La vida en las aulas...exposicion

Post on 17-Dec-2014

198 views 5 download

description

 

Transcript of La vida en las aulas...exposicion

La vida en las aulas

Ph. W. Jackson

Subtemas: Opiniones de los profesores

CAPITULO IVLas opiniones de los

profesores (Entrevistas)

III Percepción por parte del docente de su propia autonomía profesional (amenazas:

currículo inflexible, partidarios de la evaluación y supervisión) Uso rígido de los materiales. Excesiva supervisión (páginas de los libros) alumnado con diversidades. Restringir los materiales (Suprimir todo lo que no alcanzarían a comprender los

alumnos) Imposición de un cronograma. Excesivo control del curriculum. Planificación con meses de anterioridad. Interrupciones de oficinas centrales. Le molesta la observación y que tomen notas principalmente. Piden libertad para actuar con libertad.

Opiniones de los profesores

IV. INDIVIDUALIDAD Interés del profesor por cada uno de sus alumnos,(se interesa por el progreso de

alumnos tímidos o lentos). Trabajo misionero del profesor (formar en buenas bases) Posibilidad de fracaso, pérdida de tiempo Progreso del niño gratificante (premio para el profesor) Los alumnos son lo más importante en el mundo que hacen que olvides los

problemas Disfruta de lo que hacen o dicen sus alumnos (Escribir un libro) Resulta gratificante ver despertar a los alumnos y soltarse a leer. Distribución de grupos, por número, problemáticos, grados grandes, pequeños. El mismo grupo, cuando salen de la primria. El orgullo cuando siguen estudiando o terminan una carrera profesional.

Opiniones de los maestros

Capitulo V

CAPITULO V

LA VIDA EN LAS AULAS

La tarea principal es la importancia general del material de las entrevistas para un mejor entendimiento de la vida en las aulas

Las conversaciones de los profesores corresponden a dos

temas:Las condiciones de la enseñanza y la psicología general de aquellos

adultos que optan por trabajar en las escuelas primarias.

Estos dos temas se relacionan a solo una pregunta en general sobre

la manera que hacen frente a las exigencias de la vida institucional.

Uno de los rasgos mas característicos de la

entrevista de los profesores es la ausencia del vocabulario técnico.

Cuando los docentes mantienen una conversación cualquier adulto, razonable inteligente puede escuchar y entender lo que dicen.Pero resulta evidentemente ausentes los términos técnicos de la literatura de la PSICOPATOLOGÍA, la dinámica de grupo, la teoría del aprendizaje, la organización social y la psicología del desarrollo, por nombrar solo las disciplinas de apoyo mas evidentes.

La ausencia de términos técnicos se relaciona con otras características de las charlas de los profesores: su simplicidad conceptual.Los docentes no solo rehúyen las palabras complicadas, también parecen evitar las ideas complejas.Ya que los pensamientos complejos ofrecen dificultades.

Hay cuatros aspectos de la simplicidad conceptual en el lenguaje de los profesores:1. Una visión no compleja de la casualidad.2. Un enfoque mas intuitivo que racional

de los acontecimientos del aula.3. Una postura obstinada en vez de abierta

a la hora de enfrentarse con practica docentes alternativas.

4. Una pobreza en la elaboración de definiciones asignadas a los términos abstractos.

CAPITULOVI

A veces se define la enseñanza como un asunto muy racional y es que se ponen en duda la propiedad de emplear modelos convencionales de racionalidad para describir la conducta del profesor en el aula.

La circunstancia de que el docente no parezca muy analítico o reflexivo en ciertas acciones con los alumnos no oscurece el hecho de que haya veces en que esto no sea cierto.

Hay momentos en los que la tarea de un profesor es muy racional.

Responsabilidad docente La distinción entre dos aspectos de la tarea del

profesor es tan fundamental y posee tantas consecuencias en materia educativa.

Los profesores pueden contribuir de diversas maneras a proteger a los alumnos del anonimato y el aislamiento implícito de una institución.

Los profesores no solo conocen a sus alumnos como personas sino que se preocupan por ellos.

El profesor trabaja a favor y a la misma vez en contra de la escuela.

Un profesor no lo es en absoluto si simplemente es una pieza de una institución. Debe sobresalir por cualidades que se extiendan más allá de los límites oficiales de su tarea.

Debemos actuar en consecuencia para reconocer todo.