La revolución liberal y la etapa isabelina

Post on 18-Jul-2015

1.721 views 1 download

Transcript of La revolución liberal y la etapa isabelina

La revoLución LiberaL y La etapa isabeLina

(1843-1868)

Alejandro Rivas Mateos 4ºA Nº19I.E.S. Federico García BernaltCurso 2012-2013.

La revoLución LiberaL (1833-1843)

• La primera guerra carlista. (1833-1839).• Las reformas liberales.• La regencia de Espartero (1840-1843).

• María Cristina impulsó la formación de un gobierno liberal.• Los progresistas liderados por Mendizábal implantaron el liberalismo político y económico.• La construcción de un régimen político liberal se inició con la Constitución de 1837: - Soberanía nacional. - División de poderes. - Derechos individuales. - No confesionalidad del Estado.• A nivel económico se establecieron un conjunto de leyes: - Disolución del régimen señorial. - Desvinculación de la propiedad. - Desamortización de los bienes de la Iglesia.Todas estas leyes abrieron el camino hacia una economía capitalista.

Las RefoRmas LibeRaLes

La Regencia de espaRteRo (1840-1843).

La etapa isabeLina

(1843-1868)• La década

moderada (1843-1854).

• El bienio progresista (1854-1856).

• La crisis del sistema isabelino (1856-1868).

La década moderada (1843-1854).

Durante el reinado de Isabel II, el Partido Liberal Moderado apoyó a la monarquía.

eL nuevo régimen moderado.• Se consolidó el sistema político liberal que adoptó un carácter conservador

y centralista.Nueva Constitución de 1845.Concordato con la Santa Sede (1851).Administración estatal y municipal reorganizada.País Vasco y Navarra conservan sus antiguos derechos forales.Se creó la Guardia Civil.

Las Limitaciones deL sistema poLítico.La intromisión de la Corona en la vida política, siempre a favor de los

moderados.El camarillismo en la Corte donde pugnaban por recibir los favores de la

reina.La injerencia política del ejército.El falseamiento electoral que debilitó la estabilidad del parlamentarismo.

eL Bienio progresista (1856-1868).

• Desamortización.• Ley de Ferrocarriles.

La Crisis deL sistema isabeLino

• Alternancia en el gobierno entre los moderados y la Unión Liberal.

• Los progresistas optaron por la inhibición electoral y la conspiración política.

• Surgieron nuevos grupos políticos:

- Demócratas.

- Republicanos.• 1866 – Crisis económica – Descontento popular.

bibLiografía.

• Libro de texto de Ciencias Sociales Nuevo Demos 4º E.S.O. Vicens Vives.

• Imágenes: 1. http://recherche.univ-lyon2.fr

2. http://www.canaldehistoria.es