Las siete culturas del capitalismo 1

Post on 07-Jun-2015

234 views 1 download

Transcript of Las siete culturas del capitalismo 1

LAS SIETE CULTURAS DEL LAS SIETE CULTURAS DEL CAPITALISMO 1CAPITALISMO 1

Ramiro ZapataRamiro Zapata

Presentación basada en la obra de: Charles Hampden Turner y Alfons Trompenaars

De donde viene esto?De donde viene esto?

• Basado en 15.000 cuestionados gerentes de distintos lugares del mundo, por el Centro de Estudios Internacionales acerca de la Empresa. (CIBS).

• Mas de quinientos seminarios conducidos por el CIBS y sus filiales mundiales entre 1986 y 1993.

• http://istmo.mx/1996/11/las_siete_culturas_del_capitalismo/

Siete maneras de generar riquezaSiete maneras de generar riqueza

• Lo que ahora enfrentamos es una competencia mundial entre las culturas capitalistas rivales.

• El comercio internacional nos ha entrelazado en una dependencia y compromiso mutuos.

• Estamos interconectados en una red que nos atrapa.

La nueva fuente de la prosperidad La nueva fuente de la prosperidad nacionalnacional

• Nuestro éxito económico futuro depende de lo bien que interpretemos las motivaciones mas profundas de nuestros socios comerciales.

• Sondear la complejidad de aspiraciones y acciones que rara vez reconocemos en nosotros mismos, requiere algo mas que habilidades idiomáticas y lecciones de ceremonial.

La nueva fuente de la prosperidad La nueva fuente de la prosperidad nacionalnacional

• En toda cultura hay una dimensión tacita, un conjunto de creencias que son subconscientes porque los integrantes de dicha cultura las dan por sentadas, hasta el punto que permanecen por debajo de los umbrales de la conciencia. Cuando se objetan dichas creencias se puede enfrentar un “conflicto cultural”, una subversión del orden, que se siente provocada por la influencia extranjera. Lo realmente “conflictivo” es que las culturas a menudo son imágenes especulares invertidas, o la otra cara de la moneda. Nos sentimos censurados por los otros si expresan lo que estamos acostumbrados a ocultar, u ocultan lo que normalmente expresamos. Sobre todo, nos sorprende que pueda triunfar algo tan diferente.

La nueva fuente de la prosperidad La nueva fuente de la prosperidad nacionalnacional

• ““El tiempo es oro”El tiempo es oro”

La generación de riqueza es un acto La generación de riqueza es un acto moralmoral

• La generación de riqueza, no es acaso consecuencia del avance científico, y no una misteriosa expresión de la cultura?

• En una sola palabra: NO.NO.

• La creación de valores o riqueza es La creación de valores o riqueza es en esencia un acto moralen esencia un acto moral

La naturaleza circular de la La naturaleza circular de la integración de valoresintegración de valores

La naturaleza circular de la La naturaleza circular de la integración de valoresintegración de valores

La naturaleza circular de la La naturaleza circular de la integración de valoresintegración de valores

EE.UU. Vs. JAPONEE.UU. Vs. JAPON

Tiempo extendido Tiempo extendido vs. vs.

Tiempo condensadoTiempo condensado

Como los Gerentes conciben el Como los Gerentes conciben el pasado, presente y futuro pasado, presente y futuro

Doce puentes metafóricos Doce puentes metafóricos

Como incluir las polaridades Como incluir las polaridades occidentales en una unidadoccidentales en una unidad

Línea de montaje final de Línea de montaje final de ToyotaToyota::Procesos sincronizadosProcesos sincronizados

Tecnologías hibridas y de fusión Tecnologías hibridas y de fusión

Árbol de la tecnología audio digital Árbol de la tecnología audio digital de Sharpde Sharp

Jerarquía norteamericana Jerarquía norteamericana vs.vs.

Jerarquía japonesa Jerarquía japonesa

Circulo de la ReciprocidadCirculo de la Reciprocidad

De los círculos a las espirales y de los De los círculos a las espirales y de los individuos a las sociedadesindividuos a las sociedades

Asociación del conocimiento implícito Asociación del conocimiento implícito con el conocimiento explicitocon el conocimiento explicito

El Mandala de la CreatividadEl Mandala de la Creatividad

Que haremos entonces?

• Me viste enfermo y no me visitaste.• Me viste …. Y no me ………• Me viste…. Y no….

• A continuación niños benianos vendiendo en un bus de pasajeros.

El tan mentado CAMBIO!!!El tan mentado CAMBIO!!!

PORQUE PORQUE FRACASAN FRACASAN

LOS LOS CAMBIOS?CAMBIOS?

Resistencia al cambio

Limitaciones de los sistemas en uso

Falta de compromiso

Falta de un sponsor de nivel ejecutivo

Expectativas no realistas

Falta de un equipo interfuncional

Equipo y habilidades inadecuadas

Falta de involucramiento del personal

Alcance del proyecto demasiado limitado

100%20% 40% 60% 80%

Los sondeos sobre las causas de los fracasos presentan resultados como los siguientes:

… frecuentemente ligados a los “aspectos humanos” del cambio.

POR QUÉ FRACASAN LOS CAMBIOS?

El propósito del cambio está claramente entendido y compartido. La gente se siente preparada para hacer los cambios necesarios

La visión del cambio es interpretada consistentemente y compartida por todos

El diseño de la organización y los sistemas de administración del desempeño están alineados para direccionarlos comportamientos a soportar la nueva visión-

La cultura y los valores del actual entorno son entendidos y tomados en cuenta para definir el nuevo entorno

Hay una estructura que soporte el negocio en la transición y en el nuevo entorno

Los líderes que se muestran alineados con la visión del negocio. Los líderes tienen las habilidades para direccionarel cambio

Hay un plan de comunicación en marcha para generar compromiso, comunicar los avances y responder las inquietudes de la gente

Se toman acciones para proveer a la gente las habilidades y el conocimiento para entender el negocio y trabajar en forma eficiente individualmente y como equipo

1. Disposición organizacional & caso de negocio 2. Visión del cambio

3. Capacidad de liderazgo & compromiso

4. Estrategia de comunicación

5. Capacidad individual y de equipo

6. Arquitectura del cambio

7. Alineamiento cultural

8. Diseño organizacional &

performancemanagement

MEJORES PRÁCTICAS PARA UN CAMBIO EXITOSO

PERSPECTIVA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

AUTOCRÁTICOPATERNALISTA O

PROTECTOR DE APOYO PARTICIPATIVO

Base del modelo Poder Recursos económicos Liderazgo Participación

Orientación gerencial Autoridad Dinero Apoyo Trabajo en equipo

Orientación al empleado Obediencia Seguridad y beneficioDesempeño en el

empleo Responsabilidad

Resultado psicológico del empleado Dependencia del jefe

Dependencia de la organización Participación Autodisciplina

Satisfacción de necesidades de los empleados Subsistencia Seguridad

Posición y reconocimiento Autorrealización

Resultados del desempeño Mínimo Cooperación pasiva Impulsos alertas Entusiasmo moderado

Jerarquías de necesidades según Maslow Psicológico Seguridad De orden intermedio De orden superior

Factores según Herzberg Mantenimiento Mantenimiento De motivación De motivación

Ambiente de motivación Extrínseco Extrínseco Intrínseco Intrínseco

Teorías según McGregor Teoría X Teoría X Teoría Y Teoría Y

Estilo de liderazgo NegativoMayormente neutral en

el empleo Positivo Positivo

Rejilla gerencial según Blake y Mouton 9.1 3.5 6.6 8.8

TENDENCIAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

DE:

• Sistemas cerrados

• Orientación materialista

• Poder centralizado

• Motivación extrínseca

• Actitudes negativas hacia la gente

• Enfocado a las necesidades de la organización

• Disciplina impuesta• Papel gerencial autoritario

A:

• Sistemas abiertos

• Orientación humana

• Poder distribuido

• Motivación intrínseca

• Actitudes positivas hacia la gente

• Enfoque equilibrado en las necesidades del empleado y de la organización

• Autodisciplina

• Papel gerencial del liderazgo y apoyo del equipo

RESULTADOS

DIMENSIÓN PERSONAL

DIMENSIÓN ORGANIZACIONALInternalización

Compromiso

Aceptación

Conocimiento

Desconocimiento

Estrategia

Tecnología y procesos

Estructura

Tareas

Indicadores

Recompensas

El proceso de cambio resulta un camino transitado por la organización en su conjunto y por las que forman parte del mismo.

El “Efecto Laser”en

Seguridad y Medio Ambiente

Combate deincendios

Combate deCombate deincendiosincendios

Concientización enSeguridad y

Medio Ambiente

ConcientizaciónConcientización enenSeguridad ySeguridad y

Medio AmbienteMedio Ambiente

Cultura deS y M.A.

Cultura deCultura deS y M.A.S y M.A.

ImplementandoSistemas de

Gerenciamiento

ImplementandoImplementandoSistemas deSistemas de

GerenciamientoGerenciamiento

Todos operandoen el contexto del

Sistema deGerenciamiento

Todos operandoTodos operandoen el contexto delen el contexto del

Sistema deSistema deGerenciamientoGerenciamiento

Performance deS y MA

Clase Mundial

PerformancePerformance dedeS y MAS y MA

Clase MundialClase Mundial

COMO ESTÁ NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN?

Cuando todos los componentes están presentes, el cambioCuando todos los componentes están presentes, el cambioocurre. Cuando alguno está faltando, el resultado es diferenteocurre. Cuando alguno está faltando, el resultado es diferente

ValoresValores EstrategiaEstrategia RecursosRecursos CapacidadCapacidad MotivaciónMotivación FeedbackFeedback = Confusión

EstrategiaEstrategia RecursosRecursos CapacidadCapacidad MotivaciónMotivación FeedbackFeedbackVisiónVisión = Corrupción

ValoresValores RecursosRecursos CapacidadCapacidad MotivaciónMotivación FeedbackFeedbackVisiónVisión = Difusión

ValoresValores EstrategiaEstrategia CapacidadCapacidad MotivaciónMotivación FeedbackFeedbackVisiónVisión = Frustración

ValoresValores EstrategiaEstrategia RecursosRecursos MotivaciónMotivación FeedbackFeedbackVisiónVisión = Fatiga

ValoresValores EstrategiaEstrategia RecursosRecursos CapacidadCapacidad FeedbackFeedbackVisiónVisión = Lentitud

ValoresValores EstrategiaEstrategia RecursosRecursos CapacidadCapacidad MotivaciónMotivaciónVisiónVisión = Dudas

ValoresValores EstrategiaEstrategia RecursosRecursos CapacidadCapacidad MotivaciónMotivación FeedbackFeedbackVisiónVisión = Cambio= Cambio .

PRODUCIENDO EL CAMBIO

Competencia y CooperaciónCompetencia y Cooperación

• Kyoryoku shi nagara kyosaKyoryoku shi nagara kyosa

“ “Cooperar mientras se compite”Cooperar mientras se compite”

Amigo vs. EnemigoAmigo vs. Enemigo

Cultura judeocristianaCultura judeocristiana

El final!!!El final!!!

• En el nivel oficial se adopta el tatamae, o cortesíacortesía, mientras que en el plano intimo rige el honnehonne, la lucha…la mayoría de los norteamericanos llamarían a esto duplicidad, los japoneses lo consideran natural.los japoneses lo consideran natural.

• (The Japanese Power Game)(The Japanese Power Game)