La Obesidad Mas Alla de La Trasicion Alimentaria 221113

Post on 15-Sep-2015

214 views 1 download

description

Articulo

Transcript of La Obesidad Mas Alla de La Trasicion Alimentaria 221113

EL PROBLEMA DE LA OBESIDAD, MS ALL DE LA TRANSICIN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Sus races son ms profundas. La literatura nutricional debe realizar una investigacin histrica sobre los cambios en este mbito en poblaciones afectadas, consider en la UNAM Jonathan D. Ablard, historiador estadounidenseEn gran parte de la literatura sobre la obesidad, se indica que es producto de la transicin alimentaria y nutricional, como si se tratara de un fenmeno nuevo. Sin embargo, sus races son ms profundas e importantes, por lo que la literatura nutricional debe hacer una investigacin histrica acerca de los efectos de esas variaciones en la ingesta de las poblaciones afectadas, coment en la UNAM Jonathan D. Ablard, historiador estadounidense.Al impartir la conferenciaHistoria de la obesidad en Amrica Latina, un problema moral, mdico y poltico, el profesor asociado del Ithaca College, Estados Unidos, apunt que su hiptesis es que el cambio en la alimentacin emerge de fuerzas complejas de ndole local, regional, nacional e internacional.Creo que la alianza entre el Estado comprometido con empresas nacionales y multinacionales contribuy en mucho a crear este problema, cuya solucin est en manos de la sociedad civil.En el acto, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), el especialista en historia de la medicina y la psiquiatra expuso parte de su lnea de investigacin, en la que aborda los cambios nutricionales como responsables de la obesidad en Amrica del Norte, Latinoamrica y El Caribe.Asimismo, resalt que la historia es una disciplina que puede contribuir a mejorar el entendimiento de la transicin alimenticia (cambios en la dieta) de los afectados en dichas regiones. Finalmente, creo que las soluciones vendrn de un conocimiento histrico.En su exposicin mostr un mapa de la prevalencia de la obesidad en el mundo, donde Estados Unidos, Mxico, Venezuela, Belice, algunas islas de el Caribe y Nueva Zelanda, entre otros, tienen las mayores tasas de obesidad.La situacin de Belice se debe a que importa comida desde la poca de los piratas. El proceso de consumir alimentos procesados es aejo, lo que es indicador de la importancia de los cambios polticos y sociales, abund.Tambin destac que la literatura nutricional refiere causas clsicas de la obesidad, como el intercambio de comida y la llegada de alimentos de todas partes del mundo, a consecuencia de la globalizacin; publicidad y promociones de compaas extranjeras, as como emergencia de agronegocios y de empresas transnacionales de alimentos.Adems, el desarrollo del neoliberalismo en el marco global, la urbanizacin y cambios culturales y su influencia en las formas de comer y vivir, entre otros aspectos. Pienso que cada uno de los puntos referidos tiene una historia y nos indican algo importante para comprender, con mayor profundidad, cmo llegamos a este problema.Si bien una de las razones de la transicin alimentaria es la urbanizacin, los historiadores debemos preguntarnos cules son los rasgos de ese proceso, pues se trata de un fenmeno histrico con caractersticas distintas para cada pas.Jonathan D. Ablard coment que el problema en Estados Unidos an es agudo, a pesar de la tecnologa y los avances en la medicina.La obesidad presenta patrones comunes entre territorios limtrofes. Es un proceso transnacional; no se le puede entender si se estudia en forma aislada a un pas, deben abordarse los afectados en conjunto.Se ha probado que en cinco aos los migrantes que llegan a Estados Unidos ven mermada su salud debido a los cambios de alimentacin. Empiezan a aproximarse al peso promedio de los estadounidenses, aunque se no es un fenmeno nuevo, concluy.