La vida del cerebro

Post on 14-Apr-2017

123 views 1 download

Transcript of La vida del cerebro

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE QUICHÉ DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRIA EN EDUCACIÓN ANDRAGOGÍA DOCTORA CLAUDIA ESMERALDA MARISOL VILLELA CERVANTES.

La vida y las estaciones del

cerebroIngrid López Pineda.Oneida Massiel López NoriegaZoila Sen PanjojFrancisco Tzoc Mejía

LA VIDA DEL CEREBRO:El cerebro realiza una gran cantidad de funciones, se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo. (Wikipedia)

El cerebro y la mente humana tienen una relación muy estrecha y ni uno ni el otro pueden funcionar sin la intervención del otro; ya que cualquier actividad mental que se ejecute por más pequeña que sea requiere la intervención del cerebro.

En las diferentes etapas de vida y desde antes de nacer entra en funcionamiento éste órgano irremplazable “el cerebro”. A medida que el ser humano crece se producen cambios significativos: aumenta la capacidad cognitiva, mejora la capacidad de aprendizaje y mejora la memoria.

Al envejecer perdemos la potencia de la memoria y la capacidad sostenible de concentración, pero también al hacernos viejos ganamos la sabiduría.

Las personas que ha sido capaces de formar un gran número de moldes cognitivos , adquieren sabiduría.

La naturaleza de la sabiduría como fenómeno psicológico y

social.

El juego de la predicción que lleva a evaluar el contexto y a ponerse en el lugar de cada uno de los actores, es una habilidad que permite ponerse en el lugar mental de otra persona y que se llama capacidad de formar la teoría de la mente.

LAS ESTACIONES DEL CEREBRO

Desarrollo: Es en esta etapa del cerebro en el que es palpable un desarrollo complejo y multifacético. Siendo este el tiempo de aprendizaje y forjar nuestra identidad.El desarrollo del cerebro es un proceso complejo y multifacético, el nacimiento de las neuronas, que son las células del cerebro implicadas en modo más directo en el procesamiento de la información.

Madurez:

La capacidad intelectual de un individuo alcanzando su máximo nivel en la etapa de la adultez. Por los diferentes roles que ejerce en la sociedad y la capacidad de resolver los problemas de la vida cotidiana, el aprendizaje y la experiencia tiende a mantenerse o incluso aumentar.

Es el momento en que se pone énfasis de aprender el mundo, contribuir a nuestro entorno y modelar nuestras actividades.

Este proceso cognitivo se le denomina como pericia cognitiva, y , sus rasgos son la competencia y la sabiduría que son productos del cerebro.

tienen una competencia profesional alta, alcanzado incluso cargos de gobierno o públicos de mayor jerarquía, este proceso cognitivo se le denomina como pericia cognitiva, y , sus rasgos son la competencia y la sabiduría que son productos del cerebro.

La estación de la vejez.

BIBLIOGRAFÍA:Alcalá, A. (2009). Andragogía: libro guía de estudio. Argentina: El Cid Editor | apuntes. Retrieved from http://www.ebrary.com

CONCLUSIÓN

Durante muchos años el cerebro ha sido objeto de estudio, con la finalidad de encontrar respuestas sobre el funcionamiento de tan importante órgano del cuerpo humano.

A raíz de esos estudios es que hoy se sabe que el mismo pasa por el proceso de todo ser vivo, es decir que nace, crece y se envejece.

Pero lo maravilloso es que si es bien cuidado y puesto en juego en muchas situaciones favorables para su desarrollo, el tiempo le permite formar lo que llaman moldes cognitivos y con ello la tan necesaria sabiduría que le permitiría al ser humano a alcanzar un desarrollo integral.