La Observación Mgs. Noemí Conforti 2012. El diagnóstico institucional: Es la aplicación de la...

Post on 27-Jan-2016

218 views 1 download

Transcript of La Observación Mgs. Noemí Conforti 2012. El diagnóstico institucional: Es la aplicación de la...

La ObservaciónLa Observación

Mgs. Noemí ConfortiMgs. Noemí Conforti20122012

El diagnóstico institucional:El diagnóstico institucional:

• Es la aplicación de la investigación social con el fin de analizar las condiciones y necesidades de la comunidad, de la escuela, de los alumnos.

• Es un proceso de recolección de información, cuyos datos serán tabulados y evaluados con el fin de descubrir, evaluar y explicar la situación concreta con el fin de proyectar su evolución probable

Qué aspectos investigar ?

• La escuela• Contexto socio-comunitario.• Los usuarios• La biblioteca

Cómo recopilar los datos?Cómo recopilar los datos?

• Determinación de los Determinación de los elementoselementos y sus y sus variablesvariables a investigar.a investigar.

• Selección de Selección de técnicas técnicas a utilizar para la a utilizar para la recolección de datosrecolección de datos

La técnica forma parte del método. Es un procedimiento o conjunto de procedimientos, regulado y previsto de una determinada eficacia (Gortari, Eli, 1979)

InstrumentoTécnica

Observación: ConceptoObservación: Concepto

““Captura sistemática de información sobre Captura sistemática de información sobre acciones y reacciones conductuales acciones y reacciones conductuales

mediante el uso de instrumentos mediante el uso de instrumentos específicos o impresiones profesionales”específicos o impresiones profesionales”

LA OBSERVACIONLA OBSERVACION

• Es un registro sistemático, válido y confiable de Es un registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta.comportamiento o conducta manifiesta.

• Es una técnica que consiste Es una técnica que consiste en observar atentamente el en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.su posterior análisis.

• Es la técnica más Es la técnica más antigua antigua de todas las que se utilizan, pero de todas las que se utilizan, pero mantiene su actualidad garantías a la hora de recogida de mantiene su actualidad garantías a la hora de recogida de datos.datos.

• Es un Es un elemento fundamentalelemento fundamental de todo de todo proceso investigativoproceso investigativo; ; en ella se apoya en ella se apoya el investigador para obtener el mayor el investigador para obtener el mayor número da datos.número da datos.

La observación:

común y generalizada puede transformarse en común y generalizada puede transformarse en una poderosa herramienta de investigación social una poderosa herramienta de investigación social y en técnica científica de recogida de información y en técnica científica de recogida de información si se efectúa:si se efectúa:

• OrientándolaOrientándola y enfocándola a un objetivo, de y enfocándola a un objetivo, de investigación, formulado de antemano.investigación, formulado de antemano.

• PlanificándolaPlanificándola, sistemáticamente en fases, lugares, , sistemáticamente en fases, lugares, aspectos y personas.aspectos y personas.

• ControlándolaControlándola y relacionándola con proposiciones y relacionándola con proposiciones y teorías sociales …y teorías sociales …

• SometiéndolaSometiéndola a controles de veracidad, a controles de veracidad, objetividad, de fiabilidad y de precisión.objetividad, de fiabilidad y de precisión.

CaracterísticasCaracterísticas

1.1. Existe un objetivo especifico de investigación Existe un objetivo especifico de investigación para realizar la observación.para realizar la observación.

2.2. Se planifica sistemáticamenteSe planifica sistemáticamente

3.3. Se registra también sistemáticamente.Se registra también sistemáticamente.

4.4. Se llevan a cabo controles metodológicos para Se llevan a cabo controles metodológicos para garantizar la fiabilidad y validezgarantizar la fiabilidad y validez

FasesFases

1.1. Aspectos éticos.Aspectos éticos.

2.2. La entrada y establecer el rapport y La entrada y establecer el rapport y mantenerlo: cancerberos, informantes mantenerlo: cancerberos, informantes privilegiados, familiarización con el contexto.privilegiados, familiarización con el contexto.

3.3. Captura y registro de la información: Captura y registro de la información: observación descriptiva, focalizada, selectiva.observación descriptiva, focalizada, selectiva.

En una Observación se encuentran En una Observación se encuentran los siguientes elementos:los siguientes elementos:

ELEMENTOS

Observador u Observadores

El sujeto o grupo observado

El contexto

Técnicas de observaciónTécnicas de observación

• Notas• Datos visuales• Datos en audio• Seguimiento de observados

Esquemas para la observaciónEsquemas para la observación

Goetz y Lecompte (1984Goetz y Lecompte (1984))

• Quien esta presenteQuien esta presente• Cual es su papelCual es su papel• Que sucedeQue sucede• Cuando ocurre la actividadCuando ocurre la actividad• Donde sucedeDonde sucede• Porque esta sucediendoPorque esta sucediendo• Como se organiza la actividadComo se organiza la actividad

Manejo de los datosManejo de los datos

• Los datos obtenidos mediante la observación Los datos obtenidos mediante la observación deberán manejarse con ética por cuanto no son deberán manejarse con ética por cuanto no son concluyente, se debe contrastar con otras concluyente, se debe contrastar con otras fuentes de información.fuentes de información.

• Es importante tener en cuenta:Es importante tener en cuenta:• la confiabilidad: la confiabilidad: grado en que lo observado representa la grado en que lo observado representa la

realidad.realidad.

• la validez: la validez: grado en que medimos lo que queremos medir.grado en que medimos lo que queremos medir.

Unidades de medidasUnidades de medidas

• OCURRENCIA: si el fenómeno se da o no.OCURRENCIA: si el fenómeno se da o no.

• FRECUENCIA: cuantas veces se da.FRECUENCIA: cuantas veces se da.

• LATENCIA: tiempo entre el estímulo y la LATENCIA: tiempo entre el estímulo y la respuesta.respuesta.

• DURACIÓN: tiempo que dura el fenómeno.DURACIÓN: tiempo que dura el fenómeno.

• INTENSIDAD: “fuerza” del fenómeno.INTENSIDAD: “fuerza” del fenómeno.

Tipos de muestreoTipos de muestreo

• Todo valeTodo vale, libremente, por ej. Cuaderno de notas., libremente, por ej. Cuaderno de notas.

• De eventos conductualesDe eventos conductuales: se utilizan notas de : se utilizan notas de control o escalas, se observan conductas prefijadas.control o escalas, se observan conductas prefijadas.

• Focal:Focal: se define un sujeto o grupo en el que el se define un sujeto o grupo en el que el observador, registra exhaustivamente todas las observador, registra exhaustivamente todas las conductas.conductas.

• De secuencias temporalesDe secuencias temporales: es cuantificar el tiempo : es cuantificar el tiempo de ausencia o permanencia de una conducta.de ausencia o permanencia de una conducta.

ClasificaciónClasificación

CIENTÍFICA

DE EQUIPO

INDIVIDUAL

DE LABORATORIO

DE CAMPO

NO ESTRUCTURADA

ESTRUCTURADA

NO PARTICIPANTE

PARTICIPANTE

INDIRECTA

DIRECTA

NOCIENTÍFICA

OBSERVACIÓN

MODALIDADES DE LA MODALIDADES DE LA OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN

Según los medios utilizados:Según los medios utilizados:• - - EstructuradaEstructurada• - No estructurada- No estructurada

• Según la participación:Según la participación:• - - ParticipanteParticipante• - No participante- No participante

Según el número de observadoresSegún el número de observadores::• - - IndividualIndividual• - En equipo- En equipo

Según el lugar:Según el lugar:• - - En la vida realEn la vida real• - En laboratorio - En laboratorio

Tipos de observaciónTipos de observación

• Descriptivas: Descriptivas: No No se lleva acabo se lleva acabo inferenciainferencia ni ni interpretacióninterpretación

• Inferenciales: Inferenciales: se se llevan a cabo llevan a cabo inferencias e inferencias e interpretaciones interpretaciones sobre lo que se sobre lo que se observaobserva

• Evaluativas: Evaluativas: Se Se hacen inferencias hacen inferencias valorando o juzgandovalorando o juzgando

• Participativa /no Participativa /no participativa: participativa: dependiendo del dependiendo del grado de grado de involucramiento en la involucramiento en la actividad del actividad del observador.observador.

Participación ordinariaParticipación ordinaria1.1. Propósito únicoPropósito único: realizar : realizar

actividades actividades correspondiente a la correspondiente a la situación social en la que situación social en la que participa.participa.

2.2. Desatención selectitaDesatención selectita, , estado de bajar la guardia estado de bajar la guardia o de dar las cosas por o de dar las cosas por supuesto.supuesto.

3.3. Observación de ángulo Observación de ángulo cerradocerrado, limitada al , limitada al propósito inmediato de propósito inmediato de realización de las realización de las actividades corrientes.actividades corrientes.

4.4. Experiencia desde dentro Experiencia desde dentro de la situaciónde la situación, desde la , desde la condición de miembro y condición de miembro y parte de la escena.parte de la escena.

5.5. Introspección naturalIntrospección natural. . Uso corriente en la vida Uso corriente en la vida cotidiana de la cotidiana de la experiencia personal de experiencia personal de para comprender la para comprender la ajena.ajena.

6.6. No registro sistemáticoNo registro sistemático de actividades, de actividades, observaciones, observaciones, introspecciones.introspecciones.

Observador participanteObservador participante1.1. Propósito doblePropósito doble: implicarse : implicarse

enen

actividades concernientes actividades concernientes a la situación social a a la situación social a estudio y observar a fondo estudio y observar a fondo dicha situación.dicha situación.

2.2. Atención incrementadaAtención incrementada, , estado de mayor alerta.estado de mayor alerta.

3.3. Observación de ángulo Observación de ángulo abiertoabierto, ampliada por el , ampliada por el propósito añadido de propósito añadido de estudiar los aspectos estudiar los aspectos culturales tácitos de una culturales tácitos de una situación.situación.

4.4. Experiencia desde dentro y Experiencia desde dentro y desde fuero de escenadesde fuero de escena, , desde la doble condición de desde la doble condición de miembro y extraño.miembro y extraño.

5.5. Introspección aplicada. Introspección aplicada. Explotación de la Explotación de la introspección natural como introspección natural como instrumento de instrumento de investigación social.investigación social.

6.6. Registro sistemáticoRegistro sistemático de de actividades, observaciones, actividades, observaciones, introspecciones.introspecciones.

Esquema para la observación Esquema para la observación Robinson ( 1993)Robinson ( 1993)

•EspacioEspacio•ActoresActores•ActividadesActividades•ObjetosObjetos•ActosActos•FinesFines•SentimientosSentimientos

Cumple una serie de objetivos o Cumple una serie de objetivos o requisitos requisitos

Está sujeta a comprobaciones de fiabilidad y validez

Es controlada previamente

Es planificada sistemáticamente

Sirve a un objetivo de investigación

Técnicas de observaciónTécnicas de observación

• Procedimiento de recogida de datos que se basa enProcedimiento de recogida de datos que se basa en lo percibido por los propios sentidos del investigador.lo percibido por los propios sentidos del investigador.

• Consiste en el estudio de los fenómenos existentes,Consiste en el estudio de los fenómenos existentes, naturalmente o producidos espontáneamente, y nonaturalmente o producidos espontáneamente, y no provocados artificialmente como en los estudios provocados artificialmente como en los estudios

puros.puros.

Es un examen de fenómenos presentes, no delEs un examen de fenómenos presentes, no del pasado.pasado.

Técnica de observaciónTécnica de observación

• Sujeto Sujeto investigadorinvestigador

Medios:sentidos

Instrumentos:medios que sirven de apoyo

Elementos

Objeto o sujetoa observar

Marcoteórico

Normas para la observaciónNormas para la observación

• Utilizar la observación con objetivos bien Utilizar la observación con objetivos bien determinados.determinados.

• Tener en cuenta el marco teórico referencial.Tener en cuenta el marco teórico referencial.• Determinar los instrumentos.Determinar los instrumentos.• Realizar el trabajo responsablemente.Realizar el trabajo responsablemente.• Incorporarse sin llamar la atención.Incorporarse sin llamar la atención.• Buscar personas claves.Buscar personas claves.• Dar a conocer las tareas que se van a realizar.Dar a conocer las tareas que se van a realizar.• Registrar otras percepciones no previstas.Registrar otras percepciones no previstas.• Poner por escrito lo antes posible los datos Poner por escrito lo antes posible los datos

recogidos.recogidos.

ENTREVISTAENTREVISTA

Concepto

““Es una conversación seria, que se propone Es una conversación seria, que se propone un fin determinado, distinto del simple un fin determinado, distinto del simple placer de la conversación. Nos sirve para placer de la conversación. Nos sirve para recoger datos, informar y motivar.” recoger datos, informar y motivar.” (Bingham y Moore)(Bingham y Moore)

Concepto

• ““Es un método para reunir datos durante Es un método para reunir datos durante una consulta privada, o una reunión; una una consulta privada, o una reunión; una persona, que se dirige al entrevistador, persona, que se dirige al entrevistador, cuenta su historia, da su versión de los cuenta su historia, da su versión de los hechos o responde a las preguntas hechos o responde a las preguntas relacionadas con el problema estudiado o relacionadas con el problema estudiado o con la encuesta emprendida … éste con la encuesta emprendida … éste método puede comportar la aplicación de método puede comportar la aplicación de las técnicas de observación y de escalas las técnicas de observación y de escalas de estimación y tiene aspectos comunes de estimación y tiene aspectos comunes con la técnica de cuestionario.” (Symonds con la técnica de cuestionario.” (Symonds P.S.)P.S.)

Tipos de entrevista

• InformaciónInformación• Diagnóstico, de evaluaciónDiagnóstico, de evaluación• Selección, de reclutamientoSelección, de reclutamiento• NegociaciónNegociación• Ayuda, de asesoramientoAyuda, de asesoramiento

Funciones

• Obtener información de individuos o Obtener información de individuos o grupos.grupos.

• Influir sobre ciertos aspectos de la Influir sobre ciertos aspectos de la conducta (opiniones, sentimientos, conducta (opiniones, sentimientos, comportamientos)comportamientos)

• Ejercer efecto terapéutico.Ejercer efecto terapéutico.

Requisitos de una entrevista

• Determinar el propósito de la entrevista.Determinar el propósito de la entrevista.• Clarificar, concretar el objetivo y el Clarificar, concretar el objetivo y el

resultado buscado.resultado buscado.• Acondicionar el lugar. Acondicionar el lugar. • Medir el tiempo.Medir el tiempo.• Crear un ambiente favorable al Crear un ambiente favorable al

intercambio.intercambio.• Sondear, explorar.Sondear, explorar.• Adaptar estrategia y táctica.Adaptar estrategia y táctica.• Sintetizar y concluir la entrevista.Sintetizar y concluir la entrevista.

Entrevista estructurada:

• Rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.

Entrevista no estructuradaEntrevista no estructurada

• Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador.

•Elabora las preguntas antes de Elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situacionesadaptarlas a las diversas situaciones

Entrevista en ProfundidadEntrevista en Profundidad

•Es una técnica para obtener que una Es una técnica para obtener que una persona transmita oralmente al persona transmita oralmente al entrevistador su definición personal entrevistador su definición personal de la situación. La Entrevista de la situación. La Entrevista comprende un esfuerzo de inmersión comprende un esfuerzo de inmersión del entrevistado frente a/o en del entrevistado frente a/o en colaboración con el entrevistadorcolaboración con el entrevistador

Entrevista FocalizadaEntrevista Focalizada

•es una Entrevista en profundidad es una Entrevista en profundidad pero específicamente dirigida a pero específicamente dirigida a situaciones concretas. Va dirigida a situaciones concretas. Va dirigida a un individuo concreto, caracterizado un individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber y señalado previamente por haber tomado parte de la situación o tomado parte de la situación o experiencia definida.experiencia definida.

Fases de una entrevistaFases de una entrevista

•PlaneaciónPlaneación•AperturaApertura•DesarrolloDesarrollo•CierreCierre•Reporte de EntrevistaReporte de Entrevista

Tipos de PreguntasTipos de Preguntas

•AbiertasAbiertas

•CerradasCerradas

•AlternativasAlternativas