Las P para la comunicacion

Post on 11-Mar-2016

216 views 0 download

description

Aspectos a tomar en cuenta para el diseño de procesos de comunicacion en programas de promocion y educacion para la salud. Antonio Lara Antonio Lara Antonio Lara

Transcript of Las P para la comunicacion

Elab. Por Psic. Antonio Lara P.

Pasos en la comunicación estratégica.

1.- Paso análisis.2.- Paso Diseñó

estratégico.3.- Paso Desarrollo y Pre

testeo.4.- Paso Implementación

y monitoreo.5.- Paso evaluación y

planificación.

Comunicación estratégica.Es un marco metodológico.Sirve para el cambio

social en 3 dimensiones:

A.- El socio político o contexto social.

B.- La mejora de los servicios a la población.

C.- Generar cambios a nivel comunal e individual.

Participación y fortalecimiento de capacidades.

El proceso P es una herramienta critica en el diseño, implementación y evaluación de estrategias de comunicación destinadas a fortalecer los servicios locales (en especial salud y educación).

A servido principalmente para programas ligados a la comunicación para la salud.

1.- Análisis Identificar en campo el problema a enfrentar.

Análisis situacional:

a.- determinar la dimensión y factores intervinientes en la problemática a enfrentar.

b.- Identificar los factores que inhiben o facilitan los cambios deseados.

c.- Definir con claridad el problema a enfrentar.

Análisis de los actores o grupos sociales y de su capacidad comunicativa.

a.- Identificar nivel de participación, actores claves y agentes de cambio local.

b.- Análisis social y de comportamiento a través de estudios a profundidad(en especial los cualitativos).

c.- identificar las necesidades de capacitación y comunicación.

2.-Diseño estratégico. - establezca objetivos de

comunicación. - defina el enfoque y

posicionamiento del proceso.

- determine los espacios y medios a utilizar.

-diseñe un plan de implementación.

-elaborar un presupuesto. -desarrolle un plan de

evaluación y monitoreo.

3.- Desarrollo y pre testeo.Combinar ciencia y arte.

Generar materiales que motiven sentimientos, emociones y ser creativos e innovadores.

4.- Implementación y monitoreo

5.- Evaluación y re planificación.

La evaluación mide la eficiencia de un proceso en alcanzar sus objetivos.

-a. mida los resultados y evalué el impacto.

-b. disemine los resultados.

-c. determine las necesidades futuras.

-d. revise/rediseñe el programa.

A lo largo del proceso, no olvide…

-gerencie bien y busque mayores posibilidades de mostrar impacto medible.

-determine la calidad y la entrega del material de manera oportuna.

-involucre a los actores locales, son nuestros principales socios.

-construya capacidades a partir de la participación de los actores locales.

Gracias.Material elaborado a partir de documento de Univ. Jhons Hopkins y PCS.