La Nueva Web Aprendizaje Colaborativo Y Educacion Benedicto Marcos Benito

Post on 24-Jun-2015

818 views 0 download

Transcript of La Nueva Web Aprendizaje Colaborativo Y Educacion Benedicto Marcos Benito

La nueva Web: aprendizaje colaborativo y educación

J. Julio Real GarcíaCAP de Móstoles

Benedicto Marcos BenitoIES Miguel de Cervantes

(Móstoles)

La nueva web: aprendizaje colaborativo y educación

Un empresario preguntó a Eric Schmidt, presidente de Google, sobre el significado de Web 2.0 y Web 3.0:

“Lo primero es marketing y lo segundo se lo ha inventado usted

ADN.es

La nueva web: aprendizaje colaborativo y educación

• ¿Qué es la web 2.0?

• ¿Existe la web 3.0?

• ¿Vendrá la web 4.0?

• ¿Castillos en el aire?, ¿Nueva moda?

La nueva web: aprendizaje colaborativo y educación

Web semántica

Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados en el acceso a la información.

La web que nos prometen los expertos:+ rápida + abierta+ ubicua + fácil+ multimedia + tridimensional+ social + distribuida+ comercial + inteligente

La nueva web: aprendizaje colaborativo y educación

Innovación Tecnológica

Servicios a la carta

¿Conexiones adecuadas?

¿Más lucrativa?

La nueva web: aprendizaje colaborativo y educación

• ¿Qué cambios provoca en el aula?1. Aula de informática

2. Aula informatizada

3. Aula móvil

Aula móvil

Red inalámbrica de centro

Ordenadores portátiles Tablets PC PDAs Ordenadores antiguos

• Se necesita:– Buenas conexiones– Alojamiento seguro para tener todos los trabajos

en Internet – Sistemas de proyección portátil– ¿Servidor de centro?

• No son necesarios:– Ordenadores tan potentes– Discos duros grandes para almacenamiento en

local

Aula móvil

• Ordenadores a 100 $, proyecto OLPC (One Laptop Per Child )

• Ordenadores a precio reducido (300 €)

Aula móvil

Ejemplos utilización de plataformas de eLearning

• Plataforma de Intercampus

Ejemplos de utilización

• Blog de PDI en Móstoles

http://pdienmostoles.blogspot.com

Ejemplo del IES Miguel de Cervantes (Móstoles)

“Explorando el 2 de mayo de 1808 en Móstoles”

El escenario

• Instituto de Educación Secundaria (600 alumnos)

• Programa de Integración de ACNEE (16 alumnos)

• Aula de 13 ordenadores PII (deficiente estado)

• Taller de informática (2 sesiones semanales)

Los protagonistas

• Alumnos con necesidades educativas especiales con Minusvalías psiquicas y motoras

• Edades: 13 – 16 años

• Dominio básico

Los Objetivos

Buscar y seleccionar información en Internet.

Manejar la edición de textos.

Desarrollar un espíritu crítico

Conocer los acontecimientos de la época.

Conocer los movimientos culturales

Valorar los hechos en nuestra Historia

Las herramientas Blog

Webquest Gmail Google Docs

Picasa SlideShare Youtube Netvibes

Las Actividades

Podcast. Página Web. Paneles informativos Edición de Libro Hot Potatoes

Slideshare WebQuest. Correo en Gmail. Google Docs. Album en Picasa

Conclusiones• Herramientas gratuitas de manejo sencillo

• Nos permiten trabajar aspectos colaborativos.

• No necesitamos potentes ordenadores

• No hay que instalar los programas

• El alumno ha sido el verdadero protagonista

• El profesor presenta las herramientas.

• Acceso y Creación en la web más cerca

Futuro de la web 3.0 Aula móvil

• Plataformas de eLearning• Espacios colaborativos• Redes sociales

Futuro de la web 3.0• “Me da la sensación de que el único cambio verdaderamente

relevante que podemos esperar y que justifique el incremento en la versión es la intervención de máquinas "inteligentes" que pudieran ser capaces de indexar de forma semántica los contenidos que diariamente aparezcan”. (Aníbal de la Torre)

Muchas graciasBenedicto Marcos Benito bmarcos.b@gmail.com J. Julio Real García real.julio@gmail .com

“No podemos formar ciudadanos del siglo XXI con profesores del XX y herramientas del XIX”