La observación base metodológica de la investigación

Post on 26-Jul-2015

68 views 0 download

Transcript of La observación base metodológica de la investigación

LA OBSERVACIÓN Base metodológica de la investigación

DEFINICIÓN:

La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad.

La Observación

Tipos

Factores Psicológico

s

Factores Intelectuale

s

Pasiva Participativa

Atención

Sensación

Percepción

Reflexión

Concreción

Inducción

Atracción

Deducción

Factores que dificultan la observación

Motivaciones

Condición física

Prejuicios

Emociones

LA ATENCIÓN

Es un requisito imprescindible para la observación.

Es un proceso de selección.Requiere preparación

necesaria.Se presta atención a una

cosa a la vez.

LA ATENCIÓN CONSTANTE Y SELECTIVA COMO HÁBITO

El investigador debe estar siempre alerta.El investigador debe ignorar factores ajenos a su problema.El interés por el tema ayuda a observar de manera más eficaz.Con la práctica el observador va adquiriendo el hábito de una

atención constante y selectiva.

Como consecuencia el observador se distrae menos con factores ajenos que distorsionan su investigación.

LA OBSERVACIÓN CON SENTIDO CRÍTICO

Concentrar su atención en fenómenos específicos.

Buscar hechos que sustenten y refuten su teoría.

DE LO FÁCIL A LO COMPLEJO DE LO GLOBAL A LO PARCIAL

El investigador inicialmente debe estudiar fenómenos fáciles de manejar.

Posteriormente el investigador debe estudiar fenómenos más complejos.

Es necesario integrar la información con una visión mas global para acercarse más a la realidad.

LA SENSACIÓN El hombre percibe el mundo que lo

rodea a través de sus sentidos. Cualquier defecto en los sentidos

disminuye la probabilidad de observar con exactitud un fenómeno.

Se puede ampliar la claridad y el alcance de las observaciones con instrumentos como el microscopio.

LA PERCEPCIÓN

Es la capacidad de relacionar lo que se siente con alguna experiencia pasada.

Es darle significado a la sensación.

Los significados están en la mente de los hombres y no en los objetos mismos.

LA REFLEXIÓNEs formular varias conjeturas

acerca de lo que ocurre en una situación determinada.

Se formulan hipótesis y teorías que incluye aquello que no puede percibirse de modo directo.

LA INDUCCIÓN

Es la acción y efecto de inducir a alguien para que se produzca un hecho.

Es ir de lo particular a lo general.

LA ABSTRACCIÓN

La abstracción lleva a aislar un determinado elemento, excluyendo otros que pueden distorsionar la información.

Según Aristóteles la abstracción implica separar con la mente alguna cosa de otra y destacarla adecuadamente.

LA DEDUCCIÓN

Se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas.

Lógicamente de lo universal a lo particular.

LA CONCRECIÓN

Es la acción y efecto de sintetizar, especificar.

Es reducir a lo más esencial.Es la acumulación de ideas, que unidas

forman un concepto sobre un hecho específico.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA OBSERVACIÓN EXACTA

Las emociones del observador.Motivaciones.Prejuicios.Actitudes mentales.Percepción de los valores.Condición física.

PASOS PARA LOGRAR MAYOR OBJETIVIDAD

Adquirir amplios conocimientos del problema.

Confrontación requerida.Uso de instrumentos.Registro de fenómenos observados.

LA NATURALEZA DE LOS HECHOS

Accesibilidad.Relación entre los hechos y la teoría. Interdependencia de hechos y teorías.