Las fuentes y las mediaciones de la teología

Post on 19-Jan-2016

123 views 0 download

description

Las fuentes y las mediaciones de la teología. Los «lugares» teológicos La liturgia como lugar teológico Las mediaciones. 1. Según Santo Tomás de Aquino, en II-II, q. 1, a. 10. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Las fuentes y las mediaciones de la teología

Las fuentes y las mediaciones de la

teología

Los «lugares» teológicosLa liturgia como lugar teológico

Las mediaciones

1. Según Santo Tomás de Aquino, en II-II, q. 1, a. 10

a) La Sagrada Escritura, a la cual pueden reducirse las demás autoridades de la Iglesia (Tradición, Concilios, Papa…)

b) La autoridad de los “otros doctores de la Iglesia”

c) La razón natural y la autoridad de los filósofos.

2. Los “lugares” teológicos según Melchor Cano (1509-1560)

M. Cano fue quien dibujó de modo genial el concepto formal de “lugar teológico”, que equivale a decir las fuentes de los contenidos.

Los «loci»: Son las fuentes que testifican

las verdades de la revelación. Son los «lugares» que

contienen los principios de la teología.

Son los principios de los que el teólogo extrae sus argumentos y pruebas (Juan de Santo Tomás).

A)Los primeros siete están basados en la autoridad, son los “lugares” donde puede hallarse la fe católica, de acuerdo con la autoridad de los testimonios de la revelación.

1. La autoridad de la Sagrada Escritura, que se contiene en los Libros canónicos;

2. La autoridad de la Tradición de Cristo y de los Apóstoles;

3. La autoridad de la Iglesia Católica;

4. La autoridad de los Concilios.

5. La autoridad de la Iglesia Romana, que, por divino privilegio, se llama y es apostólica;

6. La autoridad de los Padres (los “santos antiguos”);

7. La autoridad de los teólogos escolásticos.

B)B) Es el instrumento

que el teólogo no puede dejar de usar.

8. La razón natural que se ejerce por el cultivo de todas las ciencias naturales;

C)C) Las

autoridades extrínsecas al quehacer teológico, pero que sin duda son mediaciones legítimas:

9. La autoridad de los filósofos que siguen el criterio de la naturaleza;

10. La autoridad de la historia humana, ya sea escrita por autores dignos de crédito, ya sea transmitida de generación en generación, pero no de modo supersticioso sino con grave y constante razón.

VALORACION POSITIVA…

VALORACION NEGATIVA…

Otros lugares teológicos:Según J. Wicks: La liturgia

La vida de los santos (SC, 111)

La experiencia de la Iglesias locales o regionales

René Latourelle nos dice:

Desde el siglo XVII hasta el presente, la Liturgia ha sido concebida por los teólogos principalmente como un

lugar teológico, como medio de conocer la que enseña el

Magisterio ordinario de la Iglesia y lo que cree el

pueblo cristiano, porque la Liturgia es una expresión privilegiada de la fe de la

Iglesia.

¿Nuevos lugares teológicos?...

Para cumplir esta misión es deber permanente de la Iglesia escrutar a fondo los signos de la época e interpretarlos a la luz del Evangelio, de forma que, acomodándose a cada generación, pueda la Iglesia responder a los perennes interrogantes de la humanidad sobre el sentido de la vida presente y de la vida futura y sobre la mutua relación de ambas.

Es necesario por ello conocer y comprender el mundo en que vivimos, sus esperanzas, sus aspiraciones y el sesgo dramático que con frecuencia le caracteriza. He aquí algunos rasgos fundamentales del mundo moderno.

GS 4

¿Otros lugares teológicos?

Las mediaciones de la teología

1. Mediación histórico-hermenéutica2. Mediación racional o filosófica3. Mediación socio-analítica4. Otras mediaciones: psicoanalítica, el arte, la música…

La teología cristiana asume los resultados de las ciencias o los métodos de esas mismas ciencias (filosofía, antropología, historia, sociología, psicología…), con la finalidad de conseguir que la verdad de la teología llegue a tener un sentido para la vida del cristiano. Esas ciencias y sus métodos son las mediaciones.

1. Mediación histórico-hermenéutica

 a) Trata de contestar a dos preguntas:

- ¿Qué significaron los acontecimientos y las ideas que son objeto de investigación en relación con la cultura de su tiempo: un tiempo pasado y lejano? - ¿Cuál es el significado que tienen “hoy” los hechos y las ideas que acontecieron en el pasado?

c) Tipos de hermenéutica:

b) Se trata pues de una interpretación que tiene como finalidad acercar para comprender. Y tiene como objetivo también la fusión de horizontes.

2. Mediación racional o filosófica

a) Necesidad de una razón mediadora que sirva para entender a fondo el mensaje. W. Pannenberg reconoce esta necesidad.

b) La filosofía que brota del mismo texto bíblico

c) Vaticano I: la razón iluminada por la fe.

3. Mediación socio-analítica

a) La necesidad de una teología no puramente deductiva: por eso busca la mediación sociológica.

b) El hecho brutal del contraste entre riqueza y pobreza

c) La necesidad de una mediación socio-analítica: análisis social científico de la sociedad real.

d) La mediación socio-analítica marxista: no es del todo totalizante.

Las claves para entender esta corriente teológica son:

4. Otras mediaciones: psicoanalítica, el arte, la música…

a) La mediación psicoanalítica;

b) El arte.