La ocupación la desocupacion y la subocupación

Post on 21-Jul-2015

2.790 views 4 download

Transcript of La ocupación la desocupacion y la subocupación

La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las

cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al

ánimo de adquirir el dominio.

Es el modo de adquirir el dominio requiere, por una parte, de la aprehensión

material de las cosas que se adquieren, por lo tanto se sostiene que sólo

pueden adquirirse por ocupación las cosas corporales, y se discute si dentro

de éstas los bienes inmuebles pueden ser adquiridos por ocupación. Por otra

parte, la ocupación requiere de ánimo de señor y dueño, esto es, que el

hecho objetivo de la aprehensión esté acompañado de la intención del

agente de hacerse propietario, comportándose como tal.

Se clasifican de la siguiente manera:

Ocupación de cosas animadas, esto es, la pesca y la caza.

Ocupación de cosas inanimadas, que recibe distintos nombres como

invención o hallazgo.

OCUPACIÓN

Para el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos),

considera sub ocupados: son los individuos ocupados por causas

involuntarias durante un lapso reducido. Este concepto de

subocupación es muy relevante para definir la calidad de los

puestos de trabajo. Los sub-ocupados son aquellas personas que

trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a

trabajar más horas. Los sub-ocupados pueden clasificarse a su

vez, en sub-ocupados demandantes o no demandantes cuando

buscan activamente otro trabajo o cuando no lo hacen,

respectivamente.

Desempleo, desocupación o paro, en el mercado de trabajo, hace

referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por

tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando

en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa-

carece de un puesto de trabajo.

Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa

de desempleo por país u otro territorio. La situación contraria al

desempleo es el pleno empleo.

Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que

están trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de

un país, la sociedades cuentan con una población inactiva compuesta

por aquellos miembros de la población que no están en disposición de

trabajar, sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-,

enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.