LAS FORMAS DE LA TIERRA

Post on 24-Jun-2015

64.392 views 1 download

Transcript of LAS FORMAS DE LA TIERRA

LAS FORMAS DE LA TIERRACIENCIAS SOCIALES 1º ESO

¿Qué vamos a trabajar?

• Los contenidos que vamos a trabajar a lo largo del tema son los siguientes:

▫ Las capas de la Tierra.

▫ Los agentes de formación del relieve.

▫ Los continentes.

▫ Las formas y los accidentes del relieve.

▫ El relieve de Europa y el relieve de España.

INTRODUCCIÓN

• En nuestro planeta las tierras se hallan repartidas en diversos continentes o grandes masas de tierra que emergen o sobresalen de los océanos y mares.

INTRODUCCIÓN

• A pesar de que existen cinco grandes masas continentales (África, América, Eurasia, Oceanía y la Antártida), habitualmente dividimos la Tierra en seis continentes: África, América, Asia, Europa, Oceanía y la Antártida.

INTRODUCCIÓN

• La superficie de los continentes presenta relieves variados como llanuras, mesetas, cordilleras, valles y depresiones. Estos relieves, a veces dificultan y otras veces facilitan las actividades humanas.

INTRODUCCIÓN

• Los océanos bañan los continentes modelando sus costas, con acantilados, playas… allí abundan también los golfos, las penínsulas, los cabos.

INTRODUCCIÓN

• En medio de estas grandes masas de agua surgen los archipiélagos con sus islas.

INTRODUCCIÓN

• En este tema reflexionaremos sobre el impacto que ha tenido la acción del ser humano en el medio natural; y sobre los posibles efectos que puede tener en el futuro.

1. LAS CAPAS DE LA TIERRA

1.1. La estructura de la Tierra

• La Tierra está formada por tres capas concéntricas de distinto grosor:▫ Núcleo: capa más interna de la Tierra. Supone el 15% del

volumen total del planeta. Se divide en núcleo interno (sólido) y núcleo externo (materiales fundidos).

▫ Manto: se encuentra alrededor del núcleo, representa el 84% del volumen de la Tierra. Está formado por materiales sólidos y parcialmente fundidos (magma). Se divide en inferior y superior.

▫ Corteza: capa más externa y delgada formada por rocas. Representa el 1% del total del planeta. No es lisa y tiene distintos grosores, emerge en elevadas montañas y se hunde en fosas marinas. La corteza, junto al manto superior recibe el nombre de litosfera.

La estructura interna de la Tierra

La estructura interna de la Tierra

1.2. La corteza terrestre

• La corteza terrestre tiene una anchura muy desigual y no es lisa, sino que hay montañas, depresiones, llanuras… El relieve de la Tierra está en continuo cambio. La corteza, al estar situada sobre materiales parcialmente fundidos (del manto), a veces se fractura elevando y hundiendo grandes porciones de la corteza.

La superficie de la tierra

1.2. La corteza terrestre

• La teoría de la deriva de los continentes (de Alfred Wegener), plantea que la posición actual de los continentes resulta de la fractura y el posterior desplazamiento de un único continente llamado Pangea.

Sabías que…

• Alfred L. Wegener: Nacido en 1880, Alfred Lothar Wegener se doctoró en astronomía por la Universidad de Berlín, pero centró su campo de estudio en la geofísica y la meteorología. En 1906 realizó su primera expedición a Groenlandia, con el objeto de estudiar la circulación del aire en las zonas polares.

Sabías que…

• Realizó nuevas expediciones en 1912­1913, pero abandonó su actividad científica cuando fue reclutado por el ejército alemán en 1914. Su participación en la I Guerra Mundial duró poco tiempo, ya que resultó herido en combate.

Sabías que…

• En 1924 aceptó la cátedra de meteorología de la Universidad de Graz, Austria. Seis años después, en el transcurso de su última expedición a Groenlandia, perdió la vida cuando trataba de llevar comida a sus compañeros, que habían quedado atrapados en el hielo. Irónicamente, no se le recuerda por sus estudios sobre el clima, sino por su teoría de la deriva continental.

1.2. La corteza terrestre

• La litosfera está formada por la corteza y la parte superior del manto.

1.2. La corteza terrestre

• La litosfera se divide en placas tectónicas que se desplazan lentamente. Su colisión genera elevaciones (cordilleras) o hundimientos (fosas marinas). Los puntos de contacto entre placas son zonas muy inestables donde se dan terremotos y volcanes.

Placas y dorsales

Dorsal oceánica

El movimiento de las placas terrestres

2. AGENTES INTERNOS DE

FORMACIÓN DEL RELIEVE• Las fuerzas

internas de la Tierra provocan los terremotos y los volcanes, que forman el relieve.

2.1. Los terremotos

• Un terremoto es una sacudida producida en el interior de la Tierra que se propaga desde el foco o hipocentro en todas direcciones mediante ondas sísmicas. Elementos de los terremotos:

▫ Hipocentro. Punto interno de la Tierra donde se origina el terremoto.

▫ Ondas sísmicas. Propagan el temblor de un terremoto.

▫ Epicentro. Punto en la superficie terrestre donde se registra la mayor sacudida.

Elementos de un terremoto

2.1. Los terremotos

• La fuerza de las sacudidas se denomina magnitud y se mide con el sismógrafo. La escala más utilizada es la de Richter.

La escala de Richter

• La cantidad de energía que libera un terremoto determina su magnitud. La magnitud de un seísmo se mide con la escala de Richter.1. Inapreciable.2. Algunos animales los detectan.3. Apreciable por personas sensibles. 4. El suelo tiembla.5. Las lámparas se mueven. Muebles y objetos sueltos caen.6. Aparecen grietas en los edificios y los más viejos se derrumban.7. Límite del cálculo de estructuras antiterremoto. Por encima de

este valor comienzan a caer todos los edificios.8. Todas las estructuras artificiales se derrumban. 9. El paisaje cambia de forma radical.10. ¡Por suerte, no lo sabemos!

2.1. Los terremotos

• Continuamente se producen terremotos, pero la mayoría no son percibidos por el hombre debido a su escasa intensidad. Otras veces, causan catástrofes.

Efectos de los terremotos

¿Qué se debe hacer cuando la tierra

tiembla?1. No te dejes llevar por el pánico.2. Si el terremoto te sorprende en un edificio seguro, permanece en

él.3. Desconecta la luz. Cierra las llaves de paso del gas y del agua.

Retira de las paredes cuadros, lámparas y otros objetos que puedan herirte y refúgiate debajo de una mesa o de una cama.

4. Aléjate de las ventanas: pueden reventar los cristales.

¿Qué se debe hacer cuando la tierra

tiembla?5. Si te quedas a oscuras, utiliza una linterna, nunca objetos que

precises fuego.6. Si tus pies empiezan a deslizarse sobre el suelo, abandona la casa

y aléjate de los edificios. Baja por las escaleras, ya que si utilizas el ascensor puedes quedarte encerrado por falta de electricidad.

7. Si te encuentras en el interior de un coche, proponle al conductor que se detenga, si es posible, en un lugar abierto.

El día en que tembló San Francisco

• El siglo XX comenzó, para California (EE.UU.), con una gran catástrofe que afectó a una de las principales ciudades de la costa oeste: San Francisco. El 18 de abril de 1906 la ciudad fue sacudida por un terrible temblor de tierra que derribó buena parte de los edificios y causó un importante incendio. La catástrofe provocó la completa destrucción de casi 12 km2 de edificaciones y dejó sin hogar a más de 200.000 personas, casi la mitad de la población.

El día en que tembló San Francisco

• El terremoto se percibió en zonas tan distantes como Oregón y Nevada: se calcula que el temblor pudo sentirse en un área de más de 900.000 km2 . Este gran seísmo no fue el primero ni el último en esta región.

• La península de California sufre frecuentes temblores de tierra. Sus habitantes temen que, más tarde o más temprano, se produzca un terremoto aún mayor, que podría causar importantes destrozos en las ciudades de la zona. Lo llaman «theBig One», el grande.

2.1. Los terremotos

• Cuando se produce un temblor debajo de la tierra de los océanos se denomina maremoto, ocasionando olas gigantescas en los océanos (tsunamis), que si llegan a la costa pueden ocasionar la muerte de muchas personas y la destrucción de toda la zona.

Tsunami

Tsunami en Japón en 2011

2.2. Los volcanes

• Un volcán es una grieta de la corteza terrestre por la que asciende y sale magma hacia el exterior en forma de erupción volcánica. Partes de un volcán:

▫ Cráter. Parte superior en forma de embudo, por donde salen los materiales.

▫ Cono volcánico. Acumulación de los materiales expulsados por el volcán.

▫ Chimenea. Conducto por donde asciende el magma.

Volcán

2.2. Los volcanes

• Durante las erupciones volcánicas se expulsan gases, cenizas, piedras y lava incandescente. Estos materiales se enfrían, se acumulan y forman conos volcánicos.

2.2. Los volcanes

• Los conos volcánicos pueden convertirse en montañas, o islas si la erupción es marina.

Sabías que…

• Los mayas fueron una civilización espléndida, brillante y asombrosa, que reinó durante más de 17 siglos sobre la zona mesoamericana, dejándonos su calendario maya y sus profecías sobre el 21 de diciembre del 2012.

3. AGENTES EXTERNOS DE

FORMACIÓN DEL RELIEVE• En la formación del relieve intervienen agentes

externos: el agua, el viento, la vegetación y el ser humano.

3. AGENTES EXTERNOS DE

FORMACIÓN DEL RELIEVE• El agua modifica el relieve de

diferentes maneras:

▫ Las corrientes de agua de lluvia desgastan los valles y arrancan y transportan rocas y arenas que se depositan formando deltas y llanuras.

La acción del agua

La acción del agua

La acción del agua

La acción

del agua

3. AGENTES EXTERNOS DE

FORMACIÓN DEL RELIEVE• El agua modifica el

relieve de diferentes maneras:

▫ La lluvia se filtra por las fisuras de las rocas, que pueden llegar a romperse si el agua se hiela, o reaccionar químicamente y disolverse.

Corte geológico de un acuífero

La acción del agua, en el subsuelo

La acción del agua, en el subsuelo

3. AGENTES EXTERNOS DE

FORMACIÓN DEL RELIEVE• El agua modifica el relieve de diferentes

maneras:

▫ Las olas y las corrientes marinas desgastan el litoral y acumulan arena en playas y golfos.

La acción del agua, las olas

3. AGENTES EXTERNOS DE

FORMACIÓN DEL RELIEVE• El viento es un

agente externo muy importante que desgasta y erosiona las rocas.

La acción del viento

3. AGENTES EXTERNOS DE

FORMACIÓN DEL RELIEVE• La vegetación ayuda a romper las rocas o a

fijar el suelo de algunas laderas.

La acción de la vegetación

3. AGENTES EXTERNOS DE

FORMACIÓN DEL RELIEVE• El ser humano transforma el territorio y, por

lo tanto, modifica el relieve.

La acción del ser

humano modifica

el relieve

4. LOS CONTINENTES

• Los continentes son grandes masas de tierra emergidas sobre los océanos.

4. LOS CONTINENTES

4. LOS CONTINENTES

• Existen seis continentes de extensiones y formas diferentes:

▫ África: es el tercer continente más grande del mundo. Su relieve es bastante llano pero con algunas áreas montañosas y zonas de grandes depresiones. Su litoral es rectilíneo y regular.

África Las principales unidades del relieve son:Mesetas. Ocupan la mayor parte del continente.Cadenas montañosas. Las más importantes son el Atlas (al noroeste) y los montes Drakensberg (al sudeste).Rift Valley. Es una gran fosa tectónica situada al este del continente y ocupada por lagos. Alrededor se elevan los picos más elevados de África: el monte Kenia y el Kilimanjaro.Llanuras. Se encuentran en el fondo del Rift Valley y en las costas.

África Las costas presentan pocos entrantes y salientes.Los ríos se distribuyen en tres vertientes:Vertiente mediterránea. Son ríos cortos y de caudal escaso e irregular, a excepción del Nilo (6700 km).Vertiente atlántica. Encontramos ríos cortos (Gambia) y otros largos (Níger y Congo).Vertiente índica. Son ríos más cortos que los de la vertiente anterior (Zambeze y Limpopo).Existen numerosos lagos, como el Malawi, el Tanganika, el Turkana, el Victoria y el Chad.

4. LOS CONTINENTES

▫ América: es el segundo continente más grande de la Tierra. Se extiende por los dos hemisferios y se divide en dos subcontinentes, América del Norte y América del Sur, unidos por América Central.

América Dentro del relieve, las principales unidades son:América del Norte. Presenta macizos antiguos (muy erosionados), como los montes Apalaches. Llanuras (Mackenzie y Mississippi). Cordilleras jóvenes, como las Montañas Rocosas.América Central. Es una zona volcánica, donde hay numerosas islas.América del Sur. Existen macizos antiguos (Guayanas), llanuras amplias(Orinoco, Amazonas) y una cordillera joven (los Andes). El pico más alto de América se encuentra aquí, el Aconcagua.

América Las costa ártica es muy recortada, la atlántica tiene numerosos entrantes y salientes y la pacífica es menos accidentada.Los ríos americanos se clasifican en tres vertientes:Vertiente ártica. Los ríos permanecen helados en invierno (Mackenzie).Vertiente atlántica. Son ríos largos y caudalosos (Mississippi, Orinoco, Amazonas).Vertiente pacífica. Son ríos cortos, excepto el Colorado, Columbia y el Yukón.En América se encuentran algunos de los lagosmás grandes del mundo, en el norte destacan el conjunto de los Grandes Lagos; en el centro, destaca el lago Nicaragua; y en el sur, el Titicaca.

4. LOS CONTINENTES

▫ Asia: es el mayor continente de la Tierra; se encuentran las cordilleras más altas, extensas llanuras, grandes penínsulas y numerosos archipiélagos.

Asia

Asia Del relieve debemos destacar las siguientes unidades:Llanuras. En el norte están las de Siberia, al sur las aluviales (en torno a los grandes ríos).Mesetas. Por encima de todas ellas, destacan las de Mongolia, el Tibet y Pamir en el centro del continente.Sistemas montañosos. La mayoría están en el centro y en el oeste del continente. Destaca la cordillera del Himalaya.

Asia Las costas son bajas y pantanosas en el noroeste y más accidentadas en el este.Los ríos se organizan en tres vertientes:Vertiente ártica. Son ríos muy largos (Obi, Yenisey, Lena).Vertiente pacífica. Llevan más agua en verano debido a las lluvias monzónicas (Amur, Huang-Ho, Yangtsé, Mekong).Vertiente índica. Destacan el Ganges, Indo, el Tigris y el Eufrates.

4. LOS CONTINENTES

▫ Europa: continente de dimensiones reducidas, que se considera una gran península de Asia.

Europa

4. LOS CONTINENTES

▫ Oceanía: Es el continente de menor tamaño. Loconstituyen muchas islas; destaca Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia.

Oceanía

4. LOS CONTINENTES

▫ Antártida: continente situada en el Polo Sur. Está despoblado debido a sus temperaturas extremas.

Antártida En este continente podemos encontrar montañas (Vinson), volcanes y mesetas. Las costasson muy recortadas y no posee ríos.

Antártida

5. UN MUNDO DE MONTAÑAS Y

LLANURAS• La superficie terrestre no es lisa ni uniforme,

sino que presenta distintas formas de relieve.

5. UN MUNDO DE MONTAÑAS Y

LLANURAS▫ Montañas: se agrupan formando cordilleras (agrupación

de montañas), como las que atraviesan América de Norte a Sur, las jóvenes y antiguas que se alternan en Europa, o el Himalaya, en Asia, la más alta del mundo.

▫ Llanuras: son amplios territorios planos situados a poca altitud, como los de Australia o Europa. Suelen ocuparlas mares como el Caspio, o depresiones fluviales como la del Amazonas o el Ganges.

▫ Mesetas: son territorios también llanos pero elevados. Destacan las asiáticas (Pamir, Tibet), o el mismo continente africano, que es un gran altiplano.

▫ Valles: son las zonas por las que normalmente discurren ríos, como el Nilo, pero que también pueden estar ocupados por lagos.

Formas del

relieve

Himalaya MONTAÑA: Elevación

natural del terreno. La cordillera es un continuo

encadenado de montañas.

Sabías que…

• La mayoría de las montañas han surgido como consecuencia del choque de las placas, lo que ha originado el abombamiento, el plegamiento o la superposición de bloques en la corteza terrestre. Otras montañas son el resultado de erupciones volcánicas: están compuestas por materiales procedentes del interior de la Tierra expulsados a través de los volcanes.

Sabías que…

• Las montañas viejas están muy redondeadas porque han sido muy erosionadas. Las montañas más antiguas se formaron hace más de 250 millones de años.

• Las montañas jóvenes presentan un relieve pronunciado. Su antigüedad es de unos 50 millones de años.

Llanura

LLANURA: Superficie plana o muy poco ondulada deconsiderables dimensiones.

Meseta

ALTIPLANO O MESETA: Elevación del terreno que se caracteriza por una superficie más o menos plana situada a cierta altitud respecto al nivel del mar.

Cuenca del GuadalquivirDEPRESIÓN O CUENCA: Es una zona más o menos extensa que se caracteriza por estar a una altitud inferior a las formaciones del relieve que la rodean. A veces, la formación de una depresión o cuenca es el resultado de la acción erosiva de un río y sus afluentes; otras veces puede ser la consecuencia del hundimiento de alguna falla (fosa tectónica).

Valle VALLE: Es una forma de depresión del relieve que acostumbra a tener una configuración alargada. Puede ser un valle fluvial (cuando ha sido creado por la acción de un río y tiene por ello forma de V), o un valle glaciar (abierto por un glaciar: el fondo del valle tiene entonces una hechura redondeada en U).

6. UN MUNDO DE ISLAS, PENÍNSULAS

Y GOLFOS• En la zona marítima de la Tierra y en el litoral se

distinguen diferentes formas de relieve:

▫ Islas: emergen en el mar, pueden ser parte del relieve submarino o tener origen volcánico o coralino.

▫ Archipiélagos: son grupos de islas.

▫ Cabos y penínsulas: son dos tipos de salientes de tierra que podemos encontrar en las costas.

▫ Golfos, rías y fiordos: son entrantes de agua en la tierra muy aptos para navegar.

Australia

ISLA: Porción de tierra completamente rodeada por agua. Un conjunto de islas más o menos próximas y relacionadas entre sí forman un archipiélago.

Tenerife

Cabo de Gata (Almería)CABO: Parte de la costa que penetra en el mar más que el resto del litoral.

Las grandes unidades del relieve

europeo

PENÍNSULA: Trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una. La península está unida al resto del territorio por un sector más o menos estrecho llamado istmo.

Península de Corea

Istmo de Panamá

Bahía

Golfo de ValenciaGOLFO: Entrada de mar, habitualmente de forma redondeada. La bahía es similar al golfo pero de menores dimensiones.

Ría de BilbaoRÍA: Forma depenetraciónmarina en tierra.Normalmentealargada, ya que setrata de una lenguade mar ocupandoel último tramo deun valle fluvial.Cuando el brazo demar ocupa un valleglaciar, forma unfiordo.

Ría de Ferrol

Rías del noroeste peninsular

Rías Baixas

6. UN MUNDO DE ISLAS, PENÍNSULAS

Y GOLFOS• En el relieve costero

encontramos playas, que se forman por la acumulación de materiales. Además, puede haber acantilados (paredes rocosas), golfos(entradas del mar en la tierra) y cabos (salientes de la tierra hacia el mar).

Relieve costero

6. UN MUNDO DE ISLAS, PENÍNSULAS

Y GOLFOS• En las formas del fondo de los océanos

encontramos la plataforma continental(prolongación del continente), el talud continental (inclinación de la plataforma), la llanura abisal (llanura submarina), fosas oceánicas (hundimientos del terreno) y dorsales oceánicas (elevaciones del terreno aunque por debajo del nivel del mar).

Relieve del fondo de los océanos

Relieve del fondo de los océanos

6. UN MUNDO DE ISLAS, PENÍNSULAS

Y GOLFOS• Estas formas de relieve marinas están presentes

en los diversos continentes:▫ África: tiene un litoral muy regular.▫ América: su costa es muy accidentada, sobre

todo la atlántica y ártica. Destacan sus islas y penínsulas.

▫ Euroasia: todo su litoral es muy irregular. Son especialmente numerosos los mares, golfos, penínsulas, islas y archipiélagos volcánicos en el Sureste.

▫ Oceanía: está formada por islas y archipiélagos.

7. EL RELIEVE DE EUROPA

• Europa es un continente bastante pequeño, ocupa 5000 km de Este a Oeste y 4000 km de Norte a Sur.

7. EL RELIEVE DE EUROPA

• Es el segundo continente más pequeño. Como se considera una gran península del continente euroasiático, está rodeada de mares y océanos y, por lo tanto, también de penínsulas e islas.

7. EL RELIEVE DE EUROPA

• En lo referente al relieve, el pico más alto es el Elbrús (5633 m) situado en el Caúcaso. Sus límites son difíciles de trazar, sobre todo por su parte continental. Se considera que los Montes Urales, el Cáucaso y los mares Caspio y Negro la separan de Asia y África.

7. EL RELIEVE DE EUROPA

• Destacan tres grandes conjuntos de relieve:

▫ Cordilleras jóvenes (Alpes, Pirineos, Balcanes, Cárpatos...): son abruptas y accidentadas, aunque a veces están abiertas por amplios valles fluviales.

▫ Cordilleras y mesetas antiguas (Escandinava, Macizo Central Francés, Meseta castellana...): son montañas desgastadas y de poca altitud.

▫ Gran Llanura Europea: zona de pequeñas y monótonas colinas atravesada por grandes ríos.

8. EL RELIEVE DE ESPAÑA

• La Península Ibérica está en el Suroeste de Europa, limita con el Cantábrico, el Mediterráneo y el Atlántico.

• Sus costas, excepto las gallegas, son poco accidentadas, y alternan las altas con las bajas y arenosas.

8. EL RELIEVE DE ESPAÑA

• España es un país que tiene un relieve muy diverso: altas cordilleras, montañas medianas y suaves, depresiones, llanuras, valles…

8. EL RELIEVE DE ESPAÑA

• En la Península Ibérica se pueden distinguir tres tipos de relieve distintos, que son muy importantes:

▫ La gran meseta: La Meseta Central que ocupa el centro de la península y que está ligeramente inclinada hacia el oeste, por eso todos los ríos van a desembocar al océano Atlántico.

8. EL RELIEVE DE ESPAÑA

▫ Los sistema montañosos: que se encuentran situados alrededor de la Meseta o en su interior, y que son:

El Sistema Central y los Montes de Toledo, situados en el interior de la Meseta.

El Macizo Galaico, la Cordillera Cantábrico, el Sistema Ibérico y Sierra Morena, que bordean a la Meseta.

Los Pirineos y los Sistemas Béticos, que están más alejados de la Meseta.

8. EL RELIEVE DE ESPAÑA

▫ Las dos grandes depresiones: son zonas hundidas. Las más importantes son: la depresión del río Ebro y la depresión del río Guadalquivir.

8. EL RELIEVE DE ESPAÑA

• Las islas Baleares tienen un relieve muy parecido al de la Península porque son una prolongación de ésta.

8. EL RELIEVE DE ESPAÑA

• El archipiélago canario tiene origen volcánico y un relieve muy accidentado.

8.1. La Meseta Central

• La Meseta central ocupa la mitad de la superficie de la Península Ibérica. Esta Meseta está atravesada por un sistema montañoso, el Sistema Central, que la divide en dos partes:

▫ La Submeseta Norte: parte de la Meseta que queda al norte del Sistema Central.

▫ La Submeseta Sur: parte de la Meseta que queda al sur del Sistema Central.

8.2. Los sistemas montañosos

• Como ya sabes, los sistemas montañosos en España se encuentran situados con respecto a la Meseta: en el interior de la Meseta, bordeando a la Meseta o alejados de la Meseta.

▫ Las montañas interiores a la Meseta. Entre ellas están:

El Sistema Central, que divide a la Meseta. Su pico más alto es el pico Almanzor, que mide 2.592 metros.

Los Montes de Toledo, que son están en la SubmesetaSur y que son un conjunto de montañas poco elevadas.

8.2. Los sistemas montañosos

▫ Las montañas que bordean a la Meseta. Entre ellas están: El Macizo Galaico que son un conjunto de montañas

poco elevadas y redondeadas, cuyo pico más alto es el pico Teleno de 2.188 metros de altura.

La Cordillera Cantábrica, situada cerca del mar Cantábrico. En esta cordillera se encuentra una sierra llamada Picos de Europa.

El Sistema Ibérico, situado en Cataluña y cuyo pico más importante es el pico Moncayo, con 2.313 metros.

Sierra Morena, se encuentra situada en la zona noroeste de Andalucía.

8.2. Los sistemas montañosos

▫ Las montañas más alejadas de la Meseta. Son las siguientes:

Los Pirineos, separan España de Francia. Su pico más importante es el pico de Aneto, con 3.404. metros de altura.

Los Sistemas Béticos, situados en el sur de España. Su pico más alto se encuentra en la sierra de Sierra Nevada, en Granada, y se llama pico Mulhacén, que mide 3.478 metros, con lo que resulta el pico más alto de la Península.

Perfil de la Península Ibérica