La subversión del sentido común: el desafío de la sostenibilidad

Post on 27-Jun-2015

884 views 2 download

description

La subversión del sentido común: el desafío de la sostenibilidad - Exposición de Baltazar Caravedo para el Foro: “Aportes de la Cooperación Internacional Privada al Desarrollo del Perú”

Transcript of La subversión del sentido común: el desafío de la sostenibilidad

La subversión del sentido común: el desafío de la sostenibilidad

(Responsabilidad Social Todos)

Baltazar Caravedo Molinari

Situación actual del Perú

1. Lo que ha cambiado

a. Crecimiento Económico

– PBI 60% en los últimos 8 años– PBI per cápita– Exportaciones quintuplicadas

b. Infraestructura

− Carreteras asfaltadas− Comunicación telefónica− Radio y TV

c. Avance Social

– Desnutrición– Analfabetismo– Salud– Agua potable– Energía

2.Lo que no ha cambiado

a. Debilidad de las instituciones

– Políticas.– Sociales.– Empresariales.

b. Conflictos Sociales

– Laborales.– Ambientales.– Territorios.

c. Corrupción

– En todo tipo de organización.

d. Violencia Familiar

– Se ha incrementado.

e. Accidentes de tránsito

– Conductor y Peatón.

f. Dependencia al Alcohol y drogas

– 6% de la población.

g. Narcotráfico

– Lavado de dinero.

Qué sugieren estos resultados

1. El desarrollo sostenible es un proceso complejo.

2. La inversión económica no es suficiente.

3. El mercado no basta para resolver los problemas sociales.

4. No sólo es una cuestión de planes bien diseñados.

5. No sólo tiene que ver con más leyes.

¿Dónde está el Problema?¿Cuál es el mayor obstáculo?

Nuestro universo inadvertido:

Sentido común predominante

Se expresa en la vida cotidiana

Qué caracteriza nuestro sentido común

Ambivalencia

Sí pero…no

CinismoPara mis amigos, todoPara mis enemigos, la ley

Desconfianza¿Qué es lo que realmente quiere?Aquí hay trampa

Carencia de convicción¿Crees que es posible transformar al

Perú?

Falta de compromisoConfirmo pero no voy

Qué efectos tiene

Dificultad para construir alianzas

Perdurables

Fragmentación/Disociación

Incoherencia

Alienta la Trama conflictiva

Gobernabilidad difícil

Desventaja competitiva

¿Es posible Subvertir el sentido común?¿Cómo?

Dónde ejercitamos nuestro sentido común cínico

Y ambivalente

En la escuelaEn la empresaEn el sector públicoEn los medios de comunicaciónEn nuestras organizacionesEn nuestros barriosEn nuestros círculos de amigos

En qué consiste la subversión

Nuevas valoracionesNuevos afectosNuevos conocimientosNuevas prácticasNueva culturaNueva ética

¿Es Posible?

Si modificamos la forma en que nosvinculamos en nuestras

organizaciones

Implica generar nuevas formas devinculación hacia adentro y hacia fuera de la organización.

¿Cómo hacerlo?

Preocupaciones fundamentales

– Cómo actúo– Qué impactos genero– A quién impacto– Qué hago para reducir los

impactos que genero– Cómo reporto lo que hago

Principios orientadores

– Diálogo/Escucha

– Dignidad

– Transparencia

– Solidaridad

– Sostenibilidad

Espacios Educativos

Toda organización es un espacio educativo

La educación se ejerce en todo sentido» Con la práctica» Con la capacitación» De arriba hacia abajo» De abajo hacia arriba» Desde la organización hacia el entorno

externo» Desde el entorno externo hacia la

organización

Perspectiva

Se abre paso una demanda por:

• La integración (Inclusión Social)

• El respeto a nuestra diversidad (Descentralización)

• El respeto a los demás (Patrón cultural)

• El diálogo (Trama constructiva)

• Una nueva ética (Sentido, Sinceridad, Confianza, Convicción, Compromiso)

Perspectivas

Hay que impulsar un gran movimiento social nopolítico

Que recoja la demanda social

Que impulse la responsabilidad social en todo tipo de organización

Que sea respaldada por todo tipo de organización

Que contribuya al despliegue de una nueva cultura,

de un nuevo sentido común

Perspectiva

Iniciativas multiactores– Acuerdo Nacional– Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza– Grupo de Diálogo Minero– Empresarios por la Educación– Buenas Prácticas Gubernamentales (Ciudadanos al Día)– EnseñaPerú– CADE– CARA– Empresa Moderna y Responsabilidad Social (Perú 2021)– Funcionarios Socialmente responsables (Gestionarse)– Trabajo Voluntario (Asociación TV y otros)– Patrulla Ecológica

Perspectivas

Orientaciones de Gremios Nacionales

» Congreso de Gerencia y RSE

Orientaciones de Gremios Regionales

» Cámaras de Comercio y RSE

Universidades y RS

» San Pablo

» PUCP

» Universidad del Pacífico

» Universidad Cayetano Heredia (Proyecto Educativo con jóvenes)

Organizaciones de Consumidores (ASPEC)

Perspectivas

Medios de Comunicación– Televisión

» Costumbres» Ecología y Turismo (Rafo León)» Gastronomía (Gastón Acurio)» La Hora N y otros» Programas Económicos

– Radio» RPP (Programas de Servicio a la comunidad)» Radio Capital (Participación de los radioescuchas)

– Prensa Escrita» Audiencias Públicas (El Comercio)

– Orientación de noticias» Calentamiento Global» Corrupción