LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Marina Díaz Palacios.

Post on 25-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Marina Díaz Palacios.

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

Marina Díaz Palacios

HISTORIADöbereiner elaboró un informe que un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Situó los elementos en triadas (tres elementos)

En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la Tabla Periódica comienza a ser diseñada.

En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante

En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos.

La tabla periódica actual está basada en la clasificación de Mendeleïev

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

Los elementos se clasifican en Grupos y Periodos. La clasificación en Grupos es vertical y la clasificación en Periodos es horizontal.

METALES ALCALINOS

Se encuentran en el Grupo I de la Tabla Periódica. Son metales muy reactivos, que se oxidan con facilidad, por lo que no se encuentran libres. Este grupo está compuesto por litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. El sodio y el potasio son los más abundantes en la corteza terrestre

ALCALINOTÉRREOS

Son elementos metálicos del Grupo II. Son bastante reactivos y no se encuentran libres, sus óxidos son de carácter básico. Son berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio.

METALES DE TRANSICIÓN

Son 40 elementos de los Grupos III a XII. So dúctiles, maleables, y conductores del calor y la electricidad. Destacan el hierro, el cobalto y el níquel.

TÉRREOS

Se encuentran en el Grupo XIII. Su nombre deriva de la arcilla, que contiene aluminio. Son boro, aluminio, galio, indio, talio y ununtrium. Son bastante reactivos, por lo que se encuentran sobre todo en forma de óxidos e hidróxidos.

CARBONOIDEOS

Forman el grupo XIV de la Tabla Periódica. Son carbono, silicio, germanio, estaño, plomo y ununquadio. Constituyen más del 27 % de la corteza terrestre. Sus características varían mucho de unos a otros. El silicio es el responsable de casi toda la materia inorgánica y el carbono lo es de la materia orgánica.

NITROGENOIDEOS

Los encontramos en el Grupo XV. Son nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio, bismuto y ununpentio. Los compuestos de nitrógeno y fósforo se emplean en abonos y en detergentes.

ANFÍGENOS

Forman el Grupo XVI. Son oxígeno, azufre, selenio, teluro, polonio y ununhexio. El oxígeno, que es el elemento más abundante de la corteza terrestre, es fundamental para los procesos de oxidación.

HALÓGENOS

Son los elementos que forman el Grupo XVII, y son flúor, cloro, bromo, yodo, ástato y ununseptio. No se encuentran libres en la naturaleza. Su nombre significa formador de sales. Los compuestos de estos elementos son muy importantes y útiles.

GASES NOBLES

Se encuentran en el Grupo XVIII, son helio, neón, argón, criptón, xenón, radón y ununoctio. Son elementos prácticamente inertes. Se usan fundamentalmente en iluminación, en la que cada gas da un color característico.

TIERRAS RARAS

Son los lantánidos y los actínidos. Todos pertenecen al Grupo III y a los Periodos 6 y 7. El prometio (lantánido) y casi todos los actínidos son elementos sintéticos, es decir, no existen en la naturaleza. Muchos de ellos son radioactivos.

LANTÁNIDOS

ACTÍNIDOS

PROPIEDADES PERIÓDICAS I

Son las propiedades que varían de forma gradual al movernos en un determinado sentido en el sistema periódico. La comprensión de esta periodicidad permitirá entender mejor el enlace de los compuestos simples, así como la variación periódica detectada en las propiedades físicas de los elementos químicos (puntos de fusión, de ebullición, etc..).

PROPIEDADES PERIÓDICAS II

Las propiedades periódicas más importantes son:

a) Radio atómico

b) Radio iónico

c) Electronegatividad

d) Potencial de ionización

e) Afinidad electrónica

f) Carácter metálico

g) Volumen atómico

h) Valencia iónica

i) Valencia covalente

RADIO ATÓMICO

RADIO IÓNICO

ELECTRONEGATIVIDAD

POTENCIAL DE IONIZACIÓN

AFINIDAD ELECTRÓNICA

CARÁCTER METÁLICO

VOLUMEN ATÓMICO

VALENCIA IÓNICA

VALENCIA COVALENTE