La web 20 (asetrad sevilla)

Post on 14-Jun-2015

1.499 views 0 download

Transcript of La web 20 (asetrad sevilla)

LA WEB 2.0 PARA TRADUCTORES

Cómo estar presente en internet

2.0: la web social

El usuario es tanto consumidor como creador de contenidos (el usuario añade valor)

La inteligencia colectiva es el motor de progreso: las aplicaciones mejoran a medida que se van usando (beta perpetuo)

No es una tecnología, es un proceso. Las redes en crecimiento sustituyen a la

estructura predefinida

Presentes

Flickr

Delicious

Linkedin

Wikipedia

Wordpress

Buzz

Twitter

Facebook

Estamos presentes en internet aunque no tengamos una web

¿Cómo influye esta presencia en nuestra

actividad profesional y en nuestra vida privada?

Del productor al consumidor

Fuente (blog)

RSS (archivo xml)

Agregador (Google Reader)

Activo o pasivo

1. Como productores de información: ya no necesitamos tener una web estática, complicada de actualizar, podemos tener una web que se actualice sola, a medida que vamos enviando contenidos.

2. Como consumidores de información: podemos hacer una selección fácil en la masa de información y acceder a ella de forma ordenada y eficaz.

Lo más natural es compartir algo que nos ha sido útil

Socializar

De cómo navegar entre las recomendaciones

Clasificar

Etiquetas

Se dan en un entorno social de datos compartidos

Proceden de los consumidores, no de los productores de la información

No necesitan de expertos, al contrario de otros vocabularios controlados: cualquiera puede etiquetar

Son multifacéticas: abordan un elemento desde múltiples aspectos

Son compatibles por principio: no requieren una estructura previa

Folksonomías

En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas.                 Jorge Luis Borges: “El idioma analítico de John Wilkins”

en: Otras Inquisiciones. Madrid, Alianza Editorial, 1989.

Entretejer la web junto con otros

Las redes

Redes sociales

Profesionales (Xing, Linkedin) Personales (Facebook) De recomendaciones (delicious, google maps) Microblogging (Twitter)

Redes interconectadasRedes dinámicas

RSSRSS

Cosas de las que NO hemos hablado

Trabajo en la nube y ficheros compartidos (google docs, Acrobat.com, Zoho…).

Twitter. Conocimientos compartidos: wikis. Memorias compartidas. Catálogos y recursos bibliográficos. Fondos de documentos y sistemas de edición

(Scribd, Bubok, Slideshare…). Investigación 2.0 y sus relaciones con la

traducción. …

Conclusiones

Hay muchas formas de estar presente en internet. Tener una web estática no es la única ni la más eficaz.

Crea contenidos y captarás lectores, que serán una fuente potencial de negocio.

Compartir es una inversión que produce rendimientos inmediatos.

Crea redes para expandirte Aprovecha tus redes para optimizar tu

acceso a la información.

¿Y la propiedad intelectual?

Muchas gracias

Más información en: http://www.diigo.com/list/aliciamartorell/list-2010040818465471

La web 2.0 para traductores de Alicia Martorell se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.