laPsicologia

Post on 25-Jun-2015

314 views 1 download

Transcript of laPsicologia

Teorías y Sistemas Psicológicos

Unidad 1: ¿Qué es la Psicología?

Dr. Guillermo Campitelli

Ciencia

• Combinación de racionalismo y empirismo.

• Leyes:– Leyes correlacionales (Predicción).– Leyes causales (Predicción y Control).– Determinismo.

Revisión de concepciones de ciencia

• Popper, Karl:– Principio de falsabilidad

• Khun, Thomas:– Paradigmas– Estados del desarrollo científico:

• Preparadigmático.• Paradigmático.• Revolucionario.

Paradigmas en Psicología– Psicología Fisiológica (von Helmholtz, 1847).– Psicofísica (Fechner, 1860).– Voluntarismo (Wundt, 1874).– Funcionalismo (James, 1890).– Psicoanálisis (Freud, 1895).– Estructuralismo (Titchener, 1899).– Gestalt (Wertheimer, 1912).– Conductismo (Watson, 1913).– Epistemología genética (Piaget, 1926).– Psicología histórico-cultural (Vygotsky,1934)– Ciencia/Psicología Cognitiva (Miller, Newell, Simon,

1959)

Determinismo• Determinismo: Toda conducta es causada.

• Determinismos:– Físicos:

• biológico• medioambiental.• sociocultural.

– Psíquico

• Determinismo fuerte vs. determinismo débil (James).

Indeterminismo

• Indeterminismo: La conducta humana es determinada pero sus causas no se pueden determinar con precisión. – Heisenberg: la medición de un evento lo

afecta.– Kant: no es posible una ciencia psicológica

porque no se puede emplear la mente para estudiarse a sí misma objetivamente.

No Determinismo

• Contrario a la suposición de determinismo.

• La ciencia no es una metodología útil para estudiar al ser humano.

• Libre albedrío: las causas más importantes de la conductan son autogeneradas.

• Paradigmas humanista y existencialista.

Debates en Psicología• Naturaleza humana

Agresiva (Freud); no violenta (Rogers, Maslow); neutra (Watson, Skinner)

• Problema mente-cuerpo• Nativismo vs. empirismo• Mecanicismo vs. vitalismo• Racionalismo vs. irracionalismo

filósofos griegos vs. cristianismo, existencialismo, psicoanálisis

• Continuidad animal-Hombre• Origen del conocimiento humano (epistemología)• Realidad objetiva vs. realidad subjetiva

Realismos directos e indirectos e idealismos

• Problema del Yo

Problema mente-cuerpo

• Monismo: En la realidad existe un solo tipo de sustancia.

• Dualismo: Existen dos sustancias: la materia con extensión espacial y la mente que no tiene extensión espacial.

Monismos

• Materialista: Sólo existe la materia. Los fenómenos psicológicos son materiales. Sostenido por Demócrito, Hobbes, DeLaMettrie.

• Idealista: Sólo existe la mente. Sostenido por Berkeley.

Dualismos

• Interaccionismo: La mente y el cuerpo interactúan. Sostenido por Descartes, Freud, humanistas, existencialistas.

• Epifenomenalismo: El cerebro origina sucesos mentales pero los sucesos mentales no pueden generar conducta.

• Paralelismo psicofísico: la experiencia medioambiental genera sucesos mentales y respuestas corporales los cuales no se interconectan.

Dualismos (continuación)• Doble aspectismo: los sucesos mentales y los

corporales son dos aspectos de nuestra experiencia. Sostenido por Spinoza y Fechner.

• Armonía preestablecida: Los sucesos mentales y los corporales no se interconectan pero están coordinados por algún agente externo (p.ej., dios). Leibniz.

• Ocasionalismo: Cuando ocurre algo en la mente, Dios hace que el cuerpo actúe y viceversa. Sostenido por Malebranche.