Larra Vuelva

Post on 17-Dec-2015

13 views 0 download

description

sgdg

Transcript of Larra Vuelva

  • Costumbrismo

    El costumbrismo es un movimiento artstico y literario que empieza en el siglo XVIII y tiene su auge en el XIX

    constituyendo un puente entre Romanticismo y Realismo. Tanto en arte como en literatura se caracteriz por retratar

    usos, costumbres, tipos, folclor, diversiones, lenguajes y ambientes locales y contemporneos en una reproduccin

    fotogrfica, fiel de lo real. Sus caractersticas principales, por tanto, son la inmediatez, el enfoque en lo pintoresco y

    representativo de un lugar determinado, escenas a veces muy crudas y vocabulario rudo y hasta grosero que refleja

    los usos locales y los quehaceres cotidianos de esa comunidad. La esttica del costumbrismo enlaza sin solucin de

    continuidad con el realismo decimonnico representado por la novela.

    La mera estampa de una escena tpica sin que se expresen opiniones se suele definir cuadro de costumbres;; en

    cambio, aunque se limita al aspecto ms externo de la realidad que describe, el artculo de costumbres; refleja el

    punto de vista del autor a travs de un tono humorstico o satrico caractersticos. El artculo costumbrista est

    estrechamente asociado al periodismo, un medio que le da una proyeccin literaria y una formidable difusin.

    El ms conocido autor de artculos de costumbres en Espaa es sin duda Mariano Jos de Larra que, bajo

    seudnimos, public ms de doscientos ensayos satricos dedicados a la crtica de la sociedad de su poca. Larra

    es un joven escritor inquieto y disconforme, agudo observador de las costumbres culturales, sociales y polticas del

    momento, preocupado por los males que afligen el pas.

    Vuelva usted maana, de Mariano Jos de Larra

    Vuelva usted maana es uno de los artculos de peridico con los que Larra, bajo el seudnimo de Fgaro, llev a

    cabo una crtica a veces literaria y otras social. La importancia literaria de estos artculos reside en su costumbrismo

    romntico basado en la realidad social con nimo crtico reparador y didctico. Concretamente el artculo comienza

    con palabras del narrador en las que explica que, estando un da reflexionando sobre el pecado de la pereza, lleg a

    su casa un extranjero que protagoniz una ancdota ejemplo de este mal. Sans-dlai (nombre del extranjero) llega a

    Espaa con la intencin de arreglar unos asuntos en quince das. El narrador, buen conocedor de los males de su

    tierra, ironiza acerca de los planes del hombre advirtindole que no encontrar la diligencia de su pas. El extranjero,

    ingenuo, se niega a aceptarlo y empieza sus trmites, que muy a su pesar, se van dilatando con un Vuelva usted

    maana! al que el hombre, desesperado, se enfrentar a lo largo de seis meses, tras los cuales, agotado y sin

    finalizar todava sus negocios en el pas, decide marcharse. El artculo se cierra con las reflexiones irnicas de un

    atrevido narrador que, no contentndose con la crtica de la ancdota, se tilda a s mismo y al lector de perezosos.