La Poetica Del Aleph

Post on 07-Apr-2016

3 views 1 download

description

La poetica del Aleph, trata sobre el cuento de Jorge Luis Borges

Transcript of La Poetica Del Aleph

La poética de EIAIephJULIO ORTEGA

A DEMÁS de contribuir con sumejor lectura, nuestra edición

de El Aleph quisiera proponer que lapoética de Borges (su hipótesis sobrela naturaleza del acto literario) estáen este cuento. Escrito en 1945, ElAleph recuenta una experiencia mística (la contemplación o revelaciónde una totalidad fantástica); y ofrecedos modos de referir el milagro (elasombro de ver más). Por un lado,Carlos Argentino Daneri (un Danteparódico y degradado) ha estado utilizando el Aleph (una pequeña esferatornasolada que permite ver la simultaneidad del universo) para escribir un monstruoso poema, que titula «La Tierra». Por otro lado, elpersonaje llamado «Borges» (un melancólico poeta menor) al ver elAleph declara que nada le asombrómás que su existencia misma.

Carlos Argentino cándidamentecree que el lenguaje sirve para darcuenta prolija del mundo. El cuentose burla de este tipo de escritor queduplica la realidad con el lenguaje,empobreciendo una y otro. En cambio, «Borges» declara el carácterfantástico del objeto mismo, de la literatura como acto de revelación.Para Carlos las palabras corresponden a las cosas, y no hay asombro

entre ambas, sólo resignación y utilidad; para «Borges», nombrar essiempre insuficiente, porque el todoes inabarcable y sólo nos quedan losinformes parciales, las metáforas ylas figuras de equivalencia. La poesía sería el nombre esquivo delmundo.

De este modo, la poética borgeana se caracteriza por un doblemovimiento. Primero, nos remite ala tradición, porque el mundo moderno aparece como un lugar de pérdida y deterioro, y debemos recuperar la promesa poética del nombre,su capacidad de restablecer la memoria y reconocer un espacio visionario. Segundo, nos remite a la noción de cambio literario, porque laliteratura afirma el valor de lonuevo, de los procesos, al ejercer lacrítica de los usos convencionalesdel lenguaje. En efecto, en El AlephBorges produce una sátira de la república de las letras, de su culto deléxito y vanidad.

Esta breve obra maestra siguedándonos una lección clásica: la verdadera literatura construye una memoria recobrada y compartible. Esarara vecindad de lo genuino, su certeza fugaz y larga nostalgia, es la demanda de El Aleph.

9

LO MEJORLa Fundación San Telmo ha creado la Colec

ción Jorge Luis Borges, dirigida por Nicolás Helfi,cuyo propósito es organizar un gran centro documental sobre el escritor argentino. En la Red mantiene un extraordinario lugax fundamental paraconocer la biografía, la obra y el universo personal(con una completa enciclopedia borgiana) del creador deElAleph:

http://www.fst.com.ar/

Borges en wwwnet. Merece la pena visitarla:

http://cvc.cervantes.es/actzult/borges/

que ha creado David Pinho:http://limbo.ciherguia.pt/autortutelarhtm

DOCUMENTACIÓNLa Universidad de Virginia ha creado un im

portante fondo documental sobre Borges. Su web:http://www.lib.virginia.edu/speccol/collectionsl

borges.htmlPARA INICIARSELa página de <Mundo Latino» es sencifia y bas

tante completa (y cuelga un buen número de linkspara seguir navegando):

http://www.mundolatino.org/cultura/borgeslborgesiztm

Otro lugar para conocer mejor-al creador de laHistoria Universal de la Infamia es el que le dedicala web de Literatura Argentina Contemporánea:

http://www.literatura.org/Borges/Borges.html

BORGES CANTADO-

El músico Pedro Aznar editó un disco, Caja demúsica, en el que ponía música a los poemas deBorges. La edición argentina de Terra cuelga unapágina sobre este trabajo (pueden escuchar todaslas canciones):

http://www.terra.com.ar/especiales/borges/default.shtinl

LA VOZ DE BORGESEl periódico argentino Clarín dedicó un nú

mero especial a analizar <q,Qué nos queda de Borges?», donde participaron Eco, Tabucchi, Bloom ysu amigo Bioy. El estupendo monográfico se puedeconsultar en la Red, y además disfrutar de la vozde Borges, escuchando sus ideas sobre Shakespeare, los espejos o la ceguera:

http://www.clarin.com/diario/especiales/Borges/html/Hoine.html

BORGES Y CANSINOSSabida es la estima que Borges mantenía por

Cansinos-Assens. Noticias sobre el escritor argentino (y algunas cartas) en:

http://www.cansinos.com/

PARA INVESTIGADORESLa Universidad danesa de Aarhus ha creado el

Centro de Estudios y Documentación sobre Borges. Su página es el mejor sitio para quien quieraestudiar en profundidad al autor argentino:

http://www.hum.au.dk/romansk/borges/spanish.htm

EXPOSICIÓN BORGESEl Centro Virtual Cervantes para conmemorar

el Centenario de Borges preparó una completa exposición que todavía se puede consultar en Inter

BORGES Y EL PREMIO CERVANTESEl autor de Ficciones recibió el Cervantes en

1979, ex aequo con Gerardo Diego. Terra Españaofrece la información sobre la ceremonia de recepción del galardón ye! discurso de Borges:

http://www.terra.es/cultura/preinioceruantes/premiados/premiado 79-2.htmBORGES EN INGLÉS

Es conocida la pasión de Borges por la lenguainglesa, y le habría encantado este sitio: «The Garden of Forking Paths». Excelente diseño, actualización permanente, abundante información e importante colección de enlaces:

http://www.themodernword.com/borges/

BORGES EN PORTUGUÉSUn buen sitio en portugués sobre Borges es el

GINEBRABorges murió en Ginebra en 1986, y es allí

donde está enterrado, en el Cementerio de Reyesde Plainpalais. En «Homenaje a Borges» se hablade la relación del argentino con la ciudad suiza, yse puede ver una imagen de su tumba:

http.’//www.borges.ch/welcom_e./ztmfi. fi

Blanco y Negro Cultural! 26-10-2002

Cultural (Madrid) - 26/10/2002, Página 9Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.