LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS

Post on 29-Jun-2015

67.494 views 3 download

Transcript of LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS

LA REPRESENTACIÓN DE LA

TIERRA: LOS MAPASCIENCIAS SOCIALES 1º ESO

¿Qué vamos a trabajar?

• Los contenidos que trabajaremos en este tema son:

▫ Las coordenadas geográficas: los paralelos y los meridianos; la latitud y la longitud.

▫ Los mapas y las proyecciones cartográficas.

▫ La lectura y la interpretación de mapas.

▫ La teledetección y la cartografía informatizada.

INTRODUCCIÓN

• Antiguamente, la realización de los mapas era lenta y difícil, ya que se dibujaban a partir de observaciones sobre el terreno y mediante complicados cálculos matemáticos.

INTRODUCCIÓN

• En la actualidad, los mapas se realizan a partir de fotografías aéreas e imágenes obtenidas por satélites artificiales. Para cartografiar áreas extensas se acoplan muchas fotografías tomadas en vuelos sistemáticos sobre el territorio.

INTRODUCCIÓN

• Estas técnicas cartográficas permiten representar exactamente la superficie de la Tierra. También se puede obtener información sobre tipos de rocas, yacimientos minerales, vegetación, cultivos, extensión de las ciudades, datos climáticos, etc.

INTRODUCCIÓN

• Los mapas tienen múltiples usos, uno de ellos puede ser para orientarnos. En ese sentido, las nuevas tecnologías también tienen su aplicación en el campo de la orientación, como por ejemplo, los Sistemas de Posicionamiento Global o GPS.

INTRODUCCIÓN

• El desarrollo científico y técnico nos ha permitido tener un mayor conocimiento de la superficie terrestre.

▫ ¿Por qué es importante tener un conocimiento preciso en la geografía de la Tierra?

▫ ¿Qué otros instrumentos de medición y/o representación de la Tierra conocéis? ¿Habéis utilizado alguna vez Google Earth?

INTRODUCCIÓN

¿Qué información tenemos hoy en día que no tenía la tripulación de esta expedición? ¿Cómo nos ayuda disponer de esta información?

¿Cuánto tiempo tardaríamos hoy en día en dar la vuelta al mundo? ¿Qué ventajas nos aporta?

1. LA LATITUD Y LA LONGITUD

• Las coordenadas geográficas son unas líneas imaginarias que se extienden sobre el globo terráqueo formando una malla. Las hay de dos tipos:▫ Paralelos: rodean la Tierra de forma paralela al

Ecuador. Los principales son el Trópico de Cáncer, el de Capricornio, el Círculo Polar Ártico y el Antártico.

▫ Meridianos: rodean la Tierra de Norte a Sur, pasando por los dos polos. El más importante es el Meridiano de Greenwich o Meridiano 0°.

PARALELOS MERIDIANOS

Son círculos imaginarios paralelos al ecuador, trazadosde este a oeste.

Son semicírculos imaginarios trazados de polo Nortea polo Sur.

Paralelos y meridianos

Paralelos y meridianos

1. LA LATITUD Y LA LONGITUD

• Las coordenadas geográficas se utilizan para ubicar exactamente un punto sobre la Tierra, que se encontrará en el cruce entre un paralelo y un meridiano.

1. LA LATITUD Y LA LONGITUD

• Para localizar un punto necesitaremos dos medidas:

▫ Latitud: es la distancia que hay entre el Ecuador y cualquier paralelo. Se mide en grados y su valor máximo es 90º hacia el Norte o Sur.

▫ Longitud: es la distancia que hay entre el Meridiano de Greenwich y cualquier otro meridiano. Se mide en grados y su valor máximo es 180º hacia el Este u Oeste.

Latitud y longitud

• El conjunto de paralelos y meridianos de la Tierra forma una cuadrícula. Cualquier país o territorio se puede situar exactamente indicando los paralelos y meridianos que pasan por dicho punto y que nos indican la latitud y la longitud.

Latitud y longitud

• Para localizar un lugar en el mapa, hay que:

▫ Decir la distancia en grados hasta el paralelo 0º que es el Ecuador y si está en el norte o el sur.

▫ Decir la distancia en grados hasta el meridiano 0º de Greenwich y si está en el este o el oeste.

Latitud y longitud

La división de la superficie terrestre

Sabías que…

• ¿Cómo orientarse sin brújula?

▫ Para saber dónde está el Norte, además de utilizar las coordenadas geográficas, se pueden tener en cuenta los siguientes signos:

De noche, la Estrella Polar, que siempre señala al Norte.

El musgo de los árboles, que crece en la parte del tronco orientada al Norte.

Los muros de los edificios, que están más secos en la fachada situada al sur.

Las madrigueras de los conejos, que generalmente se ubican al sur.

2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• La mejor forma de representar la Tierra es el globo terráqueo, que es como una maqueta de la misma.

• Cuando necesitamos que esta representación sea plana y no esférica, debemos acudir a los mapas; éstos los elaboran unos especialistas llamados cartógrafos.

2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• Proyectar exactamente la forma esférica de la Tierra sobre un plano es imposible, de modo que existen diferentes tipos de proyecciones para los mapas:

▫ Cilíndrica: es la más utilizada para representar la zona intertropical.

▫ Cónica: es la más adecuada para zonas templadas.

▫ Plana o cenital: utilizada para representar los polos.

Proyección cilíndrica

Proyección cilíndrica

Proyección cónica

Proyección cónica

Proyección plana

Proyección plana

2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• La escala de un mapa indica cuántas veces se ha reducido la realidad para poder representarse. La escala es la relación o proporción que existe entre la superficie representada en un mapa y el tamaño real de esa superficie.

2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• Puede ser numérica (se utilizan centímetros) o gráfica (un segmento indica la distancia en kilómetros).

2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

• En función de la escala se pueden distinguir:▫ Mapas a gran escala. El

denominador es pequeño, abarca menos territorio pero tiene un detalle de información mayor (ej: una localidad).

▫ Mapas a pequeña escala. El denominador es grande, abarca un territorio grande pero con un detalle de información más pequeño (ej: un continente).

3. LOS MAPAS

• Los mapas son imprescindibles para el estudio de la geografía. Los hay de diversos tipos, por ejemplo:

▫ Topográficos: son los más generales porque incluyen información sobre los aspectos físicos y humanos, y son la base para otros mapas.

▫ Temáticos: reflejan un aspecto de la realidad; los hay de climas, de población, de relieve, etc.

Mapa topográfico• RELIEVE: Mediante curvas de nivel (en función

de la distancia entre ellas el relieve será más o menos escarpado, cuanto más separación haya entre ellas más suave será el desnivel y viceversa) y punto o triángulos que indican altitud.

• AGUAS: Líneas o manchas de color azul (ríos, canales, lagos, etc.)

• USOS DEL SUELO: Color verde o amarillo (monte arbolado, regadío, olivar, viñedo, etc.)

• CONSTRUCCIONES: Autovías y autopistas con líneas rojas y amarillas, carreteras autonómicas en rojo y verde, ferrocarriles en negro, trama urbana en rojo y edificios con rectángulos rojos.

• NOMBRES: Escritos en negro.• ESCALA: Aparece en la leyenda, 1:50.000 (1 cm

= 50.000 cm)

Mapa temático

Mapa temático

Mapa temático

Mapa temático

Mapa temático

Mapa temático

Los mapas más modernos

3. LOS MAPAS

• En cualquier mapa siempre deben aparecer una serie de elementos para poder interpretarlos:

▫ Signos convencionales: son las tramas de colores, las líneas, los puntos, u otros dibujos simbólicos.

▫ Leyenda: normalmente está en la parte inferior del mapa y recoge la explicación de los signos.

▫ Escala.

Mapa

topográfico

3. LOS MAPAS

• Para leer un mapa hay que seguir ciertos pasos:▫ Tener en cuenta la

escala cartográfica para poder imaginar el ámbito que abarca.

▫ Tener en cuenta la leyenda para poder leer la información.

▫ Siempre que sea posible, confrontar la informaciónconsultando otros mapas, fotografías, textos, etc.