Las Representaciones Mutuas

Post on 11-Jul-2015

4.584 views 4 download

Transcript of Las Representaciones Mutuas

La representación mutua profesor/alumno y sus repercusiones sobre la

enseñanza aprendizaje

Cesar Coll y Mariana Miras

EDUCACIÓN

Actividad social que implica como mínimo dos actores:

Uno con el rol de enseñar

Otro con el rol de aprender

PROFESOR------interactúa -------ALUMNO

ACTIVIDAD SOCIAL QUE IMPLICA COMO MINIMO DOS ACTORES

PROFESOR------interactúa -------ALUMNO

Relación interpersonal nos lleva al estudio de la representaciones mutuas entre alumnos y profesores

ORIGEN DE LAS REPRESENTACIONES PROFESOR - ALUMNO

No basta con observar el comportamiento del receptor con respecto al transmisor.

Se debe tener en cuente como dicho comportamiento es percibido e interpretado.

ORIGEN DE LA REPRESENTACIÓN

Lo que piensa el profesor del alumno, lo que espera, las capacidades que le atribuye, puede llegar a modificar el comportamiento real del alumno.

A menudo los alumnos poseen información del profesor, la cual les da una impresión inicial.

AMBOS LLEVAN A CABO UNA SELECCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DEL OTRO.

La representación que tiene el profesor de sus alumnos:

No solo lo lleva a interpretar lo que hacen.

Puede llegar a modificar el comportamiento real del alumno, en dirección a las expectativas asociadas a dicha representación.

Gilly(1980) marca tres tendencias de representaciones que tienen los alumnos de los profesores.

1º Aspectos afectivos y relacionales( calor afectivo, disponibilidad, actitud positiva)

2º Disminución del valor afectivo aumento del desempeño del rol de profesor.

3º Factores menos estables y mas vinculado con situaciones concretas( contenidos, capacidad de resolver situaciones conflictivas)

ETE PROCESO DE REPRESENTACIÓN NOS DÁ:

CADA UNO DE ELLOS TIENE LA

CONCEPCIÓN DE SU PROPIO ROL Y DEL

ROL DEL OTRO.

El Prof. Hargreaves(1977) señala dos subroles en el desempeño del profesor:

INSTRUCTOR (lo vincula con los esfuerzos para que el alumno aprenda y el desarrollo del curriculum)

MANTENER LA DISCIPLINA (lo asocia con el establecimiento y control de normas)

EXPECTATIVAS DE LOS PROFESORES EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

La expectativa de los profesores en el rendimiento escolar son determinantes .

Encontramos dos teorías principales que nos demuestran la influencia de las expectativas:

MERTON EN 1948

Utilizó la expresión de la profecía del autocumplimiento.

Dice que las expectativas que tiene uno del otro puede modificar la conducta para que dicha profecía se cumpla.

ROSENTHAL-JACOBSON 1968El efecto Pigmalión y las profecías del autocumplimiento

La hipótesis de los autores era que los alumnos en que los profesores tenían mayores expectativas realizaban mayores progresos.

A pesar de no haber una gran diferencia entre los alumnos los profesores tienden a caracterizar a los del grupo experimental.(demuestran las expectativas de los profesores según la clase social, sexo, edad, etc.)

EXPECTATIVAS SOBRE LOS EFECTOS DE LAS ESPECTATIVAS

Podemos decir que los efectos de las expectativas de los profesores sobre el rendimiento de los alumnos son una realidad, pero su existencia o no en cada caso y su funcionamiento, la amplitud de sus efectos, dependen de mecanismos complejos que están lejos de ser lineales y directos según Rosenthal.

EXPECTATIVAS DE LOS PROFESORES, TRATAMIENTO EDUCATIVO Y REACCIÓN DE LOS ALUMNOS.

Jussim en 1986 engloba los factores que condicionan los efectos de las expectativas en la educación.

La divide en tres fases:

1º FASE

EXPECTATIVAS DEL PROFESOR

Reputación.

Pruebas estandarizadas.

Primeras actuaciones.

Predicciones ingenuas.

Estereotipos.

PUEDE SER MODIFICADA POR:

Interpretaciones incorrectas de las actuaciones de los alumnos.

Flexibilidad de las expectativas.

2º FASE

TRATAMIENTO EDUCATIVO DIFERENCIAL

(en función a lo que los Prof. Esperan)Percepción por semejanzas.Percepción de control.Atribuciones.Afecto.Agrupamientos

TRATAMIENTO EDUCATIVO

Retroalimentación. Apoyo emocional. Actividades. Atención. Oportunidades para aprender.

3º FASE

REACCIÓN DE LOS ALUMNOS:

Conocimientos y habilidades.

Percepción de control.

Valor acordado a la escolaridad.

Auto concepto.

Autoestima.

REACCINES COMPORTAMENTALES

Esfuerzo. Persistencia. Atención. Participación. Cooperación.