡Ojalátodostuviéramosesalibertad!—¡Claro!"

AntonioMachado,JuandeMairena(textoadaptado)

Setratadedistinguir,eneltexto,algunosejemplosdecadatipodeoracionessegúnelmodus.¡Inténtalotútambién!

Te proponemos que seas tú ahora quien distinga los diferentes tipos de oraciones atendiendo a la actitud del hablante mediante larealizacióndeestassencillasactividadesinteractivas.

El registro coloquial (usado en la conversación familiar y entre amigos) se caracteriza por el uso frecuente de oracionesinterrogativasyexclamativasconlasqueelhablantepersiguedarmayorexpresividadalmensaje.

Indicacuálesdelassiguientesoracionesimperativassoncorrectas:

a)Veninmediatamenteamilado.

b)¡Callarseya,quenopuedodormir!

c)¡Entrarrápidamente,antesdequeosvean!

d)Quedaosenelprimerpisohastaqueyoregrese.

ActividaddeLectura

Pre-conocimiento

PreguntadeSelecciónMúltiple

Solución

1.Correcto2.Incorrecto3.Incorrecto4.Correcto5.Correcto

e)¡Venga,atrabajar,queyaeshora!

a)¡Quépocoexpresivoeres,hijo!: .b)Mepreguntóquétalmehabíaidoeldía: .c)¡Ojalálluevaestaprimavera!: .d)Alomejorsepresentansinavisar: .e)Novoyaacompañarte: .

Enviar

Completalosespaciosenblancoconeltipodeoraciónquecorresponde:Bancodepalabras:desiderativa,enunciativa,dubitativa,exclamativa,interrogativa.

Repasaenesteenlacelasoracionessegúnlaactituddelhablante.Fíjateenlosejemplosqueseproponen.

ActividaddeEspaciosenBlanco

Objetivos

4.EstudiodelpronombreSEHemos visto, a lo largo de este tema, diferentes tipos de oraciones cuya principal característica es la presencia del pronombre "se" en suestructura.¿Recuerdas?

Reflexiva:Martaselavaelpelo.Recíproca:Sebesaronconpasión.Impersonal:SeviverelajadamenteenCáceres.

Estasclasesyahasaprendidoadistinguirlas.Sinembargo,existenotrostiposdeoracionesqueseconstruyentambiénconestepronombre.Vamosaconocerlasapartirdeestamagníficaunidaddidácticaquetepermitirá,además,realizaractividadesinteractivasparaasegurartedequehasaprendidoadiferenciarlos.Pinchaaquíyvesiguiendolasinstrucciones.

ParaGeorgeesunpococomplicadodistinguiroracionesconunaestructuratanparecida.¿Puedesayudarlo?

Relacionacadaoraciónconeltipoquecorresponde:

a)Sehapeladoalcero.b)PedroyLuissemiranconatención.c)Sehaoídounfuertegrito.d)Enloshospitalesnosefuma.e)Selehacaídoelbolígrafo.f)Sehacomidotresbocadillos.g)Seacordódelareuniónmuytarde.

1.Seequivalentea"le"(CI).2.Reflexiva.3.Impersonalrefleja.4.Verbopronominal.5.Recíproca.6.Pasivarefleja.7.Dativo(enfático).

a)2:"Sehapeladoalcero":esunaoraciónreflexiva.Elsujetorealizayrecibelaacción.b)5:"PedroyLuissemiranconatención":oraciónrecíproca.Seproduceun intercambiodeaccionesentre lossujetos.PedromiraaLuisyLuismiraaPedro.c)6:"Sehaoídounfuertegrito":pasivarefleja.Unfuertegritoeselsujetodelaoración.Puedestransformarlaenpasivaperifrástica:"Hasidooídounfuertegrito".d)3: "En loshospitalesnose fuma": impersonal refleja (se+verboen3ªpersonadel singular+complementoverbalCCL).e)1:"Selehacaídoelbolígrafo":seylecumplenlamismafunciónporquerepresentanalmismosustantivo.f)7:"Sehacomidotresbocadillos":dativooenfático.Si loeliminamos, laoraciónsigueteniendoelmismosignificado,aunqueparecequehacemosmenosénfasis.g)4:"Seacordódelareuniónmuytarde":elpronombreformapartedelnúcleoverbal.

Repasaenesteesquemalosdistintostiposde"se"antesderealizarlassiguientesactividades:

Gráficodecreaciónpropia.

Elpronombre"se"solocumpleunafunciónsintáctica(CDoCI)enestoscasos:

Enoracionesreflexivas.Enoracionesrecíprocas.

Casodeestudio

Actividad

Cuandoequivalea"le".

¿Necesitasrepasarunpocomáslostiposde"se"?Conestasactividadespuedeshacerlodemaneramuyamena.Incluye,además,unaexplicaciónpreviamuysencilla.

a)Losseñoressevisitancadasemana: .b)Enlaclasesecomentanlasnoticiasdeldía: .c)Ensucasanosefuma: .d)Sehabebidotresrefrescos: .e)Sedepilatodaslassemanas: .

Enviar

Señalaquétipode"se"apareceencadaunadeestasoraciones:Bancodepalabras:reflexiva,recíproca,impersonal,pasiva,dativo.

Puedesrepasartodaslasfuncionesdelpronombre"se"enesteenlace.

ActividaddeEspaciosenBlanco

Objetivos

5.Esquema

Gráficodecreaciónpropia.

6.Ejerciciosresueltos

ImagenenFlickrdejerikOnebajoCC

Yaconoceseidentificasconclaridadtodosloscomponentesoracionales.Estamossegurosdeque,despuésderealizarlagrancantidaddeactividadesdegramáticaquetehemosidoproponiendo,elanálisissintácticoyanotienetrucosparati.EnesteTema,además,hemosaprendidoaclasificaroracionessimplesdesdevariospuntosdevistayhemosrealizadomúltiplesejerciciosquenoshanservidodepráctica.Noqueremosinsistiraquímásenello,puestoqueenelTema4,cuandoabordemoselestudiodelasoracionescompuestascoordinadasyyuxtapuestas,volveremosaretomarestaclasificación.Sin embargo, creemos que es muy importante que vayas familiarizándote con el análisis sintácticoredactado,puestoqueesteesunodelosobjetivosdebachillerato.Porestarazón,vamosaaprovecharestearchivodeejerciciosresueltospararealizaralgúnejemploquepuedasemplearmásadelantecomomodelo.Teproponemosestesistemadetrabajo:apartirdelalecturadeunbrevecuentoliterario,clasificaremossusoracionesensimplesycompuestasparapasar,posteriormente,aredactarelanálisisexhaustivodedosdeellas(simples)escogidasalazar.¿Teanimas?

Eldescuido

"ElrabíElimeleklestabacenandoconsusdiscípulos.Elcriadoletrajounplatodesopa.Elrabílovolvióylasopasederramósobrelamesa.EljovenMendel,queseríarabídeRimanov,exclamó:—Rabí,¿quéhashecho?Nosmandaránatodosalacárcel.Losotrosdiscípulossonrieronysehubieranreídoabiertamente,perolapresenciadelmaestroloscontuvo.Estenosonrió.MovióafirmativamentelacabezaydijoaMendel:—Notemas,hijomío.Algún tiempodespuéssesupoqueenaqueldíaunedictodirigidocontra los judíosdetodoelpaíshabíasidopresentadoalemperadorparaquelofirmara.Repetidasveceselemperadorhabíatomadolapluma,peroalgosiemprelointerrumpía.Finalmentefirmó.Extendiólamanohacialaarenadesecar,perotomóporerroreltinteroylovolcósobreelpapel.Entonceslorompióyprohibióqueselotrajerandenuevo."

MartínBuber

¿Cuálessonlasoracionescompuestas?Recordemosquesonaquellasqueestánformadaspordosomásverbos.

Elrabílovolvióylasopasederramósobrelamesa.EljovenMendel,queseríarabídeRimanov,exclamó.Losotrosdiscípulossonrieronysehubieranreídoabiertamente,perolapresenciadelmaestroloscontuvo.MovióafirmativamentelacabezaydijoaMendel:Algúntiempodespuéssesupoqueenaquel día unedictodirigido contra los judíosde todoel paíshabíasido

presentadoalemperadorparaquelofirmara.Repetidasveceselemperadorhabíatomadolapluma,peroalgosiemprelointerrumpía.Extendiólamanohacialaarenadesecar,perotomóporerroreltinteroylovolcósobreelpapel.Entonceslorompióyprohibióqueselotrajerandenuevo.

¿Cuálessonlasoracionessimples?Aquellasconunsolonúcleoverbal,esdecir,unsoloverbo.

ElrabíElimeleklestabacenandoconsusdiscípulos.Elcriadoletrajounplatodesopa.Rabí,¿quéhashecho?Nosmandaránatodosalacárcel.Estenosonrió.Notemas,hijomío.Finalmentefirmó.

AnálisissintácticoEsmuyimportantequenorealicesdirectamenteelanálisisredactado.Yaconoceslospasosquehemosidoaprendiendoparahacerlo.Recuerda:

1.Identificaelverbo(núcleodelPredicado).Fíjateensiesunverbocopulativoopredicativo.2.Separaloscomponentesoracionales(SujetoyPredicado).3.SeñalatodoslosconstituyentesdelSNSujeto.4.Indicatodosloscomplementosverbales(señalandoeltipodesintagmaysufunciónsintáctica).

Primeraoración:

Casodeestudio

Unavezrealizadoelesquema,yapodemosafrontarsuredacción.Observa:

NosencontramosanteunaoraciónconstituidaporunSNS:ElrabíElimelekl(Det+N+Aposición).SuPredicadoesverbal,puestoqueelnúcleoeselverbopredicativo"cenar".Observamosque,enestaocasión,estenúcleoestáformadoporunaperífrasisverbal:estar+gerundio.DelnúcleodelpredicadodependeunCCCompañía:Consusdiscípulos,sintagmapreposicional(N+SN).Vamos ahora a clasificarla: Es una oración simple, enunciativa afirmativa, personal, activa, predicativa y transitiva. EsciertoquenoincluyeCD,peropodemosconcluirqueestáimplícito,dadoque"cenar"esunverbotransitivo.

Se trata de una oración cuyo sujeto está omitido. Se corresponde con la tercera persona del plural (ellos) puesto queconciertaconelverboennúmeroypersona.Supredicado,verbal,yaqueelnúcleoeselverbopredicativo"mandar"estáformadopordoscomplementos:ElSPrepCD"atodos"(repetidoenelSN"nos"),yelSPrepCCL"alacárcel"(N+SN:Det+N).Su clasificación: Es una oración simple, enunciativa afirmativa, personal (aunque su sujeto esté omitido), activa,predicativaytransitiva.

Teproponemosqueteanimestúahora,siguiendoelejemplo,arealizarelrestodelosanálisissintácticoscorrespondientesalasoracionessimples.Paraayudarte,temostramosaquísuclasificación:

Elcriadoletrajounplatodesopa:Esunaoraciónsimple,enunciativaafirmativa,personal,activa,predicativa,transitiva.Rabí,¿quéhashecho?:Oraciónsimple,interrogativadirectaparcial,personal,activa,predicativa,transitiva.Estenosonrió:Oraciónsimple,enunciativanegativa,personal,activa,predicativa,intransitiva.Notemas,hijomío:Oraciónsimple,imperativa,personal,activa,predicativa,transitiva.Finalmentefirmó:Oraciónsimple,enunciativaafirmativa,personal,activa,predicativa,transitiva.

Cuandoclasifiqueslasoraciones,noolvidesestosdatos:

Aveceselsujetoestáomitido.Aunquenoaparezca,laoraciónespersonal.AunquenohayaunCDexplícito,laoraciónserátransitivasielverbotambiénloes.Elvocativoesunelementoextraoracional,noformapartenidelsujetonidelpredicado:"Notemas,hijomío".También

sonoracionespersonales.

Porúltimo,noqueremoscerrarestosejerciciosresueltossinrealizarunpequeñorepasodeaquellasoracionesenlasqueapareceelpronombreSE.RecuerdaElpronombreSEsolocumpleunafunciónsintáctica(CDoCI)enlossiguientescasos:

Oraciónreflexiva.Oraciónrecíproca.Equivalentealpronombre"le"/"les"

Enelrestodelasoraciones,essolounmorfemaverbal;esdecir,loanalizamosjuntoalverbo,comonúcleodelpredicado.VamosahacerloapartirdeestepoemadeGloriaFuertes:

"Esmentiraesodelasapariciones,laverdadeslaotra,larisadelosmuertos.Sesabenloquehacemos,sevuelvenasualcoba,sehacensuscigarrososecosensusmedias;seenteransirezamosonolospadrenuestros,sicumplimosfielmenteloquedejamosdicho;sonmuylistoslosmuertosyselassabentodas."

Enestasdosoraciones:"Sesabenloquehacemos"y"selassabentodas",elpronombreesundativo;esdecir,cumplesimplementeunafunciónenfática.Podríamoseliminarloylaoracióntendríaelmismosentido,aunquemenorintensidad:"sabenloquehacemos"/"lassabentodas"."Sevuelvenasualcoba":aquínosencontramosconunsepronominalpuestoqueformapartedelnúcleodelpredicado:volverse."Sehacensuscigarros"y"secosensusmedias"sondosoracionesreflexivas indirectas.Fíjatequeambasadmitenelrefuerzo"asímismo":sehacensuscigarrosasímismos/secosensusmediasasímismos".Enlasdos,elsujetorealizayrecibelaacciónexpresadaenelverbo.Porúltimo,sondosreflexivasindirectasporqueenellaselpronombreseesCI.¿Porqué?PorqueyaexisteunCDexplícitodentro:suscigarrosysusmedias,respectivamente.

Actividad

Resumen

1.Laoraciónsimple.•Oraciónsimple:unsolonúcleoverbal:"HeidodeviajeaLondres"•Oracióncompuesta:másdeunnúcleoverbal:"HeidodeviajeaLondresymehaencantado.

2.Análisissintácticodeoracionessimples.•Identificacióndelverbo(núcleodelpredicado).•Separacióndeloscomponentesoracionales:SNSySVP.•AnálisisdelosconstituyentesdelSNS.•AnálisisdeloscomplementosdelSVP.

3.Tiposdeoracionessimples.•Segúnlavozverbal:

-Activas.-Pasivas.

•Segúnelsujeto:-Personales.-Impersonales.

•Segúnel"modus"(actituddelhablante):-Enunciativas.-Imperativasoexhortativas.-Dubitativas.-Desiderativas.-Exclamativas.-Interrogativas.

•Segúnel"dictum"(naturalezadelpredicado):-Copulativas.-Predicativas:

-Transitivas.-Intransitivas.-Reflexivas.-Recíprocas.

4.EstudiodelpronombreSE.•Reflexivo.•Recíproco.•Impersonalreflejo.•Verbopronominal.•"Se"equivalentea"le"(CI).•Pasivarefleja.•Dativo(enfático).

AvisoLegal

Avisolegal

Elpresente texto (enadelante,el "AvisoLegal")regulaelaccesoyelusode loscontenidosdesde losqueseenlaza.Lautilizacióndeestoscontenidosatribuyelacondicióndeusuariodelmismo(enadelante,el"Usuario")eimplicalaaceptaciónplena y sin reservasde todas y cadaunade las disposiciones incluidas eneste Aviso Legal publicado en elmomento deacceso al sitio web. Tal y como se explica más adelante, la autoría de estos materiales corresponde a un trabajo de laComunidadAutónomaAndaluza,ConsejeríadeEducación(enadelanteConsejeríadeEducación).

Conel findemejorar lasprestacionesde los contenidosofrecidos, laConsejeríadeEducación se reservanel derecho, encualquiermomento,deformaunilateralysinprevianotificaciónalusuario,amodificar,ampliarosuspendertemporalmentelapresentación,configuración,especificacionestécnicasyserviciosdelsitiowebquedasoportealoscontenidoseducativosobjetodelpresenteAvisoLegal.Enconsecuencia,serecomiendaalUsuarioqueleaatentamenteelpresenteAvisoLegalenelmomentoqueaccedaalreferidositioweb,yaquedichoAvisopuedesermodificadoencualquiermomento,deconformidadconloexpuestoanteriormente.

1.RégimendePropiedadIntelectualeIndustrialsobreloscontenidosdelsitioweb

1.1.Imagencorporativa

Todaslasmarcas,logotipososignosdistintivosdecualquierclase,relacionadosconlaimagencorporativadelaConsejeríadeEducaciónqueofreceelcontenido,sonpropiedaddelamismaysedistribuyendeformaparticularsegúnlasespecificacionespropiasestablecidasporlanormativaexistentealefecto.1.2.Contenidosdeproducciónpropia

Enestaobracolectiva(adecuadaa loestablecidoenelartículo8de laLeydePropiedad Intelectual) loscontenidos, tantotextualescomomultimedia, laestructuraydiseñode losmismossondeautoríapropiade laConsejeríadeEducaciónquepromuevelaproduccióndelosmismos.

LaConsejeríadeEducacióndistribuyetodosloselementos,salvolosrelacionadosconlaimagencorporativa,queconforman

Imprimible

DescargarPDF