Las luchas internas y los primeros

Post on 30-Jun-2015

13.334 views 0 download

description

Los primeros problemas de los mexicanos entre si.

Transcript of Las luchas internas y los primeros

LAS LUCHAS INTERNAS Y LOS PRIMEROSGOBIERNOS

APRENDIZAJE ESPERADO

Aquí aprenderás a comparar las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana.

Tras la consumación de la independencia, los mexicanos enfrentaron dosimportantes desafíos políticos: fundar un sistema de gobierno propio y hacer leyes para el nuevo país. Sin embargo, la falta de recursos económicos también fue un obstáculo para la fundación del Estado mexicano.

Como recordarás, la independencia fue posible gracias a un gran acuerdo entre distintos grupos sociales y políticos. Este pacto lo encabezaronAgustín de Iturbide y Vicente Guerrero y se concretó en el Plan de Iguala.

Según ese plan, México sería gobernado por una monarquía constitucional. Esto significaba que debía haber un rey, pero éste no gobernaría según su voluntad personal, sino con base en una constitución. También se planteó que existiría un Congreso o Cámara de diputados, encargado de elaborar las leyes y supervisar al gobierno, y se formarían tribunales para impartir justicia. A esto se le llama división de poderes.

La idea de que el país tuviera un gobierno monárquico fue compartida por gran parte de los mexicanos, por lo que a este grupo se le conoció por sus ideas como monarquista. Hoy parecería muy extraño que en lugar de presidente tuviéramos un rey, pero en ese momento muchos creyeron que era una buena opción para mantener la unidad y la paz interna.

Según el Plan de Iguala, el trono de México debía ser ocupado por unpríncipe español; de este modo se esperaba mantener las relaciones conEspaña y con el resto de Europa. La fundación del Imperio Mexicano fue recibida con entusiasmo por los habitantes del país. Después de muchos años, se esperaba que el nuevo gobierno trajera la estabilidad política y económica.

Las provincias eligieron diputados, quienes se reunieron para redactar la Constitución. Las provincias de Centroamérica se unieron al Imperio. Gracias a ello el país llegó a tener una inmensa extensión, desde California hasta Costa Rica.

Sin embargo, el Imperio no fue lo que se esperaba: España no aceptóenviar un príncipe al trono de México, porque no reconocía la independencia; ante esto, Iturbide tomó la decisión de convertirse en emperador. Pero tal hecho causó problemas, pues, si bien muchas personas lo admiraban como líder político y militar, casi nadie aceptó que se convirtiera en monarca.

Iturbide entró en conflicto con el Congreso y encarceló a varios diputados. Antiguos insurgentes, como Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, se levantaron en armas. También una parte del ejército mexicano y las autoridades de distintas provincias se declararon en contra del emperador.

Finalmente, en marzo de 1823, Iturbide renunció a su cargo y abandonóel país. Enseguida, el Congreso decidió modificar el sistema de gobierno y convirtió a México en una república federal; este cambio quedó establecido en la Constitución de 1824, que fue la primera carta magna de nuestro país.

Con el nuevo sistema, las provincias se convirtieron en estados o entidades federativas. A partir de entonces, cada uno pudo contar con un gobierno y congreso propios. Los estados podían tomar decisiones acerca de sus asuntos particulares, siempre y cuando respetaran la constitución.

El primer presidente de la República fue Guadalupe Victoria, un antiguo insurgente, quien ganó las elecciones en 1824. Durante su mandato el país se mantuvo en calma, lo cual permitió al gobierno impulsar la educación y obtener préstamos del extranjero que mejoraron la economía.

En 1829, Guadalupe Victoria terminó su periodo de gobierno y lo sucedía en la presidencia Vicente Guerrero, quien tuvo que combatir a sus opositorespara poder gobernar.

Como mandatario, Guerrero enfrentó con éxito un intento de reconquistaespañola en 1829. Otras acciones de su gobierno fueron hacer efectivala abolición de la esclavitud y expulsar a miles de españoles que vivían enMéxico. Esta última acción agravó la división entre los dirigentes políticos. Elvicepresidente, Anastasio Bustamante, aprovechó la situación para derrocara Guerrero y ocupar la presidencia. Guerrero fue capturado y fusilado enOaxaca en 1831.

En los años siguientes, los distintos grupos políticos se disputaríanla presidencia, la mayoría de las veces en forma violenta y sin respetar laConstitución.

Un dato interesante

Desde esta época, como ahora en algunos casos, los espacios públicos como calles, avenidas o alamedas servían para que las familias pasearan,comieran golosinas o llevaran serenata.

La gente que no podía pagar para ver una corrida de toros o una función de teatro, encontraba en las calles de las ciudades espectáculos como funciones de títeres, carreras de caballos, animales amaestrados.

Comprendo y aplico

En WORD elabora un cuadro de doble entrada en el que registres las diferencias que hubo entra las primeras formas de gobierno de México.

¿Cuál de ellas fue resultado del Plan de Iguala?

¿Cuál se señalaba en la Constitución de 1824?