Las relaciones interpersonales en el proyecto de Dios … · llamados a ser su santo pueblo, junto...

Post on 08-Oct-2018

235 views 1 download

Transcript of Las relaciones interpersonales en el proyecto de Dios … · llamados a ser su santo pueblo, junto...

Las relaciones interpersonalesen el proyecto de Dios

para la humanidad

Propósito de Pablo a escribir 1ª Corintos

El camino que edifica al Cuerpo de Cristo

“...os muestro un camino más excelente”

1ª Corintios 12:31

Contexto general de 1ª Corintios

Un estado de inmadurez cronificado 2 Les di leche porque no podían asimilar alimento sólido,ni pueden todavía, 3 pues aún son inmaduros. Mientras

haya entre ustedes celos y contiendas, ¿no seráninmaduros? ¿Acaso no se están comportando segúncriterios meramente humanos? 1ª Corintios 3:1-3.

Una amonestación previa al juicio de Dios sobre esa comunidad, 11:27-32.

La motivación de Pablo

“No escribo esto para avergonzaros, sinopara amonestaros como a hijos míos

amados”.

4:14.

¿Serías miembro de la iglesia en Corinto?

La perspectiva de Pablo: “hijos amados”La perspectiva divina, siguiente diapositiva

Dependerá de nuestra perspectiva del obrarde Dios

2... a los que han sido santificados en Cristo Jesús yllamados a ser su santo pueblo, junto con todos los que

en todas partes invocan el nombre de nuestro SeñorJesucristo, Señor de ellos y de nosotros:

3 Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo lesconcedan gracia y paz.

4 Siempre doy gracias a Dios por ustedes, pues él, enCristo Jesús, les ha dado su gracia.

1:2-4.

Jesús escogió a sus discípulos por lo que podían llegar a ser bajo la llenura del E.S.

Metáforas sobre relaciones interpersonales

y sus énfasis particulares

El pastor y las ovejas: el énfasis está en cuidado, protección, guía... Juan 10.

El edificio: el fundamento, piedras vivas, 1ªPedro 2:4-9. El énfasis está en que somos casa espiritual (templo) y sacerdocio que ofrece sacrificios

La familia: Efesios 2:19. El énfasis está en la superación de cualquier tipo de barrera en las relaciones y en cercanía.

El cuerpo, Romanos 12:5; Efesios, Colosenses 1:18. 1ª Corintios

Las relaciones entre los miembros del cuerpo humano,

como una analogía de las relacionesinterpersonales en la vida de la iglesia

Verdades básicas a no olvidar en lasrelaciones interpersonales

1ª Corintios 12

El cuerpo / La iglesia

◦ El origen de los miembros y dones, 12:1-11.

▪ Procede de Dios Padre, de Jesucristo y del Espíritu.

▪ Los miembros del cuerpo han sido puesto en cada lugar, según Dios ha querido.

▪ ▪ Los dones (funciones) de cada miembro del Cuerpo

son dados por el Espíritu para edificar.

◦ Soy miembro del cuerpo de Cristo 12:12; Rm, 12:5; Efe. 4:25.

12 De hecho, aunque el cuerpo es uno solo, tienemuchos miembros, y todos los miembros, no

obstante ser muchos, forman un solo cuerpo. Asísucede con Cristo. 13 Todos fuimos bautizados porun solo Espíritu para constituir un solo cuerpo —yaseamos judíos o gentiles, esclavos o libres—, y atodos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.

27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, ymiembros cada uno en particular.

El ser miembro del cuerpo de Cristo me da:

◦ una identidad: ¿quién soy? “santo”, “llamadoa santificación” (a vivir bajo el Señorío de Jesucristo), , 1:2, 5; 6:15, 12:3.

◦ un sentido de protección espiritual: 5:5,13; 7:14.

◦ una tarea: Cuidar de mis hermanos, 12:25.

◦ un sentido de pertenencia: Cuerpo, 12:26-27.

◦ Diversidad y funcionalidad: Diferenciación de cada miembro del cuerpo en

particular, 12:13-14. Origen, cultura, gustos, ideas...

Cada miembros acepta su funcionalidad y diversidad en un Cuerpo plural en su membresia.

La diversidad que edifica, enriquece al Cuerpo. Cada miembro cumple su función hacia el resto de miembros, y acepta la bendición de ser servido y complementado por otros miembros

El payaso de la canción de M. Vidal. ¿Qué capacidades te ha dado Dios para honrarle y edificar asu iglesia? Dale gracias a Dios por ello.

◦ Complementariedad: la necesidad de los otros miembros del cuerpo, 12:15-21.

▪ Cada miembro percibe que necesita de otros miembros para vivir y desarrollarse.

▪ Entiende que Dios le ha puesto en un lugar particular para llevar a cabo su propósito.

◦ ¿Qué pasaría si un miembro de mi cuerpo se declarara en huelga porque no le gusta lo que es?

◦ Corresponsabilidad: soy responsable para con el resto de miembros, 12:22-25.

▪ Miembros débiles: órganos vitales del cuerpo que necesitan especial protección, 12:22, son los más necesarios por sus funciones vitales.

▪ Miembros menos dignos / menos decorosos: órganos genitales.

▪ Órganos más decorosos, 12:24a: los que están en la cara: rostro, los ojos, la nariz, la boca, los oídos.

▪ Dios da honor a aquellos miembros que les puede faltar: órganos vitales y sexuales. Contraste con lo que estaban haciendo, 11:17-22.

Algunas conclusiones

◦ El propósito de Pablo es reconducir los comportamientos inapropiados que se daban.

◦ Recordar las verdades básicas del funcionamiento de la iglesia, y responsabilidad de cada miembro, en particular, a través de la metáfora del Cuerpo de Cristo.

◦ Encaminarlos a unas relaciones personales basadas en la excelencia del amor de Dios, 1ª Corintios 13.

Reflexión final:

Luego el Señor le preguntó a Caín:¿Dónde está tu hermano?

¿Dónde está Abel?No lo sé —contestó Caín—. ¿Acaso soy yo

el guardián de mi hermano?

Génesis 4:9.

Un compromiso

Aceptar los principios bíblicos sobre las relaciones interpersonales como NORMA en misrelaciones interpersonales.

Cuidar de mi herman@, como Cristo lo hace conmigo, a través de las cualidades que Dios me ha dado.

Aceptar que Dios me moldee a través del ministerio de mis herman@s en Cristo.