Lasvanguardiasliterarias

Post on 02-Jul-2015

147 views 0 download

description

TEMA 3

Transcript of Lasvanguardiasliterarias

LAS VANGUARDIAS LITERARIAS y LA GENERACIÓN DEL 27 LAS VANGUARDIAS LITERARIAS y LA GENERACIÓN DEL 27

By Curro Martínez CURSO 2012 IES PUENTE AJUDA

PARTE I -LAS VANGUARDIAS-PARTE I -LAS VANGUARDIAS-

La consagración de la primavera. Stravinsky, 1913

El nombre VANGUARDIA designa a aquellos movimientos

artísticos y literarios de principios del siglo XX que se oponen

al pasado y proponen, generalmente con manifiestos, nuevos

caminos y nuevas maneras de entender el arte y la literatura.

Los “ismos” vanguardistas se suceden a un ritmo rápido.

Muchos de ellos afectan por igual a las artes plásticas, al cine y a la literatura.

CONTEXTO HISTÓRICO:► se desarrollan con fuerza especial en el período de entreguerras (1918- 1940)

► La I Guerra Mundial desencadena entre los jóvenes europeos una reacción contra el mundo establecido, contra sus presupuestos racionalistas y sus valores pragmáticos, que habían conducido al desastre.

► La crisis económica sufrida en Estados Unidos tras el crack de Wall Street en 1929 va a reflejarse en Europa al inicio de los años treinta (“Dark Thirties”)

► Nacimiento de los fascismos: Primo de Rivera, Mussolini, Hitler, Stalin…

► Nuevos descubrimientos de la ciencia y avances de la técnica: Teoría de la relatividad de Einsten. La radio, la Tv, el cine, el cohete, los satélites…

► Auge de las corrientes irracionalistas (Schopenhaver, Kierkegaard y Nietzsches -finales del XIX-) Vitalismo: Dilthey, Henri Bergson, Ortega y Gasset. Existencialismo: Heidegger y de Sartre. Psicoanálisis de Sigmund Froid. Marxismo de Karl Marx.

José Ortega y Gasset, en su ensayo La deshumanización del arte (1925)estableció las características del “arte nuevo”, el arte de vanguardia:

Es un arte

Hermético y minoritario

Antirromántico y antirrealista

Intelectual

Experimental, con afán de innovación

Deshumanizado

Algo intrascendente, un puro juego

Las principales vanguardias europeas

•FUTURISMO

•CUBISMO

•DADAÍSMO

•SURREALISMO

•CREACIONISMO

•ULTRAÍSMO

EL FUTURISMO

El Manifiesto Futurista se publica en Italia, en 1909, su autor es F. T. Marinetti.

El Futurismo proclama la “guerra al mundo viejo”.

Se exalta la civilización mecánica, la técnica, las máquinas, la acción e incluso la violencia. Estas ideas hicieron que Marinetti y otros futuristas acabarán identificándose con el fascismo

Aportación literaria del Futurismo:

• Liberación del lenguaje (suprimen la puntuación, orden sintáctico, los adjetivos, etc.): PALABRAS EN LIBERTAD • La literatura se fija en objetos de la vida moderna: deportes, ciudad, máquinas, fábricas, automóviles…• Abrió el camino al resto de movimientos vanguardistas.

Fragmentos del Manifiesto Futurista (1909):

“NOSOTROS QUEREMOS CANTAR EL AMOR AL PELIGRO, EL HÁBITO DE LA ENERGÍA Y DE LA TEMERIDAD. EL VALOR, LA AUDACIA, LA REBELIÓN, SERÁN LOS ELEMENTOS ESENCIALESDE NUESTRA POESÍA.

NOSOTROS QUEREMOS EXALTAR EL MOVIMIENTO AGRESIVO, EL INSOMNIO FEBRIL, EL PASO LIGERO, EL SALTO MORTAL, LA BOFETADA Y EL PUÑETAZO.

AFIRMAMOS QUE EL MUNDO SE HA ENRIQUECIDO CON UNA BELLEZA NUEVA: LA BELLEZA DE LA VELOCIDAD.

UN AUTOMÓVIL DE CARRERAS CON SU CAPÓ ADORNADO DE GRUESOS TUBOSSEMEJANTES A SERPIENTES DE ALIENTO EXPLOSIVO…, UN AUTOMÓVIL RUGIENTE QUE PARECE CORRER SOBRE LA METRALLA, ES MÁS BELLO QUE LA VICTORIA DE SAMOTRACIA”.

EL CUBISMO

El Cubismo literario surge con GUILLAUME APOLLINAIRE y otros poetas franceses.

El Cubismo literario descompone la realidad para recomponerla libremente…

Especial disposición tipográficas de los versos: CALIGRAMAS

El poema se convierte en objeto visual: TEXTO + IMAGEN

Pablo Picasso. Guitarra. (1913) Pablo Picasso: Las Señoritas de Aviñón, 1907

Pablo Picasso, Guernica, 1937, 349 x 776 cm.

LITERATURA CALIGRAMÁTICA I

LITERATURA CALIGRAMÁTICA II

LITERATURA CALIGRAMÁTICA III

EL DADAÍSMO

Surge en Zurich. Impulsores: Tristan Tzara. y H. Ball

El Dadaísmo representa la rebeldía pura.

Se opone a la lógica, al sentido común, a las convenciones estéticas y sociales.

Se exalta lo ilógico, lo absurdo, el azar.

A partir del DADAÍSMO, cualquier cosa puede ser una obra de arte, porquelo importante es crearla o concebirla como tal.

La importancia de este movimiento: la liberación de la imaginación y del subconsciente, abrió el camino del SURREALISMO.

Es el movimiento más rupturista: DA DA – BALBUCEO INFANTIL

Marcel Duchamp, Rueda de bicicleta, “Ready-made”, 1913

1917: Marcel Duchamp,“Fuente”

MANIFIESTO CANÍBAL DADA (1920):

DADA no significa nada.

DADA no siente nada, no es nada, nada, nada.Es como vuestras esperanzas: nadacomo vuestros paraísos: nadacomo vuestros políticos: nadacomo vuestros héroes: nadacomo vuestros artistas: nadacomo vuestras religiones: nada.

Silbad, gritad, rompedme la cara y después,¿qué? Os diré además que sois tontos.

PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA:

COJA UN PERIÓDICO.

COJA UNAS TIJERAS.

ESCOJA EN EL PERIÓDICO UN ARTÍCULO DE LA LONGITUD QUE CUENTA DARLE AL POEMA.

RECORTE EL ARTÍCULO.

RECORTE ENSEGUIDA CON CUIDADO CADA UNA DE LAS PALABRAS QUE FORMAN EL ARTÍCULO Y MÉTALAS EN UNA BOLSA.

AGÍTELA SUAVEMENTE.

AHORA SAQUE CADA RECORTE UNO TRAS OTRO.

COPIE CONCIENZUDAMENTE EN EL ORDEN QUE HAYAN SALIDO DE LA BOLSA.

EL POEMA SE PARECERÁ A USTED.

Y ES USTED UN ESCRITOR INFINITAMENTE ORIGINAL Y DE UNA SENSIBILIDAD HECHIZANTE, AUNQUE INCOMPRENDIDA DEL PÚBLICO.

EL SURREALISMO

Principal representante: ANDRÉ BRETON.

El Primer Manifiesto Surrealista se publica en 1924

Liberación del hombre de las ataduras sociales, de las normas y de la razón

Técnica empleada: LA ESCRITURA AUTOMÁTICA y EL COLLAGE

El Surrealismo fue el movimiento vanguardista más importante y más duradero, debido a la REHUMANIZACIÓN del arte por su compromiso social y político.

CAMBIAR LA VIDA, DECÍA RIMBAUDTRANSFORMAR EL MUNDO, DECÍA MARX:

DOS LEMAS EN UNO

Giorgio de Chirico, “Las musas inquietantes, 1916 Max Ernest, “El elefante Célebes”, 1921

Salvador Dalí, La Persistencia de la Memoria

René Magritte, “Los amantes”, 1928

Haz click sobre el cartel si deseas ver la película

POEMA SURREALISTA

Sabed que Los rayos ultravioletas

han culminado su tareaBreve y beneficiosa

EL PRIMER DIARIO BLANCODEL AZARRojo será

El cantor vagabundo

¿DÓNDE ESTÁ?

en la memoria

en su casaEN EL BAILE DE LOS

ARDIENTES

Hago bailando

Lo que se hace, lo que se hará (André Breton)

PENETRACIÓN Y DESARROLLO DEL VANGUARDISMO EN ESPAÑA

Fundador: Ramón ´Gómez de La Serna,

1908

Fundador: Ortega y Gasset, 1923

Fundadores: Giménez Caballero y Guillermo

de la Torre, 1927

José Gutiérrez Solana

TERTULIAS: Café Pombo y Café Colonial

ETAPAS DEL VANGUARDISMO EN ESPAÑA

►1ª.- De 1908 a 1918. Primeras manifestaciones protagonizadas por

Ramón Gómez de la Serna.

►2ª- De 1918 a 1925. Desde la llegada de Huidobro hasta los primeros contactos con el surrealismo. Son años de

Creacionismo y Ultraísmo

►3ª- De 1927 a 1930. Influjo dominante del

Surrealismo. Etapa integrada fundamentalmente por los escritores de la

Generación del 27

GREGUERÍAS: METÁFORA + HUMOR

Como daba besos lentos, duraban más sus amores.

En los sueños del calvo no hay sombra

Muelle: rúbrica del acero

Los presos a través de la reja ven la libertad a la parrilla

En lo que más avanza la civilización es en la perfección de los envases

La pulga hace guitarrista al perro

LAS VANGUARDIAS LITERARIAS y LA GENERACIÓN DEL 27 LAS VANGUARDIAS LITERARIAS y LA GENERACIÓN DEL 27

By Curro Martínez CURSO 2012 IES PUENTE AJUDA

PARTE II -LA GENERACIÓN DEL 27- PARTE II -LA GENERACIÓN DEL 27-