La Palabra

Post on 08-Jul-2016

216 views 0 download

description

Lenguaje y Comunicación

Transcript of La Palabra

UNIVERSIDAD TECNOLOGUICA EQUINOCCIAL

Materia:Lenguaje y Comunicación

Tema:La PalabraProfesora:

Mcs. Fatima del Rocio Jaramillo QuistialAlumno:

César CarriónParalelo:

1DCarrera:

ElectromecánicaPeriodo:

Septiembre 2013 – Febrero 2014

HABILIDADES PARA LA ACENTUCACION

DIVISION SILABICACuando hablamos, hacemos pausas, aunque lo hacemos tan rápido que no nos damos cuenta. Las pausas que hacemos son sílabas.

Ejemplo:• Cau-da• Rue-ca• Viu-da• Es-tu-diéis• In-a-de-cua-do (i-na-de-cua-do)• Ahu-mar• Ac-ción• Co-ne-xión• A-hí• O-í• Le-í-a

ACENTUACION

El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra.

• Clasificación de palabras según el acento• Según el lugar donde está ubicada la sílaba tónica, las

palabras se clasifican en:

• Palabra llana o grave, que carga el acento en la penúltima sílaba.

• Palabra aguda, que carga el acento en la última sílaba.• Palabra esdrújula, que carga el acento en la antepenúltima

sílaba.• Palabra sobresdrújula, que carga el acento en la

anteantepenúltima sílaba.

ACENTO DIACRITICO

BIBLIOGRAFIA

Internet:

• http://www.lenguaje.com/consultas/acentuacion.php

• http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/primer-grado/espanol/599-division-silabica.html

Libros:

• Fonseca, Comunicación Oral y Escrita, PEARSON EDUCACION, México 2011