La presencia de Miguel Hernández en la poesía mexicana contemporánea: del pueblo a la universidad

Post on 22-Jan-2018

204 views 6 download

Transcript of La presencia de Miguel Hernández en la poesía mexicana contemporánea: del pueblo a la universidad

La presencia de Miguel Hernández en

la poesía mexicana contemporánea:

del pueblo a la universidad

Ignacio Ballester Pardo

ignacio.ballester@ua.es

@ballpa

El exilio español en México

• Juan Gil-Albert

• Luis Cernuda

• Rafael Alberti

• Miguel Hernández

• Díez-Canedo

• Ramón Xirau

• José Pascual Buxó

Ortiz de Montellano (1930)

Joan Manuel Serrat

Tesis UNAM

• Sergio Rojas Ramírez, La actitud de Miguel Hernández

hacia su héroe dramático: aproximación dialógica a ¡Quién te

ha visto y quién te ve, y sombra de lo que eras! (2013).

Alberto Quintero Álvarez (1914-1942)

«Tanto Hernández como Quinterobuscaron la expresión poéticarecurriendo a lo irracional de lametáfora, pero hay matices que losdiferencian. El autor de Perito en lunasllegó plenamente en su obra a unairracionalidad que Quintero no siemprealcanzó. Esta distinción hay queencontrarla en un hecho fundamental enla gestación poética de ambos: mientrasHernández mucho le debe algongorismo promovido por lageneración del 27, Quintero nace con eldescubrimiento de la poesía románticadel modernismo» (Serrato Córdoba,1993: 883).

Juan Bautista Villaseca (1932-1969)

Diario para María Azahar (1977)«Nanas de la cebolla»

La cebolla es escarcha

cerrada y pobre:

escarcha de tus días

y de mis noches.

Hambre y cebolla:

hielo negro y escarcha

grande y redonda. […]

(Miguel Hernández, [1939] 1992: 731)

«Anotación 16 de octubre»

Hoy la comida ha sido

una vieja cebolla de mis lágrimas,

y en la sartén vacía

la sal me supo amarga.

[...]

Hoy he tenido miedo

de comer en tu plato

esta vieja cebolla de mis lágrimas (63).

«Presencia de Miguel Hernández»En España vacía está tu pena

como el vaso descalzo de una rosa,

y el verso es un bolsillo que reposa

como los puertos pobres en la arena.

Y esta noche hasta el pan perdió su cena

con el hambre. Y un lirio fue tu fosa

de corazón nupcial de arroz, tu glosa

de azucarado lápiz por la avena.

¡Ay! Miguel de los pájaros sin tierra,

pastor del nardo roto de tu nombre,

cómo duele la harina que te encierra.

Tanto cantaste del taller al río,

que tu canto camina de hombre en hombre

como en un césped de ámbar el rocío (89).

Leonardo Iván Martínez (Ciudad de México, 1982)

«Miguel habla a Federico», en El huerto y la ceniza (2012)Herido viene el viento por las ramas

silbando desazón y desconsuelo,

rastrojo de mi corazón en duelo

y asombro de la voz con que me llamas.

Tu sombra me salpica las escamas

del pez que de tu pecho brinca al suelo

el polvo, el olivar y el negro pelo

se mojan con el vino que derramas.

Me dueles, Federico en el silencio

con golpe de aguijón trágico y duro,

me dueles con la boca en que sentencio

tu muerte prematura y despiadada;

con todo y el sosiego que procuro

me dueles como el aire de Granada ([2013] 63).

Otros poetas de México hernandi(a)nos

• Efraín Bartolomé (1950), en Música solar (1984).

• Vicente Quirarte (1954), en Fra Filippo Lippi:

Cancionero de Lucrezia Buti (1982).

• Gabriela Turner (1962), en Polvo de esperanza (2013).

• Adriana Tafoya (1974), en Los rituales de la tristeza

(2013).

• Karen Villeda (1985), en Dodo (2013).

• Stephanie Alcantar (1990), en Coreografía del miedo

(2015).

Encuesta (México, 2017)

Miguel Hernández en México

Quién fue

Cómo lo conoció

Un libro

Un poema

Cómo murió

Importancia

Relación con la poesíamexicanaEpígonos

Conclusiones

• La universidad debe acercar a Miguel Hernández

al pueblo.

• Naturaleza conceptual.

• Homenajes.

• Lamento conjetural.

• Intertextualidad.

• Imitatio.

La presencia de Miguel Hernández en

la poesía mexicana contemporánea:

del pueblo a la universidad

Ignacio Ballester Pardo

ignacio.ballester@ua.es

@ballpa